LUN, 21 / FEB / 2011

La lista de productos con restricciones desde el 5 de marzo

En esta nota les contamos, según el documento firmado por la Secretaría de Industria, cuáles son los dipositivos de electrónica de consumo que en menos de tres semanas no  ingresarán al régimen de licencias no automáticas. Tal como dictaminó la Secretaría de Industria a cargo de Débora Giorgi en la Resolución 45/2011 del pasado 14 de febrero, la importación de una lista de artículos de electrónica de consumo comenzará, a partir del 5 de marzo, a ser controlada por medio de licencias no automáticas para el ingreso al país. Esto quiere decir que desde la fecha indicada, no se podrán traer a la Argentina ninguno de estos productos sin previa autorización del gobierno nacional. Vale destacar que estas licencias no automáticas no tiene fecha de expiración. Esto quiere decir que no se sabe cuándo se levantarán estas restricciones a los productos tecnológicos. Podemos estar hablando de semanas, meses o todo el año bajo esta modalidad. Según la ministra que dirige la cartera, la medida está destinada a proteger la industria nacional, principalmente a la zona de Tierra del Fuego. ¿Cuáles son los productos que sufrirán restricciones? A partir de los códigos de Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), pudimos saber específicamente las características técnicas de los productos efectados. Lo que está en rojo corresponde a la categoría general donde se encuadra el producto. Debajo, aparece el detalle efectado, o sea, los productos particulares. Código 84.71. MÁQUINAS AUTOMÁTICAS PARA TRATAMIENTO O PROCESAMIENTO DE DATOS Y SUS UNIDADES; LECTORES MAGNETICOS U ÓPTICOS, MÁQUINAS PARA REGISTRO DE DATOS SOBRE SOPORTE EN FORMA CODIFICADA Y MÁQUINAS PARA TRATAMIENTO O PROCESAMIENTO DE ESTOS DATOS, NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. 8471.30.12.000 B De peso inferior a 3,5 kg, con teclado alfanumérico de por lo menos 70 teclas y con una pantalla (“display”) de área superior a 140 cm2 e inferior a 560 cm2. En otras palabras, todas las notebooks y netbooks que pesen de 3,5 kgs para abajo sufrirán restricciones. Al parecer, quedan libres las notebooks de más de 3,5 kgs (por lo que sabemos, las únicas en el mercado que pesan esa enormidad son las que poseen pantalla de 22″ o más) y también las tablets, ya que no tienen teclado físico. Código 85.27 APARATOS RECEPTORES DE RADIOTELEFONÍA, RADIOTELEGRAFÍA O RADIODIFUSIÓN, INCLUSO COMBINADOS EN LA MISMA ENVOLTURA CON GRABADOR O REPRODUCTOR DE SONIDO O CON RELOJ. 8527.13.90.1 Con sistema de lectura óptica por láser 8527.13.90.110 V Capaces de reproducir formato MP3 8527.21.90.100 G Con receptor de radio AM/FM estereo y reproductor de discos compactos 8527.29.00.100 P Receptor de radio AM/FM estereo combinado con otros aparatos, entre los que se cuenta el reproductor de discos compactos También quedarán flotando en los containers los reproductores de MP3 de todas las marcas: no más iPod, ni Sansa, ni chinos. Por otro lado, esto no quiere decir que las restricciones serán aplicadas a los celulares o smarthphones, pues el nombre de la categoría principal puede llevar a la confusión. Lo que importa son las categorías de productos que aparecen detalladas. Código 85.28 APARATOS RECEPTORES DE TELEVISIÓN, INCLUSO CON APARATO RECEPTOR DE RADIODIFUSIÓN O DE GRABACIÓN O REPRODUCCIÓN DE SONIDO O IMAGEN, INCOPORADO; VIDEOMONITORES Y VIDEOPROYECTORES. En este punto ingresan los televisores y monitores de LCD, plasma y LED de todos los tamaños, marcas y pulgadas. Quedarían afuera los proyectores (Esta información la obtuvimos a través de conversaciones con mayoristas informáticos. El código aduanero central es el correcto, pero los códigos con los detalles del decreto no se corresponden a los del sistema nomenclador de la aduana). Esta nota es un adelanto de la investigación que estamos llevando a cabo sobre el tema, hay algunos puntos grises que no están aclarados bien en el decreto y muchos códigos aduaneros que no se corresponden entre sí y que no podemos encontrar en el Sistema Nomenclador. Pronto les aceremos más precisiones sobre el tema. No dejen de seguirnos.

En esta nota les contamos, según el documento firmado por la Secretaría de Industria, cuáles son los dipositivos de electrónica de consumo que en menos de tres semanas no  ingresarán al régimen de licencias no automáticas.

Tal como dictaminó la Secretaría de Industria a cargo de Débora Giorgi en la Resolución 45/2011 del pasado 14 de febrero, la importación de una lista de artículos de electrónica de consumo comenzará, a partir del 5 de marzo, a ser controlada por medio de licencias no automáticas para el ingreso al país. Esto quiere decir que desde la fecha indicada, no se podrán traer a la Argentina ninguno de estos productos sin previa autorización del gobierno nacional.

Vale destacar que estas licencias no automáticas no tiene fecha de expiración. Esto quiere decir que no se sabe cuándo se levantarán estas restricciones a los productos tecnológicos. Podemos estar hablando de semanas, meses o todo el año bajo esta modalidad.

Según la ministra que dirige la cartera, la medida está destinada a proteger la industria nacional, principalmente a la zona de Tierra del Fuego.

¿Cuáles son los productos que sufrirán restricciones? A partir de los códigos de Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), pudimos saber específicamente las características técnicas de los productos efectados. Lo que está en rojo corresponde a la categoría general donde se encuadra el producto. Debajo, aparece el detalle efectado, o sea, los productos particulares.

Código 84.71.

MÁQUINAS AUTOMÁTICAS PARA TRATAMIENTO O PROCESAMIENTO DE DATOS Y SUS UNIDADES; LECTORES MAGNETICOS U ÓPTICOS, MÁQUINAS PARA REGISTRO DE DATOS SOBRE SOPORTE EN FORMA CODIFICADA Y MÁQUINAS PARA TRATAMIENTO O PROCESAMIENTO DE ESTOS DATOS, NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE.

8471.30.12.000 B De peso inferior a 3,5 kg, con teclado alfanumérico de por lo menos 70 teclas y con una pantalla (“display”) de área superior a 140 cm2 e inferior a 560 cm2.

En otras palabras, todas las notebooks y netbooks que pesen de 3,5 kgs para abajo sufrirán restricciones. Al parecer, quedan libres las notebooks de más de 3,5 kgs (por lo que sabemos, las únicas en el mercado que pesan esa enormidad son las que poseen pantalla de 22″ o más) y también las tablets, ya que no tienen teclado físico.

Código 85.27

APARATOS RECEPTORES DE RADIOTELEFONÍA, RADIOTELEGRAFÍA O RADIODIFUSIÓN, INCLUSO COMBINADOS EN LA MISMA ENVOLTURA CON GRABADOR O REPRODUCTOR DE SONIDO O CON RELOJ.

8527.13.90.1 Con sistema de lectura óptica por láser

8527.13.90.110 V Capaces de reproducir formato MP3

8527.21.90.100 G Con receptor de radio AM/FM estereo y reproductor de discos compactos

8527.29.00.100 P Receptor de radio AM/FM estereo combinado con otros aparatos, entre los que se cuenta el reproductor de discos compactos

También quedarán flotando en los containers los reproductores de MP3 de todas las marcas: no más iPod, ni Sansa, ni chinos. Por otro lado, esto no quiere decir que las restricciones serán aplicadas a los celulares o smarthphones, pues el nombre de la categoría principal puede llevar a la confusión. Lo que importa son las categorías de productos que aparecen detalladas.

Código 85.28

APARATOS RECEPTORES DE TELEVISIÓN, INCLUSO CON APARATO RECEPTOR DE RADIODIFUSIÓN O DE GRABACIÓN O REPRODUCCIÓN DE SONIDO O IMAGEN, INCOPORADO; VIDEOMONITORES Y VIDEOPROYECTORES.

En este punto ingresan los televisores y monitores de LCD, plasma y LED de todos los tamaños, marcas y pulgadas. Quedarían afuera los proyectores (Esta información la obtuvimos a través de conversaciones con mayoristas informáticos. El código aduanero central es el correcto, pero los códigos con los detalles del decreto no se corresponden a los del sistema nomenclador de la aduana).

Esta nota es un adelanto de la investigación que estamos llevando a cabo sobre el tema, hay algunos puntos grises que no están aclarados bien en el decreto y muchos códigos aduaneros que no se corresponden entre sí y que no podemos encontrar en el Sistema Nomenclador. Pronto les aceremos más precisiones sobre el tema. No dejen de seguirnos.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

107 Comments

  1. Dario Luna dice:

    tal cual.. sabias palabras, hacia rato no escuchaba a alguien tan sensato

  2. Fafa dice:

     mongui, andá a un libro a ver por qué Cuba no puede importar ni exportar nada.

  3. Elcura dice:

    andá a la puta madre que te parió

  4. HUNTER dice:

     MEN CUBA ,QUEDO EN LOS 60 POR QUE ESTADOS UNIDOS LE CERRO EL MERCADO,POR SER COMUNISTA ,OSEA NO PUEDEN IMPORTAR NI EXPORTAR ,ACORDATE DE LA MAFIA NEOLIBERAL ,NO PERTENECES AL MODELO TE CIERRAN LAS PUERTAS…BUSCA INFORMACION DE CUBA Y LEE LO QUE PASO DE VERDAD…

  5. Quique-__-clv dice:

    Ayyyyyy pero que malllll…. Yo hace poco fui a averiguar para comprar una iMac en una distribuidora de apple y me dicen que las iMac no entran mas al pais por el tema de restriccion de importacion… O sea no puedo comprar uno de los mejores productos tecnologicos pues porque apple ya no trae mas sus productos aqui :S… Pero apple a todos los paises importa sus productos… O sea como puedo comprar una buena computadora o un buen celular o una buena tablet… Bueno aqui venden iPad e iPod pero ahora que quiero una mac no me la puedo comprar sin pagar un exceso

  6. Diegozallocco dice:

    volvete a chile

  7. mav dice:

    Los Chilenos y Uruguayos que se jodan por capitalistas, en definitiva los de libre mercado tienen que resolver siempre los quilombos que crean los progres y zurdos…que son siempre de la boca para afuera que quede claro.

  8. m_ascencio dice:

    ESTOY DE ACUERDO…HAY QUE DECLARARLE LA GUERRA A LOS INGLESES, EN CUANTO LLEGUEN NOS RENDIMOS Y QUE SE HAGAN CARGO ELLOS DE TODO ESTE QUILOMBO Y METAN EN CANA A TODA ESTA BANDA DE  DELINCUENTES QUE NOS GOBIERNAN.  SON PATRONES DE ESTANCIA

  9. Quique dice:

    No van a leer los comentarios de esta paguina por que la mayoria de los subsidiados NO SABEN LEER que mas quiere el gobierno… Les encanta y les sirve crear inutiles.. les tiran unas monedas y los tienen contentos aaaaaaaaaaa y me olvidaba les pone la bandera del FULBITO PARA TODOS Y CON ESO MANTIENE A LA BARRA BRAVA ENTRETENIDA…. ASI FUNCIONA LA COSA …….. CREA INUTILES QUE SERA MAS FACIL MANEJARLOS…..

  10. quique dice:

    Vos ,sos un maldito comunista que quiere meter al pais en la decadencia en la que quedo Cuba,con autos que actualmente circulan con 60 años de antiguedad…Esa gente se ha mantenido muerta por decadas asi vamos a quedar nosotros con este gobierno de mierda… Cada ves nos alejamos mas del mundo. Malditos zurdos hdp……

  11. Fernando dice:

    me parece que estas equivocado con eso de que los sojeros ganan fortuna, no te creas mucha gente se fundio con el campo, ahora les va bien por el mercado internacional pero les quitan el 35% en retenciones que se lo lleva el estado sin hacer nada por vos, a diferencia de brasil por ejemplo que da subsidios e incentivos a los productores agraririos. Respecto a lo de la importacion me parece aberrante la medida que tomaron no puede ser que de un dia para el otro a Moreno se le ocurra parar la importacion, más alla de que ahora son NO AUTOMATICAS que es un bolaso atomico, y si tanto apuntan a la industria argentina, primero que sea de calidad, y que sean realmente fabricas no emsambladoras, es una verguenza y asi las empresas amigas del gobierno se hacen ricos cagandonos a todos, no puede ser que necesitas por ejemplo una mac porque sos diseñador grafico y el forro de moreno trabe las importaciones

  12. Argentino dice:

    Y después este gobierno quiere que empresas extranjeras inviertan acáa????? JAJAJAJA Si yo fuera CEO de Sony me voy a Brasil YAAAA.Los gobiernos populistas con recetas únicas nunca son bien vistos

  13. Argentino dice:

    Y después este gobierno quiere que empresas extranjeras inviertan acáa????? JAJAJAJA Si yo fuera CEO de Sony me voy a Brasil YAAAA.Los gobiernos populistas con recetas únicas nunca son bien vistos

  14. argentino dice:

    Dockmaster, sabes que me gustaria ver? El patrimonio de Moreno, no creo que viva en un PH y tenga un 147, no? Estoy en importación y se de las cosas que ofrecen las empresas para sacar sus productos de la aduana…
    Lamentablemente vos y yo somos dos boludos que tenemos que estar sometidos a las órdenes de un gobierno que afana a lo loco y es querido por los cabezas…..Esto no cambia mas

  15. argentino dice:

    Dockmaster, sabes que me gustaria ver? El patrimonio de Moreno, no creo que viva en un PH y tenga un 147, no? Estoy en importación y se de las cosas que ofrecen las empresas para sacar sus productos de la aduana…
    Lamentablemente vos y yo somos dos boludos que tenemos que estar sometidos a las órdenes de un gobierno que afana a lo loco y es querido por los cabezas…..Esto no cambia mas

  16. Argentino dice:

    Ana, tal cual lo que decis, y lo refuerzo, a ver amigos, uds piensan que cualquier miembro del gabinete de gobierno usa una Bangho?? JAJA INGENUOS INFELICES! (No digo que sea malisima, digo que son consumistas igual que cualquiera y buscan algo que sabes que es bueno) 
    Entonces la propaganda de la marca pais es para la gilada….examinemos todo, los relojes, la vestimenta, todo lo que llevan los funcionarios y veamos cuantas cosas son de acá. (y los zapatos europeos obvio, o se piensan que son brasileros o argentinos?)
    Yo tengo una cafetera express de una marca nacional como ATMA, y adivinen que, se rompio la bomba que tira el agua y no hay repuestos porque no se están importando!!!! que tuve que hacer? TIRARLA, por culpa de este gobierno que TAAANTO defiende a los argentinos….Lamentablemente hay mucho negro cabeza que piensa con el plan trabajar….Siga la joda del pancho y la coca!!

  17. Argentino dice:

    Luis, tu respuesta no pudo ser mas acertada. El pseudo politico de mas arriba dice que se crean fuentes de trabajo, y nada dice de la gente como vos, que vive de la venta. Un ejemplo, yo te quiero ir a comprar y te digo quiero un mother X y vos me decis vale tantos dolares, yo te digo, cuánto?? Dejá, prefiero querdarme con el que tengo. Entonces, perdés laburo porque no te compran y yo me pierdo de actualizarme, en concreto, el pais no avanza, AH SI!! para los de las ensambladoras (no fábricas, corrijamos a los ignorantes) si progresa el pais..Esto es igual que los sojeros, que ganan fortunas y a nosotros los laburantes la guita es cada vez menor por la inflación…esta todo relacionado, pero como este pueblo en su gran mayoria se come la galletita que le venden compra…Ojo, no me olvido de la época que venimos, pero estos K tiran medidas sin pensar 1 segundo en las consecuencias. Mi humilde opinión.

  18. Argentino dice:

    simple guillermo, la mentalidad argentina es: no invertimos y aumentamos los precios total los boludos (nosotros) siguen comprando….entonces este gobierno para que no vayamos a lo importado, que siempre es mejor, equipara los precios, pero, restringe la entrada de los extranjeros. Conclusion, sos un pobre habitante de la argentina al que le dicen que tiene q comprar, es lamentable, pero este es el pais en el que vivimos

  19. Ana dice:

    7 meses después no se consigue una sola hp, sony, toshiva… adonde vayas a preguntar te responden: NO ENTRAN MÁS ESOS PRODUCTOS AL PAÍS

  20. Ana dice:

    7 meses después no se consigue una sola hp, sony, toshiva… adonde vayas a preguntar te responden: NO ENTRAN MÁS ESOS PRODUCTOS AL PAÍS

  21. Ana dice:

    ah, y otra cosa, los precios no son más bajos, quizás sólo un poco, algo que para el tipo de herramientas de las que estamos hablando, no vale la pena ni tener en cuenta

  22. Ana dice:

    sebastián, ya pasaron 7 mese de tu comentario… y mi respuesta no es una respuesta contra vos (es más, hay comentarios que esos sí que ni vale la pena responder) pero como te decía, pasaron 7 meses desde que escribiste aquí: “no se van a dejar de importar esos productos, simplemente van a salir más caros”, pero sabés qué??? no hay una puta mac de apple, ni una toshiva, ni sony, ni hp, ni dell, en todo el país!! NO HAY, NO ENTRAN MÁS AL PAÍS. necesito una buena notebook para trabajar, no un cachibache, pero no puedo adquirirla!! me parece totalmente igenuo creer que el gobierno tiene la noble intención de promover la industria nacional, no me voy a poner a dar detalles, creo que acá sobran los comentarios que explican o sacan conclusiones del asunto. lo que yo pienso es… justo con este rubro?? es como cortarles los brazos a los que necesitan una buena herramienta para hacer buenos trabajos en slo suyo… por qué no lo hacen con otros bienes puramente de consumo, como bebidas, ropa? no sé, es lo que me parece…

  23. Hugo-quinteros dice:

    hola no se trata de pagarla mas dell si la queres no la trae y sin respaldo garantia la tenes que comprar afuera y sin garantia y si se rompe mamatela aca esta a años luz en tecnologia con respecto a otros paises

  24. Hugo-quinteros dice:

    este gobierno es muy corrupto compraron votos con los famosos planes te tiras un pedo y hay que declararlo en el afip y ahora nos sacan comprar buena tecnologia lo que hacen en el pais es una bosta

  25. Daniel dice:

    B A S T A!
    Bastante trabajo me cuesta ganar dinero honradamente como para no poder comprar lo que necesite o quiera del origen que sea. Hace 3 meses ando en busca de una batidora de mano. Algo tan estúpido como una batidora de mano. NO LA PUEDO COMPRAR porque no hay stock de la que quiero! Insisto. Por qué echaron a los ingleses en 1806? LPM! Hubiésemos sido un colonia digna y no una república vergonzosa.

  26. leo dice:

    Ayer fui a comprar una notebook a las princiales casa de electrodomesticos donde no quedan ya nootebook de primera linea (lenovo, Toshiba) donde me comentaron que hasta el año que viene no hay entrada de estos productos. Ribeiro es un vendedor oficial de la marca Toshiba y le que daban solo 2 modelos solamente, un desastre!!!!!!!!!!

  27. Gerardo dice:

    Hola, los instrumentos musicales electrónicos entran dentro de la restricción? si es así la verdad que es una decisión equivocada y mal asesorada ya que en el país nunca se fabrico este tipo de tecnología, por lo tanto se restringe una herramienta de trabajo que en el caso de un músico debe actualizarse periódicamente. Es mas!.. deberían sacar un subsidio para compra de instrumentos importados a los músicos.

  28. jdk dice:

    Che, estoy sorprendido cuanto cerebro por acá…será este el efecto de la tecnología? Eso sí, a juzgar por la paupérrima ortografía, se aprecia que se lee poco en general. Pero igual no entiendo por qué con tanta idea no aflojan con la paja y se postulan para presidente…., o será que el cargo sigue siendo poca cosa para tan brillantes mentes anteprimermundistas ???

  29. […] no automáticas para la importación de productos tecnológicos a la Argentina entre los que ingresaban notebooks, netbooks, monitores, cámaras de fotos y de video. Hasta ese entonces, RedUSERS había podido hablar con representantes de las PyMEs importadoras y […]

  30. Mauricio dice:

    Quisiera saber si esta nueva legislación aplica para los argentinos que quieren regresar al país y que a veces importan sus bienes desde el exterior, tales como televisores LCD, notebooks,autos, etc.

    Gracias

  31. Silvana dice:

    Estimado: Beto, los que no comen, no comen por ESTA gente del govierno, no por una marca de Compu…si trabajarias en el “medio” , me doy cuenta que no. sabrias la plata que se estan robandooooooo. Intenta producir algo y contame de donde sacaste personal idoneo y cuanto duraste antes del primer juicio laboral. En caso de que las cargas sociales o los sindicaros no te quiebren antes.
    Igual a lo mejor sos de otro pais y no sabes de que hablo.

  32. Carlos dice:

    Esto va a hacer que los negocios sigan consiguiendo estos “productos restringidos” por “otros medios”: y lo van a seguir vendiendo con el precio de siempre, de hoy en dia, el nuestro-acà. (Avivada…. naaaa)

    Vivo en Tierra del fuego, y si bien “ayuda” a crear puestos de trabajo, igualmente se nota la falta de eleccion en los productos.
    La diferencia de precios es notoria.

  33. Stone heaad61 dice:

    Estoy 100%100
    Saludos

  34. Stone Head61 dice:

    Para el comentario 21 Sebastian que buenudo sincero y candido que sos.Es cierto que la cosas se arreglan con voto y agrego no con golpes civiles o militares.Pero con mis 50 estoy cansado de escuchar que vamos a cambiar para mejor.No hay una politica de estado sini politica partidaria , esoty cansado de escuchar hemos recibido una pesada herencia y tenemos que corregir u otro que estaba desarmando una bomba (Duhalde) que nos regarco con la pesificacion le hicieron una vaquita entre los “empresarios que estaban endeudado en dolares y terminaron pagando en $ AR la diferencia la pagamos nosotros yo soy importador y te digo si a mi me aseguran que esta medida dura 5 años cualquiera de los empresarios lo fabrica aqui pero este tipode medidas son transitorias y como dijo otro historico hay que pasar el invierno Aqui las heladeras SIAM estan en marcha pero estas fueron hechas en una fabrica de heladeras ahora las producen en una “fuente de trabajo”Alsogarai tengo 50 se nota?Me pone muy triste estar patinando toda la p t visa carajo!!

  35. Victor dice:

    es una cagaaaaaaaaadaa estoo… -.-

  36. Chesarato dice:

    Estoy Muy de Acuerdo con Decidir en el Cuarto Oscuro, pero la Mayoría de los Votos van a Venir de los que Vivien de Subsidios y ni por casualidad leen los comentario de esta página.

    En el Siglo XXI Argentina Sigue en la Edad Media.

  37. Beto dice:

    Esta bien, hBetoay gente q no puede comer y se quejan por pagar 500 pesos mas por un LCD, si sos profesional y trabajas de eso, lo podés pagar, si sos un caprichoso que quiere un Dell IPS… Bueno paga lo que cuesta !
    Esta medida pretende reactivar la economia, dice que los productos nacionales son malos, bueno con esto se pretende que mejoren, surjan empresas y se cree trabajo, esto demora años, no se reactiva de un dia para el otro.

    Aca lo q pasa es que no se piensa en la cantidad de gente que va conseguir laburo, sólo les importa ahorrarse 100 pesos en una notebook, parfavar…

  38. LuisV dice:

    Jajja… yo tmb me conformo!!! jajajja

  39. LuisV dice:

    En los 90 apenas existian las notebooks… y las que habian eran para el mercado empresarial… igual que los celulares… por ejemplo… es mas… era afortunado el que tenia una “PC” en la casa… en esos tiempos no habia tanta tecnologia como actualmente… asi que no podes comparar… diciendo que en los 90 esto y aquello…

    Tiene mas de argentino un japones con la remera de boca y escuchando tango que una notebook “nacional”…
    Son todas ensambladas en chinas… aca lo unico que le hacen es pegarle la calco con la marca, y la caja con la inscripcion “Hecho en Argentina”… Que industria nacional defendes? La del carton para el embalaje?

    Decis.. “Memoria y cerebro, creo que nadie se va a morir por usar una notebook nacional pero si va a dar trabajo y felicidad al pueblo argentino.”…
    Acordate que “defienden” a la industria argentina de Tierra de Fuego… Y alla no pagan IVA… que nosotros pagamos en todo… La nacion no solo es TDF…
    Tengo un comercio de informatica… y lo del impuestazo me toco… y ahora terminan de joderme nuevamente… como a todos los de mi gremio… Nosotros somos mano de obra argentina… que ensamblamos equipos aca… esta bien… con componentes importados… pero los armamos aca… en cambio lo que defienden de la industria nacional son equipos ensamblados en el exterior…

    No me hagas reir con el “Memoria y cerebro…”….
    Slds…

  40. Joaquin dice:

    “De peso inferior a 3,5 kg, con teclado alfanumérico de por lo menos 70 teclas…”

    HP, por favor saca notebooks de 69 teclas! Yo con Alt+Numero me las arreglo! =D

  41. michel dice:

    hola a todos… lo que opino es que porque hacen estas estupideces el gobierno? o sea dejan atras el progreso, hacen que las personas que desean ser buenos en algo, tengan que emigrar para poder aprender de alguna forma y ser personas capacitadas tanto en tecnologia como en muchos aspectos… si hace casi 1 año ya pusieron un impuestazo del 30% ahora de cuanto quieren que sea?¿?¿?

    si quieren fomentar la economia y la industria nacional, ya no puede ser el algo que otros paises son mejores, no le puedes hacer la competencia a goliat, ya goliat sabe mucho… no podemos ser david en este caso… pero podemos ser grandes en el aspecto de importar lo que podemos… porque vender barato afuera y dentro del pais recuperar el dinero que perdiste en vender las cosas a tan bajo precio como la carne y los frutos de la agricultura?????, chile esta creciendo gracias a eso… yo soy chileno y fui en enero despues de 18 años y vi ese gran progreso que puede existir en un pais, pero sin embargo no encontre las medidas que se encuentran ahora por aqui, como dije antes, chile lo unico que esta exportando en este caso es cobre, y pescado, esos dos son su fuerte, pero esta teniendo un progreso de la CDLLora… como estas tontas medidas de crecer en tecnologia… diganme si hay algun ingeniero de hardware que quiera renunciar por ejemplo a intel o a amd y que quiera ayudar al progreso de la republica… no va a dejar semejante empresa para venir a hacer microprocesadores marca “monito de fuego”, yo creo que hay que crecer mas por ese lado que tratar de hacer implosion y dejar un pais tan grande como lo es argentina y hacer algo mejor que querer competir con grandes a esta altura

    No hay que dormirse en los laureles…

    espero que pensemos en eso, y si ud sra presidente lee esto que es muy dudoso, espero que recapacite, o si estoy equivocado por favor deme las razones para cambiar de opinion

  42. alejandro dice:

    guillermo los que padecieron que su aire nuevo venia fallado sin duda reclamen en base a lo que le explique porque la verdad no comprendo como split que los fabrica una sola empresa tenga tantas fallas raras de fabrica que no deberian ocurrir un llamado de atencion a giorgi para denunciar que newsan esta fabricando split defectuosos

  43. Guillermo dice:

    Los precios de electronica argentina son practicamente iguales a los extranjeros y de inferior calidad, porque no en vez de aumentar los precios, no mejoran la calidad de sus productos.

  44. alejandro dice:

    es mas para contarles un caso tengo un amigo que labura en el service de fravega y reciben una parva de aires y split de newsan sea sanyo,white westinghouse,coventry,standar electric,etc y muchos que son nuevos tienen fallas de fabricas que no deberian existir entre ellas falta de gas goteo de agua por conductos de radiador de la unidad interior tapada, soldaduras flojas de fabrica,yo sufrí una desventura con
    white westinghouse si bien anda muy bien tira un frío bárbaro perdía agua por adentro y no le encontraban la vuelta por supuesto en ese lapso perdía gas y hubo 4 recargas donde tenia que estar en 65 o 60 libras como valor y el aire estaba bien instalado,bien nivelado y la manguera desagota sin problemas hasta que le encontraron la falla y eran soldaduras mal hechas y conductos del radiador tapado esta desventura duro 2 meses lamentablemente pero por fin el aire anda sin problemas es raro que una empresa de new san que abarca a muchas fabricas no tengan test rigurosos a la hora de sacar al mercado un split determinado si les paso cuando compraron uno acá esta la explicación por eso no es todo oro lo que reluce en la industria nacional saludos.

  45. alejandro dice:

    amigos yo no estoy en contra de la industria nacional de las empresa que extraño es yelmo que fabrico los mejores turbo ventiladores tengo 2 que ni los chinos les llega a los talones que se queman después de un tiempo ni estoy a favor ni en contra de nadie pero lo que no es bueno es que nos digan que elegir en santa fe tenemos la única casa que hace años y años vende cosa importadas sobre todo relojes de muchas marcas obviamente si no hay posibilidad de adquirir productos importados esta casa se funde la gente compra importado por el precio obviamente y de ser así la gente volverá a viajar a paraguay o brasil para comprar productos a precios muy accesibles se acuerdan de fines de los 70 a los 90 yo todavia tengo mucha de esas cosas que andan de 10,hay muchas cosas que no se pueden prohibir como los relojes o los relojes casio,mistral,etc los fabrican aca sin contar los microprocesadores de intel o amd.

  46. davidserraubi dice:

    Muy buen debate muchachos. Me queda claro que es un negociado mas para robar plata por parte de los que manejan el juego una vez mas ganando ellos y haciéndonos perder como consumidores. Yo soy profesional en la informática y necesito esto productos potentes tal vez halla gente que no y es verdad no tienen para comer. Pero esta es la profesión que yo eleji, mi fuente de trabajo por eso me jode que manipulen así el mercado y después exijan profesionales capacitados con herramientas de hace 2 años en términos de la informática eso es una aplastante diferencia.

  47. jacinto dice:

    Si se mantiene las importaciones así se desploma la economía y te quedas sin trabajo. Y ahi de que sirve que esten las cosas si no las podes comprar?
    Pensa un poco y no seas tan resentido.

  48. Jacinto dice:

    Me da bronca leer tantas estupideces juntas tales como ” con mi plata hago lo que quiero ” o ” por politicas como esta siempre nos ha ido mal” o ” se generan monopolios de empresas nacionales ”
    En primer lugar no se cierran las importaciones. Lean y despues opinen.
    Segundo: este modelo de pais es el que permite tener dinero para comprar una notebook. Recuerden que en los 90 los empleados públicos subsistían a duras penas y ni hablar con de la rua donde casi morimos de hambre.
    Memoria y cerebro, creo que nadie se va a morir por usar una notebook nacional pero si va a dar trabajo y felicidad al pueblo argentino.
    Dejen el egoísmo y prendan el cerebro. Saludos.-

  49. […] ingreso de productos tecnológicos al país con la finalidad de proteger a la industria local. El listado de electrónicos de consumo que a partir del 5 de marzo deberán ingresar a la Argentina a través de licencias no automáticas […]

  50. miguel dice:

    decime como aces para traer las cosas y que no te agarren en la duana?

    mandame un mail
    [email protected]

  51. Federico dice:

    DECÁLOGO DEL REVERENDO J. H. Boetcker (atribuido a Abraham Lincoln):

    1. Usted no puede crear prosperidad desalentando la Iniciativa Propia.

    2. Usted no puede fortalecer al débil, debilitando al fuerte.

    3. Usted no puede ayudar a los pequeños, aplastando a los grandes.

    4. Usted no puede ayudar al pobre, destruyendo al rico.

    5. Usted no puede elevar al asalariado, presionando a quien paga el salario.

    6. Usted no puede resolver sus problemas mientras gaste más de lo que gana.

    7. Usted no puede promover la fraternidad de la humanidad, admitiendo e incitando el odio de clases.

    8. Usted no puede garantizar una adecuada seguridad con dinero prestado.

    9. Usted no puede formar el carácter y el valor del hombre quitándole su independencia (libertad) e iniciativa.

    10. Usted no puede ayudar a los hombres permanentemente, realizando por ellos lo que ellos pueden y deben hacer por sí mismos.

    …¿En cuál de los dos reverendos debo confiar? ¿En éste o en el gobierno?…

  52. Federico dice:

    Ya nos retrasamos el año pasado con la anterior medida subiendo los costos locales de los productos informáticos.

    ¿Alguien vio que bajaran los precios de las notebooks o de las PC después del impuestazo? ¿Dónde están esas marcas locales de Tierra del Fuego? Esas que salió a proteger el gobierno. ¿Siquiera existen? No las he visto ni en figurita, y eso que he buscado en Google (lo que sí encontré fue la línea de notebooks que intentó ingresar venezuela, ¿Será que les han vendido TDF a Hugo Chavez?). La verdad que no entiendo nada, que alguien me lo explique.

    Mucho menos, encontré las ofertas que han sacado estas empresas para los consumidores argentinos frente a la competencia extranjera (si son más baratas, ¿por qué nadie las vende?). Todo está más caro que antes (y no hay miras de que vayan a bajar los precios; muy por el contrario).

    Nuevamente, a pesar de lo que argumentan, solo van a lograr que suban los precios de la tecnología; lo que nos lleva, nuevamente, a atrasarnos un par de años digamos.

    Como todo lo que saca este gobierno: Falasias.

    El mercado tecnológico avanza demasiado rápido; y el gobierno no tiene por qué intervenir en el mismo imponiendo trabas. Si quieren que la industria local florezca, que establezcan condiciones reales de competitividad y faciliten la compra y venta de equipos, notebooks, celulares, etc. (bajando los impuestos y las retenciones, por ejemplo; justo lo contrario de lo que están haciendo).

    Se hubieran avivado hace 40 años atrás de que nos interesaba competir en informática (cuando todavía no había mucho hecho). ¿Quién alcanza ahora a las empresas que fabrican los componentes que hacen al costo de una PC -y no estoy hablando de la carcaza-?

    La única forma de bajar los precios de estos equipos es fabricar chips más baratos. Ni aún robando los planos para desarrollarlos acá, hay forma de hacerlo en este momento.

    Por eso, no nos queda más que comprar afuera (equipos completos o para armar).

    Ya no saben que más exprimir.

    La medida, como todo lo que hace este gobierno, será puesta en marcha se queje quien se queje; al fin y al cabo, ni les importa el pueblo argentino; ni las pequeñas empresas ni los consumidores. No cabría esperar otra cosa, más que lo que están haciendo.

  53. Rodo dice:

    Eso de “Gxxxxx prometió flexibilidad…” suena a “… bueno mi amigo!! si quiere importar deje un sobre… (en el baño)”.

  54. Peter dice:

    MUCHACHOS SABEMOS A QUIENES NO HAY QUE VOTAR EN LAS PROXIMAS ELECCIONES!!!
    VENGANNNZAAAAA!!!

  55. […] en el boletín oficial, el ministerio de Industria programó a partir del 5 de marzo una serie de Licencias No Automáticas que serán aplicadas a diversos productos de electrónica de consumo para restringir su ingreso al país y con esto defender la actividad de los ensambladores […]

  56. Roberto dice:

    Argentina Potencia, vamos hacia las radios y mp3 populares con el sello “Presidencia de la Nación, Cristina Kirchner” voteme para el 2011. Esto sólo beneficia a las compañías que dicen que fabrican en Tierra del Fuego, como Radio Latina, Garcharino, Grafega, Ravio Victoria, que hacie como 2 años quiero entrar en su página y no funciona

  57. Santiago dice:

    Esto es solo para importadores no? Los particulares pueden traer sin problemas cosas compradas en un viaje si se las declara o me equivoco?

  58. mitsuhiko dice:

    [Editado por contenido inapropiado]

  59. Klaus dice:

    Que lindo es levantarte un dia y leer que un burocrata parasito decide qué podés y qué no podés comprar!. Por suerte se inventó el contrabando.

  60. Evelyn dice:

    Entiendo Geeks como yo que nos da por las pelotas(ovarios en mi caso) esta resolución que solo es beneficiaria para algunos , a mi no me pueden decir que tengo ke comprar tal o cual marca xq esta en el libre albedrío de cada uno elegir la marca ke mas satisface sus necesidades o ke elige x ser “marca famosa”, pero esto también afecta a la gente que vive de la aduana (leasé despachante de aduana y afines) que pierden muchas empresas xq viven de la importación, a personas como yo que importamos boludeces para tener un peso mas al mes y ahora se nos corta eso.
    AHHH ME OLVIDE ACLARAR ACA EN ROSARIO SE CIERRAN LAS IMPORTACIONES DE TODO TIPO DE ELEMENTOS NO PERECEDEROS..si, nos dan de parados..

  61. julio dice:

    A mí todas estas medidas me parecen excelentes. Yo extendería el impuestazo y/o la prohibición a importar a todos los electrodomésticos, no sólo a los productos electrónicos. Por cierto, viajo 2 veces por mes y traigo de todo desde Paraguay, si alguien necesita algo, contácteme, me está yendo realmente bien en este negocio.

  62. Pamela dice:

    gente, mas allá de este inconveniente especifico, a quien votarian????

    no creo que sea la solucion esa. para mi el gobierno acerto en muchas cosas… pero en esto… como dije en el anterior post sobre este tema, no es la solucion recortar la importacion, con la fabricacion de tecnologia de buena calidad y el manejo de los precios la demanda solita va a girar para el lado nacional…

    ahora, ES MEJOR IMPORTAR TRANQUILOS??? COMO HACE APENAS UNOS AÑOS??? RECORTAR “GASTO” COMO DICE MAURICIO??? APARECER EN TELE TODO EL TIEMPO CON “UN PLAN” QUE DESPUES MUERE EN LA NADA PARA REAPARECER EN LAS ELECCIONES SIGUIENTES???? HACER DENUNCIAS FANTASIOSAS Y FUERA DE JUICIO PARA NO TENER MEDIDAS CONCRETAS Y APOYAR SOLO AL QUE LE CONVIENE EN EL MOMENTO???

    MMMM… PENSEMOSLO,
    PENSEMOS QUIENES ESTÁN A FAVOR DEL LIBRE MERCADO…

  63. Kris dice:

    Todo es una M vamos a comprar MP3 con discursos pregrabados K imposibles de borrar, vamos a comprar notebooks marka TDF made in Cristobal Lopez, vamos a comprar celulares con el ringtone peronista imposible d borrar jaja esto es una mier d ahh en aduana pregunten por charly el seguro nos vende algo importado!!

  64. Fer dice:

    LAS MEDIDAS EN SÍ, SON CORRECTAS SI NOS ATENEMOS AL ESPIRITU DE LAS MISMAS.

    El conflicto viene a partir de quien es el pigmeo moral que las vá a aplicar.

    Los DNI de Menem iban a costar unos 400 millones de U$S, Cretinita los pudo sacar por 18 millones y los que conocemos del tema sabemos que con 6 millones alcanzaba y RECONTRA sobraba.

    Es altamente probable que en esto que supuestamente nos conviene hay un alguien de la mas alta esfera que se beneficia o algunos amigotes cercanos.

    Cuando un politicastro de estos dice por algun medio que algo nos conviene, ZAS!!! agarrate el tujes porque te lo hacen a la corrida.. si ellos dicen que es bueno.. fija que es malo, si dicen que es malo, fija que es bueno y si están en la duda es porque todavía no arreglaron la coima correspondiente.

    El resto son discusiones de los que están a favor y de los que están en contra de estos ineptos e inaptos morales.

    La industria nacional? que industria? la que dejó Menem? y la era K no pudo, supo o quiso revertir?

    Somos una republiqueta bananera mal que nos pese gracias a nuestros políticos y gracias a nuestra pasividad, acá enchufamos y soldamos cosas que fabrican otros y de paso exportamos granos, aceite, vacas y leche.

    NO SOMOS PRODUCTORES DE TECNOLOGIA, SOMOS CONSUMIDORES DE ELLA.

    Por desgracia la estatura moral del gobierno es miserable al punto que una de las mejores iniciativas que hé visto (la 125, retenciones móviles, APLAUDO DE PIE) para distribuir la riqueza de una nación entre todos sus habitantes se transformó en una guerra suicida contra el campo, inexplicable y de una bajeza y chaturas increíbles, la torpeza demostrada fué monumental. Sospecho que mas allá de lo que dejaban de ganar, el campo se paró de manos por el afano escandaloso de esta banda, aunque sé CON TOTAL CERTEZA que los nenes de las entidades del campo (por historia y traidición…) no son precisamente el modelo de honestidad que caperucita roja seguiría…

    Y allí tenemos el ejemplo perfecto, una medida que en su espíritu es la correcta, es perfecta, es justa, es la adecuada, en manos de unos ineptos e inaptos como estos que están sentados en la casa rosada, termina volcando y dividiendo un país, unificando una oligarquía agropecuaria en la mesa de enlace resultando en una unión que no lo hubiese soñado ni Martinez de Hoz en sus mas delirantes días!!!!!.

    Estos enanos morales que no supieron/quisieron/pudieron en todos estos años revertir el papel de republiqueta ahora van a proteger que cosa…??????

    Es una risa… alguien le pediría a un zorro que les cuide el gallinero???

    Esta gente hizo quedar a Menem como un pobre raterito torpe e iletrado.
    ***********************************

    Tuve que comprar 12 netbooks para un cliente, se decidieron por un plan promocional de Claro que las vendía, corporativamente, a muy buen precio, esta empresa tiene 68 celulares de Claro por lo tanto el precio fué mas que excelente.

    A los 3 días fueron 4 a servicio técnico, a la semana fueron otras 5 porque les dejaba de andar el pad mouse.
    En 10 días fallaron 9 de un total de 12.
    Puteo contra lo nacional? NOOOOOOOOOOOOOOOOO de ninguna manera, yo lo que quiero es la cabeza del reverendo hijo de MP que permite estos mecanismos.
    La industria nacional es tan buena como las condiciones de mínima que les impone el enano moral de turno.
    BGH hará lo que mas le convenga, pero si eso que mas le conviene vá en detrimento del consumidor, hay un alguien que debe y tiene que establecer los límites.
    Esa función, es una función TUTELAR que no puede ni debe diferirse.
    La industria nacional es excelente, los malos son los “capitanes de la industria”, que no son capitanes, son Gavilanes.

  65. jorgto dice:

    ya hace unos años no se puede comprar las grabadoras marca asus por restricciones… ahora vamos a limitar todas las netbooks???
    seamos sinceros… las netbooks bango y bgh tienen las placas madres, pantallas y discos hechos en china y vaya a saber la marca y la garantia es muy mala.
    tuve la oportnidad de comprar una notebook HP el año pasado que cuando tuvo una pequeña falla se la llevaron en una camioneta a buenos aires y la trajeron a la semana, completamente gratis (y tengo soporte por 3 años mas)… lo unico q tuve q hacer es llamar. sera caro y extranjero pero el servicio es excelente. Las marcas “nacionales” no le llegan ni a los talones…. saludos

  66. SaMo0204 dice:

    O sea no mas notebooks de primera marca…. me tengo que conformar con garchadas nacionales que tienen sobreprecio… ni hablar de los reproductores de bluray, ya que tambien estan restringidos por ley.
    Por suerte las notebooks solo son afectadas a aquellas del tipo netbook/tablets/notebooks chicas. Notebooks arriba de 3.5kg podes encontrar desde las 17 pulgadas (como la mia… una Toshiba de la linea gamer de hace 2 años que pesa casi 4.5kg).
    Y menos mal que aproveche y me pudieron traer un Ipod touch de afuera, por que sino ni eso iba a poder disfrutar. A todo esto, Applestore y Sony Style se deben estar queriendo cortar las bolas, ya que quedan trabadas notebooks/netbooks, reproductores multimedia, reproductores de dvd/bluray, etc.

  67. dj dice:

    Me podés explicar como ayudas al país, o sea en que colaborás, pagando más caro una sony importada? No se supone que tendrías que comprar algo nacional para apoyar la industria? En mi caso voy a hacer lo mismo que vos pero no para ayudar a la industria fueguina simplemente porque quiero un producto de calidad aunque tenga que ahorrar 2 años o de última no comprar nada y gastar la plata en otra cosa.

  68. hideoshi dice:

    “Con todo respeto q ganas de hablar al pedo q tienen muchos”, ¡Gracias flaco! ¿Qué sería de nosotros sin la luz que aporta tu intelecto? A ver… querido maestro del verso fácil: si lo que quiere el gobierno es fomentar la industria nacional (en este caso, la tecnológica), ¿por qué sólo benefició a Tierra del Fuego y no lo hizo extensivo a todo el territorio nacional? ¿Acaso “industria nacional” es lo mismo que “industria fueguina”? ¡Espero con ansias que me ilumines con tu sabiduría!

  69. fededomingu dice:

    Srta. Giorgi Ponga una restriccion a la vestimenta importada, aca en argentina hay muy buenos diseñadores. ha la señora Presidenta defiende la industria nacional pero usa ropa de diseñadores extranjeros, esto va de un todo hdp, solo me queda contravando o no consumir hasta que no entren los produtos de calida. Industria nacional no existis hoy todo lo hace CHINA. Que entira mejor me voy a paraguay a comprar es mas barato.

  70. gargamel dice:

    Si los tarados volaran, tendriamos la mejor fuerza aerea del mundo.

  71. walter Lederhos dice:

    Un enorme pasa hacia Atrásssss!!!!!!!!!!!!!!!!

    A ver, a ver no entiendo. A que se refieren con restricciones, yo no se si vivo en el mundo del reves a algo por el estilo a caso la netbook EXO no traen unidades de procesamiento de datos Intel Atom???
    capas mi comentario esta fuera de lugar perdonenme gente.

  72. betito08 dice:

    Mickro aca como en cualquier pais del mundo debe haber libertad para que cada uno con su dinero haga lo que se le antoje no tiene que haber una ley o decreto que regule como debemos comprar y a quien comprar. De aca surgen los monopolios nacionales que hacen lo que se le da la gana, y si lees un poco historia argentina sabras que mal nos ha ido !!

  73. maxi dice:

    Bueno…por fin..despues de leer tantas huevadas porfin leo uno que piensa con claridad. Gracias flaco pense que era el ùnico.
    Retroseso IT lei por ahi..NOOO es al revez muchachos cuanto mas se consuma un producto, mas posibilidades de crecimiento tiene el mismo! por lo tanto si se compran mas notebook nacionales, en algun momento van a estar a la par de una Dell por poner un ejemplo!

  74. river2010 dice:

    SEBASTIAN y SINCLAIR1000 ustedes deben trabajar para el gobierno K, debes ganar muy bien para lo que estas diciendo!
    Cuanto les pagadan muchachos!

  75. Sinclair1000 dice:

    Hola, estoy de acuerdo con la medida. Me parece muy acertado vamos a ver si el tiempo lo demuestra. Estoy seguro que esto va a impactar positivamente en la calidad final de los productos producidos ak en argentina. Ah…. y yo si (a diferencia de otros comentaristas) estoy orgulloso de ser ARGENTINO y haciendo patria en el SUR.
    Salutes!

  76. Sebastian dice:

    Con todo respeto q ganas de hablar al pedo q tienen muchos.

    Más allá de estar o no de acuerdo con la medida, atengámonos a los hechos y no tiremos fruta: no se van a dejar de importar esos productos, simplemente van a salir más caros.

    Esto es algo q ya se hace en muchos otros sectores (y en muchos otros países, incluyendo a “los serios”) como una forma más de fomentar la industria nacional, q es la única forma q tiene un país de desarrollarse.

    No me gustan muchas cosas de este gobierno, pero los q se quejan y aprovechan cualquier cosa para salir a decir “todo se soluciona con un voto!”… piensen q la intención es noble (claramente no fue tomada para ganar votos)

    Prefiero pagar un poco más una Sony y aportar un granito de arena para el país, q quejarme de todo, pensar únicamente en mi bolsillo y soñar con ser Alemania o Japón pero sin pagar absolutamente ningún costo.

  77. river2010 dice:

    ARGENTINA NUEVA CUBA, CAMINO AL SOCIALISMO PERFECTO!

  78. ale_shorinryu dice:

    Y bueno seguro algunas fabricas en Tierra del Fuego pertenecen al capital K. Me parece bien defender la industria nacional, pero no de esta manera. La gran solucion seria bajar un poco los impuestos, por ejemplo el 21% del IVA ya es una gansada, se subio en la epoca de Cavallo para apalear la inflacion y deuda externa, y ahora que no estamos “en estado de inflacion deudora”(segun imperio K) sigue vigente. Y como esto varias cosas. La calidad de los productos argentinos a lo referente a tecnologia deja mucho que desear, y encima te lo quieren vender como de 1 calidad. Esas cosas se deben corregir si se quiere competir con lo importado y mejorar la imagen del producto argentino. un ejemplo es la marca “AURORA” que era argentina y a la hora de elegir un lavarropa se sabia que los de esta marca son eternos y muy buenos. Con la importacion se quedo dormida en los laureles y la competencia le gano en implementacion de tecnologia y precio; lo que llevo a que cierre varias plantas argentinas. Ahora volvio pero ya fusionada con otras marcas y capital extranjero. Para no esplayarme mas; hay que cambiar la politica de desarrollo de productos me parece para realmente defender la industria argentina, con este tipo de cosas lo unico que logran es fomentar el contrabando que todos conocemos.
    Saludos!

  79. marcelo dice:

    Como te hago los pedidos??? Pasame la lista de precios del otro lado del puente. 🙂

  80. emiliano montero dice:

    NO me parece que esté bien la medida, pero señores, eso no quiere decir que NO se van a importar mas cosas, lo que dice es que las cantidades van a ser menores y que los distribuidores van a tener que pedir licencias al gobierno para traer las cosas.
    HP, Sony, Toshiba, muchas empresas (incluso algunas ‘estatales’ como el correo) usan esas marcas, no se va a dejar de importar… aunque a partir de ahora SEGURO que que hay un aumento de precios.

  81. rawa dice:

    Esto es un retroceso en el gremio IT, no olviden que hace menos de un año se sufrio de un impuestazo tecnologico que afecto varias compenentes, ahora se meten con la libre importacion de productos de tecnologia que no son comparables, creo que se puede mejorar la propuestas nacional dejando a precios mas competitivos que los que hoy tienen (si el Gobierno quiere hacer algo que los libere de IVA, Ingresos Brutos, Cargas de personal) y abrira un nuevo mercado ya que hoy los precios no son muy diferentes a las primeras marcas, pero el mercado que hoy necesita calidad y soluciones tiene que tener las puertas abiertas a todas las alternativas.
    No olvidemos que esto no es fabrica, sino integracion y seguimos dependiendo de componentes chinas para armarlo, porque no hacen una politica seria y producimos nacional en serio.
    Ahora yo no se si las marcas que dicen son las que se benefician, alguno sabe que marcas estan en Tierra del Fuego y van ha producir la supuesta tecnologia Nacional asi la vamos conociendo, y si hay marcas en otra parte del pais que se joda (viva lo federal señores del Gobierno), me interesa la lista de esas marcas que estan en tierra del Fuego y saber quienes son los dueños, no sera como en otros sectores que los K tienen una boliche y lo estaran promocionando para su propio beneficio y que la republica se joda ?
    En Argentina Pais Generoso, Giorgi estas bolcando o como dice el filosofo contemporaneo Pelufo… te saliste al patio.
    Un abrazo.

  82. hideoshi dice:

    ¿Y si le regalamos Tierra del Fuego a los chilenos así se dejan de hinchar las pelotas? Porque todo esto surge como una forma de fomentar la industria fueguina, no la argentina.

  83. Javier dice:

    A la gente de este gobierno habría que botarla.

  84. Flavio dice:

    Opino lo mismo, habíamos de dejado de comprar en Paraguay porque acá salía lo mismo y ahora en lugar de comprar argentino vamos a volver al contrabando que entra por la triple frontera, qué se pensaban! se engrosan las caravanas de micros con contrabando muchachos, vamos todos pal’ norte ja

  85. luis dice:

    y quedran que todos usemos las Netbook del programa conectar… y de los negocios afines a los K, nos Vamos al Tacho… dejemosnos de joder… haber que pasa con las próximas elecciones, pensemos muy bien a donde ponermos el voto, por que votar hay que votar si o si, pero si seguimos así vamos muy Muy Mal !!! CHAU CFK !!!

  86. Dockmaster dice:

    Lo que quiere decir lo de licencia no automática es que hay que “negociar” para poder entrar esos productos, ¿OK? o sea con coima mediante, SÍ.
    Debe ser que algún amigo del gobierno necesita casa nueva, BMW, Learjet, etc….

  87. Neo_2010 dice:

    Por ahi por tirar a boleo Bangho algunos tuvieron malas experiencias pero el Monitor LCD de 19 pulgadas Bangho la verdad excelente por los demas producos no se como deben ser

  88. Neo_2010 dice:

    “excelente calidad – iguales o mejores”
    No me hagas reir flaco lo unico que safa aca es Bangho por lo demas tenemos a Toshiba y Lenovo que les pasa el trapo a cualquiera.

    Con el criterio de proteger en vez de meterse con el hardware hubiera protegido a la industria nacional del software y por lo menos promover a la primera distribucion reconocida por la FSF hecho aca en Argentina: Ututo

    Pero Asi Estamos ARGENTINA PAIS GENEROSO !!!

  89. Esteban dice:

    Yo le pregunto a la Sra.Giorgi, que tiene de malo que yo quiera elegir comprar una notebook de Sony, Hp, o la marca que sea, diseñada y ensamblada directamente por la misma empresa con su propia garantía oficial, sencillamente porque considero que cada una de estas firmas ha invertido el tiempo y dinero suficiente, brindandome la confianza suficiente para adquirir uno de sus productos. Porque se me tiene que forzar a comprar una marca nacional a la que no le tengo confianza. El consumidor con su dinero hace lo que quiere. ¿ O “el modelo” de este gobierno también nos va a decir que tenemos que comprar ?. ¿ Eso es democracia ?. Que suerte que yo tambien voto y estoy en el bando de los indecisos (o ya no tanto).

  90. Juan dice:

    Los productos Sony puede ser, pero los HP son una reverenda BOSTA

  91. Ricardito dice:

    Ovbio que vamos para adelante..no te das cuenta.. 🙂

  92. davidserraubi dice:

    noooo una vez mas nos joden las notebook argenitnas son una cagada usan productos de muy mala calidad y con el tiempo se queman no tienen competencia contra sony y hp. Espero que levanten las restricciones pronto y dejen de vivir una realidad que no existe. Culpa de estas medidas estamos atrasados en enero me compre una notebook acer que ya es vieja en el mundo real eso es lo que mas me jode ahora vamos a volver al disco de 160GB y el micro intel Txxx no vamos poder saborear el phenom ni el i7.

  93. Mickro dice:

    Neo_2010 con ese pensamiento en ningun pais del mundo en desarrollo abria industria nacional y todo el mercado estaria dominado por EEUU, Corea, Alemania, Japon, etc. Y nosotros muriendonos de hambre. Podemos discutir en si son mejores o peores (estoy seguro que en muchos sectores tenemos productos de excelente calidad – iguales o mejores), pero la otra opciones es cerrar todas las industrias y vivir del campo.

  94. cisco dice:

    Gente , No HAY MAL QUE DURE 1 AÑO,. EL VOTO ES LA SOLUCION.–

  95. Tripa dice:

    Jaja… Como quisiera verle la cara a un geek cuando esta leyendo esta nota…

  96. Nicolas dice:

    Esto quiere decir que mejor cambio mi ipod antes de marzo? salgan a comprar muchos ahora y dps los revenden a precios exorbitantes en mercado libre. Vamos para adelante no?

  97. hector dice:

    Como dijo una vez un musico, hay pais pais, x suerte vivo en posadas….

  98. PFloydRules dice:

    Exacto.

  99. […] This post was mentioned on Twitter by RedUSERS, Gustavo Sivadon, Marcos Pecorari, Santiago Aguirre, Santiago Greco and others. Santiago Greco said: RT @redusers ARGENTINA: Cuáles son los productos que desde el 5 de marzo no podrán entrar al país: http://bit.ly/fSfAt2 […]

  100. Leandro Piñeiro dice:

    Pablo, en ningún punto de la Resolución (ni de la nota) se habla sobre restricción a la importación de smartphones o celulares. Por ahora estarán bajo licencias no automáticas notebooks, netbooks, reproductores de MP3, monitores y displays LCD.

  101. martemars dice:

    Como es la cosa? no entran mas de esos productos al pais o solo entra un cupo limitado?
    Los sistemas de lectura optica por laser son nuestras lectoras de DVD. Eso no se trae de afuera?
    Los distribuidores con los que trabajo no tienen nada nacional de eso. eso significa que no va a haber mas stock de grabadoras hasta que se les ocurra fabricar en TDF?
    Si el 90% de los reproductores de MP3 son chinos, ahora vamos a tener que pagar el doble para que un empresario ponga un galpon en TDF con un tipo que se dedique a ponerlos en cajitas que digan industria argentina creo que no es mucho negocio para el pais si para ese empresario.
    Aparte de eso, hay alguna empresa en TDF que fabrique Ipod touch o algo que se le asemeje? Sino no le veo sentido trabarlos en la aduana. Todavía estoy esperando los galaxy player de Samsung o los Archos. Que solo se consiguen afuera porque nadie los quiere vender aca.

  102. Marcos dice:

    Gente, esto es una vergüenza!!! Claro ahora nos vamos a tener que conformar con productos de cuarta!! Bangho BGH etc??¿

    Acuérdense cuando estén en el cuarto oscuro!!!

    Cambio ya!!!

  103. Damidero dice:

    que gana de ronper las bolas que tienen esto se llama darle mas poder al contrabando porque, por que el gobierno lo diga a mucha gente le va a importar un comino y los productos los van a conseguir de contrabando y listo.

  104. Neo_2010 dice:

    “Proteger la industria nacional”

    Que no rompan las pelotas con eso como si las cosas Made in Argentina fueran de primera !!!

  105. Pablo dice:

    segun esta resolucion…estan diciendo que las empresas de telefonía celular no va apoder vender mas iPhone? blackberry? y demás celulares/smartphones que no se hagan en TDF????

  106. Santiago dice:

    Perdón? qué significa esto que no se van a poder comprar más notebooks como marca HP, Sony etc?
    Si me quiero comprar una notebook HP cómo hago? Alguien me puede explicar… no entendí

Leave a Reply