JUE, 11 / NOV / 2010
Cuba: Call of Duty Black Ops es un nuevo ataque de EEUU
Cuba puso el grito en el cielo con el lanzamiento del videojuego “Call of Duty: Black Ops”, puesto que en dicho título una de los primeras misiones del jugador es asesinar al ex presidente Fidel Castro.
Según el diario Cubadebate, “lo que la CIA ha intentado 638 veces sin éxito, ahora lo intentan hacer virtualmente”.
Por eso, este y otros medios del país caribeño consideran que el videojuego de la firma norteamericana Activision Blizzard, forma parte de la campaña orquestada por Estados Unidos para derrocar al gobierno cubano.
Además de denunciar los supuestos planes de un atentado virtual contra el líder cubano, el artículo publicado en Cubadebate condena la violencia contenida en este tipo de juegos que “constituyen un divertimento para psicópatas y estimulan actitudes sociópatas entre los niños y adolescentes norteamericanos, principales consumidores”.
Fidel Castro no es el único personaje histórico que aparece en “Call of Duty: Black Ops”, dado que John F. Kennedy, Richard Nixon y Robert McNamara podrán ser desbloqueados cuando el jugador concluya la campaña alternativa de la guerra zombi, y ser controlados para luchar en el Pentágono.
Según algunos analistas del sector, el nuevo título de Activision no persigue ningún interés político sino que busca generar polémica y así obtener más ventas.
¿Qué opinan ustedes?
Cuba puso el grito en el cielo con el lanzamiento del videojuego “Call of Duty: Black Ops”, puesto que en dicho título una de los primeras misiones del jugador es asesinar al ex presidente Fidel Castro.
Según el diario Cubadebate, “lo que la CIA ha intentado 638 veces sin éxito, ahora lo intentan hacer virtualmente“.
Por eso, este y otros medios del país caribeño consideran que el videojuego de la firma norteamericana Activision Blizzard, forma parte de la campaña orquestada por Estados Unidos para derrocar al gobierno cubano.
Además de denunciar los supuestos planes de un atentado virtual contra el líder cubano, el artículo publicado en Cubadebate condena la violencia contenida en este tipo de juegos que “constituyen un divertimento para psicópatas y estimulan actitudes sociópatas entre los niños y adolescentes norteamericanos, principales consumidores“.
Fidel Castro no es el único personaje histórico que aparece en “Call of Duty: Black Ops”, dado que John F. Kennedy, Richard Nixon y Robert McNamara podrán ser desbloqueados cuando el jugador concluya la campaña alternativa de la guerra zombi, y ser controlados para luchar en el Pentágono.
Según algunos analistas del sector, el nuevo título de Activision no persigue ningún interés político sino que busca generar polémica y así obtener más ventas.
¿Qué opinan ustedes?
Paso lo que pasó con las películas de Rambo y similares. Digo yo, qué gusto de armar quilombo al cuete… después de todo, es un juego, ¿o no?.
Coincido con Jorge, y con el hecho de que lo hicieron simplemente para ganar atención.
Lo que sí, no coincido con las opiniones de que sea una movida política/ideológica o eso de que es para jóvenes psicópatas/sociópatas -o en proceso-; simplemente es un juego!
Activision no es ningún santo, pero eso no significa que hizo un juego con tan malas intenciones en mente…
Por mi parte, ya lo finalicé: Considero que el haber desarrollado una historia basada en operaciones encubiertas era propenso a traer polémicas, y más con la misión de Castro -dicho sea de paso, es la primera-. Inmersivo y con una historia intrincada y oscura, es excelente. Pero si hay algo que TENGO que criticar, es el final BIEN norteamericano que tiene (mucho despliegue al soberano pedo xD).
Cuando salió el Bad Company 2, yo nunca escuché a nadie quejarse que hayan señalado a Argentina como parte de Chile… ¿Qué me dicen de eso? ¿Intento subliminal de guerra chilena-argentina? No lo creo =D
Un saludo
PD: Al ver/escuchar este tipo de cosas, traten de verlo con un poco más de calma y objetividad. Recuerden siempre que son entretenimiento; no por jugar un juego violento o asesinar a algún político estés destinado a hacerlo en la realidad.
Coincido totalmente, la idea es causar un gran quilombo para tener mas ventas… personalmente, me encanta que los juegos causen polémicas, cuando vi el video de la famosa mision “No Russian” del MW2, me imaginaba la sensacion de que la CIA o el FBI iban a patear mi puerta buscandome por subversivo xD jaja, son detalles que hacen subir la adrenalina y por ende mejoran la experiencia de juego…
Resumiendo: CASTRO, NO SEAS PERSEGUIDO…
Imaginen que Cuba, Venezuela, Iran, Corea del Norte o cualquier otro país no USA Friendly hace un juego en el que la primer misión es matar a Obama…
… como mínimo lo declaran país peligroso y le enchufan sanciones de la ONU. Como mínimo.
Entonces por qué CUBA tiene que aguantar que un juego USA tenga como misión matar a Castro (tengan razón o no)?
Es una muestra más de la doble vara que usa USA para medir todo.
Estoy de Acuerdo en la reacción Cubana.
Si mal no recuerdo, en el juego anterior, como misión principal había que asesinar civiles en un aeropuerto Ruso. Qué copado para rusia no?
Se imaginan un juego en el que tengás que estrellar un avión en las torres gemelas o cualquier otro edificio?
Un momento, ya hay un juego así y lo prohibió USA y todos sus amigos.
Como dijo Homero J. Simpson “…en teoria el comunismo funciona, en teoria…”, estos cubanos no saben del juegazo que se pierden.
Es dificil opinar sobre esto porque uno no tiene la certeza sobre el tema sabemos lo que es Fidel castro y lo que es EE.UU NO me banco a Fidel es una basura de tipo y un dictador, pero tambien sabemos que los Yankees quieren adueñarse de todo y hay intereces que no vamos a saber nunca, voy a conseguir el juego de todos modos seguro esta genial.