El ministro de Planificación, Julio de Vido, inauguró el lunes el encuentro Patria Grande Conectada, que se desarrolla hasta el 21 de marzo en el predio de Tecnópolis y que tiene como objetivo mostrar los alcances de la TV Digital Abierta.
El ministro precisó que el 3 de mayo de 2010, fecha en la que se puso en marcha el proceso de la TV Digital Abierta, pocos creyeron que se iba a poder a llevar a cabo debido a la presión de los multimedios. Pero destacó que, pese a todo, el sistema de TV digital “ya posee más de 50 estaciones en todo el país, cubriendo al 75% de la población” argentina.
Además, De Vido indicó que se trata de la red de televisión digital “más grande del mundo”, que consiste en tecnología 100% argentina que transferirá próximamente a Venezuela, para que desarrollen tecnología 100% venezolana”. También afirmó que habrá un intercambio de contenidos entre ambas naciones.
“Con la TV satelital llegamos a 11 mil escuelas, 1,1 millones de alumnos, los cuales muchos de ellos no habían visto televisión nunca“, añadió el mandatario, quien añadió que se llevan invertidos 2.200 millones de pesos y 200 mil nuevos puestos de trabajo directos e indirectos.
Asimismo, comentó que el programa de tendido de fibra óptica Argentina Conectada totaliza 5.000 kilómetros de fibra óptica alrededor de país y aseveró: “Donde no llegan los privados, llega el Estado”. También destacó que hay dos bases antárticas que poseen antenas satelitales para recibir contenidos de TV digital y acceso a Internet, al igual que en 141 escuelas rurales y de frontera.
Por último, De Vido destacó que la firma de capitales mixtos Arsat lanzará un nuevo satélite en mayo de 2013 y resaltó la existencia del Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino, que posee nueve polos de producción de material y unas 2.000 horas de contenidos nacionales.