Luego de la polémica alrededor de Cuevana, el sitio de videos estrenará el 22 de diciembre su primer filme “legal”: Stephanie, de Maximiliano Gerscovich, quien ganó el premio a Mejor Director en el Festival Intenacional de Cine y Video Independiente de Nueva York.
Stephanie, protagonizada por Antonio Birabent y Soledad Fandiño, es uno de los primeros largometrajes rodados íntegramente en HD profesional (1920×1080) en Argentina y la primera película nacional que se lanza en forma gratuita en Internet.
El filme trata sobre cinco amigos que, mientras juegan al póker, comparten un relato sobre el encuentro de uno de ellos con una mujer del pasado, Stephanie, del que otro de los jugadores es, secreta y fatalmente, parte.
Se rodó de manera independiente en 2004, sin el apoyo del Estado ni de privados, en sólo ocho días y usando locaciones reales de la ciudad de Buenos Aires. Se podrá ver en Cuevana.tv y www.stephaniefilm.com, e incluso descargar en HD.
Que triste que tenga que leer esta nota, como revista estan dejando mucho que deSear, se estan empezando a comportar como clarin con gobierno, esto no es periodismo esto es amarillismo, ustedes se estan cayendo cada vez mas… son unos PELOTUDOS!
Con “vacío legal” me refiero justamente a que es algo que “da la impresión” de ser ilegal, pero la ley no dice que lo que hacen Taringa y Cuevana no se puede hacer. Es un principio del Derecho que todo lo que no esté tipificado como delito no puede ser penado. No hay leyes en la Argentina que digan que lo que hacen Taringa y Cuevana no se puede hacer. La ley de Derechos de Autor es de la década del 30 y no contempla la acción de referir a un contenido almacenado por un tercero.
También creo que hay mucho prejucio respecto de lo que “está bien” o lo que “es justo” en materia de derechos de autor. Como son las cosas hoy, la mayor (muuuuy mayor) parte del beneficio lo obtienen intermediarios y distribuidores que se dedican a convertir la obra en mercancía y venderla. No participan del proceso creativo (ni les importa un rábano) y durante años abusaron de poseer el monopolio de los medios tecnológicos de reproducción y distribución para hacer fortunas. Hoy los medios tecnológicos para acceder a la cultura se han democratizado y no necesitamos pagarle a un intermediario para acceder a los contenidos. Me pregunto: ¿hay que seguir haciéndolo? ¿Es justo que alguien se ponga entre el autor y el consumidor y se lleve dinero de ambos, siendo que no cumple ninguna función necesaria?
Como decía me parece piola que Cuevana y Taringa cumplen el rol de forzar el debate y no simplemente dejar que todo siga como siempre fue, porque sí.
Absolutamente de acuerdo. comparto tu comentario, porque será que cada vez que leo este tipo de notas siento lo mismo que vos. Moralistas de tergopol.
noticia al pedo no estas diciendo que se volvieron legales y estan comprando los derechos solo que van a subir una pelicula que ya es libre por internet?? notas y mas notas tendenciosas.. donde quedo el objetivismo del periodismo en la argentina??!?!?!
reconoces que lo que haces es ilegal, tenés una justificación basada en tu concepción de que los distribuidores actuales no son necesarios, eso hace que lo que haces esté bien?
Está claro que todo tiene un costo, pero no significa que haya que dar por sentado un estado de cosas y aceptar sin más que todo tal cual está hoy, está bien.
Cuevana, Taringa, etc, aprovechando un vacío legal cumplen el rol de demostrar la caducidad de los actuales medios de distribución y que no es indispensable depender de determinados intermediarios para acceder a los contenidos. Es tonto pagar por algo que no hace falta, las distribuidoras y muchas “productoras” tal y como funcionan (y hacen fortunas) hoy en día YA NO SON NECESARIAS.
Apoyando a Cuevana y Taringa se apoya el cambio en el modelo de acceso a la cultura, se apuesta a una mayor y más justa distribución de los ingresos y se reducen los costos para el usuario final.
Creo que vale la apena.
Porque el sarcasmo en las comillas RU?…….que pasa?, no te conviene Cuevana?hace 2 años los tenía arriba, realmente. ahora…..no solo no compro una sola revista, sino que ya me da asco entrar y leer las notas tendenciosas que pregonan en esta pagina y que lamentablemente, mucha gente lee como la verdad…..que pena.
Porque el sarcasmo en las comillas RU?…….que pasa?, no te conviene Cuevana?hace 2 años los tenía arriba, realmente. ahora…..no solo no compro una sola revista, sino que ya me da asco entrar y leer las notas tendenciosas que pregonan en esta pagina y que lamentablemente, mucha gente lee como la verdad…..que pena.
Porque el sarcasmo en las comillas RU?…….que pasa?, no te conviene Cuevana?hace 2 años los tenía arriba, realmente. ahora…..no solo no compro una sola revista, sino que ya me da asco entrar y leer las notas tendenciosas que pregonan en esta pagina y que lamentablemente, mucha gente lee como la verdad…..que pena.
excelente nota! abren las puertas al cine independiente y cosas asi me parece copada la idea!
excelente nota! abren las puertas al cine independiente y cosas asi me parece copada la idea!
http://www.erepublik.com/en/referrer/cobas
A mi me cabio la nota..
bien por cuevana .. es hora de que deje de ser ilegal!!!!— Laburen y compren las peliculas la vida no es gratissss!!!!
QUE NOTICIA DE MIERDA!! REDUSER FAST FAST
yo la voy a bajar por #torrent…
[…] Fuente Reusers. […]
van a caer piedras
Y?