La nueva empresa estatal de telefonía móvil ya tiene nombre: Libre.ar. La compañía, que formará parte de AR-SAT, saldrá a competir con Claro, Movistar, Nextel y Personal, con “precios competitivos”, según declaraciones realizadas por Cristina Fernandez de Kirchner.
El anuncio; realizado en las instalaciones que AR-SAT posee en la localidad bonaerense de Benavídez y que contó con la presencia de Daniel Scioli y Julio De Vido, entre otros funcionarios del Gobierno; incluyó también la firma de acuerdos por TV digital y equipamiento tecnológico con gobernadores e intendentes.
Libre.ar será operada por cooperativas telefónicas y PyMES y gestionará el 25% del espectro radiofónico, anteriormente en manos de Movistar (que tuvo que desprenderse de estas frecuencias cuando se fusionó con Movicom). Además, según destacó De Vido, la flamante compañía operará también como mayorista del sector celulares.
Durante el acto no se hicieron declaraciones sobre las inversiones en infraestructura, pero se estima que para garantizar la cobertura en el grueso del territorio nacional, se deberán destinar millones de pesos para montar las antenas que luego se alquilarán a terceros (cooperativas y PyMes).
En este sentido, para acelerar los tiempos y no esperar a que la red esté terminada, se realizaría un proceso de canje con las empresas que actualmente operan en el mercado local, que sufren de la falta de frecuencias. Así, Libre.ar les ofrecería espectro a cambio de que le dejen utilizar sus antenas.
Fuente: Clarín.com
[…] El llamado a concurso del 4G/LTE fue la gran noticia en términos de comunicaciones en la Argentina. Pero en el acto de hoy, también se anunció la licitación del espectro que devolvió Movistar cuando se fusionaron Unifón, del Grupo Telefónica, con Movicom-Bellsouth, que había sido absorbida por el Estado para conformar al operador Libre.ar. […]
[…] Si bien promete reducir el congestionamiento de la red, el offloading es visto como un remiendo, una especie de by-pass de datos para destapar el embudo que supone el creciente uso de Internet móvil en Argentina. La solución definitiva será la implementación de LTE, por ahora trabada, ya que el Estado no ha llamado a licitación para las frecuencias de 1.7 y 2.1 GHz dentro de las cuales opera el nuevo estándar, aunque se especula que lo haga antes de fin de año. A esto hay que sumar que la porción de espectro 3G que Movistar devolvió tras la fusión de Unifón y Movicom no fue liberada al mercado, sino que la acaparó ArSat. […]
siempre se critica todo de este gobierno pero es el único que hizo y hace cosas para los ciudadanos o por lo menos lo intentan que hicieron los otros gobiernos alguien me lo puede decir?
se deberán destinar millones de pesos , y que quieren que pongan unos miles de pesos como si esto fuera comprar un auto usado
El ùnico proyecto de infraestructura que anunciò la alKueta esta que se realizò con 2 años de demora y con sonada corrupciòn es la SUBE. Recuerdo el Tren Bala, la reactivaciòn de los ferrocarriles en zonas donde se cerraron estaciones y si busco debe haber muchos mas “lanzamientos” que es puro humo. Por favor, no la voten mas.
Si, y el tren que iba a Uruguay … no funciona !!!!! y fue estrenado con bombos y platillos.. .
Y ahora … llamas a las TElco y??? te atienden para la m..
Dale, yo tengo el plomo .. te juego ..
Es tal cual decis, y desde el Estado le permiten que tengas ganancias impresionantes, tercericen servicios -empleados contratados- y que no actualicen la red y sigan ofreciendo 3G 4G y conección que falla. Faltan antenas, ya que también la gente tiene miedo al cancer, ahora con menos antenas, se supe la capacidad de ellas, entonces el cancer les llega igual.
SON UNA CAGADA, te olvidaste de Movistar… y si, la empresa Nacional ya es una cagada, vos viste que venda algo ????? o sea, seguro ya estan los acomodados de siempre cobrando, y de la empresa ni noticias.. o en casi 30 dias viste que promocionara algo..je
La verdad parece mentira que todavía se crean ciertas cosas … trabajo en un telefónica, obviamente trabajo tercerizado, y nadie dice nada.
Mandan guita para afuera como si nada, y tiene ganancias astronómicas, aparte claro de brindar un mal servicio, cambiar, para que si las otras 2 tienen inconvenientes semejantes.
El estado va a tener telefonía? y no hay una ley de medios que “nos proteja” ? Si el estado nunca “hace” nada… menos esto nuevo, quien lo va a dirigir? Moreno, como va a traer equipos si estan bloqueados.. etc. Hay tantas INAUGURACIONES TRUCHAS, me gustaria saber donde estan para enviar mi CV, seguro tengo laburo …
Nadie puede superar a Ravi Shankar. ¿Quién lo trajo al chanta ese a Argentina?
Nadie puede superar a Ravi Shankar. ¿Quién lo trajo al chanta ese a Argentina?
y vos porque hablas en sentido contrario?
y vos porque hablas en sentido contrario?
“La mandataría” ?¿?¿?¿?¿?¿?¿?!!!???? NNOOOOOOOO QUE BURROSSSSSSSSSSSSSSS
¿Y por qué no generamos las condiciones necesarias para generar una verdadera clase empresaria?
por supuesto que es alto es mas yo vivo en el norte no hablo por desconocimiento, como algunos otros!!.
Pero si me vas a decir por que invertimos en ciencia y tecnologia y no en el hambre, la salud y la educacion cuando se esta invirtiendo justamente en los programas sociales, las becas del bicentenario o las becas para ingenieros que la gente como vos tanto le molesta y bua…de que falta siempre falta.Pero no entiendo tu concepto de estar comentando en una revista de tecnologia, diciendo no inviertan en tecnologia.
esta bien que citen la fuente pero esta mal que desvirtuen el titulo de la nota asi como su material y lo remarcado en negrita. total nadie mira la fuente ¿no?
toman el monopolio de telecomunicaciones junto a telefonica lo unico que cambia son los proveedores a inspectores estatales para hacer inteligencia de toda persona que no simpatice con el gobierno, hoy en dia hasta bloquean mediante telefonica y su isp contenido en facebook asi como reultados de google para que no sea posible compartir lo que no gusta.a nuestros politicos. en argentina siempre garron y adivino que mañana va a haber sopa u algun invento para asi censurar definitivamente internet.
Lo que no entendes es que Europa subsidia a sus “Habitantes / Clientes” de empresas europeas, cobrando muy caro en las colonias, perdón en los países en vías de desarrollo…
Si haces un análisis mas amplio, tomando datos antes de la crisis del 2008, Telefónica cobraba caro en Sudamérica y en la ex Europa soviética (Telefónica en Polonia o Rumania), para poder cobrar barato en España….
También podes verlo en los peajes de las autopistas…
Compara tarifas nuestras del 1 a 1 y las de Europa o USA, de la misma época.
Ademas como regula el estado la competencia, si pone un servicio propio es un competidor activo.
Entende que estas viendo al estado desde el neoliberalismo, que te versea con el estado chico, barato y regulador, que dejan sin capacidad (Fuerza) para frenar los atropellos del mercado libre y sus “Deformaciones No Deseadas” como los monopolios u oligopolios…
Es una relación de poder, un estado sin fuerza no puede controlar empresas poderosas, un estado pasivo no controla privados activos…
Mac.-
¡¡¡Por que no le pedís la inversión a las privadas….!!!
¿Siempre el estado es el que tiene que arreglar a los golpes las cagadas de nuestros empresarios…?
Y si tenemos celular para todos a $50 (10 dólares), estaremos en los mínimos que se cobran en otros países…
Ademas el gobierno se esta adelantando a las privadas, o crees que en 5 años todavía usaremos celulares y números telefónicos…..
¿Sabias que la TDA esta pensada para ampliar a Wi Mix?
Mac.-
[…] Por otra parte, en el mismo decreto se oficializa la asignación a ArSat de las frecuencias 3G que iban a ser licitadas, pero que finalmente quedaron en manos del Estado, y por las cuales se conformó la empresa Libre.ar. […]
Excelente comentario.
Con gobiernos y tiempos diferentes. Con una sociedad diferente tambien.
El mundo es corporativo y no por eso quiere decir que este bien. Si fuera del estado y bien manejado sin corrupcción seria ideal. Tal vez una utopia, pero que sea privado no significa que tampoco sea sinonimo de calidad. Sino las telefonias que tenemos deberian funcionar bien y son un desastre.
El estado tiene que regular la competencia y listo, con eso vamos a tener mejores precios, condiciones etc. y nos va a costar mucho menos. Ver Europa.
Digo “nos” xq nosotros vamos a pagar Libre.ar, que dicho sea de paso, no tiene web? Esto es otro negociado nefasto de este gobierno que va a quedar en la nada pero se habràn perdido un par de millones en justamente, hacer nada y engrosar bolsillos afines a los K. “Inviertan” en cumplir y respetar las leyes y vamos a estar mejor que con 10 Libre.ar.
Me disgusta mucho la idea de tener un proveedor de telefonía público. El estado siempre es poco eficiente, y lento para actualizarse. Veremos si demuestran lo contrario.
Es un modelo que el mundo abandonó hace rato.
Preferiría que se preocupen más por lograr que las telefónicas nos dejen de robar y nos den tarifas planas y beneficios coherentes.
con el comentaro por que en vez de hacer esto x que no hacen lo otro no se llega a ningun lado. porque siempre va a haber mas de 2 cosas para hacer por mas que seamos noruega y siempre puede salir uno pidiendo que hagan la otra primero.
Yo no insulte a nadie. aca el unico pelotudo forobardero sos vos.
[…] Por otra parte, en el mismo decreto se oficializa la asignación a ArSat de las frecuencias 3G que iban a ser licitadas, pero que finalmente quedaron en manos del Estado, y por las cuales se conformó la empresa Libre.ar. […]
Ni en pedo le doy un sope a los ladris kirchneristas, demasiado lo que nos quitan por todos lados JAAAA
CHILE INVADE LA PATAGONIA !!!!! ARGENTINA te necesita:
–.-.-
El MEJOR JUEGO de simulación POLITICA, ECONOMICA Y MILITAR
ONLINE y GRATUITO. DALE una OPORTUNIDAD. Si te gusta el TEG, este es tu juego!
CHILE NOS ESTA INVADIENDO!!!!! ARGENTINA te necesita:
———–> http://miburl.com/u1AUDl
¿Pero donde vivis?,yo vivo en Mendoza, una provincia promedio supongo yo no es el norte donde te directamente si viajas por la ruta te das cuenta que hay hambre y mucha, pero si hay niños que no comen, que vuelven a la escuela el lunes y con el ultimo almuerzo real fue el día viernes en la escuela, que toman te de almuerzo o mate de cena, y ahora que no hay escuela y el comedor de la escuela no funciona por fin de clases se las aguantan de donde pueden. Conclusión: Hay desnutrición, falta de crecimiento, poco desarrollo intelectual, etc, no es África, no es solo una zona digamos si la comunidad cerca de la escuela, se repite y se repite, ¿no es triste? Por si piensan que soy anti.k no nada que ver, esto empezó con menem, de la rúa profundizó la pobreza y peor aún no se soluciónó nada con los últimos 10 años, si la crisis del 2001 digamos no fue culpa de los KK y que llevó a demasiados niños y adolescentes a padecer hambre y necesidades tampoco los ulitmos 10 años los ayudo, siguen sin conseguir saltar ese nivel de pobreza, yo veo lo mal que hace tener 5 años de planes y que las niñas se queden embarazadas y consigan mas planes y lo único que sea planes. Es cierto este gobierno de casi 10 años heredó la mayoría de los problemas pero se profundizó y no te digo que se mejoró de fondo. todos sabemos que hace la gente con AUH , como lo usan, sin control y para otras cosas, para pagar lo básico, etc. Se que tuvieron muy buenas intenciones la AUH y los planes trabajar y etc pero no funcionaron lo único que si motivó es que la gente no quiera trabajar dignamente y profundizó. Hoy esta gente piensa que es mejor el plan, quejarse y protestar y conseguir todo lo que necesita. Gracias a Dios te digo vivo en Mendoza, es muchas veces peor y aterrador vivir en algunas zonas del norte donde la pobreza es peor.
Y la Mastercard también!!!! fútbol para todos y todas, tc2000 ptyt, vivienda ptyt, Internet ptyt, celulares ptyt, aerolíneas ptyt, nafta ptyt… Otra LAFSA (nuestra aerolínea sin aviones) más, sueldos de privilegio sin ningún servicio…
Por que hablas como si la cooperativas dieran tan buen servicio…
Los dos ejemplos que colocas son exactamente la antítesis de lo que expresas. No es cuestión de comparar administraciones, es cuestión de que ningún Estado es bueno prestando servicios.
Aerolíneas da pérdidas millonarios a diario y es un hervidero de acomodados de La Cámpora.
Epic Fail.
Si, era así, con la tecnología que tenia ENTel en 1985, que era de 1960 a la cual solo se la modernizo con el cinturón digital (Negociado de la Dictadura) para el Gran Buenos Aires….
Como soy viejito te cuento que de tu casa, a la central, tenias un par de cables; lo peor que te podía pasar es que te declararan “Sin Par”, significaba que se había producido un “Sin Circuito” en uno de tus alambres y no había reemplazo en la vaina de plomo de los postes…. (Era todo Analógico)
Los empleados de ENTel, armaban unas carpas en los postes de teléfono, y estaban días armando los pares (codificados por colores). Donde se hacían empalmes te dabas cuenta por el engrosamiento de la cobertura de plomo. por esa vaina cañería se enviaba aire a presión para evitar que la condensación de humedad o las lluvias mojaran los cables y empalmes.. (¿Te Imaginas una Red 10/100 con aire a presión?)
En la terraza de un amigo estaba una de las válvulas reguladoras de presión de aire (1970) y nosotros la abríamos para inflar globos (Así de Boludos éramos…., la TV empezaba a las 5 de la tarde….)
No se puede comparar ENTel de 1960, desinvertida por 30 años, con el salto tecnológico que se produjo desde 1985 en adelante. Seria como comparar la Nexus 7 con la maquina de escribir Lettera 67, ya que lo único que tienen en común es ser portátiles….
Cuando quieran les cuento como se juega a la Bolita…..
El problema es por los contratos leoninos que dejo el menemato, en el afan de vender se aceptaba cualquier cosa, es por eso que tenes una relacion usuario / antena o celda muy saturada…
Lo bueno de tener competencia estatal es que tirara hacia abajo los precios y los privados deberan cuidar mas a sus clientes y mejorar la calidad…
Lo malo es que si el estado se hace cargo de la falta de antenas en zonas poco rentables, estara subsidiando la falta de inversion de riesgo de las privadas…
Los contratos de Menem fueron tan perversos que todavia ni Telecom, ni Telefoinica se pueden invadir zonas. Por suerte estan los servicios VoIP para ofrecer competencia. Vivo en Florida y una reparacion de Telecom puede hacerte esperar 90 dias. Ahora tengo Tres lineas una por Telmex (Banda Ancha por Fibra y linea) y Telecentro; ademas de mi vieja linea de Metrotel iVoz….
Muchos vecinos no entienden estos nuevos servicios o quieren conservar sus numeros de toda la vida y se comen el maltrato…
Mac.-
El dni ahora lo sacas en una semana y lo pude comprobar por mas q no creia. La visa tambien la sacas en pocos dias. Eso lo hizo este gobierno y funciona perfecto.
Esas eran Otras administraciones, no se puede comparar. Esta administración, a nivel nacional, claramente está intentando hacer las cosas diferentes y bien. Claro ejemplo son: YPF y Aerolíneas.
No pidas respeto, si no inicias con respeto.
bueno si pasa le mande mensaje a mi vieja a las 14 hs. llegue mi casa estaba viendo tele a esos de las 20 hs viene mi vieja y me dije si a la pregunta que acababa de llegar. a eso sumale que el celular lo deja afuera porque sino no tiene señal.-… tiene un celu nuevo se lo regale el dia de la madre… con el viejo pasaba lo mismo.
¿Compiten? ¡Iluso!
¿Hará que mejoren sus servicios? Pero si el Estado prestando servicios no es competencia, al contrario… Más motivos para que las privadas dejen las cosas como están.
Iluso.
Sí, pero si lo maneja el Estado es peor aun.
Y que era necesario, porque el servicio re-definía la palabra M!3RD4.
Para los que piensan que esto es bueno, es porque o no tienen memoria o son demasiado jóvenes, jamás el Estado argentino fue bueno prestando servicios. Para los que aún tienen memoria, recuerden a ENTEL y los que no investiguen.
Quedó en la nada porque la empresa vincula era retrucha (como siempre) y la descubrieron
jajajajaj entel igual a esperar 15 años por una linea de telefono
te dejaste aerolineas que tambien compite……… y como compite…..
si se supone que el gobierno debe funcionar como organismo de control no como competencia sino estamos al horno quien ejerce el control…..????
jajaja buenisimo si trenes para todos jajajaja
olvidate bajar precios eso si que no lo creo
vivi la epoca que el estado tenia el telefono el gas y la luz mi abuela murio despues de 15 años esperando el telefono y el medidor de luz casi 4 años eso si le cobraban promedio y le destruian el bolsillo asi que prefiero cualquier privado medio pelo antes que al estado como proveedor de servicios
alejandro no lo hacen porque eso no les deja un mango para sus arcas personales todo lo demas ypf , jubilacion, sube, futbol p todos etc da una mordida de aquellas creo…..
no sera como el tren bala que llegaba a marpla en 15 minutos ummmmmmmm
Ni sabía. Pero si te parece que Formosa está tan bien, vení y contanos cuál es el porcentaje de pobreza en esa provincia.
Que raro…
Si tu capitan Lanata puso una imagen de africa pasandola por una localidad en formosa y todos compraron como pan caliente jajaja!!!
josefernandoar el anti k a la orden del dia jajaja
Excelente noticia, espero que se pongan las pilas y el condenado 3G ande de una vez por todas en este bendito país porque el único lugar en el que veo que el 3G de hecho ande es en el manual del celular!!!
Es una forma de recaudar más. En vez de obligar a las empresas privadas a mejorar el servicio, ponen una “competencia” para que pase. Me imagino llamar al *111 para algo, siendo todos empleados públicos pueden llegar a demorar una vida.
El tema es que no es en África, es en Argentina.
Es todo humo y propaganda a vistas de las eleccione del año que viene.
Humo, humo y más humo …
una de las cientos de empresas nacionales que vendió menem
YPF estaba andando perfectamente???…. informateeee campeon!!!
El tipico comentario idiota de…
Por que invierten en ciencia si hay chicos muriendo de hambre en africa
Avanzara la propaganda politica hasta en los telefonos con SMS del gobierno y los ringtones seran la musiquita de Argentina en Noticias…. ya la vi a esta pelicula y se llama copamiento de medios y propaganda. El gobierno va volteando muñecos de a uno x uno.. El que quiera consumir ese vomito disfrazado de politica social esta en su derecho.. el que pueda entender q entienda.. y el q no sera xq solo nacio para comer aca como las moscas… (si les gusta a tantas no creo q esten tan equivocadas..)
Otra empresa publica que da a dar perdida para mantener. Estan re locos estos.
La verdad no te puedo creer que aun en algunas zonas tengan esos problemas de interferencias, me acuerdo que eso me pasaba con los viejos celulares analogicos , o el retraso de los mensajes en navidad y año nuevo que el año pasado no me pasó.
Ventajas de vivir en Neuquen… Tengo personal y no tengo preblemas con nada , ni con internet que cuando lo comparto con el celu funciona de 10.
y tu tampoco seas lameloide cornetas… 😉
Y pero realmente confianza me falta por parte de stos gobiernos :/ desde q naci en el 91 tuvimos desastres de mandatarios, y me cuesta creer promesas promesas y mas promesas… No quiero ver a nadie prometiendo, quiero ver actuando.
Por descarte la viste acá, jajajaja
Ehh la SHEGUA, la SHEGUA! (tampoco seas tan Lameloide, todo K)
No se por que hay gente que se sigue molestando en explicarle esas cosas, no se por que VOS te gastas en explicárselo si NO quieren entender la lógica por la cual se hacen esas cosas. Todo esta manchado de mierda!
(Si se queja por como le atienden los reclamos en el BNA (reclamos o cualquier tramite) que vaya a otros bancos, en mi experiencia el Comafi o el Francés, ahí si es un reverendo dolor de ojete, y con exxtra cara de ojete)
Es mucho pedir que si gastan millones de todos las cosas funcionen bien y si no saben al menos controlen a los privados, como por ejemplo deberían haber hecho con Repsol?
Igual al frente de la movida esta De Vido con eso le tengo menos fe que al Ravi shankar pero bueno a esperar, igual yo con claro nunca tuve ningún problema pero si sirve para bajar los precios me sirve
Ojala q no sea como cuando inauguraron la terminal de trenes de mar del plata. En esa inauguracion debia llegar un tren a la terminal pero el tren nunca llegó porque se quedo a medio camino por problemas tecnicos.
Va a ser igual al SUBE , comenzo terciarizado y ahora es del estado, tecnologicamente hablando
ni en pedo pones tus llamadas en manos del estado, pero si usas android es peor, y no veo que te quejes, android te viola por completo pero claro es google.
Entel te suena??
ehh¡¡¡ gustavo..en que puesto del gobierno te acomodo cristina…jajajaja. O vivis en la isla de la fantasia..jajaja
que vas a esperar?.este gobierno promete y promete, lanza e invierte en proyectos que despues se quedan en la nada.Y lo peor es que todo es un negociado de ellos mismos para robar y vivir a lo grande.Mientras nosotros los lacallos sufrimos la inseguridad dia a dia, contamos los centavos para llegar a fin de mes…No puedo creer que aun haya personas que crean en los reyes magos..jajaja.
que gran verdad dijistes¡¡¡…y sino viajen en los trenes…jajaja
en vez de gastar guita que no tienen, que la obtienen subiendo impuestos, cobrando porcentajes irrusorios, etc… Por que no destinan es plata en arreglar los hospitales, las escuelas estatales y combatir con otras herramientas la inseguridad.Una empresa estatal de celulares….otro curro del gobierno k. Pero como he leido las opiniones de aca, a nadie le umporta esa pequeños problemas no?…y asi estamos. Despues nos quejamos a ecepcion los pocos que la pasan bien con este gobierno.
Cada empresa que quieren controlar, es un quilombo de juicios y cautelares en la justicia!!!.. así se van otros 10 años!!!… está muy bien, hay que hacer las cosas cuando se presenta la oportunidad!!!… ¿qué van a hacer con el 25% del espectro?… ¿dárselo a Claro? en México no están muy contentos con el tal Sr. Slim!!! jejeje
Esto no son los trenes… en los trenes sí se mandaron varias cagadas y entongues con empresarios chorros amigos… nadie dice que ahora no lo vuelvan a hacer con las comunicaciones… pero carajos!!!.. la iniciativa es buena, confiemos un poquito también!!!… seguro se va a meter la Patito Bullrich a decir un par de boludeces como pa embarrar la cancha vio? jejejej
Jajjaaa mejor entreguémosle el correo a Macri, YPF a Repsol, Aerolíneas a Marsans!!!… ellos sí que competían!!! ajajaaj… al final loco… ¿qué cornos querés? jaajajaaj
Porque si invirtiera en infraestructura primero, saldrían los bobos a decir que por qué invierten en fierros si todavía no tienen el espectro, las bandas y los acuerdos previos, etc, etc, etc. La pato Bullrich es así!! jajjaaja
Jaaa será que sos gil!!!… la SIDE igual te puede rastrear cualquier cosa que escribas o digas en cualquier plataforma que utilices y esto desde hace aaaaañoooosss!!! jajaja…y la SIDE… sería el Estado ¿no? jejeejej
“the common man is a fool”
versea lo que quieras, plata para cosas utiles hay, pero destinadas a giladas
va a ser mala porque del vamos los controles a los actuales son pobres , a quien se le ocurre que ellos mismos van a controlarse cuando no lo hacen por los externos?
que la bol..da esta se dedique a sacr las leyes que necesitamos los ciudadanos en vez de huever contra los medios o estas giladas. neceistamos seguridad, estabilidad, etc. no telefonos chinos
si, y mangando mercaderia a los negocios de la cuadra a menos precio de lo que la pagan
que controlen a la empresas que estan y vas a ver como se resuelve todo, esto es otro manotazo
en que compiten? ypf estab andando percectamente, correo arg? dejate de joder, pero lo peor es el bna, anda a hacer cualquier reclamo a ver como anda eso, caca en un palo es lo que es
que? gustavo, esta nota es para argentina, no se en q pais estas
no se es necesario, fija teen los planes “cualquier huevada” para todos, ninguno anda salvo el futbol, puta, ni siquiera dni hay para todos psssssssss
Ahora le hechamos la culpa al extranjero, si no tenes la plata no vendas humo de que vas a hacer algo que depende de lo ajeno, por eso pasa esto, todos salen a informar las cosas que van a hacer y no hacen nada.
Y a eso es lo que voy, porque no lanzar el servicio una vez que tengan la infraestructura, es lo mismo que pongas un kiosko sin golosinas.
me gustaria verlo pero si vamos al caso “”””En este sentido, para acelerar los tiempos y no esperar a que la red esté terminada, se realizaría un proceso de canje con las empresas que actualmente operan en el mercado local, que sufren de la falta de frecuencias.”””” o sea seguimos en la misma usamos la infraestructura ajena que es la que no llega a nadie que no este en centros urbanos,.
Yo relamente hasta q no vea la restauracion de los trenes que prometio nestor haya por el 2005 2007 ( no me acuerdo la fecha y no la busque) no puedo confiar en un servicio del gobierno q va a utilizar las mismas infraestructuras que estan usando las actuales empresas, vos cuanto pensas q van tardar para esto? Espero q no mas de 6 años…..
Realmente espero lo mejor del gobierno actual, no quiero sacarla quiero q ponga los huevos contra las empresas externas, internas q son malas, y los corruptos de este pais, no aseguro ni niego q ella misma sea corrupto pero yo siempre apuesto por el cambio de las personas.
Las antenas nuevas vendría de incorporar tecnología de red celular móvil a la creciente red de TDA. Hace unas semanas hubo una misión china al respecto, creo que la noticia la vi acá o en La Nación.
Mas allá de que fuera bueno o malo ese proyecto, quedo en la nada porque la crisis internacional hizo trizas la ecuación financiera, no fue humo.
YPF compite… Correo Argentino compite… Banco Nación compite… de todos modos no es el principal objetivo, mas bien llegar donde las privadas no les interesa porque no es negocio, compensando las perdidas con las ganancias donde la actividad reditúa. Hoy las privadas dan servicio donde les deja dinero y ni siquiera dan un buen servicio.
El Estado no lo va a prestar, sera “operada por cooperativas telefónicas
y PyMES” del tector TELCO. El Estado aporta la frecuencia y la red de
TDA a la que habrá que sumarle infraestructura para soportar telefonía
celular. Para eso ya hay pre acuerdos con una empresa china que fabrica
equipos y a la vez brinda el servicio, de manos de los chinos llegaría
el 4G.
El Estado no lo va a prestar, sera #operada por cooperativas telefónicas y PyMES# del tector TELCO. El Estado aporta la frecuencia y la red de TDA a la que habrá que sumarle infraestructura para soportar telefonía celular. Para eso ya hay pre acuerdos con una empresa china que fabrica equipos y a la vez brinda el servicio, de manos de los chinos llegaría el 4G.
Me suena a tren Bala. Millones en consultoras y luego quedara en la nada. Solo vende humo
Al usuario final de centros urbanos? No, tal vez no lo beneficie. Pero hay argentinos que no viven en lso centros urbanos… con esos que hacemos? Los mandamos a matar? Los dejamos olvidados? A veces no es una cuestión de mejorar ‘el servicio del usuario final’, sino tener más usuarios finales.
Esta bueno, va a generar mas puesto de trabajo a nivel tecnico y administrativo. Como dice Alex lo demas es cuestion de tiempo
Espero que se trate de eso, principalmente, y no el delirio de querer competir con cosas onda Movigarch y Claro.
Qué se yo … yo la verdad que a este gobierno forro a veces lo re basureo, pero cada tanto se manda estas joyitas que, de concretarse, me hacen cambiar un poco de opinión para bien respecto a ellos. Una lástima que el 7D no haya pasado nada, porque esa fue otra que fue muy buena de su parte.
Interesante opción si se aumenta el nivel de cobertura, que en algunas zonas del país es Nula, para ampliar la competitividad, para pelear por mejores precios… Hay que darle la chance!
Je mas dineros del anses a emprendimientos dudosos y menos dineros para los jubilados. HA y ahora a quien se van a quejar los ambientalistas cuando te instalen una antena celular , ya se ,termina igual que el riachuelo , las mineras , etc etc . . .
El solo hecho de que exista esta iniciativa, ya sea buena o no, funcione bien o no, hará que las prestadoras actuales mejoren sus servicios y no sigan aumentando los precios indiscriminadamente, nada, eso…
PD Tendenciosa la nota, no? Fea la actitud… Es una muy buena noticia. No me extraña tanto después de leer la fuente.
PD2 Creo que deberían poner la fuente al principio, así se lee la nota con más criterio y objetividad.
Vos realmente crees que el estado puede competir con estas empresas? Que ingénuo…
Interesante iniciativa. Vamos a ver cómo camina. De cualquier modo sería una pena que se desperdicie esa parte del espectro!
el problema aca es que el estado o el ente regulador no frena a las companias. En europa y EEUU se le pone limite de venta de lineas a menos que coloque infrectructura para soportarlas. Aca te vende cualquier gil en el tren a 5 pesos la linea y asi se satura, a eso sumale 3g y que obtenemos….. nadie puede hablar 5 minutos seguidos sin interferencia, cortes, o dejar el celular afuera a ver si hace antena y te llega el fucking mensaje. Que te llega 3, 4 horas de atraso…..con suerte… asi que todos los prestadores incluido gobierno vallanse a la mi……
Tampoco va a ser mala porque si. Y el tinto metetelo en el OGT si vas a debatir hacelo con respeto.
El trato de prestación de servicios es con Claro y Personal quienes prestaran infraestructura a cambio de espectro. Se supone que es un beneficio mutuo ya que ellos conseguiran mas ancho de banda para sus clientes, pero hay que tener en cuenta que el espectro no lo es todo, sin antenas nuevas es solo un manotazo de ahogado para mantener un servicio mediocre. tendremos que ver cuando salga Libre.Ar si usa bien el espectro que tiene o simplemente es mas de lo mismo.
Nunca la va a haber, esto es como todo, mas adelante lo hacemos y seguimos esperando, todo se hace por la mitad en este país no dudo que en un futuro esta empresa fantasma desaparezca como llego.
Peor ahora, las tienen las empresas privadas, que les esos datos a cualquier que pueda pagar, incluso al estado a través de las legislaciones vigentes.
Es muy inocente tu forma de pensar, por mas que tengas un nokia 1100 te pueden rastrear todo el tiempo y saber en donde estas con una precisión de 500m a la redonda.
Si estas usando el navegador para hacer un comentario sobre esta nota, ya dejaste información por todos lados a la cual el estado también tiene acceso si así lo quisiera.
En parte tenés razón, pero en mi caso hasta que no vea que invierten para que el usuario tenga un mejor servicio (no pagar 20 pesos menos por mes) no la voy a tener en cuenta….. cuando hagan MEJORAS en serio me paso, de momento lo veo como un manotazo para rescatar plata de un segmento del mercado que es altamente consumido por la mayoría de las personas…
Espero que inviertan y que no salgan con un “celular para todos, con 50 pesos de crédito libre para los planes del estado”…
saludos..
PDTA: bien por tu pensamiento positivo, yo ya estoy quemado de espanto 🙁
Mmm… Y la Infra? 6 empresas en total, y con la misma infra de siempre… va a terminar todo peor…
Esa “tajada” es la que van a usar mientras no tengamos infraestructura propia. Pero si nos quedamos cruzados de brazos nunca tendremos nada. Ese espacio será nuestro cuando haya una red de antenas propias. Es el comienzo. Si cada cosa que hace el estado la vamos a criticar porque sí nomás no sirve. Seamos un poco optimistas. Tenemos un país que está dejando de ser servil y está comenzando a andar solo. Acompañémoslo.
mat: “antiguos puteadores a presonal y claro ahora defendiendo a presonal y claro diciendo que la empresa va a ser una cagada en 3…2…1”
Ya le empezó a dar al vino tinto en cajita desde temprano. Que versonal, clavo, y vomitar sean malas no hace que Libres.ar sea buena. Tampoco que el que critique a Libres.ar cambia mi opinión sobre clavo, vomistar y versonal. Lo que pasa es que tu capacidad de razonamiento es tan burda y básica que se limita a 1 o 0.
Ojalá el imperialista y pitiyanki de papa noel te traiga cuando menos neuronas para tu cerebro y si es que moreno lo permite, mejor un cerebro nuevo.
Y… este es un gran paso, pero si como vos decís seguimos esperando nunca habrá una competitividad real.
Yo trataría de esperar y ver si realmente es así. Luego haría la critica.
Está bien. Nadie quiere eso. Es solo para los que lo necesitan y para los que creemos que este país de a poco se está poniendo de pie.
Es así como tu dices Alex. Pienso que por un tiempo será así y luego se operará con antenas propias. Esto va a ser interesante no para ganar dinero sino mas bien para las zonas en que la telefonía celular no llega porque no es rentable. Supongo que libre.ar potenciará esas zonas.
Saludos.
Pero lo más divertido va a ser que de seguro va a tener los mismos precios que tienen ahora las empresas actuales, o sea, que nos van a fajar con los precios, en vez de hacer que se moderen y bajen, como debería ser.
Yo tengo claro y anda bien.
Chicos, desde cuando el gobierno da buen servicio? ademas, porque no invertir antes en infra y luego lanzar con bombos y platillos esta nueva empresa? sinceramente nada mejora al usuario final, las empresas claro personal y movistar siguen cobrando lo que se le canta por el servicio pedorro que ofrece, el gobierno bien gracia en controlar, y ahora esto? ..
ni en pedo pongo mis llamadas y msjs en manos del estado.
La frase “para acelerar los tiempos y no esperar a que la red esté terminada” da pie a pensar que luego tendrá infraestructura propia. A no sacar conclusiones de ante mano. Por lo menos una vez, tengamos fe en que algo bueno puede surgir de todo esto.
Lo que va a pasar es que, las frecuencias que tuvo que devolver Movistar se las vuelven a dar pero esta vez a cambio de una tajada.
O se va al exterior o al interior de los bolsillos de los que manejen esa plata…
mmmmm… sabés cuál es el mayor problema….yo soy usuario de Movistar y la verdad no me convence para nada, tengo gente conocida que es usuario de Claro y Personal y la verdad tienen las mismas quejas que yo…. osea… si la idea es brindar un servicio usando la misma infraestructura que las que usan estas 3 empresas… es más de lo mismo…
hubiese estado bueno que en vez de gastar tanta plata en actos y boludeces políticas, inviertan en infraestructura para que el servicio que ofrezcan se diferencie del resto de las operadoras…. si vamos al caso, si ofrecieran mejor servicio yo me pasaría, no solo por el beneficio como usuario, sino que de alguna manera se evitaría la fuga de capitales a empresas extranjeras (aclaro que no soy Kirchnerista, todo lo contrario, pero la realidad es que las empresas actuales, giran el capital al exterior, eso a nivel país no conviene ni en pedo)…
saludos
Entonces, a menos que haya entendido mal, para comenzar va a ser como una operadora virtual, pero solo hasta llegar a tener la infraestructura propia? Si es así, no lo veo mal.
Solo es cuestión de tiempo =)
Como si el estado fuera un excelente prestador de servicios.
antiguos puteadores a presonal y claro ahora defendiendo a presonal y claro diciendo que la empresa va a ser una cagada en 3…2…1