MIE, 12 / NOV / 2014

Cyber Monday: Las críticas de los usuarios se centraron en los descuentos y en la estabilidad de los sitios

Patricia Jebsen, presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, aseguró que estos son los aspectos en los que se debe hacer foco en las próximas ediciones. Lo más elogiado por los consumidores fue la inclusión de pagos en 12 cuotas y la opción de envíos sin costo adicional.

Culminado ya el CyberMonday, desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) han realizado un balance de lo acontecido los días 10 y 11 de noviembre, donde se registraron cifras records en lo que respecta a compras online.

En diálogo con RedUSERS.com, Patricia Jebsen, Presidente de la CACE, destacó como dos de los aspectos más elogiados por los consumidores en estas dos jornadas, las opciones de pago en 12 cuotas y la inclusión de los envíos sin costo adicional (que, en muchas tiendas, incluía toda la CABA y el AMBA). La contracara fueron los descuentos, que si bien abarcaron una gran cantidad de productos, no colmaron completamente las expectativas previas. En este sentido, Jebsen subrayó que “para la nueva edición de Cyber Monday debemos hacer más foco en los descuentos, para que sean aún más agresivos y reforzar la estabilidad de los sitios para que más usuarios puedan aprovechar la jornada de una manera más simple y efectiva”.

Respecto a la manipulación de precios que denunciaron algunos usuarios, en su mayoría a través de las redes sociales, la titular manifestó que “La Cámara Argentina  de Comercio Electrónico firma un contrato con las empresas que participan de la acción por el que se comprometen a ofrecer productos que arrancan en precios no superiores a los que se estaban ofreciendo. Ese fue el acuerdo y ése fue el compromiso impulsado desde la Cámara”. En este sentido, reveló que los consumidores hoy hoy en día están muy informados, y ellos mismos han sido quienes penalizaron a las empresas que no cumplieron con sus expectativas.

Mucho se habló en la previa sobre la estabilidad de los sitios, ya que en ediciones anteriores las quejas por problemas en el ingreso a las tiendas virtuales se habían multiplicado por miles. Según datos de la CACE, este año solo el 15% de los participantes tuvo problemas a la hora de ingresar a los portales; aún así, Jebsen indicó que este sigue siendo un aspecto a mejorar, por más que la mayoría de los sitios se hayan mantenido estables durante los dos días de ventas.

Como muchas empresas han decidido continuar con sus jornadas de ofertas, por el momento solo hay cifras preliminares de ventas. En este sentido, Jebsen explicó que las cifras definitivas estarán disponibles el viernes próximo por la tarde, pero adelantó que muchas marcas igualaron al recaudación de un mes de ventas durante el Cyber Monday. Respecto a las marcas que han decidido extender la iniciativa, aclaró que lo impulsado por la CACE “nucleando a sus empresas socias sólo contempló el 10 y 11 de noviembre como marco para el día de ofertas y promociones especiales. Individualmente cada empresa puede, si lo considera oportuno, extender sus promociones”.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

22 Comments

  1. elver dice:

    Mas pena me da a toda esa gente que compro un producto pensando que tenia descuento y en realidad le estaban vendiendo un producto mas caro o de igual valor al precio regular. Una verdadera estafa, los verdaderos descuentos se contaban con los dedos de una mano (literalmente). Hay que tener cuidado con estas iniciativas, son puro chamuyo.

  2. g dice:

    BAHHHHH ya sabemos como es esto del siber truching , yo compre fuera de estas ofertas hace 6 meses un led tv NO smart de 40 en 4500 en oferta y mi hermano que se quedo chusmeado VIO como agaraban el nuevo lo colocaban en demo y el demo lo embalaban para darmleo a mi, menos mal que los vio flor de garcas.

  3. Matias dice:

    La mayoría de productos estaban entre 10 y 15% (incluido el descuento) más caro al precio de junio-julio 2014

  4. Santiago dice:

    Estoy esperando el CyberMonday Uruguay (el mes próximo), a ver que tal, van a hacer 3 días acá, pero sabiendo que no hay tantas páginas que entren en esto. Esperaremos y después veremos las diferencias (o no) entre ambos CyberMonday

  5. Rolando dice:

    Eso tambien podíamos participar. Hasta que anularon las compras por internet en el exterior.

  6. Montenegro Marcelo Fabian dice:

    Prueben en todas las páginas.
    curl -I http://www.fravega.com/cybermonday.html

  7. GustavW dice:

    Una farsa como todo este tipo de eventos. Imposible de entrar a las paginas y descuentos que daban risa. Otro engaña pichanga más a la que nos tienen acostumbrados.

  8. Montenegro Marcelo Fabian dice:

    Solo el 15%??. Dejen de mentir.
    Con solo mirar la configuración del host de cybermondayarg, y de cada una de las páginas a donde uno era redirigido, podes estimar que la mayoría de los usuarios iba a tener problemas.
    Todo pesimamente mal configurado.

    cmiranda@marvin:~$ curl -I http://cybermondayarg.com.ar/
    HTTP/1.1 200 OK
    Server: Apache/2.2
    Content-Type: text/html; charset=UTF-8
    Date: Mon, 02 Dec 2013 22:25:20 GMT
    Accept-Ranges: bytes
    Connection: Keep-Alive
    Set-Cookie: X-Mapping-pindfigh=A0570588EDFA4906B8EBB80CFE5F7FDD; path=/
    Last-Modified: Mon, 02 Dec 2013 22:16:42 GMT
    Content-Length: 37199

  9. Daniel Wolf dice:

    Si este cibermonday se pareciese en un 10% al yankee, sería otra cosa. Son apenas unos descuentos de morondanga en productos que no están al alcance de todos por lo general. De qué me sirve -ejemplo tirado de los pelos en este caso- un TV de 50″ que sale 45 lucas y me lo dejen a 40 si el 99% de la gente no lo puede comprar?. Creo que los comercios aprovechan el voleo para sacarse de arriba lo que no venden por caro o por no querido. El cibermonday de Argentina es UN FIASCO comparado con el americano, tal como Mercadolibre es un fiasco comparado con e-bay…por citar un ejemplo…aquí está lleno de chantas vendiendo desde cosas robadas hasta vendedores que te curran y ML casi ni se preocupa…falta de contacto con el usuario, protección casi nula y siguen dejando vendedores que venden mucho pero que son mas delincuentes que AlCapone…todo sea por la comisión que obtienen… en fin, no me quiero ir del tema, pero a mí el cibermonday me pareció un ciberporquería.

  10. Jorge de Entre Rios dice:

    12 cuotas sin interes? Justo unos dias antes, Mercado Pago quitó las tarjetas del Nuevo Banco de Entre Rios (Mastercard y Visa) , ni siquiera en 3 cuotas se podía comprar sin interés.

  11. Alex dice:

    “..los consumidores hoy hoy en día están muy informados, y ellos mismos han sido quienes penalizaron a las empresas que no cumplieron con sus expectativas.”

    O sea que ellos no van a hacer nada xq los consumidores ya “penalizamos” a esas empresas??? O.o

  12. Ramiro de la Peña dice:

    Hubo descuentruchos y descuentos reales, había que buscar mucho. El que se sentó a decir que era todo mentira, se jodió.

  13. Nicolas dice:

    Buenas. Quería decir que todos los productos que estaban con descuento tenían los precios demasiado inflados cosa que con el descuento de aproximadamente el precio que habitualmente tenia e inclusive en algunos casos eran mas caro que antes del cybermonday. Lastima porque el usuario se siente estafado de entrada.

  14. Andres dice:

    Realmente una burla a lo que en realidad es CyberMonday no hubo descuentos de nada… lo que quisieron muchos fue ofrecer marcas de tercera y con catálogos reducidos y la famosa “Sala de espera” de fallabela una vergüenza. Aprendan de Alibaba.com que en Singles day batio records mundiales con sus descuentos.

  15. Martin dice:

    Una verguenza la estabilidad de los sitios y los descuentos una mentira, despues nos quejamos que no hay ventas. Si se hubieran superado las espectativas las “promociones y descuentos” no se extenderian como lo hicieron.

  16. Pablo dice:

    Tal cual como dice el comentario de Juan Zic. Yo vi un producto el día anterior al “cyber monday estafa” que valía $1500. El lunes el mismo producto, del mismo vendedor decía $1500 nuevamente y tachado decía $1900. Claramente es un engaño para fomentar el consumismo. Prefiero esperar que pase toda esta locura y comprar algo al precio verdadero a que te metan el dedo en el orto por el 50%. Una gran estafa.

  17. Juan Zic dice:

    pero fue una gran estafa el cyberMonday, por lo menos en cuanto a electrónica. Cualquier cosa q estaba a un 30-50% de descuento lo buscabas en mercadolibre y los particulares lo vendían al mismo precio o mas barato.. y la gente q no sabia o no se daba cuenta lo compraba contento.. la verdad, una excelente forma de fomentar el consumismo banal

  18. Luis Solari dice:

    Luis Solari, el artista que no viajó, pero le contaron.

  19. holydrake dice:

    Ese es el problema del argentino, y no me refiero a la clase política sino al común de la gente no valoran el capital humano, son comerciantes, no son empresarios, tratan de venderte un cartón que compran a 2 pesos a 20, sin importarles que eso cause que no desees comprarles mas, o por un tiempo, porque a la larga saben que vas a volver, y no se molestan en renovar el stock, por todo lo que vi, el cyber monday me decepcionó.
    Bien, una crítica que haría es que permitiesen comprar por Internet sin tarjeta, y pagar cuando se lo va a retirar en persona, tal y como hace compumundo, un sistema que no he visto en otras tiendas y es muy útil, la tarjeta de crédito solo sirve para inflarle los bolsillos a las entidades crediticias.

  20. Zulu dice:

    fue una mentira. el domingo aumentaron los precios y el lunes con el descuento quedaban al mismo precio que antes.

  21. Lucas... dice:

    Nunca vamos a tener descuento de nada si la gente sigue comprando estas mentiras, haces esto en los eeuu y te prenden fuego un walmart

  22. […] entrada Cyber Monday: Las críticas de los usuarios se centraron en los descuentos y en la estabilidad de lo… aparece primero en […]

Leave a Reply