LUN, 29 / NOV / 2010
Dattatec abrió un mega datacenter para conquistar Latinoamérica
La compañía rosarina especializada en brindar servicios de hosting a toda Latinoamérica levantó un moderno edificio en el corazón de la ciudad que alberga más de 1000 servidores donde aloja alrededor de 160 mil sitios webs de sus 76 mil clientes activos: con capacidad para 200 empleados, la inversión inicial fue de 1 millón de dólares y ya tiene pensado abrir otro establecimiento similar a unas pocas cuadras.
En el evento inaugural estuvieron presentes el gobernador de Santa Fé, Hermes Binner, el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, autoridades de la cartera de Ciencia y Tecnología de la Nación, y diversos medios de comunicación entre los que resaltó RedUSERS en lo referido a tecnología. Durante el viaje que hicimos hasta Rosario pudimos conocer a fondo todas las instalaciones del edificio (pronto verán imágenes de la inmensa sala de servidores) y dialogar con los máximos ejecutivos de la compañía, quienes nos explicaron en detalle el funcionamiento de cada pieza (nota que publicaremos en pocos días).
El gran anfitrión, Guillermo Tornatore, fundador y CEO de Dattatec, durante su discurso hizo especial hincapié en la filosofìa de integraciòn vertical que adoptó la empresa desde su nacimiento tanto para organizar sus negocios como para contemplar los desarrollos tecnológicos. Dattatec monta desde cero todos sus sistemas, desde el armado de los servidores hasta la configuración de cada uno de ellos y aquí cabe mencionar su fiel apoyo e impulso a la tecnología open source para configurar los servicios de virtualización, la creación de planes a medida para adaptarse a las necesidades de sus clientes, la permanente incorporación de tecnología y recursos humanos que lo colocan en la posición que hoy ocupa en la industria.
Con este nuevo edificio de 1.000 metros cuadrados (y un segundo por venir), Dattatec se consolida como la empresa de Web Hosting nacional más robusta, con una participación que alcanza casi el 80% del mercado, y está dentro de las 25 empresas registrantes de mayor crecimiento a nivel mundial. En este sentido, Dattatec posee clientes en mercados estratégicos como Brasil, México, Colombia y Chile, referentes latinoamericanos en cuanto a cantidad de conexiones de banda ancha.
A continuación les ofrecemos un recorrido en imágenes por el nuevo datacenter de Dattatec.
Guillermo Tornatore, explicando el sistema de refrigeración en servidores ante la mirada de Alejandro Cecatto, del ministerio de Ciencia y Tecnología.
La compañía rosarina especializada en brindar servicios de hosting a toda Latinoamérica levantó un moderno edificio en el corazón de la ciudad que alberga más de 1000 servidores donde aloja alrededor de 160 mil sitios webs de sus 76 mil clientes activos: con capacidad para 200 empleados, la inversión inicial fue de 1 millón de dólares y ya tiene pensado abrir otro establecimiento similar a unas pocas cuadras.
En el evento inaugural estuvieron presentes el gobernador de Santa Fé, Hermes Binner, el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, autoridades de la cartera de Ciencia y Tecnología de la Nación, y diversos medios de comunicación entre los que resaltó RedUSERS en lo referido a tecnología. Durante el viaje que hicimos hasta Rosario pudimos conocer a fondo todas las instalaciones del edificio (pronto verán imágenes de la inmensa sala de servidores) y dialogar con los máximos ejecutivos de la compañía, quienes nos explicaron en detalle el funcionamiento de cada pieza (nota que publicaremos en pocos días).
El gran anfitrión, Guillermo Tornatore, fundador y CEO de Dattatec, durante su discurso hizo especial hincapié en la filosofìa de integraciòn vertical que adoptó la empresa desde su nacimiento tanto para organizar sus negocios como para contemplar los desarrollos tecnológicos. Dattatec monta desde cero todos sus sistemas, desde el armado de los servidores hasta la configuración de cada uno de ellos y aquí cabe mencionar su fiel apoyo e impulso a la tecnología open source para configurar los servicios de virtualización, la creación de planes a medida para adaptarse a las necesidades de sus clientes, la permanente incorporación de tecnología y recursos humanos que lo colocan en la posición que hoy ocupa en la industria.
Con este nuevo edificio de 1.000 metros cuadrados (y un segundo por venir), Dattatec se consolida como la empresa de Web Hosting nacional más robusta, con una participación que alcanza casi el 80% del mercado, y está dentro de las 25 empresas registrantes de mayor crecimiento a nivel mundial. En este sentido, Dattatec posee clientes en mercados estratégicos como Brasil, México, Colombia y Chile, referentes latinoamericanos en cuanto a cantidad de conexiones de banda ancha.
A continuación les ofrecemos un recorrido en imágenes por el nuevo datacenter de Dattatec.




Guillermo Tornatore, explicando el sistema de refrigeración en servidores ante la mirada de Alejandro Cecatto, del ministerio de Ciencia y Tecnología.
















Contar cada vez con centros de datos más potentes y con unas condiciones óptimas, es clave para poder garantizar un servicio continuado y poder soportar el aumento exponencial de la información almacenada. Saludos.
Realmente han mejorado muuuuucho con el correr de los años. Como programador freelance trabajo con distintos tipos de hosting de argentina y debo decir que hoy por hoy me quedo 100 veces con Dattatec (en cuanto hosting nacionales) y he probado muchos (de publicidades y nombres grandes en revistas del rubro) ya que mis clientes son principalmente diseñadores web que ya tienen hosting (resellers) contrados.
Después del quilombo del 2008 han mejorado mucho.
Felicitaciones al equipo.
Aguante Dattatec hace años que tengo varios sitios Hostiados y tengo muy pocos problemas. solo se cayeron 2 sitios 12 horas en 5 años.
es uno de los peores hosts rankeados no creo que tenga un solo usuario que no haya tenido problemas, es muy lento especialmente para foros cuando hay más de 5 o 6 usuarios logueados y posteando al mismo tiempo se hace un cuello de botella terrible, el panel de control que ofrecen (ferozo) está lleno de bugs, parece programado por un amateur, hasta la asistencia técnica tiene bugs de CSS en algunos browsers como opera es inusable, el ftp aunque esté un solo usuario con una sola conección y subiendo varios archivos detecta que hay múltiples usuarios (más de 5 descargas la versión de apache está desactualizada Apache/1.3.41 y PHP también: Version 5.2.12 y eso que solo entré para curiosear no soy cliente sino seguro encontrado más problemas. Y no quiero averiguar cuanto cobran.