JUE, 15 / SEP / 2011

“Dar netbooks con Windows es un retroceso” y otras frases picantes de Stallman

Stallman entrevistado por Juan Di Natale (Foto: Rock&Pop) El gurú del software libre apuntó contra Internet, Facebook, las netbooks educativas y hasta las redes sociales.

Richard Stallman estuvo de visita por la Argentina y pasó por todos los medios de comunicación que le abrieron la puerta. Uno de ellos fue la radio Rock&Pop, donde Juan Di Natale le realizó una entrevista para su programa Day Tripper donde rescatamos las frases más picantes.

Sobre el software libre y privativo

  • “El software libre respeta tu libertad. Hay dos posibilidades: o los usuarios tienen el control del programa o el programa tiene el control de los usuarios. El primer caso es el software libre. Si los usuarios tienen unas libertades esenciales, tienen efectivamente el control del programa y de la informática del programa. Esto es el software libre”.
  • “El software privativo priva de la libertad a los usuarios. Alguien tiene el control del programa y a través del programa mantiene poder sobre los usuarios. Windows y Macintosh son programas para mantener el yugo sobre la gente”.
  • “El dueño del programa privativo somete de muchas maneras. “Primero, en qué puede y qué no puede hacer el programa y el usuario. Los usuarios ni siquieran pueden saber lo que realmente hace porque es un secreto”.
  • “En mi computadora, hasta el BIOS es libre”.

 

Sobre las netbooks educativas

  • “Las escuelas no deben enseñar nunca a usar programas privativos porque estarían enseñando dependencia”.
  • “El Gobierno argentino presta computadoras con Windows a los chicos de 12 años. Y así los lleva a usar Windows, pero si algunos prefieren usar el sistema casi libre Linux que también está en la máquina no pueden rehusar a usar Windows porque el docente les exige que usen Windows. Es un plan para imponer el uso de Windows, a condenar al país a la maldad de Windows. Por eso lo llamo Condenar a Maldad“.
  • “El Estado no puede nunca recomendar un programa privativo al pueblo porque el Estado tiene una misión social: organizar la sociedad para la libertad y el bienestar del pueblo”.
  • “Es un paso atrás. Lo que el país necesita es dejar de usar software privativo y enseñar Windows es desperdiciar el recurso, someter a gente. El Estado está llevando a la próxima generación a la sumisión y dependencia de una empresa. Y lo que es peor, a una empresa extranjera. Esto no es un avance”.
  • “El plan EsclaviSarmiento es igual, pero actuará en las escuelas primarias (de la ciudad de Buenos Aires)”.

 

Sobre Linux

  • “Hay más de mil variantes de GNU Linux. Entre estas versiones o distribuciones, casi todas contienen también programas privativos. Hay algunas que son completamente de software libre, pero las que distribuyen en estas netbooks, Ubuntu, tiene software privativo”.

 

Sobre Facebook

  • “Facebook tiene un modelo de negocios de acumular datos personal sobre la gente y abusar de ellos. Nunca cambiaría ese abuso, sólo cambiaría de talles. Hace falta no usarlo para evitar este abuso”.
  • “La Ley de EE.UU. exige que las empresas transmitan todos los datos sobre los usuarios al Gran Hermano sin siquiera necseidad de una orden del tribunal. Es una ley para atacar directamente a los derechos humanos. No debes confiar tus datos a una empresa estadounidense”.
  • “Facebook vigila la navegación de los usuarios. Cuando una página posee un botón ‘Me gusta’, Facebook sabe quién visita esa página”.
  • “Usa las caras de los usuarios en publicidad opaga de las empresas sin siquiera pedir su permiso”.
  • “Presenta una imagen falsa de privacidad, porque dice que puedes entrar algo y hacerlo disponible sólo a tus amigos, pero puede ser verdad que a través del sitio sólo pueda verlo sus amigos o el Gran Hermano. Pero cualquiera de tus amigos es capaz de publicar tu texto en otro lugar. Facebook debe advertir a sus usuarios”.
  • Mi única manera de comunicación es el e-mail y mi página personal www.stallman.org“.

 

Sobre voto electrónico

  • “No se debe votar con computadoras. El voto electrónico no es de confiar y por lo general todos los profesionales de la informática desconfían de las computadoras para eso porque saben qué fácil es entrar en una computadora para cambiar los datos”.
  • “Si no quieres cambiar los votos, debes votar en papel. En papel tienen qué contar. En las computadoras sólo quedan los números totales y no hay manera de comprobarlos”.

 

Sobre Internet

  • “El anonimato en Internet es esencial para que se expresen las ideas. Es un derecho imprescindible. Propongo rechazar cualquier servicio de comunicación que requiera usar tu nombre, como Facebook y Google Plus”.
  • “A veces me gusta mirar videos eróticos o tiras cómicas eróticas o textos eróticos. No me parece malo. He leído que mucho porno de hoy en día es violento. No me gusta ese tipo de porno, pero por qué redifinir ese término para sólo referirse al porno violento”.
  • “La piratería es un término de propaganda. Los piratas son los que atacan barcos, y lo que hacen es muy malo, pero no tienen que ver con compartir la música. Cuando llaman piratas a los que comparten quieren hacernos pensar que compartir, ayudar a los demás, es el equivalente de atacar barcos, pero no es verdad. Debe ser legal”.
  • “Compartir quiere decir redistribuir copias exactas de manera no comercial. Todos merecemos el derecho de compartir copias de cualquier obra publicada. Hay que cambiar la ley para que sea legal, porque la guerra contra compartir sólo puede llevarse a cabo con medidas crueles y draconianas”.
  • “Compartir es útil, compartir es bueno y compartir con la computadora es fácil”.

 

VíaDay Tripper – Rock & Pop – Entrevista a Richard Stallman

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

214 Comments

  1. Leandro dice:

    Stallman habla de software y vos hablas de hardware >.<

    Cuando uno compra una PC, puede hacer LO QUE QUIERA con ella, desde desarmarla, cambiarla o regalarsela a alguien, lo que no pasa con el software privativo, el cual no podes desarmar , ver como funciona ni compartirlo o regalarselo a alguien.

  2. Leandro dice:

    lo que hace el dinero no? cuana guita gastara M$ en convenios y otras cosas para que no salgan muchas cosas para Linux, por que sabe que si eso pasa, sera el fin de Windows.

     Si algo nos ha enseñado Bill Gates, es que no se nescecita que un producto sea bueno para poder venderlo.

  3. Adrian dice:

    Que importa cual OS traiga, si al final al 80% de los alumnos lo unico que les importa es si podran entrar al facebook con ellas o que jueguitos podran correr. Por suerte el 20% restante les sacará provecho. Ojalá nos hubieran regalado algo asi en el cole en los 90’s.

  4. […] ?Dar netbooks con Windows es un retroceso? y otras frases picantes de Stallman […]

  5. jajajaj cada makanada que dice este richard stallman el lunatico este, por que no presta atencion a lo que corporaciones como google le estan haciendo a linux. richard no existe mejor sw que microsoft esa es la pura verdad. consus defectos es mas virtuoso que tu linux que corre en pañales hecho por amateurs y con millones de problemas

  6. Anónimo dice:

    No sos ninún enviado de Satanás, simplemente estás usando el sistema operativo que necesitás. Es lo que todo el mundo debería hacer. Pero digamos que para estudiar no es necesario un sistema operativo que, principalmente, corra juegos. Si tenés Linux te podés divertir igual; date una vuelta por acá, tal vez te interese alguno: http://www.lgdb.org/.
    Ah, y durante mucho tiempo jugué a Alien Arena, un shooter multiplayer de acción frenética… Los gráficos no son los más avanzados del mundo, pero aprovecha placas gráficas modernas y es muy divertido:
    http://red.planetarena.org.

  7. Paul dice:

    muy groso pero una preguntita que stallman o los fanaticos de linux me pueden llegar a responder. Yo uso mi computadora personal mayormente para divertirme.. consiganme un linux que me corra absolutamente todos los juegos que quiero jugar sin problemas de compatibilidad, tener que renegar con todo el tema de los controladores, la compatibilidad wine o lo que fuera y compro lo de la distribucion del mal y el satanismo de windows.

    El día que necesite un sistema operativo, usaré algo eficiente, se llame como se llame, mientras quiera una estación de juegos en pc (en consola no se pueden jugar los tipos de juegos que me gustan) seré un usuario de microsoft windows.

    y pueden decirme enviado de satanas si quieren.

  8. Juanma Sj dice:

    QUERIDO RICHARD ! como asi te llaman … porque en vez de venir a argentina y pasiarte por todos los programas de radio, television , etc que te abrieron las puertas para que digas todas estas estupideces, no te volves a tu fucking lugar de origen y pones el culo en la silla y los $$$$ que pone MICROSOFT para hacerte bien el culo con los sistemas operativos que lleva con sigo, tenes un desperdiciable sistema llamada LINUX el cual no le llega ni a los talones a los sistemas de windows, deja de hacerte el humilde y el pensador en la sociedad creando software “libres” JAJAJA, dios no me hagas reir, las curradas que debes tener por dentras..

    DEJAME RECALCAR UNA FRASE TUYA !
    “El Estado no puede nunca recomendar un programa privativo al pueblo
    porque el Estado tiene una misión social: organizar la sociedad para la
    libertad y el bienestar del pueblo” no sera que vos fracasaste con tu QUERIDO Y AMIGABLE SISTEMA LINUX COMO VOS LO LLAMAS, y MICROSOFT tubo los programadores con las neuronas bien puesta y genero muchisimas mas atraccion con sus sistemas? , hacete esa pregunta compañero! queres crear sistemas libres para incentivar al pueblo que a no este sometido a las privacidades de una empresa, por dios men, me das asco!
    Y PORQUE SERA QUE TODO EL MUNDO USA WINDOWS ! sera porque tiene muchisimas mejores prestaciones que tus sistemas pobres ?, sera porque es muchisimo mas eficas que tus sistemas pobres?,. sera porque permite un facil entendimiento del uso, que tu sistemas pobres?

    DAS PENA RICHARD STALLMAN!

  9. Monika Mobe dice:

    Yo por ejemplo en su lugar no usaría esa barba y ese pelo tan desprolijo…

  10. Monika Mobe dice:

    Cada uno usa lo que puede y lo que quiere, por algo será que la mayoría lo usa.

  11. Todo bien con Richard, el hombre es un genio. Pero lo que no sabe que aca en la Argentina, ni los propios profesores saben usar linux. Imaginate brindarle netbooks con linux a chicos carenciados que la unica pc que vieron fueron en los cibers y obiamente con windows.

  12. Juan_33283 dice:

    la verdad  que si 

  13. Juan_33283 dice:

    la verdad  que si 

  14. Juan_33283 dice:

    la verdad  que si 

  15. Juan_33283 dice:

    la verdad  que si 

  16. Noelia Hanz dice:

     vivir en un pais que esta en democracia? o ahora tenemos que llamarnos todos stallman o Pablo para opinar?

  17. Noelia Hanz dice:

    lo mismo le dijiste a fito cuando dijo las mismas palabras cuando gano macri en la capital?

  18. Noelia Hanz dice:

    mmm el tema futbol antes era asi, vos queres mirar futbol? todo ok pagalo, no es una necesidad es un gusto, no queres verlo? no lo pagues esta todo bien. El tema del futbol ahora es: queres mirar o no mirar futbol? bueno me importa tres carajos con tu plata vas a pagar el futbol para todos los demas te guste o no. Por que invertir tanta plata en futbol y no en escuelas, comedores, educasion, seguridad, salud, etc? porque el futbol vende mas y lo que vende mas es lo que mas compra la gente y si la gente no tiene que comprar y se lo das gratis te sigue y si te sigue te regala un voto en elecciones, entendes como es el mundo real?. Por otro lado todo ok con los de las netbooks, estaria fenomeno que se controle q los chicos le den un buen uso (estudio) en lugar de escuchar mp3 y jugar conter strike en las escuelas, colectivos, etc. Una buena forma de demostrar que nos dejan elegir seria que nos consulten gente que quieren que invirtamos 600.000.000 de pesos en futbol o en alimentos para los pobres? pero bueno veo que vos te conformas en llamar democracia al hecho de que te den linux y windows en una pc. interesante lo tuyo.

  19. Yo no le haría caso a un tipo con más de 50 años que es un perdedor, desperdició su vida en las computadoras y de seguro es virgen. ¿tú sí?

  20. Torugo dice:

    Deja de meter comentarios al pedo e informate un poquito,lee sobre el tema y despues opina con un grado de conocimiento un cachitin mejor.
    Lei todos tus comentarios y no pegas una sola flaca jajajaja

  21. Torugo dice:

    100% de acuerdo….
    Lo que me molesta es que R. Nik Skylight,desprestigie el trabajo de mucha gente que VIVE del soft libre llamandolos salames,soy tecnico programador y voy a seguir con mis estudios,espero tambien algun dia poder vivir de esto ya que es lo que me apaciona

  22. Luch dice:

    parece que nadie ve esto, sin contar la capacitacion en las universidades para programacion bajo plataforma .net que la piden la mayoria de los laburos.

    vieron una oportunidad de condicionar a los pibes desde mas chicos todavia para meter en el mundo de windows a las proximas generaciones, cuando podriamos seguir el camino del soft libre, ahorrar millones y fomentar el desarrollo local.

    para los q dicen q traen los 2 S.O, convengamos que los maestros ni bola le dan a linux, y al comienzo venia con una contraseña (segun cuentan) que ni se las facilitaban.

  23. Luch dice:

    parece que nadie ve esto, sin contar la capacitacion en las universidades para programacion bajo plataforma .net que la piden la mayoria de los laburos.

    vieron una oportunidad de condicionar a los pibes desde mas chicos todavia para meter en el mundo de windows a las proximas generaciones, cuando podriamos seguir el camino del soft libre, ahorrar millones y fomentar el desarrollo local.

    para los q dicen q traen los 2 S.O, convengamos que los maestros ni bola le dan a linux, y al comienzo venia con una contraseña (segun cuentan) que ni se las facilitaban.

  24. Luch dice:

    hola juan, no era agresiva la ultima parte, me referia a que si sos ignorante sobre cierto tema, o sea lo desconoces, al ignorar de que se trata podes batir cualquier fruta sin fundamentos!

    Todo bien con las diferentes opiniones sino seria aburrido, pero cuando saltan con la agresividad o a bardearlo al loco pq es apasionado sobre lo q siente cansa.

  25. German dice:

    es lo que queria explicar! lo hiciste bastante bien.

  26. jorge dice:

    este gobierno esta haciendo mas para la gente que no puede por mas que trabaje duro de lo que hicieron otros,  los de pro solo ven sus beneficios……y sobre futbol para todos si dices que lo pagamos todos..por que no lo decias cuando no habia futbol para todos???…claro por que vos si lo podias pagar…..como muchos otros….que si pueden pagar muchas cosas y ahora que este gobierno ayuda a los que no podian pagarlo…a ustedes les salta la pica por que ustedes siempre quieren tener lo que otros no tienen para creerse mas importantes…no se…….son gente envidiosa y son las que mas reclaman….la netbook que dio el gobierno es un gran proyecto y es para todos no solo para los que no pueden….por que no andan buscando en las escuelas quienes tienen netbook y quienen no jajaja……en las netbooks esta instalado el sistema operativo windows y linx..para que la netbook este preparada para los dos sistemas y el alumno no tenga incovenientes…por si no lo sabes….hay cosas que no se pueden usar en linux y en windows si…..entonces todavia hay que contar con windows por lo menos hasta que linx sea completamente usuable con todos los programas , navegadores, etc etc….que te piden en diferentes rubros…..no soy participe de windows pero lo tengo que usar por fuerza mayor y comodidad….me gustaria que linux sea tambien asi….eh igual…la democracia es libertad de elegir y si hay linx y windows….mejor para poder elejir…..

  27. jorge dice:

    este gobierno esta haciendo mas para la gente que no puede por mas que trabaje duro de lo que hicieron otros,  los de pro solo ven sus beneficios……y sobre futbol para todos si dices que lo pagamos todos..por que no lo decias cuando no habia futbol para todos???…claro por que vos si lo podias pagar…..como muchos otros….que si pueden pagar muchas cosas y ahora que este gobierno ayuda a los que no podian pagarlo…a ustedes les salta la pica por que ustedes siempre quieren tener lo que otros no tienen para creerse mas importantes…no se…….son gente envidiosa y son las que mas reclaman….la netbook que dio el gobierno es un gran proyecto y es para todos no solo para los que no pueden….por que no andan buscando en las escuelas quienes tienen netbook y quienen no jajaja……en las netbooks esta instalado el sistema operativo windows y linx..para que la netbook este preparada para los dos sistemas y el alumno no tenga incovenientes…por si no lo sabes….hay cosas que no se pueden usar en linux y en windows si…..entonces todavia hay que contar con windows por lo menos hasta que linx sea completamente usuable con todos los programas , navegadores, etc etc….que te piden en diferentes rubros…..no soy participe de windows pero lo tengo que usar por fuerza mayor y comodidad….me gustaria que linux sea tambien asi….eh igual…la democracia es libertad de elegir y si hay linx y windows….mejor para poder elejir…..

  28. José dice:

    También pagamos entre todos con nuestros impuestos las jubilaciones y pensiones de por vida a Videla, Matinez de Hoz, Camps, Patti, Sigaut, Grinspun, Nosiglia, Victor Martinez, Menem, Duhalde, Mary Julie, Cavallo, De La Rua y un largo etc. No soy fana del fútbol, pero hay millones de personas en el país que sí lo son. 
    Y para mí, las netbooks tendrían que traer solo Linux, podría ser UTUTO, desarrollado en la Universidad de Salta.

  29. Crazyredar dice:

    Yo pagué las licencias de DOS 6.22, Win 3.1, Win 95 act., Win 98, Win 98SE (la Users la compré) .
    Por suerte, un día la revista Users incluyó una copia del Corel Linux, y descubrí que podía elegir, pero no logré instalarlo. Cuando llegó Ubuntu hice el muy feliz cambio.

    A pesar de no ser programador, lo que más aprecio de Linux es la posibilidad de descargar el código, mirar dentro, modificarlo (no tengo los conocimientos) y compilarlo a mi gusto. Eso es Libertad, el resto depende de cada uno.

    PD: Pueden cambiar la palabra Libertad por Democrático, si les es más fácil de entender.

  30. Vicky Salas dice:

    pero estas mintiendo y eso no es opinar, discúlpame que te lo diga, ni te conozco.

  31. Vicky Salas dice:

    y porque carajo le viene a tirar mierda a la argentina si eso pasa en todo el mundo!!!!!!!!!!!! es un forro, hay que decirlo

  32. Vicky Salas dice:

    pero es que miente! porque las netbook que “reparten” tienen Linux también… Nadie se detuvo a investigar ese detalle, todos aca asumen que las netbook estas tienen solo windows, que se enseña solo windows, y el tipo miente desde el vamos!!

  33. Vicky Salas dice:

    por fin uno que dice la posta loco!!!!!!!!!!!!

  34. Vicky Salas dice:

    loco pero que nadie sabe que las netbook del plan conectar mas tienen los dos sistemas windows 7 y linux!!!!!! que onda?? 

  35. Vicky Salas dice:

    Es mas las netbook cuentan con dos sistemas operativos Window 7 y la version libre de Linux jaaaaaaaaaaaaaaa!

  36. Vicky Salas dice:

    Ese es el error, que no es que solo se enseña windows, las netbook del plan conectar mas cuentan con los dos sistemas operativos windows 7 y Linux!! Yo también me comí ese verso y cuando busque las especificaciones de estas netbook decia claramente que tienen un sistema operativo “doble”
    Saludos!

  37. Vicky Salas dice:

    Parten todos de un error garrafal de Stallman, porque las netbook del plan conectar mas tienen Linux. ahora solo resta aprender a usarlo.

  38. Vicky Salas dice:

    Bueno… pongan mi comentario donde quieran.

  39. Vicky Salas dice:

    Sabes que si invierten en desarrollo de software, busca los datos en la UTN o en la Fac de la La Plata, que son los que mas avanzaron en ese tema. Deberías informarte un poco mas.

  40. Vicky Salas dice:

    Loco! dejen de mentir!!  “Sistema operativo: contará con un esquema de doble sistema operativo, siendo uno de ellos Microsoft Windows 7 Profesional y el otro una distribución libre del sistema operativo Linux.” sacado de http://www.conectarigualdad.gob.ar/la-netbook/descripcion-de-los-equipos/
    No sean forros tiene los dos sistemas operativos..

  41. Elpo dice:

    Ahora todos usan linux y nadie usa windows. Todos los que usan linux son unos genios y los que no, son unos ignorantes o no le da la cabeza. La libertad esta en poder ELEGIR, Si sabes podes elegir, cuanto mas conoces vas a poder decir esto es un cagada me quedo con aquello. Me parece perfecto que se le de una maquina con dos sistemas operativos diferentes, asi van a poder conocer los dos mundo y despues elegir. Esa persona va a poder pensar por si misma y sacar sus conclusiones.

  42. Cesar dice:

    Razón 1: Costo y tiempo de capacitación sobre Linux para docentes.
    Razón 2: Costo y tiempo de capacitación para la enseñanza de Linux para docentes.
    Razón 3: Inversión empresarial en instalación y configuración de la red informática para absorber a los nuevos usuarios de Linux.
    $$$$$$ Clink!

  43. Cesar dice:

    El que siempre uso programas originales, vio una pelicula desde el DVD original (comprado o alquilado) y/o escucho siempre canciones desde los CD originales (de solo uso doméstico, todos) que arroje la primera piedra…
    Sino es ladrón o al menos cómplice de robo… Si piratear Windows es robar, todo lo demás también lo es…
    Seamos sinceros.

  44. Cesar dice:

    Pregunta primero gil.
    Justamente una amiga mía tenía el Rxart y le pasaba lo mismo que me contas vos de windows, además que se le desconectaba la conexión inalámbrica.
    Me la trajo para que le instale Windows. Le puse el XP y santo remedio.
    Aprende a leer mamotreto…
    Hablaba de la libertad de instalar o desinstalar, no de quien lo haga…
    Seguro que ese sistema contador del que me hablas está a nivel bios, no? NO!!!
    Entonces desinstalalo, papa frita!!!
    RedUsers se está llenando de inútiles que porque saben apretar F2 para entrar al setup son suficientemente bichos para cuestionar pelotudeces…

  45. Cesar dice:

    Enseñale Linux a un pibe de secundaria y después largalo al mundo a un trabajo administrativo.
    Después explicale porque en el trabajo no lo aceptaron por no saber usar Windows.
    Si la idea es mejorar la educación, vayamos paso a paso.
    Es la experiencia con la tecnología, no el análisis de “x” líneas en un código fuente.
    Déjense de joder…

  46. Cesar dice:

    Sería bárbaro que todos los chicos sepan que existen varios SO y que pueden elegir en cual especializarse.
    Los pro y los contra de c/u.
    Y que de ahí elijan cual quieren aprender y/o usar.
    El software privativo es producto de la sociedad capitalista en la que vivimos. Quieran o no quieran, es un negocio que da resultado si está bien organizado.
    Que usen estrategias poco éticas ya es otra cosa, si hubiera que juzgar a cada empresa nos llevaríamos cada sorpresa… un ejemplo es el caso de la Ford Motor Company respecto a su modelo Ford Pinto.
    Saludos.

  47. Carlos_e_cabrera dice:

    Sebastian sos realmente un Boludo importante usuario de Linux. escribi  importante?. que pelotudaso aprende a respetar las opiniones contrarias tenes el cerebro mas cerrado que culo de muñeca.

  48. German dice:

    si es verdad lo que decis! pero no es lo mismo pagar los impuestos que de todas formas lo tenes que pagar a pagar $ 150 el cable todos los meses y que ensima era un poco mas por el codificado. de todas formas estoy de acuedo con vos en que deberia invertirse en otra cosa, pero no estoy de acuerdo en la agresion inecesaria de sebastian. porque si el 50% de los argentinos tiene mal la cabeza como el dice, deberia  pensar en participar  para cambiar las cosas ¿no te parece?. respecto a lo del win compra la licencia de este s.o. porque es el mas usado en el planeta. lo que les permite a estos chicos mejores o mas oportunidades, probablemente no se lo mejor, pero como todos los que entran en el mundo de la computacion, si les gusta, terminan buscando y descubriendo linux.

  49. Crazyredar dice:

    Todos somos ignorantes y mediocres, pero no en las mismas cosas. El problema es la gente que no quiere aprender ni mejorar, esos son los que siguen sin cuestionar y actúan sin pensar.

  50. Crazyredar dice:

    1- No invirtieron en software, pagaron licencias de un S.O. caduco. Invertir hubiese sido darle recursos a las Facultades de Informática de las Universidades Públicas para desarrollar un sistema acorde a las necesidades del sistema educativo.
    2- El “fútbol gratis” lo pagamos entre todos con nuestros impuestos. Yo prefiero/quiero que mis impuestos se utilicen en educación, salud y seguridad pública (y un largo etc.), no en frivolidades.

  51. Crazyredar dice:

    1- No invirtieron en software, pagaron licencias de un S.O. caduco. Invertir hubiese sido darle recursos a las Facultades de Informática de las Universidades Públicas para desarrollar un sistema acorde a las necesidades del sistema educativo.
    2- El “fútbol gratis” lo pagamos entre todos con nuestros impuestos. Yo prefiero/quiero que mis impuestos se utilicen en educación, salud y seguridad pública (y un largo etc.), no en frivolidades.

  52. Carlos_e_cabrera dice:

    Che yo soy usuario de Windows y por eso soy ignorante? no uso linux por que no me gusta y cual es el problema?. Lo probe y no me gusta por mas que se libre, por eso soy medriocre e ignorante. Porque en vez de insultar a tus compatriotas te pones a pensar como hacer para que linux sea mejor y amigable. No te creas el revolucionario y el libre por usar Linux. Me haces pensar que sos igual que los usuario de Mac que dicen que son las mejores del mundo y sin embargo estan atados a todos sus aplicativos. Tenes que aprender a ser mas tolerante y si sabes mas enseña, no te la des de genio por usar Linux.

  53. Carlos_e_cabrera dice:

    Che yo soy usuario de Windows y por eso soy ignorante? no uso linux por que no me gusta y cual es el problema?. Lo probe y no me gusta por mas que se libre, por eso soy medriocre e ignorante. Porque en vez de insultar a tus compatriotas te pones a pensar como hacer para que linux sea mejor y amigable. No te creas el revolucionario y el libre por usar Linux. Me haces pensar que sos igual que los usuario de Mac que dicen que son las mejores del mundo y sin embargo estan atados a todos sus aplicativos. Tenes que aprender a ser mas tolerante y si sabes mas enseña, no te la des de genio por usar Linux.

  54. Crazyredar dice:

    ¿Si crítico lo malo de la administración K y no me quiero ir del país?. ¿Qué sigue?. ¿Los muchachos de la Cámpora pasan por casa y me pintan la puerta?. ¿Me rompen las ventanas?. ¿Me sacan a golpes y me meten en un tren?.
    Cuidado: el poder corrompe la ideas.

  55. Casta dice:

    Que sentido tiene repartir netbooks con aplicaciones libres, si después en el curriculum te piden que sepas utilizar windows, word, excel, etc…

  56. Laverdadcruda dice:

    a ver, tengo una pregunta… con toda ese discurso en los comentarios, cual de ustedes compro un windows??? yo en mi puta vida vi un original… jaja

  57. Laverdadcruda dice:

    segun sabemos de este lado del mundo, los win son free ><

  58. Maximilianobietti dice:

    Exelente nota.

  59. German dice:

    no me queda claro. sos pro-libertad  o que? te quejas porque invierten en un un software y te quejas por que tenes futbol gratis ( va accesible )

  60. Estoy de acuerdo con Stallman, Es maldad porque esos chicos no van a poder pagar una licencia de windows para sus pcs. La van a tener que piratear. En definitiva robaran. Ademas podria haber usado el dinero que le dieron a microsoft en otras cosas.

    Sin olvidar el office…ufff

  61. Eduardo dice:

    Doy mi opinión como profesional encargado en algunos momentos, de mejorar costos, seleccionar y capacitar personal, etc.

    Si desde la escuela primaria se enseñaría Linux, tendríamos en poco tiempo, gente capacitada de entrada, para manejar software libre en cualquier computadora, como por ejemplo, la de una empresa…

    Si esto fuera así, si todos supiéramos manejar un Linux sin problemas, una empresa no debería gastar miles de dólares en soft, que es plata de nuestra economía que migra al exterior a cambio de solamente una licencia… o sea, estaríamos haciendo que el país de aquí a 15, 20 años, ahorre millones de dólares que se podrían usar en el mecado interno, comprando software que puede ser cambiado por otro libre… 

    La gran mayoría de las computadoras de las empresas actualmente usan mail y office… de hecho, word y excel… quizá powerpoint para ver los mails con huevadas que te manda una tía religiosa, para esto debés sumar mas de 500 dolares por computadora en cada empresa… y sabrás que cada empresa tiene varias computadoras… entonces, es claro el beneficio a mediano y largo plazo.

    El pequeño grupo de computadoras que deben usarse con programas privativos con licencias caras comprarán su licencia de Windows, pero el ahorro es enorme.

    Y no hablo de usuarios hogareños, que normalmente tienen una versión pirata de Windows… aunque en realidad, con el auge de las Notebooks y Netbooks… la licencia se paga. En este momento estoy usando Windows 7 Home edition legal, ya que vino incluído en mi notebook. SI me hubieran dado la opción de ahorrarme 1000 pesos y no tener instalado el sistema operativo… y, vos que hubieras hecho??

    Saludos a todos,

  62. Marito dice:

    jajaja Juanqui…. Marck Zuckerberg es uno de los que mas apoya al soft libre y linux… es mas hay un mirror en facebook para varias distribuciones y programas http://mirror.facebook.net/ . No soy muy partidario de Stallman porque es bastante extremista pero es un señor (ex alumno de Harvard y el MIT) es muy respetado en el mundo del software…

  63. Marito dice:

    @Supernova_big_bang… guao tu comentario “exiliador” parece sacado de un milico en 1978… donde quedo la “pluralidad de voces” que pregonan los K?

  64. Pablo dice:

    Mamerto, los que se deberían ir son ustedes y todos los corruptos que los aplauden (llévense también a la “oposición” que no sirve para nada), ¿cómo te atrevés a sugerir a alguien que no está de acuerdo con el gobierno que se vaya del país? Si todos siguieran tu recomendación seguramente se perdería mucha gente valiosa, y nos dejarían a los imberbes de la Cámpora y a toda la demás lacra oficialista para que sigan haciendo de las suyas X2.

  65. Abel dice:

     tenés razón, se opina de una forma binaria, no hay lugar para puntos medios, voy a dar mi experiencia (que
    no significa la verdad absoluta ni se debe aplicar a todos los ámbitos), empezé con DOS en el ‘ 92, seguí con w95, w98, conectiva linux 4.6, winME, debian 2, mandrake 8.2, winXp, mandrake 9.1, FreeBSD 4, conectiva 10, mandriva 2006, fedora 6, open suse 10.2, windows vista, debian 5, windows 7, ubuntu 10.04 (sigo con esta), no pongo todo porque no termino más, a lo que voy es  que veo en cada uno sus fortalezas y debilidades, en lo personal me sirve mucho más linux, una aclaración que quiero hacer es que por más que haya cerca de 700 distros de linux, todas tienen una “convención” llamada Linux Standard Base, eso significa que en el fondo no son tan distintas, tienen cambios “menores” que las hacen distinguir unas de otras, estos cambios son scripts de configuración, estética, etc, no soy muy detallista para no hacerla más larga,  espero que no me den palos    saludos

  66. sergio dice:

    Gracias por enseñarme!

  67. sergio dice:

    Gracias por enseñarme!

  68. sergio dice:

    aaaaaaaah ok no habia entendido bien entonces lo que decia. No sabia que lo dejaron de desarrollar al limewire, la proxima vez que tenga una maquina con Linux pruebo de vuelta a instalarle algo a ver que puedo hacer!

  69. justamente, tenés 22 años nada más. Yo tengo 34 y tengo que vivir de algo, a vos te mantiene tu vieja. Me parece bien que haya otras opciones pero no en la forma como dice este gordo stallman que si usan windows es el demonio. Aparte, ¿vos te pensás que Microsoft no deja copiar sus sistemas? por lo visto naciste ayer, Microsoft te dice: “no podés copiarlo” y luego te entrega el serial para que todos lo distribuyan y ellos cobrarlo a las empresas. 
    Y si no programás y no tenés plata para usar los softs, no es mi problema. O acaso cuando uno va a la verdulería no te dan las mandarinas gratis, ¿no?. Hace un sistema es algo que lleva MUCHO tiempo y mucho esfuerzo para regalarlo.
    Por otro lado, hoy mismo uno es esclavo de ciertos S.O., en mi tablet y en mi celular tengo android y no puedo cambiarlo, ¿porqué? yo quisiera poner algún otro sistema operativo mejor, pero no puedo, por ejemplo. Y Android la verdad, es lamentable.

  70. Luis de cba dice:

    Gracias Joaquin, lo tendré en cuenta, yo soy gente comun por obligación, tengo el pupy linux que es una belleza, pero no nos entendermos pues no se programar por consola, buscaré alguno de esos libros, muy amable de tu parte. Gracias

  71. Torugo dice:

    “Pero también es verdad que a mucha gente no le gusta Linux, por la
    complejidad que posee y que en Windows muchas veces no se lo encuentra”…
    Despues de casi toda la vida utilizando Windows,descubri las distribuciones GNU/Linux y estoy seguro de que vas a encontrar alguna que se ajuste a tus necesidades,investiga un poco que no te vas a arrepentir de todas las ventajas de estos sistemas

  72. Torugo dice:

    Vos estas mal informado,lo que dice Stallman es que ninguno de los 2 sistemas es totalmente libre. Uno es Windows y el otro es una distribucion GNU/Linux que algun que otro soft privativo tiene,de todas formas es lo mismo que nada si los profesores solo saben utilizar MS y obligan a sus alumnos a utilizarlo tambien

  73. Torugo dice:

    No crees que es mejor tener al menos otra opcion aparte de Windows?La mayoria de la gente que tiene MS es por ignorancia,porque nunca le dieron a conocer algo que no sea eso, a mi me hubiera encantado que me dieran otras alternativas pero no lo hicieron y fui esclavo de MS por mucho tiempo….Es cuestion de sentido comun,para que pagar por algo si hay un equivalente igual o mejor.
    “No me parece justo para los que desarrollamos laburando 8 horas diarias
    un soft y luego venga un salame y regale otro con las mismas
    prestaciones”…tan salame no es porque te cago el negocio XD
    Solo me gustaria que enseñen varias alternativas, y despues el usuario elija, no que solo te hagan depender tanto de Windows que no quieras nada mas en tu pc y despues te tilden de delincuente por bajarte alguna copia pirata por solo no conocer otros sistemas.
    Tengo 22 años,de los 11 que uso una pc,y hasta los 20 use MS…ahora llevo un tiempo usando y recomendando distribuciones GNU/Linux y mas contento no podria estar…si abris un poquito la cabeza vas a encontrar alguna distribucion para tu vieja que se ajuste a sus conocimientos y no vas a tener que pagarle la licencia,no creo que te quejes por eso

  74. Torugo dice:

    No crees que es mejor tener al menos otra opcion aparte de Windows?La mayoria de la gente que tiene MS es por ignorancia,porque nunca le dieron a conocer algo que no sea eso, a mi me hubiera encantado que me dieran otras alternativas pero no lo hicieron y fui esclavo de MS por mucho tiempo….Es cuestion de sentido comun,para que pagar por algo si hay un equivalente igual o mejor.
    “No me parece justo para los que desarrollamos laburando 8 horas diarias
    un soft y luego venga un salame y regale otro con las mismas
    prestaciones”…tan salame no es porque te cago el negocio XD
    Solo me gustaria que enseñen varias alternativas, y despues el usuario elija, no que solo te hagan depender tanto de Windows que no quieras nada mas en tu pc y despues te tilden de delincuente por bajarte alguna copia pirata por solo no conocer otros sistemas.
    Tengo 22 años,de los 11 que uso una pc,y hasta los 20 use MS…ahora llevo un tiempo usando y recomendando distribuciones GNU/Linux y mas contento no podria estar…si abris un poquito la cabeza vas a encontrar alguna distribucion para tu vieja que se ajuste a sus conocimientos y no vas a tener que pagarle la licencia,no creo que te quejes por eso

  75. Torugo dice:

    Paul…creo que no tenes la mas minima idea de lo que estas diciendo,creo que antes de hablar deberias de probar una distribicion GNU/Linux,si tu IQ es el promedio,no tendrias problemas en poder manejarlo en pocos dias,a mi primito de 11 años le instale Ututo hace 2 semanas y le va barbaro.
    Es una cagada que se entreguen netbooks con Windows,es una mancha en un muy buen plan del gobierno…tambien es una cagada que el soft que te entregan para pagar impuestos (me refiero al SILT) solo finciona con distribuciones de MS y no me quedo otra que instalarlo!!!

  76. personalmente no me gusta que sea gratis por el concepto erróneo que encierra que la gente piensa que hacer soft, como es gratis, es fácil hacerlo. Entonces, nos denigran en ese aspecto, o los sueldos caen (lo he visto), y las ventas caen (también lo he visto, y lo he sufrido en empresas que he trabajado). Los que programamos con php cobramos menos que los que programan en java, o en .net, porque php al ser open source y free, la gente que nos contrata son por lo general ratones. Pero php es excelente lenguage, pero estaría bueno que sea pago. Veo foros y gente que no quiere pagar por nuestro trabajo y me molesta profundamente. No puedo aceptar el soft gratis por eso. Pero como dije antes, puedo entender el código abierto porque lo he usado y hasta he dado parte de mi código. 

  77. Juanrivas dice:

    La gente no es buena o mala por usar o no Linux o Windows, ni es más o menos soberbia por hacer una cosa o la otra. La gente es buena o mala, por las cosas qué hace y cómo se comporta, pero no por “de dónde vienen” “lo que usan” etc. Ese es el argumento de proposiciones como “los judíos son avaros”, “los ingleses son hdp”, “los argentinos son soberbios”. Personalmente conozco judíos no avaros, ingleses buena onda y argentinos humildes.

    Si viene un salame con un soft que tiene las mismas prestaciones que el tuyo seguramente que, primero, no es tan salame, y segundo debe haber descubierto una manera de poder hacerlo. Ahí está lo interesante de la propuesta que además es inclusiva; estás invitado a participar. No viene con el software libre y te dice: “No, vos no podés participar, jodéte”. No viene a “arruinarte”, viene a mostrarte otra forma de hacer las cosas.

    El modelo de desarrollo de software libre propone ofrecer una alternativa a la manera en que se produce y distribuye el software. No pretende prohibirte que vos escribas y vendas software privativo. Pero sí te dice que vas a tener competencia. ¿Eso está mal? Es como que Pepsi diga que hay que prohibir Coca-Cola porque le compite.

    El soft libre lo puede modifica cualquiera que tenga el conocimiento y los medios. El soft privativo por más conocimientos que tengas  esta prohibido y el sólo hecho de intentarlo te convierte en delicuente.

    No se trata de regalar nada “por el bien de la humanidad” se trata de que hay otros modelos de desarrollo y distribución que promuven dar más control al usuario que a la “empresa”.

    Mucha gente trabaja y vive gracias al software libre. Debian, Ubutnu, por mencionar los más conocidos. No es imprescindible (aunque se puede) vender el software para ganar dinero. Se puede ganar dinero y vivir bajo el modelo del soft libre.

    Saludos.

  78. Aca las cosas las hacemos como queremos porque para eso llegamos al poder!
    Y al que no le gusta se va! ok?

    Hermosa leccion! 😉

  79. Juan dice:

    Ññññññec!!!! Respuesta INCORRECTA!

    La respuesta correcta es:

    http://www.nvidia.com/object/unix.html

    😉

    Saludos.

  80. Juan dice:

    Es indiscutible el predominio de MS en los sistemas de computación personal de todo el mundo. Por eso justamente es que es tan importante promover el uso del software libre y no dejar pasar ésta oportunidad de formar a los chicos, con un plan tan grande, en el uso de herramientas libres.

    Que sea el más expandido no quiere decir que sea la mejor opción. Sólo quiere decir que es la que más se conoce.

    Durante muchos años la mayoría de la población negra en USA fueron esclavos y éso no quiere decir que estuviera bien. Ejemplo extremo, pero es para mostrar lo que quiero decir. Que algo sea de una manera no quiere decir que sea la mejor opción.
    Saludos.

  81. Juan dice:

    Yo sí.
    🙂

  82. Juan dice:

    Nadie dice “no le des las netbooks”.
    Lo que se dice es “pudiendo darles software libre, NO LE DES SOFT PRIVATIVO”.

    Si me decís que por alguna misteriosa razón es IMPOSIBLE darles soft libre, bueno. Pero estando ABSOLUTAMENTE DISPONIBLE no se entiende porqué hay que convertir un plan de educación pública en la mejor campaña de formación de usuarios cautivos de una empresa privada que haya visto éste país.

    Esa es la crítica, y no me parece una crítica menor.

    Saludos.

  83. Juan dice:

    Stallman usa juegos de palabras para lograr impacto. Hay que admitir que lo logra.
    Lo que también sucede, es que mucha gente toma sus palabras con un extremismo que él no propone.

    No se habla de PROHIBIR nada, se habla de que habiendo alternativas libres es un retroceso dejar a los chicos enganchados en herramientas privativas que los hacen dependientes de una empresa. La alternativa para no tener que pasar por eso ESTA disponible. No es más difícil Linux que Windows, es un prejuicio porque la mayoría de la gente que usa PC está acostumbrada a Windows. Pero a alguien que sólo ha usado Windows le va a parecer tan díficil si le das una Mac como si le das un equipo con Linux. Si arrancás de cero o con poco conocimiento es lo mismo aprender Linux o Windows o Mac.

    El problema con es software privativo no es que sea privado, no es que una empresa privada es por definición “mala” y no hay que comprarle. El problema del software privativo son las restricciones que impone a los usuarios. Bajo qué condiciones lo podés usar, que lo podés instalar en una sóla máquina, que no lo podés prestar o compartir, por otro lado al ser secreto el código el programa puede hacer cosas en contra de tus intereses, beneficiando a la empresa que creo el programa, sin tu consentimeinto. Todas restricciones abusivas y que limitan libertades que deberían ser de las personas y consumidores. Por comentar lo que mencionás, de hecho Stallman está en contra de las redes sociales tal cual están implementadas hoy, él no usa celular (no significa que yo esté de acuerdo). Con el papel, por más que lo produzca una empresa privada, no hay ningún problema, porque vos te comprás el papel pero después lo usás para lo que querés y como querés, no te viene con una “licencia de uso” que te dice que lo podés usar sólo en tu casa, o que podés escribir pero no dibujar, que sólo podés escribir en él con lápices de tal marca (producidos por otra empresa del mismo dueño de la empresa de papel); ése papel tampoco registra lo que hacés con él y se lo manda en secreto a la empresa productora para que luego te manden publicidad relacionada con las cosas que hacés con el papel, etc. Ese tipo de restricciones abusivas son las que impone el software privativo.

    La crítica va a qué pudiendo enseñar Linux, se enseñe Windows. Puediendo enseñar libertad se enseña dependencia. No digo que con mala intención, pero en definitiva es lo que se hace.
    Saludos.

  84. gargamel dice:

    Y…?
    De las 500 mas poderosas supercomputadoras 91.20% usa Linux y 1.20% Windows.
    Que significa esto?…NADA

    http://top500.org/stats/list/37/osfam
    Operating system Family share for 06/2011

    In addition to the table below, you can view the visual charts using the TOP500 charts page. A direct link to the charts is also available.

    Operating system Family
    Count
    Share %
    Rmax Sum (GF)
    Rpeak Sum (GF)
    Processor Sum

    Linux
    456
    91.20 %
    53513545
    78503517
    6443648

    Windows
    6
    1.20 %
    459520
    563535
    63140

    Unix
    22
    4.40 %
    1718426
    2205312
    124976

    BSD Based
    1
    0.20 %
    122400
    131072
    1280

    Mixed
    15
    3.00 %
    3116134
    3776512
    1146880

    Totals
    500
    100%
    58930025.59
    85179949.00
    7779924

  85. Maxi dice:

    No tenes otra forma de opinar que no se tratando a todo el mundo de ignorantes y medriocres???
    Tan genio sos como para menospreciar a todos los demas??  le hablas a richard como si estuvieras a la altura de el….
    Richard no tiene absulatamente nada de facho ni gorila para ejemplo de eso estan tus palabras

  86. Juank Asinsten dice:

    ¿Condenar a Maldad? ¿No será mucho?
    Más allá de la desvalorización de un programa que ni siquiera conoce bien (las Notebooks son para estudiantes secundarios) y que los chicos y jóvenes beneficiarios sabrán valorar, lo de Stallman es un conjunto de pavadas sin desperdicio.
    Si aplicáramos a fondo el criterio, se debería prohibir también que usen Google (privadísimo), las redes sociales, la comunicación por Internet (las telco son privadas, ¿o no?)… Pero también que se usen tizas y pizarrones, que se adquieren a productores privados. Y cuadernos, fabricados con privadísimo papel… Y los celulares…!!! Fuera los celulares!!!
    Y la imagen de los chicos desesperados por usar Linux y los maestros malos que no los dejan..!!! ¿Qué canal está viendo?
    Soy docente y trabajo en formación docente en TIC desde hace casi veinte años. Uso softwarfe gratuito o de libre distribución para todos mis cursos, salvo el sistema operativo. No es fácil salir de Windoes. No por nada los productores de programas de código abierto tienen su versión para el SO monopólico (Firfox, GIMP, etc). El tema del pase a sistemas de software gratuito es muy importante, pero no desde la estupidez.

    Juank Asinsten

  87. Gustavolucero dice:

    A este tipo le patina el embrage………… Ojala a mi en los 90 me hubiesen regalado una netbook y no tener que  dejar de ir a bariloche por comprarme mi pc con Windows 98 con IE que en ese momento Linux era para unos pocos!!

    Fue un gran avance para mi y un sueño cunplido tener mi computadora en el año 97 y asi poder desarrollar una pasion por la informatica !! , una carrera, y hoy día el sustento para mi vida.

    Asi que en mi opinion este tipo esta equivocadisimo !!! es un Ultraderechista Extremista del Software Libre!, esta yendo en contra del desarrollo personal de los habitantes de este país !!

    Asi que como dice el “Dar netbooks con Windows es un retroceso” , yo le digo! las pelotas Ricardo Stallman deje de delirar, y trate de alinear sus patitos !! en vez de ir en contra del progreso y desarrolo de mi país, vuelva al suyo a ver si le dan pelotas a las estupideces que dice !!

    Nada mas !! Saludos ………..y que la vida les sonría !!

  88. Cecilia Martínez dice:

    Este Ricardito Estalman es un salame de primera, lo único que viene haciendo desde hace años es ganar plata con el afano del blablabla que tiene. Ponete a laburar en serio, ladrón!

  89. Cecilia Martínez dice:

    Este Ricardito Estalman es un salame de primera, lo único que viene haciendo desde hace años es ganar plata con el afano del blablabla que tiene. Ponete a laburar en serio, ladrón!

  90. Cristianmolina dice:

    Ranking de Sistemas Operativos :
       1. Windows: 89.70%
       2. Mac: 5.25%
       3. iOS 2.05%
       4. Linux: 0.95%
    Ranking de Sistemas Operativos por versiones:
       1. Windows XP: 55.26%
       2. Windows 7: 23.11%
       3. Windows Vista: 11.66%
       4. Mac OS X 10.6: 3.33%
       5. Mac OS 10 x 5: 1.44%

  91. Matiasperalta dice:

    estoy seguro que de todos los que comentaron aquí ninguno es usando linux ahora !!!!

  92. Matiasperalta dice:

    Dar netbooks con Windows es un retroceso ? pero si windows es el sistema con mejor compatibilidad de mundo linux ni siquiera soporta una placa de video nvidia ! 

  93. SLboy dice:

    el mensaje del amiguito es claro:  si no te gusta este gobierno, y te animas a criticarlo..  te recomienda que te vayas del pais..

    Que genial y moderno no????

  94. Juan dice:

    Entiendo tu idea, pero es extremista porque desde su punto de vista la libertad es un valor absoluto que no se puede negociar. No te pueden quitar “un poquito” de libertad (y entiéndase que hablo de libertad con sus responsabilidades asociadas, no hablo de libertinaje), si te quitan un poco de libertad, automáticamente dejás de ser libre.
    Además el no propone prohibir el software privativo, ni impedir por ley que la gente lo use. Nos dice a todos nosotros, usuarios de tecnología, que existiendo software libre, es una tontera usar soft privativo en el ámbito personal y un gran error usarlo en el ámbito de la educación y administración pública.

  95. osvaldo dal bon dice:

    Esto que pongo aqui, lo puse en la otra nota que se publico de Stallman:

    “si Stallman hubiera venido con un proyecto similar y hubiera ofrecido todo su KnowHow y no le hubieran dado bola, entonces si ,quizas, a lo mejor, tal vez seria utiles sus criticas, de esta forma sus criticas carecen absolutamente de valor, por mas “chapas” que tenga.

    Lo de Stallman me recuerda a los 40 millones de DT de la seleccion con el diario del dia despues bajo el brazo, siempre es mas facil criticar. Personalmente creo que mas importante “que si Linux, que si Windows” es la cantidad de chicos que van a poder usar una computadora, y eso es lo unico que importa y no si van a programar una maquina, no es el objetivo del plan, el objetivo del plan es que los chicos se comuniquen y no le tengan miedo a un teclado, y estoy hablando de chicos que de otra forma jamas podrian tener acceso a esto.

  96. Juan dice:

    Tienen dual boot, pero enseñan Windows, ése es el problema. Teniendo los dos, uno libre, otro privativo, enseñar el privativo, sobre todo en el sistema de educación pública, no sólo es un sinsentido sino directamente un ERROR. Todo lo demás es genial, que les den los equipos, que les den la oportunidad de acceder a una tecnología que por su cuenta no podrían. Y justamente ya que le estás dando la libertad que significa tener el hardware, hacela completa y dale la libertad de tener el software, porque si aprenden a usar Windows en el futuro van a tener que pagar por el software e incluso aunque lo paguen no van a tener el software van a tener una “licencia de uso” llena de restricciones y beneficios para la empresa dueña del programa.
    No cierro el ORT porque tengo derecho de dar mi opinión, tanto como vos.
    Saludos.

  97. Juan dice:

    Definitivamente le pongo un: “Me gusta”.

  98. Juan dice:

    Estamos súper de acuerdo que no “porque lo diga Stallman” algo se convierte en automáticamente verdadero e indiscutible.
    Lo que sí comparto con Stallman (no “porque lo dice él”, sino porque me parece que está muy bien) es que la educación pública DEBE formar con herramientas de software libre, por una cuestión de principios nomás. Después cada uno es libre de pagar por licencias privativas, si es de su gusto y tiene el dinero. Pero la formación que hay que dar, sobre todo en los niveles elementales de la educación pública, tiene que apuntar a dar la oportunidad de no depender de una empresa para tener tu SO y tus programas.
    Con todo lo demás que mencionás estoy de acuerdo.
    Saludos.

  99. Juan dice:

    Estamos súper de acuerdo que no “porque lo diga Stallman” algo se convierte en automáticamente verdadero e indiscutible.
    Lo que sí comparto con Stallman (no “porque lo dice él”, sino porque me parece que está muy bien) es que la educación pública DEBE formar con herramientas de software libre, por una cuestión de principios nomás. Después cada uno es libre de pagar por licencias privativas, si es de su gusto y tiene el dinero. Pero la formación que hay que dar, sobre todo en los niveles elementales de la educación pública, tiene que apuntar a dar la oportunidad de no depender de una empresa para tener tu SO y tus programas.
    Con todo lo demás que mencionás estoy de acuerdo.
    Saludos.

  100. lucho dice:

    A mi me dieron una netbook con linux y windows. Como queria aprender a usar Ubuntu aprendi como se hacia para hacerlo bootear desde un pendrive e instalar el linux allí y deje mi net con ubuntu : )

  101. lucho dice:

    A mi me dieron una netbook con linux y windows. Como queria aprender a usar Ubuntu aprendi como se hacia para hacerlo bootear desde un pendrive e instalar el linux allí y deje mi net con ubuntu : )

  102. Juan dice:

    Stallman sabe que las netbooks traen los dos SO, lo mencionó explícitamente en la charla de la Biblioteca Nacional el viernes pasado. Lo que él critica es que venga con Windows y SOBRE TODO que se enseñe con Windows.
    Es diferente instalar un programa en Windows pero no es más difícil. Hay distribuciones muy amigables para ello. Justamente el ejemplo que das es genial para éste debate porque el limewire es un proyecto que dejó de desarrollarse y distribuirse debido a una demanda presentada por la industria discográfica norteamericana el año pasado. De todas maneras existen alternativas como el FrostWire (derivado del Lime) que está escrito en java con lo cual supongo que será cuestión de bajar y ejecutarlo nomás, probálo, capaz te sirve.
    Saludos!!!

  103. Juan dice:

    No me parece que sea necesaria la agresividad del “desde la ignorancia”, “habla cualquiera”, y ése tipo de expersiones.
    Me parece que si un comentario es sincero y bienintencionado todos tenemos derecho a dar nuestra opinión desde lo que conocemos y debatir. Todos podemos aprender mucho así.

    Dicho esto: concuerdo plenamente con tu planteo. “I like”.

  104. Juan dice:

    El problema es que no tienen las dos alternativas realmente. En la escuela enseñan con Windows, no con Linux; y lo que les enseñen en su primer aprendizaje los condicionará muy fuertemente para el futuro. Además teniendo una opción libre y otra privativa lo evidente y lógico, mucho más tratándose de la educación pública, es que se enseñe con la opción libre. Luego si el alumno tiene el dinero, está en total libertad de utilizar todo el soft privativo que quiera. Pero la enseñanza debe hacerse con Linux.
    Saludos.

  105. Juan dice:

    Creo que no entendí bien tu punto, pero opinaría lo que opina: Que está mal. No entiendo lo de “qué opinaría” ya lo opina ahora y lo dice: está mal.
    La libertad que da el software libre no tiene que ver con cuánto tiempo o qué tanto uses de una compu. Tiene que ver con qué no estés atado a una empresa para poder usarlo. Hoy por hoy Linux no es más difícil que Windows, éso es un Tabú creado en la época en que sí era más complicado y es mantenido vigente por la publicidad del software privativo.
    Saludos.

  106. Juan dice:

    Es verdaaaaad!!!! Jajajaja.

  107. Juan dice:

    De posta, no entendí.

  108. Juan dice:

    Hay una diferencia importantísima entre tener una vida de exposición normal y que se esté REGISTRANDO POR COMPLETO Y DE MANERA PERMANENTE toda la actividad “electrónica” de la gente y que esos datos queden a disposición de empresas y agencias gubernamentales, sin conocimiento ni consentimiento de las personas afectadas. Es un camino que no debemos permitir que se comience a transitar ya que sus ramificaciones pueden ser extremadamente peligrosas. A éso apunta Stallman.
    Saludos.

  109. Juan dice:

    Al margen de problemas puntuales que alguno pueda tener por X motivos, el software libre es PROBADAMENTE estable, ésa es una de las razones por las que está instalado en la enorme mayoría de los servidores de Internet y en la enorme mayoría de las supercomputadoras de las universidades y centros de investigación de todo el mundo.
    La crítica que hace Rekordoba (según la entiendo) es que justamente muchos de los que por alguna (para mí misteriosa) razón prefieren que se enseñe Windows y no software libre en la escuela, utilizan software privativo sin pagar la licencia correspondiente; imagino que Rekordoba utiliza algún SO libre. Es decir, defienden el modelo del soft privativo pero no lo cumplen.

    Por supuesto que no hay que privar a nadie de acceder al plan, el punto es que pudiéndose enseñar Linux se los condena en cambio a depender de una empresa privada en el futuro, eso es lo malo. No se propone que NO se den las netbooks, se propone que se les enseñe a usarlas con software libre, no con software privativo. No me parece ni tan descabellado ni tan antisocial ésa propuesta.
    Saludos.

  110. Juan dice:

    En la escuela enseñan con Windows, no con Linux, ése es el problema al margen de que los equipos vienen con los dos SO. Forman a los chicos en dependencia de un modelo privativo, si aprenden sólo Windows van a quedar bajo dependencia de Microsoft. Ahí pierden su libertad.
    No me preocupa que la distribución sea Argentina o extranjera (además de que el Tuquito es un proyecto digamos “bajo sospecha”, en todo caso hay otras distros argentas por las que optar), me preocupa la limitación y dependencia que generará en los alumnos aprender Windows existiendo alternativas por completo equivalentes y LIBRES.
    Justamente el software libre no está diseñado bajo un modelo de concentración y exclusión, como el promovido por las grandes corporaciones de software privativo, sino que se basa en un modelo de cooperación, participación e inclusión. El software libre propone y supone mucho más que un modelo informático, propone y supone un modelo de desarrollo basado en la cooperación y la distribución; en compartir el conocimiento y la riqueza que deviene de ése conocimiento. Sería genial que los pibes arranquen aprendiendo éso de chiquitos.

  111. soy antilinux, personalmente no me gusta la gente que usa linux, son soberbios, se creen superiores sólo por manejar un S.O. y desprecian desde su cubículo a los demás. Lo mismo hace este tipo. Aparte de la gente de linux, otro motivo por el cual no uso ese S.O. es que no considero que sea bueno que un soft sea gratis. No me parece justo para los que desarrollamos laburando 8 horas diarias un soft y luego venga un salame y regale otro con las mismas prestaciones, sólo para obtener más cuota de mercado o por “bien de la humanidad”. Con respecto al código abierto no sé, me parece tonto el hecho, como dice Stallman, que “cualquiera” lo puede modificar. NO es cierto. Si le pido a mi vieja que compile el kernel se suicida. Aparte, todos los desarrolladores somos de compartir nuestro código, yo lo hago. Pero no regalar, eso no. Eso sí está MAL. El trabajo cuesta, no veo al plomero que viene a mi casa a arreglar un caño “por el bien de la humanidad”. Pero sí me parece bien que me enseñe como arreglarlo la próxima vez.

  112. Paul dice:

    Si que te genera dependencia.. si solo conoces linux y te ponen adelante una maquina con windows que haces? se te llena el culo de preguntas.. y eso te deja afuera de un laburo… la libertad te la da conocer todo y saber elegir.. punto…

  113. Juan dice:

    El software libre es programado por muchísima gente de todo el mundo, no por Stallman (al margen de que él ha programado mucho de lo que está a la base del GNU). Todo lo que él programó está disponible bajo licencia GPL, o sea disponible (o tal vez no, pero seguro que no hay ningún software que esté vendiendo bajo el modelo privativo).
    Sos libre de usar el sistema que quieras, lo que no puede ser es que la educación pública forme a los alumnos con software que genera dependencia de una empresa.
    Saludos.

  114. Juan dice:

    Soy partidario del software libre a full,
    Pero hay que decir que TODOS los sistemas necesitan ser actualizados para corregir de problemas y vulnerabilidades que se van descubriendo. GNU/Linux no está libre de ésto y hay actualizaciones frecuentes que hay que instalar. No lo veo como un problema sino como un perfeccionamiento constante.
    Arriba el software LIBRE!!!!

  115. Juan dice:

    No se trata de hacer lucir nada. Stallman no vende software ni servicios asociados al software. Tampoco propone una diferencia de “calidades” entre sistemas.
    Habla de una cuestión de perspectiva de base. Resumiendo en una frase algo que es mucho más largo: el software privativo restringe libertades elementales de los usuarios, el software libre no. En consecuencia no es aceptable que la educación pública forme a los alumnos en un sistema que restringe sus libertades y los hace dependientes de una empresa. Eso es todo. El tema es que es intransigente con ésa idea, nunca va a negociar “un poco de dependencia”. Desde su punto de vista la libertad no se negocia, es un valor absoluto. Saludos.

  116. Juan dice:

    No se trata de hacer lucir nada. Stallman no vende software ni servicios asociados al software. Tampoco propone una diferencia de “calidades” entre sistemas.
    Habla de una cuestión de perspectiva de base. Resumiendo en una frase algo que es mucho más largo: el software privativo restringe libertades elementales de los usuarios, el software libre no. En consecuencia no es aceptable que la educación pública forme a los alumnos en un sistema que restringe sus libertades y los hace dependientes de una empresa. Eso es todo. El tema es que es intransigente con ésa idea, nunca va a negociar “un poco de dependencia”. Desde su punto de vista la libertad no se negocia, es un valor absoluto. Saludos.

  117. Juan dice:

    Concuerdo plenamente.

  118. Juan dice:

    A fulllll!!!! Jajajaja.

  119. Juan dice:

    No se trata de que tiene un sistema que EL odia. Se trata de un tema fundamental, que es condicionar a toda la juventud de un país en el uso de herramientas que a futuro los va a convertir en dependientes de una empresa. Si fuera el caso de que no hay otra posibilidad bueno, pero existiendo una alternativa como es el software libre es mucho más que una lástima que se esté dejando pasar esa oportunidad.
    El programa de alfabetización digital e inclusión es BUENÍSIMO, pero es muy importante generar conciencia para modificarlo cuanto antes para que no le haga el caldo gordo a una corporación transnacional de capital Yanki, como lo hace ahora y realmente forme a los jóvenes con herramientas creadas dentro de un paradigma de cooperación, inclusión y libertad. No es un tema menor la diferencia Windows o software libre.
    Saludos.

  120. Charly.t dice:

    Disculpen, pero no se están yendo un poco de mambo? No se pueden permitir un poquito de sentido común? ¿qué tipo hoy en día puede conocer al dedillo todo lo que hace cada programa? En ningún ámbito tecnológico una persona normal está al tanto de lo que pude hacer una máquina y tarde o temprano debe recurrir a un experto. ¿o no pasa eso con los autos, las motos, los televisores, los celulares, las impresoras? Desafío a RedUsers a realizar una encuesta para ver cuantos suscriptores arreglan su auto/moto, celular, etc. Entonces ¿por qué tanta alaraca de si una compu debe tener sofware libre o privativo? ¿no puede elegir cada uno según su gusto? ¿por qué debo o el gobierno o este barbudo tienen que imponerme lo que quiero o puedo usar?
    Está bien, a las nuevas generaciones habría que enseñarles que hay más de una forma de hacer las cosas, pero de nuevo estamos ante el huevo o la gallina ¿para distribuir las netbook hay que esperar que todos los docentes estén capacitados para usarlas? Me parece que como en muchos ámbitos, la disponibilidad crea la necesidad de capacitarse. Si no hay trabajo, nadie se capacita, entonces creemos la necesidad y tarde o temprano la gente se capacitará por propia iniciativa, o por contagio.

  121. Charly.t dice:

    Disculpen, pero no se están yendo un poco de mambo? No se pueden permitir un poquito de sentido común? ¿qué tipo hoy en día puede conocer al dedillo todo lo que hace cada programa? En ningún ámbito tecnológico una persona normal está al tanto de lo que pude hacer una máquina y tarde o temprano debe recurrir a un experto. ¿o no pasa eso con los autos, las motos, los televisores, los celulares, las impresoras? Desafío a RedUsers a realizar una encuesta para ver cuantos suscriptores arreglan su auto/moto, celular, etc. Entonces ¿por qué tanta alaraca de si una compu debe tener sofware libre o privativo? ¿no puede elegir cada uno según su gusto? ¿por qué debo o el gobierno o este barbudo tienen que imponerme lo que quiero o puedo usar?
    Está bien, a las nuevas generaciones habría que enseñarles que hay más de una forma de hacer las cosas, pero de nuevo estamos ante el huevo o la gallina ¿para distribuir las netbook hay que esperar que todos los docentes estén capacitados para usarlas? Me parece que como en muchos ámbitos, la disponibilidad crea la necesidad de capacitarse. Si no hay trabajo, nadie se capacita, entonces creemos la necesidad y tarde o temprano la gente se capacitará por propia iniciativa, o por contagio.

  122. Juan dice:

    Cuando te comprás una PC, es tuya, y si tenés el conocimiento y los medios la podés desarmar y descubrir como funciona; nadie te va a hacer un juicio por hacer esas investigaciones; además la podés prestar, la podés regalar, etc. Ahí está tu libertad.
    Cuando comprás un soft privativo, aunque tengas el conocimiento y los medios, hay una licencia que dice que como que te pongas a hacerle ingeniería inversa al software, va a venir el Mr. Policeman y te va a meter en la cárcel por chorro. Y en la mayoría de los casos, en lo que refiere a usuarios hogareños, el programa lo podés instalar en una sóla PC, podés hacer una sóla copia de Backup y no lo podés compartir. Ahí están las restricciones a tu libertad.
    Stallman no dice que sea OBLIGATORIO que TODOS deban liberar el código de su software; lo que dice es que existiendo un modelo de desarrollo como lo es el Software Libre, que funciona perfecto, se ha mostrado capaz de generar software de calidad y tienen tantos beneficios para el usuario en cuanto consumidor de tecnología, no tiene sentido que se consuma soft privativo y es un ERROR que la educación pública lo haga.

    “Primero pongan una idea original, luego inviertan 10 años en desarrollo y
    si allí deciden poner el código abieto sin beneficio, entonces tendrán
    la autoridad moral de habla”. Justamente el modelo de desarrollo del software libre no funciona así. No es para nada la idea de que alguien se encierre sólo durante 10 años a escribir todo el código a escondidas. El modelo de soft libre se basa en armar un proyecto de desarrollo, publicarlo y alimentarse de la cooperación y participación de programadores de todo el mundo, ésa es la magia del asunto.

    Por los comentarios que he leído en ésta y otras notas de éste tema me parece que se han hecho a la idea de que Stallman propone PROHIBIR el modelo del software privativo, nada de eso. Esta perfecto si alguien quiere encerrarse 10 años a escirbir el código, hacer un programa magistral y después venderlo con una licencia. El tema es que Stallman a los potenciales clientes de ése programa les va a decir: “No te conviene comprar ésa licencia de un programa privativo, te conviene usar software libre, que te puede dar todas las funcionalidades que te da ése programa (si tal es el caso), es gratis y no te restringe en ninguna de tus libertades y derechos como persona y como consumidor”.

    No veo de que manera justificar que por no ser programador no se puede apoyar y promover el software libre.

    Saludos.

  123. Juan dice:

    Cuando te comprás una PC, es tuya, y si tenés el conocimiento y los medios la podés desarmar y descubrir como funciona; nadie te va a hacer un juicio por hacer esas investigaciones; además la podés prestar, la podés regalar, etc. Ahí está tu libertad.
    Cuando comprás un soft privativo, aunque tengas el conocimiento y los medios, hay una licencia que dice que como que te pongas a hacerle ingeniería inversa al software, va a venir el Mr. Policeman y te va a meter en la cárcel por chorro. Y en la mayoría de los casos, en lo que refiere a usuarios hogareños, el programa lo podés instalar en una sóla PC, podés hacer una sóla copia de Backup y no lo podés compartir. Ahí están las restricciones a tu libertad.
    Stallman no dice que sea OBLIGATORIO que TODOS deban liberar el código de su software; lo que dice es que existiendo un modelo de desarrollo como lo es el Software Libre, que funciona perfecto, se ha mostrado capaz de generar software de calidad y tienen tantos beneficios para el usuario en cuanto consumidor de tecnología, no tiene sentido que se consuma soft privativo y es un ERROR que la educación pública lo haga.

    “Primero pongan una idea original, luego inviertan 10 años en desarrollo y
    si allí deciden poner el código abieto sin beneficio, entonces tendrán
    la autoridad moral de habla”. Justamente el modelo de desarrollo del software libre no funciona así. No es para nada la idea de que alguien se encierre sólo durante 10 años a escribir todo el código a escondidas. El modelo de soft libre se basa en armar un proyecto de desarrollo, publicarlo y alimentarse de la cooperación y participación de programadores de todo el mundo, ésa es la magia del asunto.

    Por los comentarios que he leído en ésta y otras notas de éste tema me parece que se han hecho a la idea de que Stallman propone PROHIBIR el modelo del software privativo, nada de eso. Esta perfecto si alguien quiere encerrarse 10 años a escirbir el código, hacer un programa magistral y después venderlo con una licencia. El tema es que Stallman a los potenciales clientes de ése programa les va a decir: “No te conviene comprar ésa licencia de un programa privativo, te conviene usar software libre, que te puede dar todas las funcionalidades que te da ése programa (si tal es el caso), es gratis y no te restringe en ninguna de tus libertades y derechos como persona y como consumidor”.

    No veo de que manera justificar que por no ser programador no se puede apoyar y promover el software libre.

    Saludos.

  124. Don Dionisio dice:

    Bueno, justamente Stallman cosecha palos en Venezuela, en EEUU, en Argentina… etc, en todos lados por las mismas razones: critica aquellos aspectos de la política en informática que no se ajustan a su idea del soft libre.

  125. Don Dionisio dice:

    ¿Qué es de la vida de Marta Maffei? ¿Sos pariente? siempre recuerdo que era la diputada con CI más alto que se sometió a la prueba (la mayoría no quiso)

  126. Juan dice:

    R. Nik, es llamativo el contenido y los argumentos de peso que suelen tener sus comentarios.
    Gracias por compartir y contribuir al debate.
    Saludos.

  127. Don Dionisio dice:

    Hay lugares del mundo donde eso te puede costar la libertad, o la vida. A eso se refiere.

  128. Don Dionisio dice:

    Hay muchísimos foros de ubuntu que te permitirían solucionar el problema de tus cuelgues. Y hay también hay grupos de autoayuda que te permitirían bajar tu nivel de agresividad. Creeme, mucha gente que insultaba en vez de argumentar hoy llevan una vida normal. Se puede, Ezequiel, se puede.

  129. Juan dice:

    Es cierto que existe software libre de pago y soft privativo gratis. La diferencia es que el soft libre te garantiza que siempre vas a poder tener una copia gratis. El soft libre te permite también utilizarlo en cuantas PC’s quieras, el tiempo que quieras, copiarlo, compartirlo. El software privativo, incluso el gratuito, se entrega bajo condiciones que restringen muchas libertades que como usuarios deberíamos tener. El software libre abre muchas oportunidades, el soft privativo las limita. Decir que se genera “dependencia” del software libre es como un trabalenguas, es como decir que la gente libre es dependiente de su libertad.
    Además no hay ningún problema con lo que cada uno quiera usar o quiera instalar en su propia PC. El punto es que un plan de educación pública no puede nunca promover el uso de una herramienta que genera dependecia de una empresa.
    No toma Coca-Cola, toma Pepsi 😉
    Saludos.

  130. Don Dionisio dice:

    Mirá, el plan Conectar Igualdad está inspirado en el OLPC, que tiene varios años. Uno de sus creadores, o mentores, o financiadores, no sé, Nicholas Negroponte, ya insistía con esto de que el soft privativo no se puede usar desde el Estado, y menos en el sector educación. LUGar y otras agrupaciones de gente que defiende el soft libre insistieron de entrada con este tema. Es muy retorcido pensar que hay gente que está esperando que otro haga las cosas mal para chicanearlo. Eso es bien de politico de cuarta, ya te acostumbraste a lo malo. Abrí tu mente, flaco.

  131. Juan dice:

    Al margen de que no comparto el tono de “agresividad del comentario original de Sebastián, ni me parece tampoco que todo sea un gran negocio oscuro en la Argentina actual y que, por otro lado, me parece bien que el Gobierno se plante ante multimedios monopólicos que utilizan su enorme poder e influencia para hacer sus negocios a costas del beneficio público. A pesar de todo eso, la idea para aportar es bien simple:
    Los equipos del plan Conectar Igualdad deben ser entregados con software libre, NUNCA con software privativo. Es evidente el error y lo contradictorio que es con los principios de éste mismo Gobierno el uso de Windows en las netbooks de la educación pública.
    Por otra parte me parece bastante extremo pretender el exilio para aquel que no esté de acuerdo con alguna medida del gobierno… Democracia se llama.
    Saludos.

  132. Don Dionisio dice:

    Con el respeto que vos no mostrás por los linuxeros, la pregunta que abre tu comentario ya anuncia que no entendiste. No se trata de plata. Se trata de libertad. En mi modestísimo caso, genero mis propios ingresos y creo dos puestos de empleo con soft libre (Un EMR y un ERP) Cobro por modificarlo, cobro por instalarlo, cobro por capacitarles el personal. Y no le digo a los pibes que laburan conmigo “mirá qué malos son los capitalistas”, simplemente les digo que si fuera por el software privativo, seríamos una de las tantas cuevas que te formatea el rígido y te instala arriba la versión trucha del win y el msoffice nuevos.

  133. Dr. Zoidberg dice:

    ¿pensaste antes de escribir o lo largaste así nomás?

    El software Libre no genera dependencia, sino que te da libertad.

  134. Paul dice:

    Partamos de la base que hay muchos profesores que ni siquiera saben usar una PC con windows.. o ni siquiera tienen una..

  135.  Richard Stallman dice: Sobre voto electrónico
    “No se debe votar con computadoras. El voto electrónico no es de
    confiar y por lo general todos los profesionales de la informática
    desconfían de las computadoras para eso porque saben qué fácil es entrar
    en una computadora para cambiar los datos”.
    Y yo me pregunto, si estuviera en Venezuela, ¿qué opinaría sobre las máquinas Smartmatic, que usan software al que nadie, excepto el “Gran Hermano Venezolano” tiene acceso a la data de l@s electores, y sobre los aparatos del censo, cuyo código fuente es inaccesible? ¿Y sobre el sistema de cédula electrónica, al que los técnicos venezolanos tienen prohibido ver el código fuente, pero los cubanos sí pueden tener acceso a esos datos? Me parece un “marketing”(por no tener una mejor palabra) de parte de él. Y por cierto, ¿cómo le propondría la supuesta “libertad de compartir el software” a casi el 80% de la población que, apenas, usa la computadora como 3 horas diarias, y que a duras penas lo usa con Word, Excel, PowerPoint e InternetExplorer (o Firefox, o Google Chrome)?

  136. Paul dice:

    Y enseñar con software libre no genera dependencia al software libre tambien?? para mi no tiene que ser ni libre ni privativo.. hay que enseñar a los dos por igual.. el software privativo no es absolutamente malo, y el software libre tampoco es absolutamente bueno.. todo DEPENDE de para que se lo use.. y hay usos en los que no importa si tenes la libertad de modificarlo o no.. lo unico que interesa es si tenes la libertad de pagarlo o no.. y en ese sentido siempre hay confusion.. hay software cerrado que es gratis y hay software libre que hay que pagarlo.. en fin.. este tipo me enferma con su fanatismo porque no tolera la libertad de elegir.. por que todo tiene que ser libre?? seguramente no toma coca-cola porq la formula es secreta.. andaaaaa!! hippie

  137. Jorge Pablo dice:

    Una herramienta es buena cuándo es versátil y sobre todo cuándo se la puede utilizar para propósitos para los cuáles no estaba planeada. Yo soy partidario del software libre por muchísimos motivos, pero es utópico pensar que por sólo tenerlo como única opcion la gente comenzará a utilizarlo, no es así, este es un hermoso país donde tenemos muchas libertades entre ellas cuál OS utilizar. Aplaudo a quién decidió instalar ambos SO en las netbooks, que la gente decida por uno, por otro o por ambos (¿por que no?). Esto no es una competencia de cuál es mejor, sino más bien una caja de herramientas donde cada niño/adolescente buscará hasta encontrar lo que busca; recuerda que estamos hablando de personas más inteligentes que nosotros (mientras más creces más utilizas tu memoria y menos tu inteligencia) por lo que no tengo duda de que sacarán lo mejor del pinguino y de las ventanas.
    Stallman, te admiro y respeto, pero estas preso de tu libertad.

  138. Luch dice:

    invito a los que opinaron fervientemente sobre Windows que se lean el EULA  (si, ese contrato que aceptaron sin leerlo completamente) de la version que poseen y despues vuelvan a realizar las opiniones que deseen, desde la ignorancia habla cualquiera, saludos!

  139. RAYDave dice:

    No sabrás solucionar ese inconveniente ó no te interesa aprender a solucionarlo. Yo uso Linux TODOS los días y ningún drama, es más cuando tengo que usar una con Windows extraño las comodidades que brinda el otro sistema. La gente suele ser comoda y sin ganas de pensar, por eso mismo prefieren el clásico sistema del todo siguiente y aceptar.

  140. RAYDave dice:

    No sabrás solucionar ese inconveniente ó no te interesa aprender a solucionarlo. Yo uso Linux TODOS los días y ningún drama, es más cuando tengo que usar una con Windows extraño las comodidades que brinda el otro sistema. La gente suele ser comoda y sin ganas de pensar, por eso mismo prefieren el clásico sistema del todo siguiente y aceptar.

  141. Luch dice:

    tomate una pastilla “invitado” ademas que el soft sea libre no significa que necesariamente sea gratis

  142. sergio dice:

    Lei casi todos los comentarios y mi opinion es:

    Stallman esta mal informado: las netbooks SI incluyen una version de Linux.

    Dios quiera que los docentes que los docentes estan capacitados en la enseñanza de Linux, por mi experiencia personal les digo que es totalmente diferente el proceso de instalar un programa en Linux, el resto de cosas es simple escribir un documento, planilla de calculo, etc son boludeces pero agregarle soft es un parto (aclaro que le dedique 30 minutos y no pude instalar el Limewire).

    El voto electrónico es 100% verdad, ademas en un pais como el nuestro no se necesitaría un hacker para hacerlo, simplemente habria que darle mas plata de la estipulada al dueño de la empresa prestadora del servicio.

    y por ultimo: si los productos de Microsoft, y tambien los cds, dvds, y softs varios que uno piratea estuvieran a un precio acorde a lo que puede pagar cualquier hijo de vecino estoy seguro que tendría todo original.

  143. verdad dice:

    FLaco, se nota que no viste, ni tenés conocidos chicos que usen las netbooks, se les bloquea cada tanto por un sistema que posee el windows pre instalado, que cuenta las veces que los chicos van al colegio con la net. Vos te pensás que mucho de esos chicos, que no tienen idea de tecnología, van a andar formateando windows desde un usb?? 

  144. Ezequiel1976 dice:

    yo estoy posteando desde la edicdicion beta developers de windows 8, instalada en una de las netbooks del estado (exomate x352). y anda jamon. en cambio, laburo con un server con ubuntu 10.0 instalado y ya van 2 veces que se cuelga. yo si tengo todas las licencias del soft instalado en mi maquina… uso freeware. como podes pedir que un alumno de 15 años tenga la guita para su copia de windows? sos un ridiculo. que version de windows tenes en tu pc? 7 ultimate? y pagaste los 500 dolares que vale la licencia? hipocrita. dales a los pendejos que a duras penas tienen para morfar, la posibilidad de tomar contacto con la tecnologia… que aprendan a usar una computadora con un sistema operativo… sea el q sea…porque asi mañana van a poder laburar y no ser marginados por la gente pedorra como vos, porque el pobre diablo no sabe como se prende una pc… despues, como no consigue laburo, sale a afanar y gente como vos dice “a estos negros hay que matarlos”… ademas… si me das solo linux, tambien estas coartando mi libertad, porque no me das otra cosa para elegir… que color te gusta, rojo o rojo? PAYASO!

  145. Tinchazo. dice:

    Yo creo que no hay que tomar las palabras de Stallman como lapidarias, ni como verdad científica.

    Ambos sistemas operativos son buenos…pero también tienen su parte negativa. Si pretendemos encontrar un sistema operativo que pueda satisfacer el 100% de los usuarios, estamos en el horno. Es directamente imposible.

    Por lo tanto si a él no le gusta Windows por la razón que fuere………..¡está perfecto!. A Stallman no le gusta Windows…..pero tampoco hasta el extremo de que todo lo que el OPINA sea una verdad.

    ¿Que Windows es software propietario?. Es una realidad. ¿Que las licencias de Windows salen un huevo?. Si, es verdad. ¿Que Linux es gratuito?. Seguro, es verdad!!. Pero también es verdad que a mucha gente no le gusta Linux, por la complejidad que posee y que en Windows muchas veces no se lo encuentra.

    Respecto a comprar las notebook con Linux y/o Windows. Creo que deberían venir instalados con los 2 SO´s, además de capacitar a los docentes para enseñar lo básico y lo justo; no podemos pretender que un pibe de 12 años salga a realizar un kernel nuevo ni tampoco desarrollar una aplicación completa basada en Microsoft .NET. Todo en su justa medida..¿no?.

    A mí me gusta más Windows que Linux, pero tampoco a Linux le hago asco. Quiero aprender Linux como una herramienta más que tengo en mi carrera de Analista de Sistemas.

    Saludos cordiales.-

  146. Alejandro dice:

    Estamos en una sociedad cada vez más organizada por la tecnología, es natural y parte de la evolución en la especie humana. Este crecimiento desde hace 200 años es de forma exponecial, antes la civilización andaba en carretas y aislada en sus comunidades sin conocer lo que sucedía en otras. La tecnología permitió que la globalización sea realidad. El software es la nueva herramienta de la humanidad y cuando es solo accesible por algunas empresas esta les otorga el poder sobre nuestro futuro. Que el software sea libre permite que crezca con mayor rapidez y muchos puedan utilizarlo y aprender de el, retroalimentando el proceso evolutivo.

    Me queda bastante claro que algunas empresas grandes muchas veces son el nuevo instrumento para que una minoría tenga el control sobre el resto. El software no es ajeno, sino que es la herramienta para lograrlo. Hoy dependemos más de la “tecnología” que hace 15 años atrás, cuando no existían los celulares de hoy, ni tabletas, ni diferentes accesorios que terminan siendo imprescindibles. Está bién, es la evolución, el problema es que el control de todos esos accesorios es de las empresas que producen su software, que muchas veces llegan a tener más poder que los gobiernos de los países. La idea que plantea Stallman sobre libertad no es un capricho, ni locura, ni paranoia; es tal vez expresada de forma exagerada pero si fuera moderado nadie le prestaría atención, por eso la necesidad de confrontar para ser escuchado, también es la forma de poner en debate cuestiones sobre la libertad de las personas, ya no solo en lo relacionado al software.

  147. Alejandro dice:

    Estamos en una sociedad cada vez más organizada por la tecnología, es natural y parte de la evolución en la especie humana. Este crecimiento desde hace 200 años es de forma exponecial, antes la civilización andaba en carretas y aislada en sus comunidades sin conocer lo que sucedía en otras. La tecnología permitió que la globalización sea realidad. El software es la nueva herramienta de la humanidad y cuando es solo accesible por algunas empresas esta les otorga el poder sobre nuestro futuro. Que el software sea libre permite que crezca con mayor rapidez y muchos puedan utilizarlo y aprender de el, retroalimentando el proceso evolutivo.

    Me queda bastante claro que algunas empresas grandes muchas veces son el nuevo instrumento para que una minoría tenga el control sobre el resto. El software no es ajeno, sino que es la herramienta para lograrlo. Hoy dependemos más de la “tecnología” que hace 15 años atrás, cuando no existían los celulares de hoy, ni tabletas, ni diferentes accesorios que terminan siendo imprescindibles. Está bién, es la evolución, el problema es que el control de todos esos accesorios es de las empresas que producen su software, que muchas veces llegan a tener más poder que los gobiernos de los países. La idea que plantea Stallman sobre libertad no es un capricho, ni locura, ni paranoia; es tal vez expresada de forma exagerada pero si fuera moderado nadie le prestaría atención, por eso la necesidad de confrontar para ser escuchado, también es la forma de poner en debate cuestiones sobre la libertad de las personas, ya no solo en lo relacionado al software.

  148. Cesar dice:

    En ningún lugar dije que estoy usando Windows.
    ¿Pensás que todos los linuxeros están con Richard, y que todos los Windows-eros están con Bill?
    ¿WTF? Estás relacionando ideas con una sola persona, y definiendo bandos desde ahí… mmmmm….

  149. Cesar dice:

    En ningún lugar dije que estoy usando Windows.
    ¿Pensás que todos los linuxeros están con Richard, y que todos los Windows-eros están con Bill?
    ¿WTF? Estás relacionando ideas con una sola persona, y definiendo bandos desde ahí… mmmmm….

  150. No lo podrías haber escrito mejor . Aplaudo este comentario.

  151. No lo podrías haber escrito mejor . Aplaudo este comentario.

  152. Anónimo dice:

    Tiene razón.

  153. Juan Manuel Maffei dice:

    Si Javier, tenés razón, pero prestá atención en los servicios que permiten posteos anónimos… siempre hay algún b*l*do que bardea sin sentido y sin fundamentos, escribe muy mal o publica comentarios masivamente (lo cual es fácilmente evitable). A mi me parece que la identificación en Internet es un avance más que un retroceso.
    Estoy de acuerdo en algunos puntos con Stallman pero no tanto en otros.
    Por ahí leí que alguien dijo que desde chicos nos enseñan con Windows… y esa es la posta, yo soy docente y en la Escuela Primaria a los chicos de 7 años les enseño a usar Windows y Linux… cuando pasan un par de años les da igual usar uno u otro y cuando llega el momento y les muestro que al usar Windows están robando (porque en la escuela no tenemos copias originales) la mayoría se inclina por el soft libre.
    Ahora, si nos fuéramos a enseñar a usar soft libre a gente mayor que ya conoce y utiliza soft privativo es verdad que encontaríamos rechazo, prejuicios y bla bla bla. Saludos.

  154. Invitado dice:

    UN SOLO EJEMPLO PARA VER QUE NO ERES UN HIPOCRITA MENTIROSO.

    ¿QUE DESARROLLO HAS REALIZADO?

    ¿CUANDO APORTASTE ALGO?

    UN EJEMPLO, SOLAMENTE UN EJEMPLO.

    BASTA DE SANATA, UN EJEMPLO DE TU APORTE.

    MUCHAS PALABRAS, POCO CODIGO.

  155. Roberto Rios dice:

    Cuando yo iba a la secundaria, solo enseñaban windows(no recuerdo que versión) y en mi casa comencé a usar linux desde la versión Red Hat 6.2 (las que regalan los de dominio digital), en el colegio el profesor de computación no tenia idea de linux, y que me dicen de eso? por lo menos les dan una compu a los alumnos, mi papá me había comprado mi primera computadora con mucho esfuerzo. Creo que las ganas de aprender es individual.

  156. YERAR PC dice:

    1ro Con esa Barba pareces Castells (podria ir a Bailando por un sueño) jeje 2) de donde saco que las maestras enseñan windows si solo los hacen entrar al sitio de conectar igualdad donde esta el contenido de las clases y es por medio del navegador y software determinado. 3) Estas a full con la Porneta Jeje seguro estas visitando cabarulos argentinos jeje. 
    Saludos a todos.

  157. Cesar dice:

    La libertad la tienen los pibes desinstalando Windows e instalando Linux, así como tantos hacen lo contrario con las netbook que traen Linux…
    Pero… donde estaban aquellos fanáticos linuxeros al salir el plan conectar igualdad, pidiendo que se instale Tuquito u otro software argentino???
    Ah, ya se, esperando a que les metan Windows para salir a quejarse…
    Vamos, que el verdadero Dios hoy en día es la guita.
    MIcrosoft no solo gana plata para sí, sino que también les hace ganar a muchas empresas de hard y soft.
    El software libre no está diseñado totalmente para ese fin, y eso hace la diferencia…
    Y eso también es obvio, y no es necesario ser corto de mente para darse cuenta…

  158. Roberto dice:

    He visto varias computadoras de Conectar Igualdad y tienen dual boot, tiene windows y linux, me imagino que los alumnos deben tener un profesor de computación, no entiendo porque tanta demagogia y tirar mierda.
    Recuerdo que en la secundaria (publica, hace 12 años que termine el secundario) en el aula de computación de la escuela secundaria había solo windows para usar, pero en mi casa yo usaba Red Hat Linux, cuando le hablaba al profesor y quería compartir conocimiento en linux, el profe no tenia idea. porque no cierran el ORT.

  159. Cesar dice:

    La libertad la tienen los pibes desinstalando Windows e instalando Linux, así como tantos hacen lo contrario con las netbook que traen Linux…
    Pero… donde estaban aquellos fanáticos linuxeros al salir el plan conectar igualdad, pidiendo que se instale Tuquito u otro software argentino???
    Ah, ya se, esperando a que les metan Windows para salir a quejarse…
    Vamos, que el verdadero Dios hoy en día es la guita.
    MIcrosoft no solo gana plata para sí, sino que también les hace ganar a muchas empresas de hard y soft.
    El software libre no está diseñado totalmente para ese fin, y eso hace la diferencia…
    Y eso también es obvio, y no es necesario ser corto de mente para darse cuenta…

  160. sebastian alvarez dice:

    Lamentablemente no lo pude escuchar en vivo. Coincido en muchas cosas, pero reconosco que es un extremista, en la vida los extremos no funcionan, hay que buscar balances. Segun lo que veo yo, estamos mucho mas cerca del balance de lo que estabamos hace unos años. Es mucho mas facil acceder a software libre de lo que era antes. Igualmente falta un trecho laaaaaargo y tendido. Pero tampoco llegar a los puntos que propone este hombre  (que aunque yo no coincida en un 100 porciento con lo que plantea el, realmente es digno de admiracion).

  161. sebastian alvarez dice:

    Lamentablemente no lo pude escuchar en vivo. Coincido en muchas cosas, pero reconosco que es un extremista, en la vida los extremos no funcionan, hay que buscar balances. Segun lo que veo yo, estamos mucho mas cerca del balance de lo que estabamos hace unos años. Es mucho mas facil acceder a software libre de lo que era antes. Igualmente falta un trecho laaaaaargo y tendido. Pero tampoco llegar a los puntos que propone este hombre  (que aunque yo no coincida en un 100 porciento con lo que plantea el, realmente es digno de admiracion).

  162. sebastian alvarez dice:

    Lamentablemente no lo pude escuchar en vivo. Coincido en muchas cosas, pero reconosco que es un extremista, en la vida los extremos no funcionan, hay que buscar balances. Segun lo que veo yo, estamos mucho mas cerca del balance de lo que estabamos hace unos años. Es mucho mas facil acceder a software libre de lo que era antes. Igualmente falta un trecho laaaaaargo y tendido. Pero tampoco llegar a los puntos que propone este hombre  (que aunque yo no coincida en un 100 porciento con lo que plantea el, realmente es digno de admiracion).

  163. Pablo Javier García dice:

    Si nos obligaran a pagar los $800 que vale aprox. una licencia de Windows aquí en Argentina, estoy seguro que el 99% de los usuarios comunes usaríamos Linux. Windows existe gracias a la piratería y la dependencia que genera su establecido monopolio… faaaa me salio re bien 😛

  164. Daniel Villarreal dice:

    Sebastian, primero a vos no te falté el respeto y segundo el que no tiene idea de nada sos vos. Yo por el contrario desde hace años que estoy en el mundo de las computadoras y te puedo asegurar que te puedo dar clases chiquito, jaja.
    Otra aclaración, odio a los K, solo fomentan la vagancia, pero estamos hablando de que a los chicos con pocas posibilidades le están enseñando a usar una pc, lo que menos me importa es el sistema operativo.
    Se entiende cuando digo “su producto” es a lo que defiede ¿o qué te pensabas que Stallman inventó Linux?, vos si que sos tonto.
    ¿Ignoran qué hizo Microsoft?, ¿qué te secuestro un familiar, te robó?. Es una empresa y vende como cualquier otra, nadie te obliga a usar su producto. Si no te gusta quedate con Linux con tu mente cerrada, yo por el contrario uso: Windows, Linux, Android, Mac OS, Sun Solaris, OS/2 y el que se me cruce porque no soy un ignorante como vos.

  165. Supernova_big_bang dice:

    a ver ya que sos un genio por que no tiras una idea en lugar de tirar mierd……… para todos lados, parece que  estas perseguido por lo que te tildan……y si no te gusta el pais…….chau chau chauuuuuuuuu en la vieja euopra te van a recibir bien, como España y Gracia.

  166. Pablo Javier García dice:

    Es muy bueno el avance, que den netbooks digo, es verdad. Y me parece excelente que cuente con Linux! no lo sabía hasta esta nota. Sin embargo este muñeco no critica esto, sino que  despues el sistema educativo está hecho para enseñar todo sobre la abse de Windows y el linux se vuelve obsoleto para los estudiantes, porque los profesores los hacen trabajar sobre Windows (probablemente porque ellos mismos no sepan usar linux).

  167. Totomartine10 dice:

    Me leí todos tus comentarios sebita, saltaste siempre que criticaban a Stallman y lo unico que haces para contrarrestar es tirar mierda al gobierno K… Quedate tranqui que la gente de pocos recursos no opina como vos, son muchos los beneficiados y pocos los conchetitos como vos que se quejan de lleno… saludos!!!

  168. Totomartine10 dice:

    Me leí todos tus comentarios sebita, saltaste siempre que criticaban a Stallman y lo unico que haces para contrarrestar es tirar mierda al gobierno K… Quedate tranqui que la gente de pocos recursos no opina como vos, son muchos los beneficiados y pocos los conchetitos como vos que se quejan de lleno… saludos!!!

  169. Pablo Javier García dice:

    La gente como vos ve solamente su bolsillo, y piensa que pensar en los demas es descudar la economia personal. Ha quedado demostrado que el desarrollo de tecnologias y software libres puede contribuir a la humanidad de forma totalmente gratuita y a la vez ser rentable… muy rentable.

  170. Joaquín dice:

    No hay uno, hay miles. ( Inclusive con ese nombre : Linux para tontos) 
    Pero lo que vos necesitas se llama Ubuntu : http://www.ubuntu-es.org/
    Es el linux “para gente comun” ( leasé que está acostumbrada a usar Windows )

  171. Pablo Javier García dice:

    Stallman: Entre sus logros destacados como programador se incluye la realización del editor de texto GNU Emacs,2 el compilador GCC,3 y el depurador GDB,4 bajo la rúbrica del Proyecto GNU. MAs información en Wikipedia. Vos… que hiciste para poder opinar?

  172. Marce dice:

    Lo del software privativo, libre, intereses empresariales, datos personales, privacidad es discutible enteramente; sin embargo lo del anonimato es una veta psicológica que este Sr. no tiene resuelta, me gustaría saber si cuando fue a dar la entrevista no dijo quien era o entró anónimamente por el estudio y habló nomás! Este Sr. seguramente sea de los que vá a la tienda de DVD usando lentes negros, gorro y bufanda para simplemente alquilar (o comprar) vídeo pornos…en eso no comparto lo que dice; uno debería actuar en el mundo virtual tal cual en el mundo real…

  173. Juanqui dice:

    Prefiero usar Windows y no soft programado por ese Stallman que lo único que me inspira es desconfianza… Le carcome la envidia  porque las ideas de Billy Gates y Marck Zuckerberg, que no comparten nada, no se le ocurrieron a él antes, mientras “dice” que comparte todo (habría que ver) y cree que es Robin Hood…

  174. Luis de cba dice:

    Primero que salga un libro “como entender Linux para tontos” ( ese soy yo ) y pondremos linux en todo lados, lo he intentado pero al final me costó mucho hacerlo funcionar, me gustaría entenderlo, apoyo el soft libre y que no sea solo para ” entendidos”

  175. Jorge Sgritt dice:

    Dar netbooks con Windows es costoso creo que a eso se refiere Stallman. Lo que pasa es que cuando querramos insertar a los chicos en el mundo laboral se encontran en con sistemas basados en Windows. En el caso de argentina no es tan grave por  linux por ejemplo “UBUNTU ESTA A LA VUELTA DE UN PENDRIVE” y las netbooks son entregadas con estos dispositivos asi que a animarse a usar una version live de UBUNTu y a disfrutar de una navegación + usabilidad sin problemas.

  176. Invitado dice:

    Danos un ejemplo de tus aportes de desarrollo para beneficio de la humanidad.

    Un ejemplo, uno solo que demuestre que no sos uno de los charlatanes hipócritas.

    Y no me vengas con dos líneas de mierda.

    Mostra algo serio, un desarrollo en serio no una de las huevadas incompletas a los que nos tienen acostumbrados los linuxeros argentinos.

  177. Pablo Javier García dice:

    Gente, la libertad de elegir el software está, pero lo que plantea es que si desde niños enseñan en las escuelas toda la informatica basados en Windows, que es un producto cerrado y bastante caro y no enseñan justamente a decidir y elegir la herramineta mas adecuada entre las alternativas existentes para cada trabajo, estamos al horno. 

    No creo que esto se de en ningun otro ámbito mas que en la informática, donde la complegidad en el uso de una computadora hace que todos, una vez que aprendemos a usarla, no queremos arrancar de cero con otro soft. esto genera DEPENDENCIA y cuando se genera dependencia de algo donde atraz hay otro ganando plata, y encima esa dependencia la fomenta nada menos que el estado… es un tema. ME parece un planteo interesante.

  178. Eisuke-Sama dice:

    Lamentablemente tiene razón, no deberian enseñar a usar un sistema operativo que además de ser pago, SIEMPRE ES VENDIDO SIN ESTAR COMPLETO, dígame quien compro un auto 0KM sin ruedas, porque le promeieron que iban a sacar un parche para solucionarlo?? es ilogico, nadie compra nada que no este entero. excepto windows.

  179. Pablo Javier García dice:

    JAJAJA me matan los comentarios porque la mayoria no dan pie a una opinion distinta mientras otros nos cagamos de risa de la barva del loco y rescatamos lo que nos parece piola. Pero la mayoria: o blanco o negro. O es un idiota ignorante o es un groso guru sabelotodo jaja. 

  180. Sebastián dice:

    Si claro, instalar el software propietario de una multinacional yanqui a miles de chicos es darles Libertad de que elijan…

    ¿Acaso no se dan cuenta de lo obvio?¿Cómo puede ser alguien tan corto de mente?

  181. Sebastián dice:

    ¿Ahora la Cámpora también opina de Linux?

  182. Rekordoba dice:

    Creo que esa es la idea de libertad no? pero creo que el estado debería ofrecer sólo la opción libre. Después cuando el interesado(alumno, docente o lo que sea) tenga el “dinero” para pagar su propia copia se software propietario, recien ahí que elija.
    Por otro lado, ¿tenes licencia de todos los programas que estas usando ahora?  o estas posteando desde una copia “trucha” de windows como hacemos muchos argentinos.

  183. Emanuel Zurita dice:

    wow debés tener un IQ=1

  184. Sebastián dice:

    jajaja, y vos sos EL PROGRAMADOR del año? 

    Papá, si por lo único que programás es por plata entonces no sos un apasionado “del Linux” …
    Sos un mediocre mas que cree que porque tiró 2 líneas de código hay que regalarle montones de oro…

    Yo laburo programando desde hace 20 años y cuando dejo de trabajar por plata me siento a jugar programando en proyectos abiertos que se comen vivos a los desarrollos de gente como vos…

    No existís…

  185. Emanuel Zurita dice:

    Cuando decís “tratar de hacer lucir tu producto desprestigiando la competencia es lo más bajo que se puede hacer” supongo que te estás refiriendo a micro$oft… Las tácticas comerciales sin ética son la base de esta empresa.

  186. Emanuel Zurita dice:

    Habría que preguntarse si Bill Gates o Steve Ballmer hablan español o solo se conforman con robar a sus usuarios de habla hispana u.u

  187. Sebastián dice:

    Windows es lider no porque sea mejor sino porque sus creadores son unos bichos para el marketing y los negocios, porque hacen JUSTAMENTE este tipo de acuerdos con GOBIERNOS CORRUPTOS y asi ganan espacios que de otra forma no alcanzarían nunca… Es increible el nivel de idiotas que hay en este país, por favor !

  188. Fierita es el anti geek dice:

    Ahora si.

    Volve a tu pipa! Hippie!
    jaja

    Chau gente!

  189. Pablo Javier García dice:

    ESTE CHAVON ES UN GROSO LOCO. ES COMO EL ZURDO DE LA TECNOLOGIA JAJAJA LE FALTA LA CARA PINTADA COMO WALLACE GRITANDO ” FREEDOM! ” JAJJAAJA PERO CUANTAS VERDADES DIJO CHE

  190. Invitado dice:

    Stallman tiene razón.

    ¿Porqué pagar licencias cuando hay algo equivalente gratuito?

    Stallman NO tiene razón.

    Pregúntenle a Stallman si tiene las fuentes de los chips de su computadora.

    Este tipo cree que si hay algo físico como un chip se puede mantener el secreto de la fabricación, y si es una creación puramente intelectual entonces es de dominio de la humanidad.

    Un incoherente.

    Soy un apasionado del LINUX desde 1995, y las estupideces de Stallman y los linuxeros argentinos que hablan mucho pero no programan nada me tienen cansado.

    Primero pongan una idea original, luego inviertan 10 años en desarrollo y si allí deciden poner el código abieto sin beneficio, entonces tendrán la autoridad moral de hablar.

    Hasta ese momento son solamente unos hipócritas mentirosos.

    Los linuxeros argentinos son como los comunistas de los 70 reparten la guita de los demás y les dicen a los pibes “que malos son los capitalistas”, eso sentados mirando el plasma, y con un whisky en la mano.

  191. Pablo Javier García dice:

    CUANTAS VERDADES. POR EJEMPLO SI QUIERO DEJAR UN COMENTARIO ACA, POR QUE TENGO QUE HACERLO IDENTIFICANDOME CON ESOS SERVICIOS QUE NO DEJAN LUGAR AL ANONIMATO. LO PERO DE TODO ES QUE ESTOY LOGUEADO EN USERS Y ASI Y TODO ME PIDE LA CUENTA DE LA RED SOCIAL PARA DEJAR UN FKN COMENTARIO…

  192. Cesar dice:

    Libertad es que la gente pueda elegir usar el software que le sienta más cómodo, no el que a vos se te cante, GIL MAMARRACHO!!!

  193. Sebastián dice:

    ¿Por qué no te informas primero antes de hablar? Linux “su producto”? Lee un poquito, burro, el fanático K sos vos…  ¿Ahroa de repente todos ignoran quien es y que hizo y hace Microsoft? Dios mio, que pais de estúpidos…

  194. Ninguno dice:

    siempre extremista lunix te da mil posibilidades pero por algo windows es el lider a nivel mundial le guste o no lo mejor es conocer los dos y optar por si solo pero si vamos al caso algunas distros de linux mas las que entregan con las note son una porqueria este viejo no se porque me da la imprecion que es una onda hebe bonafini del linux, primero se lo admiraba por su lucha despues te hacia pensar este medio que derrapa en algunas cosas, y ahora ya dice cualquier boludes porque se la cree algunas ojo en cosas tiene razon pero tirando algunas frases extremistas al pedo falta que que en acuerdo de licencia de windows tenes una clausula que vendes tu alma al diablo al aceptar los terminos, y que Dios usa Debian lo unico que le falta 

  195. Diego912 dice:

    Que tipo extremista al pedo…

    Ningún fanatismo es bueno, y esta es una clara demostración de ello.
    Los fanatismos hacen perder la objetividad.
    En vez de ver el progreso en educación en tecnología, se pone a lapidar un proyecto solo porque tiene un sistema operativo al cual EL odia, a pesar de que también tiene uno libre.

  196. Sebastián dice:

    Este es un país de ignorantes Richard, aquí aplauden cuando se gastan $600.000.000 en televisar idioteces como el fútbol y le llaman “ejemplo de federalización” a una carrera de motos en Santiago del Estero…

    Todos juegan al revolucionario en el circo contra la gran “corpo” Clarín y por detrás hacen estos arreglos multimillonarios con Micro$oft… (algun día capaz se enteren que es la mas grande de todas las “corpo”).

    No te gastes, son ignorantes y no quieren dejar de serlo, no saben, no tienen idea, de lo que vos y gente como vos consiguieron para la humanidad… Ahora seguramente te van a tildar de “gorila”, “neoliberal”, “facho” o alguna otra estupidez que les hayan inculcado que tienen decir…

    El triste país en que se convirtió Argentina… el país de los mediocres e ignorantes… el país K …

  197. Daniel Villarreal dice:

    Este Stallman me da vergüenza ajena, soy usuario de Windows y Linux y me parece que tratar de hacer lucir tu producto desprestigiando la competencia es lo más bajo que se puede hacer.
    Por qué no pone más énfasis en hacer mejor su producto para que ganemos todos y deja de tirar basura a los demás.
    ¿Esto es un Guru?

  198. Rekordoba dice:

    que manera de haber niños opinando como si supieran…

  199. Dr. Zoidberg dice:

    “Las escuelas no deben enseñar nunca a usar programas privativos porque estarían enseñando dependencia”

    Es un capo!!!

  200. Matiasperalta dice:

    jajajaja linuxero reprimido !!!

  201. Fafi dice:

    Linux da asco igual que Apple pudranse lo que les gusta linux y chupensé esta banana!!!!!

  202. Ramiro Federico T. dice:

    es un retroceso para linux, seguro. y dar netbooks con  linux seria pura maldad

  203. Me parece o es Medio Boludo este tipo.. OSEA. Usan Windows los basura estos porque es loq ue mejor saben usar, Poneles una Commodore 64. (seguro no la saben prender..) Linux?.. Decime el porcentaje en el que Linux es usado a nivel Argentino. y despues hablamos, Facebook?, G+?, Internet?. Otro vicio.. raro de un argentino.

  204. somun dice:

    JAJAJAJAJA

  205. Waterfox dice:

    lo del voto electrónico es tal cual

  206. yo escuchaba ayer la entrevista, estuvo interesante pero no dejo de pensar en algo: Stallman hablando en castellano me hace acordar a un software que leía texto que venia en el kit multimedia Sound blaster awe 32 de Creative, el soft solo leía texto en inglés pero si le ponías texto en castellano te lo leía como Stallman.

  207. g10 dice:

    JAAJAJJ con la imagen en miniatura que sale en facebook flashee que era horacio guarani ajajjajajajajaja

  208. El Gafas dice:

    Guerra de oficialistas vs no oficialistas en 3… 2… 1….

Leave a Reply