JUE, 19 / JUL / 2012

Dell venderá su ultrabook XPS 13 con Ubuntu en el mercado masivo

Debido al éxito de la iniciativa conocida como “proyecto Sputnik”, el fabricante de computadoras ha decidido extender la comercialización de equipos con Ubuntu al consumidor general.

Dell lanzó hace algunos meses el proyecto “Sputnik”, desarrollado para producir ultrabooks basadas en el sistema operativo Ubuntu, destinadas a programadores de software. El primer modelo en salir a la venta fue el XPS 13, logrando interesantes índices de ventas. Es por ello que, debido al éxito de la iniciativa y a pedido de los consumidores, la firma estadounidense extenderá el programa, permitiendo al consumidor general hacerse con una de estas computadoras.

Nnamdi Orakwue, patrocinador ejecutivo del programa de incubación que dio origen al proyecto Sputnik, sostuvo que esta iniciativa “es un gran ejemplo de la innovación impulsada por empleados y representa la primera de muchas nuevas ideas que el equipo de desarrolladores de Dell pondrá a prueba con clientes o socios”.

La XPS 13 con Ubuntu 12.04 actualmente a la venta en los Estados Unidos es exactamente igual a la que se ofrece con el sistema operativo Windows precargado, pero su precio es sensiblemente menor al incorporar una plataforma de distribución gratuita.

Por ahora, el fabricante de computadoras no ha revelado si con esta salida al mercado masivo ofrecerá el equipo (primer equipo de alta gama de la compañía en correr oficialmente con Ubuntu) al mismo precio o modificará su valor final. De lo que sí no hay dudas es que la gigantesca comunidad de usuarios de software libre recibirá esta noticia con indisimulable optimismo.

Fuente: TheInquirer.net

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS ,

14 Comments

  1. broncasjul dice:

    Todo por no pagar chichipato

  2. Ramon dice:

    Porque la mayoría de los usuarios lo que quieren es sacar el equipo de la caja y ponerse a usarlo (ya sea con Linux o con el SO que sea), y no sacar el equipo de la caja y tener que buscar un técnico para que les instale todo porque el disco está vacío.

  3. Ramon dice:

    La conclusión es que una vez más Microsoft los presionó y les puso sobre la mesa licencias OEM a precios “promocionales” para convencerlos. ¿ Nunca pernsaron porqué estos equipos no incluyen soft como LibreOffice en lugar de versiones “demo” de Microsoft Office ? Porque en los contratos de MS los obligan a distribuir Windows con el “trial” de MS Office, o de lo contrario no les venden licencias de Windows.

  4. Juninho dice:

    Se la juegan… para mi les va a salir mal, solo mirando las estadisticas…

  5. yashirasu dice:

    En tu puta vida usastes linux por dia tenes actualizaciones, mal uso de recursos es lo que hace Office de microsoft, que uses soft gratis berreta no significa que sea GPL cosas muy distintas

  6. TonoGT dice:

    Lo que no entiendo es porque ninguna marca se lanza a ventar sin s.o. para que sea parte del usuario pagar la licencia de win o usar un open source.

  7. PFloydRules dice:

    Disiento con: “…pésimo rendimiento, mal uso de los recursos, y actualizaciones que demoran mucho en llegar…”.
    En mi PC (dos núcleos y dos GB de RAM sin aceleración – nada del otro mundo), Ubuntu 12.04 anda un caño. Igual que Seven en la otra partición.
    Todos los días detecta actualizaciones de seguridad y de rendimiento.
    No necesito antivirus, y con Firefox estoy más que protegido. iptables está bien configurado, y si quisiera el último eslabón de seguridad usaría NoScript en FF (medio molesto, por eso no lo uso).
    En definitiva: Como no soy diseñador gráfico (sólo programo, reparo, mantengo la red, y otras cuestiones de la universidad en la que estoy) Ubuntu es más que suficiente para mi.
    Pero si, esto a un usuario “común” no le interesa…

  8. jcastiglione dice:

    Marcio, gracias por la corrección. Error de tipeo.

    Saludos.

  9. GAM dice:

    Depende, desde mi punto de vista y experiencia con el soft libre, no puedo decir que es el mejor. Se suelen destacar por un pésimo rendimiento, mal uso de los recursos, y actualizaciones que demoran mucho en llegar, y sin olvidar la poca variedad de soft de calidad que hay disponible. Claro, hay honrosas excepciones.
    Por otro lado, la mayoría de los usuarios está acostumbrado de al soft de pago, primero por la facilidad de uso e instalación en general, mejoras constantes, y buen uso de los recursos, aunque hay sus buenas deshonrosas excepciones. En segundo término, porque una mayoría ya dispone de soft de pago (más allá de que sea pirateado o no), y se trata de compatibilidad entre plataformas. La costumbre es un factor determinante a la hora de elegir soft.
    A esta versión de notebooks no le veo futuro, no hay muchos fans de Linux como usuarios comunes, la mayoría que usa Linux, son usuarios avanzados, y comprar un notebook porque trae Linux, algo que consigues gratis y legalmente para cualquier PC… Mala estrategia de ventas.

  10. Marcio_uy dice:

    Sobre el precio, dice The Inquirer (más o menos) “Dell no reveló el precio de su XPS 13 con Ubuntu. Sin embargo, dado que los usuarios no tendrán que pagar la tasa de Microsoft debería ser un poco más barata, a menos que Dell quiera dejarlo contento a Microsoft”.

    Corrección en el primer párrafo de la nota: “el fabricante de computadoras Ha decidido”. Noté algunos errores más en otras notas del día. Aunque a veces hay que publicar rápido, presten un poco más de atención al idioma. Saludos.-

  11. Marcio_uy dice:

    Aún no revelaron el precio y en la página de Dell la ofrecen solo con Windows 7 por ahora.

  12. German dice:

    Dell ya vendió notebooks con ubuntu en otras oportunidades, y así como las puso a la venta al poco tiempo las saco y siguieron solo con windows… saquen sus propias conclusiones

  13. Jairo dice:

    Seria bueno que publicaran el precio que vale con Linux y con Windows, para hacer la comparativa.

  14. Javier Trejo dice:

    Se me hace una gran idea la de DELL, pues a mi opinion el software libre es “mejor”

Leave a Reply