MIE, 8 / AGO / 2012

Crean algoritmo para predecir delitos a través del monitoreo de celulares

Aunque se eliminen los datos del GPS podrían detectarse los movimientos de una persona en un espacio de mil metros cuadrados

Un investigador de la Universidad de Birmingham desarrolló un algoritmo de computación capaz de predecir el crimen gracias a la monitoreo de la actividad de los teléfonos móviles. Se trata de  Mirco Musolesi quien fue que ganador del Desafío Nokia, certamen que ganó precisamente procesando datos de actividad de telefonía celular y creando modelos predictivos sobre la actividad de los usuarios.

Y fue en este estudio en el que se basó Musolesi para dar evidencias sobre la posibilidad del algoritmo en la lucha contra el delito: a través de la monitorización de la actividad de 25 voluntarios en Suiza y de la captura de los datos del GPS de sus smartphones con sus respectivos envíos y recepción de mensajes de texto y llamadas e historiales, se procesó la información para generar un modelo predictivo y consecuentemente saber dónde se dirigían los voluntarios o dónde se localizaban con una precisión de20 metroscuadrados. Incluso al eliminarse los datos del GPS el algoritmo continuaba con las predicciones (un poco más defectuosas) pero en espacios de mil metros cuadrados; además si se añadían datos provenientes de amigos con los que tenían relación los usuarios, la precisión podía volver a fortalecerse.

Para el investigador, más allá de que apaguemos el GPS del smartphone el dispositivo móvil sigue generando información que capta cada estación por la que el usuario pasa y a su vez cada estación base está georreferenciada, por lo tanto sería posible ubicar las coordenadas espaciales de la persona que utiliza el celular sin tener la necesidad de intervenir (“pinchar”, en la jerga policial) el dispositivo. Según el estudioso, este adelanto sería una herramienta eficaz en la prevención del delito: la idea de Musolesi es perfeccionar el algoritmo y utilizar los datos proporcionados con el objetivo de ayudar a la policía en el rastreo de sospechosos, quienes al realizar movimientos extraños pueda deducirse que están por cometer un crimen. En palabras del hombre de la Universidad de Birmingham, si se cuenta con una buena red “podés identificar la calle, la cuadra y la casa”. También serviría para buscar patrones de movimientos o  sugerir futuros desplazamientos de las personas sospechadas hacia áreas inusuales. La intención de Musolesi de proveer de su avance a la policía corre también por el lado de testear el alcance y las posibilidades del algoritmo.

Este proyecto no es el único que utiliza minería de datos con la intención de prevenir delitos. Por ejemplo, Facebook utiliza algoritmos que intentan descubrir usuarios fraudulentos o potenciales agresores sexuales mediante el análisis de palabras clave en sus chats contrastadas con la edad de los usuarios con los cuales conversan. O para citar casos que fueron material de películas como “Enemigo Público” de 1998, el análisis que hace la NSA (National Security Agency) sobre términos que pueden aludir a amenazas consideradas terroristas para el gobierno estadounidense. Todos estos desarrollos caminan por la delgada cornisa de la invasión a la privacidad, cornisa de la cual pueden caer si transgreden los límites de los objetivos primigenios de prevención y resguardo.

Fuente: Forbes.com (Vía ALT1040)

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

11 Comments

  1. yashirasu dice:

    Caguense de risa pero Google tiene un algoritmo, para reconocer tu voz, ademas que esta se almacena en sus servidores

  2. MIRTHA LEGRAND dice:

    Habrá que crear una red paralela, encríptada y con servidores propios para poder bombas atómicas en los EE.UU.

  3. Andrés dice:

    dejen de romperle las bolas a batman che!!!

  4. Andrés dice:

    jajajajaja!!!

  5. Paracymothoa dice:

    Y bien… Aparte de cocinarles la cabeza les cagan la vida privada. ¿Alguien se la creyó que el sistema es para seguir verdaderos criminales? De ser así irían presos la mayoría de nuestros funcionarios… JAh…
    Lo más probable es que sea utilizado para evitar posibles amenazas al “sistema capitalista” (si es que se le puede dar un nombre así realmente)

  6. erhickf dice:

    – “hola.. si?.. cacho?? ehhh.. como baila?……. si dale… venite que la vamos a pasar BOMBA….. seeee dale que estoy EXPLOTA ……………… que? no …. pero señor oficial… no soy terrorista, toy hablando con Cacho…. eh no… un abogado?? qué cosa??”….. última conversación de Pepe antes de que lo encarcelen por supuesto terrorismo…

  7. Luis dice:

    hola! sí, con gran hermano?

  8. nacho dice:

    es más barato seguir al encapuchado jaj

  9. Anonimo dice:

    No sabia que los ninjas usaran celular

  10. anonimo dice:

    Los chorros inteligentes no van a usar pasamontañas cuando hablen por telefóno, jaja!

  11. A dice:

    los choros inteligentes no van a andar con un smartphone encima, ni con un celular comun

Leave a Reply