SAB, 11 / JUL / 2009

Cuba diseñará tecnología y software propios

En el marco de la primer Conferencia Iberoamericana de Ministros de Telecomunicaciones que se llevó a cabo en Estoril, Portugal, el viceministro cubano de Informática y Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo afirmó que su Gobierno quiere potenciar las Tecnologías de la Información y las promueve con infraestructuras, enseñanza y desarrollos propios.

En el marco de la primer Conferencia Iberoamericana de Ministros de Telecomunicaciones que se llevó a cabo en Estoril, Portugal, el viceministro cubano de Informática y Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo afirmó que su Gobierno quiere potenciar las Tecnologías de la Información y las promueve con infraestructuras, enseñanza y desarrollos propios.

Así, el funcionario anunció su propósito de “potenciar las Tecnologías de la Información con infraestructuras, enseñanza y desarrollos propios, como una herramienta para una mayor eficiencia y competitividad del país y mejor calidad de vida ciudadana”.

Además, Perdomo destacó los esfuerzos de su Gobierno para “transitar hacia una sociedad informatizada y basada en el conocimiento” y aseguró que en Cuba se están implementando “las infraestructuras necesarias para un adecuado acceso de la población a las nuevas tecnologías”.

En ese sentido, el viceministro cubano subrayó que la isla también apuesta por los productos cubanos, por lo que el país caribeño desarrollará tecnología y software propios, así como por la formación de especialistas en informática, con la consolidación de la carreras universitarias de Ciencias Informáticas y Ciencias de la Información y del “Joven Club de Computación”, que ofrece más de 600 puestos para promover el uso de las nuevas tecnologías.

La primer Conferencia Iberoamericana de Ministros de Telecomunicaciones se celebró en el marco de las reuniones previas a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que tendrá lugar el próximo 30 de noviembre en Estoril, contó con la asistencia de 14 países iberoamericanos y en su cierre se firmó una declaración a favor de la promoción de las comunicaciones como factor de desarrollo social y personal, y del acceso generalizado a la banda ancha, en especial en áreas rurales y sectores de menores ingresos.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

4 Comments

  1. rikikapo2006 dice:

    “y del acceso generalizado a la banda ancha”
    Vivo en la municip de malv argentinas,, tengo una central de speedy a 4km, y segun ellos no llega, o falta digitalizacion y mi vecino si tiene speedy, pero la velocidad es muy pobre.

  2. magoblanco dice:

    Igualmente… antes que la tecnología llegue a todos, es necesario que la salud y el trabajo lleguen a todos, y Cuba se encargó muy bien de lo primero, en lo del trabajo no estoy tan seguro (no porque descrea sino porque no tengo yo datos que me permitan dar una opinión); pero esto también tiene una contra, que es el control absolutista… me parece que la cuestión de base es el equilibrio, que lo que en definitiva te da bases firmes para construir, a partir de allí, lo que se te ocurra, salud, tecnología, distribución de riqueza, educación de calidad, etc…

  3. pendex2010 dice:

    “y del acceso generalizado a la banda ancha”


    Cuando vamos a aprender acá en argentina, que la solucion no esta en subir mas y mas los impuestos que quiere el gobierno para llenar sus bolsillos, si no que su objetivo es que las tecnologias esten para todos! Incluso la banda ancha!

  4. Gab24 dice:

    aqui se deberia incentivar de esa forma la enseñanza informatica 😉

Leave a Reply