VIE, 29 / JUL / 2011

Cuáles son los beneficios de la nueva Ley de Software para el sector

Fernando Racca, presidente de la CESSI, nos habló sobre la Ley de Software y sus alcances: los emprendedores y las pymes serán las primeras beneficiadas con las correcciones agregadas.

Como todos ustedes saben porque nos siguen todos los días, el proyecto modificatorio de la Ley 25.922 de Promoción de la Industria del Software se convirtió en Ley sin modificación alguna respecto del texto original presentado en el año 2009 por el Poder Ejecutivo. ¿Qué quiere decir esto y cómo impactará en el sector de software y servicios informáticos? Fernando Racca, presidente de la CESSI, dialogó con RedUSERS y compartió su opinión sobre esta ley.

Antes que nada, vale recordar queel Senado Nacional aprobó y convirtió en Ley, un proyecto que extiende y amplía el Régimen de Promoción de la Industria del Software y de Servicios Informáticos, a través de una modificación de la Ley 25.922 sancionada en 2004. En todo ese tiempo la ley había quedado trabada en una de las comisiones de la Cámara de Diputados. Las comisiones son tres: Industria,  Comunicaciones e Informática, y Presupuesto y Hacienda. El principal conflicto lo habían tenido en la segunda comisión donde nunca pudieron ponerse de acuerdo para dar dictamen a que la Ley pasara al recinto del Senado.

Este año se empezó de nuevo el proceso impulsado por los diputados Gustavo Marconatto del FPV y Silvia Vázquez de FORJA, ambos presidentes de las Comisiones que debían intervenir en el proceso, con lo cual se demostró una gran intención política de llevar adelante esta Ley.

En primer lugar, estamos hablando de una “ley correctiva que lo que tiene de importante es que prolonga 5 años más la vigencia del régimen que tuvo mucho éxito en todo este tiempo”. El ejecutivo distinguió algunos puntos de central importancia:

Mejoras puntuales

– Duración de 5 años más del régimen
– Exención de los impuestos a las ganancias sobre los beneficios
– “Beneficios a los exportadores que por no tener iva de donde tomarse el beneficio calculado sobre los aportes personales quedaban con un beneficio sin usar, estaban pagando impuestos a las ganancias por un beneficio que no utilizaban, logramos que la autoridad de aplicación hiciera una excepción al hecho de que los beneficios no se pueden tomar de los impuestos a las ganancias, en el caso de los exportadores lo pueden tomar proporcionalmente a las exportaciones”.

Mejores interpretativas

– “Una que es muy fuerte y que se refiere a la certificación de calidad que la ley decía que la licencia del régimen habia que certificar antes de ingresar. esto generaba problemas, la certificación de calidad implica mucho esfuerzo, el proceso es arduo y es caro. esto complicaba evidentemente a las pymes que realizan ese proceso dentro de un límite determinado de crecimiento y vimos que esas certificaciones estaban frenando el ingreso de las pymes. por eso se determinó que certifiquen dentro de los primeros tres años de haber ingresado al régimen”.

– En el comunicado de prensa la CESSI habla de que esta Ley permite la creación de puestos de trabajo calificado para los argentinos, mayoritariamente en el segmento joven ¿cómo se traduce esto a la realidad?

– La industria está traccionando a niveles de empleo alto, lo que estamos haciendo es generar mucha posibilidad de empleo, la posibilidad de empleo no viene de los mayores sino de los jovenes, es una industria con rotación alta que incorpora jóvenes todo el tiempo, buscamos que tengan tecnicaturas secundarias o una tecnicatura superior o una carrera universitaria que ya al segundo o tercer año ya pueden tomar un empleo y pagar su carrera unversitaria trabajando. La industria convoca a los jóvenes por las nuevas tecnologías, los jovenes son quienes mejores lo captan e interpretan, ese es el caso de los juegos móviles por ejemplo.

– ¿Cuál es el segmento del sector productivo del software en dónde más impactará esta ley?

– Con una ley  de estas características la industria se consolida y robustece: los beneficios la ayudan a tener mejores costos para mejores precios de exportaciòn o mejor tasa de ganancia para que los trabajadores puedan capitalizarse mejor: los pequeños empresarios y los emprendedores, con esta ley tendrán la posibilidad de robustecerse. En líneas generales esta ley apalanca a que podamos generar mayor valor agregado para los profesionales que tenemos.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

31 Comments

  1. […] completo una oficina técnica para reubicarla en cualquier parte del mundo. Desde la propia CESSI admiten la alta rotación de profesionales en la industria, que desgasta a miles de informáticos y beneficia a las empresas. Pero aún así, […]

  2. […] completo una oficina técnica para reubicarla en cualquier parte del mundo. Desde la propia CESSI admiten la alta rotación de profesionales en la industria, que desgasta a miles de informáticos y beneficia a las empresas. Pero aún así, […]

  3. […] en el Plan Estratégico 2020. Por otra parte, el Foro propone trabajar la reglamentación de la reforma a la ley de Promoción del Software (25.922), que otorgó mayores beneficios fiscales a las empresas exportadoras, fomenta el ingreso de nuevas […]

  4. […] en el Plan Estratégico 2020. Por otra parte, el Foro propone trabajar la reglamentación de la reforma a la ley de Promoción del Software (25.922), que otorgó mayores beneficios fiscales a las empresas exportadoras, fomenta el ingreso de nuevas […]

  5. […] Ministerio de Industria, el sector creará unos 60 mil puestos de trabajo en 2011 y, además, el Congreso le dio el OK a la extensión de la Ley del Software. Pero mientras las empresas se agrupan en la Cámara Argentina del Software y Servicios […]

  6. daniel dice:

    Hola a todos. Recién estoy empezando a desarrollar paginas web. Muchas gracias por la invalorable información.
    saludos a todos.

  7. Max dice:

    Que capo! gracias por tu respues en serio! Al fin alguien que entiende mi punto.. es exactamente lo que decis, no m gustaria inscrbirme y dsps darme cuenta que no produzco lo necesario para pagar impuestos.. sobre todo en este pais que no somos contribuyentes sino SOCIOS del estado practicamente.. (lo se porq mis padres tienen negocios de computacion.. y es algo q se sufre siempre).
    Justamente no puedo recibir pagos del exterior por el banco hasta que no sea MT..
    Gracias en serio por tu buena onda y espero que pronto se den muchos buenos resultados y nuestras actividades sean mejos legisladas! Un abrazo! (y pasate por mi blog freelancersargentina.blogspot.com)

  8. Ezequiel dice:

    Respecto a Impuesto provincial Ingresos Brutos

    Cada provincia tiene su régimen propio de sobre impuestos entre ellos Ingresos Brutos.

    En el caso particular de la provincia de Santa Fe a aquellos profesionales que tienen una titulación que permita matricularse en un colegio de profesionales (para el caso de Sistemas en Sta. Fe el CIE: Colegio de Ingenieros Especialistas) esta exento del pago de dicho impuesto Ingresos Brutos (no asi el impuesto Nacional ya sea Monotributista o Responsable Inscripto)

    Les dejo una nota del CIE distrito 2 (con sede en Rosario) (ver acceso debajo de este link http://www.colegioing.com/cie/index.php?source=contenidos&articulo=148)

    Para cerrar un mensaje para incluir la posibilidad de estudiar en una Universidad Publica para tener una titulación reconocida.

    Espero que le pueda ser de utilidad a alguien esta información.
    Saludos

  9. JavierK dice:

    Hola Max, cómo estás? Te entiendo perfectamente tu planteamiento, TODOS en algún momento cuando arrancamos alguna actividad privada, fue sin estar inscripto, porque a veces eran actividades ocasionales, o de muy corto tiempo, hasta que llega la permanencia, la continuidad y se da la posibilidad de inscribirse y tener todo en regla. Sencillamente puede pasar que no tenemos dinero para iniciar nuestra actividad y se complica a veces. Quien no haya hecho un servicio técnico sin emitir factura que tire la primera piedra!
    A ver, a ver! Hipócritas! Así está el país con gente como ustedes quisiera ver sus actividades particulares a ver que carajo hacen!
    Lo que tenés que tener en cuenta Max es que hay diferentes opciones, que se dieron en estos últimos años, por ej. hay provincias que eximen de ing. brutos a profesionales de sistemas con título universitario, el tema del monitributo transitorio, esta determinado también por el tipo de actividad, no se si en todas las provincias es igual, te lo comento por experiencia propia. Tené en cuenta también que si elegís depósito bancario en una cuenta y dependiendo el monto puede saltar porque estas cobrando ese dinero sin estar inscripto o trabajando bajo dependencia para alguien.
    Lo recomendable ante todo asesorate con un Contador Público, y buscar obviamente en internet acerca de estas problemáticas. Lamentablemente al ser una actividad bastante nueva no tenemos fuertes los gremios ni los colegios de informáticos. Estoy seguro que tu intención es poder tener todos tus papeles en regla en algún momento pero eso se da con el sacrificio, el trabajo y sobre todo la posibilidad de continuidad lo que te permite que puedas arriesgarte a pagar impuestos mensualmente sin endeudarte. No bajes los brazos, este es un buen momento para nuestro área, te lo dice alguien con mas de 20 años en la actividad. Van a venir tiempos mejores aún. Arriesgate y crece. Exitos!!!

  10. Max dice:

    Aprovecho para pasarles mi blog para freelancers! Haganse seguidores asi podemos hacer una buena comunidad! Gente de Users, porfa, no piensen q es spam.. solamente es para poder beneficiarnos! gracias por darnos la oportunidad! El blog es freelancersargentina.blogspot.com .. no dejen de pasar y seguir!! Grax!

  11. Max dice:

    Gracias a todos los q contestan con buena onda!! 😀

  12. Max dice:

    Gracias Sharkkan!
    Tengo que averiguar en el banco cómo cobrar desde afuera.. por lo pronto, por lo menos tengo q ser MT. Hoy acabo de recibir el primer pago por Western Union.. bastante bien, aunq obviamente me cobraron 16 libras (ciento y pico de pesos).. bastante! la idea es reducir el costo.. con una cta en el banco.. aunq no se si será mejor o no.. tendriamos que hacer un blog o algo de eso para comentar este tipo de cosas! ja!

  13. Max dice:

    Gracias FedeK!
    Voy a ver eso del monotributo social!
    El problema con dineromail es como cobrar.. sabes q laburo con el exterior (India y Inglaterra actualmente) y se complica para que me paguen por dineromail.. no se si funcionara con una VISA de otro pais. Al laburar para afuera nadie me pide factura.. facturaria igual (como ya le aclare a otros muy preocupados por el tema), pero lo q mas m interesa es poder cobrar por banco desde el exterior.. y si no soy monot.. no puedo tener una cta porq tengo q justificar lo q entra!

  14. Anon dice:

    Estaría bueno que haya una nota sobre la situación gremial del reciente sindicato de informáticos surgido en IBM, que en la misma empresa inició un paro al que adhirieron el 30% de los trabajadores, unos 3000 empleados. Es muy importante que desde el Estado se legisle para incentivar el crecimiento de la industria informática, pero es fundamental que dicho crecimiento no sea a base de la precarización de los trabajadores.

  15. Yoryi77 dice:

    Hola gente:
    Una buena sería si se juntan 6 y forman una Cooperativa de trabajo. Creo que es mejor que una PyME.
    Tiene menos impuestos y al ser una asociación civil sin fines de lucro pueden quedar “mejor vistos” al momento de solicitar dádivas al gobierno…
    Salu2

  16. Axel dice:

    Te paso una pista: averiguá acerca del monotributo social.

  17. Joan dice:

    eeee no entendi.. alguien me lo puede explicar mejor un breve resumen….

    como es la cosa….

  18. Jorge dice:

    Aun siendo freelance, tenes que ser monotributista. Esta ley, resumiendo de forma muy simplista, te exentua del impuesto a las ganancias (ojo con la categoria) y por otro lado beneficia a la exportacion de software.
    Decia ojo con la categoria porque como decia Fedek, pasas de las 8 lucas y significa que tenes que estar en una categoria de la G en adelante. Y al estar en una categoria H o superior, TENES QUE FACTURAR ELECTRONICAMENTE de forma obligatoria (segun norma de la AFIP a partir del 01/07 de este año).
    Lo de FONSOFT es buena idea, pero llegar a aplicar a un prestamo del estado de este tipo (reembolsable o no) implica tener una espalda economica que los que recien empiezan es IMPOSIBLE tenerla. En fin, muchas vueltas para aplicar algo que no se puede alcanzar (o bien solo es alcanzable por gente que ya sale al mercado con varias decenas de miles bajo el brazo).
    Saludos

  19. Sharkkan dice:

    Hola, para ZEKE, yo pago 220 de monotributo + 70 de la contadora (Esto puede variar a 100 o mas) e ingresos (El mínimo es 35 o un porcentaje de lo que factures)
    Osea, que mas o menos necesitas unos 340 al mes solo para mantener el monotributo (Haciendo un redondeo general, puede que mas o menos)
    Podes darte de baja cuando quieras, pero igual es un tramite.
    Hace unos años, cuando me inscribí en el MT paga como 90 mangos, actualmente 220 y según escuche, piensan volver a aumentarlo en este o el próximo año….

    Para Max, para ser honesto no se como hacer para recibir dinero del exterior sin tener que hacer mil quilombos.
    No se si sera igual en todos lados pero te cuento lo poco que pude averiguar.
    Para mandar o recibir dinero al exterior, no se puede directamente, hay que rellenar unos formularios que se descargan de la pagina del banco y luego deben ser aprobados (Algo como una declaración jurada o justificativo de donde viene o a donde va el dinero.)
    Y te lo tienen que aprobar para poder realizar la acción.
    Para recibir dinero de sitios como PayPal, hasta ahora, por lo que pude averiguar, solo por cheque.
    El problema es que, cheques en dolares, en los bancos no se pueden depositar (A menos es lo que me dijeron en mi banco), por lo que tengo que ir a una casa de cambio. Con el gasto extra que eso conlleva (Ademas un cheque para enviártelo te lo cobran unos 11 dolares.

    Alguien ha trabajado o trabaja para fuera de Argentina y tiene idea de como hacer estas cosas de forma mas simple.

    Un saludo

  20. FedeK dice:

    MAX: Podes cobrar con dineromail y luego te haces un cheque y cobras en HSB.
    Estamos hablando obviamente que no excedas las 8 lucas sino ahi si salta la alarma.
    Por otro lado, tenes monotributos sociales como para empezar y a los 3 meses te recategorizas a uno mas alto si la empresa funciono, si pasas a relacion de dependencia en algun lado porque la empresa no funciono, das de baja el monotributo.
    A cualquiera que le programes algo y le cobres 100 200 pesos no pasa nada, pero si te demanda muchas horas y dias, vas a cobrar 3 o 4 lucas, quien pague eso es 100% probable que te pida una factura.

  21. Antonio. dice:

    Leo, para guiarte podés leer el texto de la ley:
    http://www.mincyt.gov.ar/multimedia/archivo/archivos/ley_25922_3.pdf

    Este es el texto de la 2004, aún no pude leer las modificatorias que le hicieron ahora (2011).

    Algunos casos de uso serían (a modo de ejemplo):

    .Una empresa productora de software y/o de servicios relacionados con la TI requiere de X cantidad de dinero para desarrollar/mejorar un producto/servicio.

    .Un emprendedor (pongamos de software) requiere de x cantidad de dinero para desarrollar un producto de software ó mejorar uno existente de su propiedad.

    En estos casos, el estado financia hasta el 60% del proyecto. La plata se asigna a: Adquisición de bienes tangibles, pago de sueldos, capacitación, etc.

    Ese 60% aportado por FONSOFT es un subsidio, por lo que el emprendedor/empresa no debe reembolsarlo, solo rendir cuentas de lo que hace con los fondos.

    Por supuesto que existen otras cosas a tener en cuenta, como el armado y presentación del proyecto. Y por sobre todas las cosas: La IDEA, esa maravillosa palabra 😉

  22. Antonio. dice:

    En verdad y sin ofender a nadie. 7 años para reglamentar y promulgar una ley no es un GOLAZO.
    Cuanto mucho valdría el viejo dicho: Mas vale tarde que nunca.

  23. zeke dice:

    hola
    Por mas que algun mes no factures, pagas igual esos 340? que categoria es? la mas baja? en cuanto tiempo haces el tramite?
    Que pasa si despues de un tiempo queres salir del monotributo.. es facil o quedas pegado?

    soy Ing. Electronico y podria facturar algunos trabajos que hoy los hace la empresa donde trabajo.

    gracias!!

  24. He dice:

    Es verdad!! Tardaron solamente 7 años en modificar la ley para beneficiar a las Pymes… eso es un gobierno (¿?)

    Ahora sin ironía, una medida en 8 años no hacen a una forma de gobierno. Renteniendo el valor del dolar, por ejemplo, se va socavando el nivel de competitividad de las Pymes exportadoras. No se puede aumentar el valor de un servicio al mismo ritmo que aumentan los salarios: 30% anual en salarios contra 10% anual del dolar. Eso como ejemplo, cosas mal hechas hay muchas más

  25. Max dice:

    Gracias por sus comentarios.. si, obvio q ya se tengo q ser monotributista.. de hecho estoy recien empezando y qiero ver un poco como se mueve esto antes de “legalizarme”, la idea no es evadir impuestos, quedense tranqilos.. porq se ve q son un poco ironicos.. lo que qeria saber es si hay algun tipo de regulacion especial en este caso a partir de la ley nueva.. nada mas.. espero q no me manden la AFIP, porq la onda que tienen muchachos… ajajaja!! buenavida loco!

  26. Max dice:

    Gracias por tu respuesta!! Estuve averiguando y si, es asi..!

  27. LEO dice:

    O yo soy lento, o entendi nada, “cual” es el supuesto “beneficio” de esta ley, alguien lo puede explicar en castellano o en idioma tecnico?, porque yo no soy experto en finanzas ni impuestos, sino solo un IT y Freelancer y la verdad no entendi nada 🙂
    Y si para quien pregunto mas arriba, para ser Freelancer minimamente tenes que ser monotributista como soy yo, y tenes un piso minimo de 340 pesos x mes fijos de gastos de impuestos, C’est la viè

  28. Juan dice:

    Simplemente hacé las cosas como lo manda la ley y listo.
    Sencillísimo

  29. holysoldier dice:

    Pero que raro, donde están los que dicen que el Gobierno Nacional no beneficia las PyMEs??? Esto sumado a los beneficios que otorgan Provincias como Córdoba son un GOLAZO !!!

  30. Gustavo dice:

    Max, para ser freelance debes si o si ser Monotributista o Autónomo, sino estarías evadiendo impuestos. Dudo que saquen una ley para legalizar la evasión impositiva.

  31. Max dice:

    Hola. Yo estoy empezando con mi trabajo como freelance. El gran problema es como cobrar, ya que no se puede cobrar por paypal. Si quiero cobrar por transferencia bancaria, tengo q hacerme monotributista.. hay algo en esta ley que regule este tipo de trabajo?? alguien sabe??

Leave a Reply