MAR, 18 / JUL / 2017

El desarrollo del Arsat 3 podría financiarse con aportes de una firma estadounidense

Una carta de intención firmada entre Arsat y Hughes Network Systems establece la conformación de una nueva empresa encargada de desarrollar el satélite.

Esta semana se dio a conocer un preacuerdo para el desarrollo del satélite Arsat 3 entre la firma estatal Arsat y la firma estadounidense Hughes Network Systems. La carta de intención difundida por algunos medios establece la creación de una nueva sociedad, llamada provisoriamente Newco, que tendrá como objetivo el desarrollo y la operación del Arsat 3.

Este preacuerdo generó diversas controversias ya que por lo menos el 51% del paquete accionario de esta nueva empresa estará en manos de Hughes, la cual podrá definir además la contratación de los gerentes y la política a llevar adelante.

Los documentos establecen que el satélite sea fabricado en las instalaciones de Invap, utilizando la misma estructura de las misiones Arsat 1 y Arsat 2. El costo solventado por la compañía argentina será de 230 millones de dólares, mientras que Hughes aportaría el segmento terreno, con el desembolso de 50 millones de dólares. La meta de Newco será ofrecer servicio de la banda Ka desde las posiciones orbitales de 81° Oeste y 72° Oeste, asignadas a Argentina, o en una nueva que sea tramitada.

Respecto a las críticas, especialistas aseguraron que el acuerdo va en contra de la ley 27.208 de desarrollo de la industria espacial, ya que todo cambio en la constitución de Arsat debe ser aprobado por el Congreso.

Tal como indica La Nación en su artículo al respecto, el artículo 8° de la citada ley establece que “el capital social de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima AR-SAT estará representado en un cincuenta y uno por ciento (51%) por acciones Clase ‘A’, encontrándose prohibida su transferencia y/o cualquier otro acto o acción que limite, altere, suprima o modifique su destino, titularidad, dominio o naturaleza, o sus frutos o el destino de estos últimos, sin previa autorización expresa del Honorable Congreso de la Nación”. Además, el artículo 10° subraya que “Cualquier acto o acción que limite, altere, suprima o modifique el destino, disponibilidad, titularidad, dominio o naturaleza de los recursos esenciales y de los recursos asociados de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y de las Telecomunicaciones, definidos en la ley 27.078 ‘Argentina Digital’, que pertenezcan o sean asignados a la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima AR-SAT, requerirá autorización expresa del Honorable Congreso de la Nación”.

Desde Arsat aclararon que la compañía seguirá siendo propiedad del Estado Nacional y que la carta de intención firmada con Hughes no prevé, bajo ningún motivo ni circunstancia, la privatización de Arsat ni de ninguno de sus activos. En este sentido, destacaron que “la Carta de Intención es una herramienta usual en nuestra práctica, cuya finalidad es establecer una serie de lineamientos en el caso de que las partes celebren un acuerdo. Cualquier acuerdo posterior que se firme debe estar bajo el amparo y cumplimiento de la Ley de Desarrollo de la Industria Satelital”.

La empresa indicó además que no hay ninguna participación de Hughes ni de ningún otro operador privado en la explotación de los activos de Arsat, sean sus satélites o su red de fibra, data center o infraestructura de televisión. “Entendemos que nuestras misiones satelitales no pueden seguir financiándose en un 100% con el impuestos de los argentinos. Por eso, Arsat-3 busca viabilizarse también a través de inversiones o aportes privados”, añadió.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

18 Comments

  1. Rogers Crack dice:

    Hay que ver más en profundidad sobre esa sociedad. Pero lo que me parece más ridículo son los comentarios anteriores.
    Seguramente creen que los satélites son lanzados dentro del territorio argentino porque son “fabricados” en Argentina. La verdad es que no, en 1er lugar la mayor parte los componentes son importados (si no son todos) en 2do lugar, una parte del ensamblaje es en Argentina el resto es en el extranjero como pasó con los anteriores y eso cuesta dinero, bastante.

    En vez de exponer comentarios más apropiados sobre el tema, no, sólo buscan politizar algo que desconocen como es realmente porque “no cierra” o “no cuadra” que AR-SAT ponga más plata y se quede con menos de la mitad de las acciones.

    Hay que leer más e informarse mejor…

  2. Estefano Sanchiz dice:

    19 de jul. de 2017 — PARA TODOS QUIENES LEEN QUE MARCOS PEÑA Y AGUAD ESTAN DESMINTIENDO LA PRIVATIZACIÓN, ACA VAN LOS PUNTOS TRADUCIDOS DIRECTAMENTE DEL ACUERDO EN INGLES FIRMADO, SEGUN SE PUEDE BAJAR DEL SITIO DEL DIARIO QUE DENUNCIO LA MANIOBRA. Es “cierto”, no privatizan ARSAT, PRIVATIZAN TODO O QUE HACE ARSAT, INCLUYENDO ARSAT 3, TODOS LOS QUE LE SIGAN Y LAS ORBITAS MAS EL EQUIPO EN TIERRA Y EL MANEJO DE LA VENTA DE LOS SERVICIOS:
    Leanlo directamente punto por punto:

    – ARSAT y HUGHES, están interesados en “procurar y lanzar uno o mas satélites geoestacionarios (…) para proveer servicios de banda ancha en Argentina” (Punto 3 de los antecedentes, pagina 1 del acuerdo)
    – El primero de tales satélites es llamado actualmente ARSAT 3, pero se le podrá cambiar el nombre (Punto 4 de los antecedentes, pagina 1 del acuerdo)
    – ARSAT y HUGHES, estan interesados en formar una nueva compañía que llaman NEWCO. (Punto 1.1.1 pagina 2 del acuerdo)
    – NEWCO proveerá y sera la dueña de todo el equipamiento de red de tierra requerido para revender los servicios del satélite (Punto 1.1.1 pagina 2 del acuerdo)
    – ARSAT no podrá tener mas que a lo sumo el 49% de NEWCO y HUGHES no podrá tener menos del 51% de NEWCO (Punto 1.1.2 del acuerdo, pagina 2. Esta es la privatización por izquierda al transferir todo el trabajo de ARSAT a esta Compañía de la que Hughes tendrá COMO MINIMO el 51% “como mínimo” significa podría tener hasta el 99%) Esto se conoce como licuación de capital, en este caso vía la creación de una tercera compañía.
    – Se podrán agregar mas socios a NEWCO (punto 1.1.2, pagina 2 del acuerdo)
    – NEWCO sera la dueña de ARSAT 3 (punto 1.1.2, pagina 2 del acuerdo)
    – ARSAT liderara el proceso de obtener para NEWCO el sitio en la órbita geostacionaria (punto 1.1.6, pagina 2 del acuerdo)
    – El Directorio de NEWCO sera puesto por las partes en proporción a su tenencia accionaria de NEWCO (punto 1.1.12, pagina 3 del acuerdo)
    – El personal de manejo ejecutivo de NEWCO sera designado por el Directorio. (punto 1.1.13, pagina 4 del acuerdo)
    – El acuerdo final deberá ser firmado antes del 31 de Agosto de 2017. (punto 1.3, pagina 4 del acuerdo)

    Y luego vienen los Costos y Garantías mutuas (punto 2) y Confidencialidad de los acuerdos (Punto 3) que empieza diciendo:

    “Punto 3.1 Los asuntos contemplados en este escrito de acuerdo y cualquier otra información confidencial provista por una de las partes a la otra deben ser tratados en la mas estricta confidencia y no deberan ser puestos en conocimiento de absolutamente ninguna otra parte sin el consentimiento por escrito de la otra” (SIC)

    Y por supuesto el Acuerdo sera gobernado en todos sus puntos según las leyes del Estado de Nueva York (Punto 4.1, pagina 6 del acuerdo)
    y toda disputa sera resuelta en idioma ingles, en las cortes de Manhattan, New York, USA (punto 4.2, pagina 6 del acuerdo)

  3. Daniel dice:

    El acuerdo se llama, CURRO, queres mas ejemplos? a los buitres les pagamos mas de lo que ellos pedian, porque? Melconian que era uno de nuestros negociadores TAMBIEN, tenia de esos bonos… simple no? ESO SON LOS AMARILLOS

  4. Daniel dice:

    O sea, los yanquis aportan 50 millones, nosotros 230 y ellos se quedan con el 51% . No dan ni asco los amarillos cada dia mas hdp, cada dia mas parecidos a sus votantes

  5. F40 dice:

    Creo que tenemos oportunidad de hacer negocios con capitales, tecnología y ocupando mano de obra calificada (Técnicos, científicos, ingenieros), y ¿lo regalamos?. Para dejar de ser un país que solo depende de vender materias primas, este es el 1º paso. Eso me recuerda al Cóndor 2. Si les interesa, lean: http://www.taringa.net/posts/info/997136/Historia-de-los-aviones-argentinos-a-reaccion.html

  6. Roli Mereles dice:

    Si el desarrollo se hizo con el aporte estatal, porque ahora que viene lo bueno, que son los beneficios, por que lo venden, perdoname pero no entiendo, somo tan tontos! o nos esta estafando sistemáticamente?

  7. juan dice:

    Esa es la gran incógnita! Al parecer la empresa es la nro 1 pero no sé que otras responsabilidades tendrá como parte del acuerdo. Operación del telepuerto? Instalación y mantenimiento del servicio de campo? la verdad que esa parte no la conozco.

  8. Marcio_uy dice:

    Estoy de acuerdo contigo en que no se privatizará Arsat sino que se creará una nueva para la fabricación y operación de Arsat 3. Al menos en un principio…

    Lo que no cuadra es que Argentina pone la mayor parte del dinero y que la que se queda con la mayoría del paquete accionario sea la empresa norteamericana. ¿Además de esa plata, qué otra cosa van a aportar? ¿Tanto vale su “know how” que van a llevarse el 51% del paquete accionario? No parece muy lógico.

    Nota: No soy argentino, mi comentario es apolítico.

  9. juan dice:

    Por lo visto muchos de estos acuerdos son secretos. El mas reciente caso es YPF-Chevron. Coincido que está muy mal hacerlos. El satélite aún no es activo del estado puesto que no está construido.

  10. Ale Cruz dice:

    exacto, con que necesidad…. bue no me extraña nada de este gobierno.

  11. Ale Cruz dice:

    no deja de ser algo de interés nacional, además de ser un activo del estado (el satélite). Además se critica la forma en que se realizó el acuerdo, que necesidad de que sea secreto? bah quitando de lado los puntos entreguistas de ese acuerdo. No seamos ingenuos, sabemos históricamente en que termina este tipo de acuerdos de colaboración.

  12. juan dice:

    Bueh, que respuesta mas tonta. Te explico cómo se está realizando la unión; te cuento también la participación de cada empresa y todo para que te des cuenta que la ley eso no lo prohíbe puesto que no se están tocando las participaciones (acciones) en ARSAT!!! No estoy defendiendo la movida sino dando información. Pero solo ves la parte de la película que mas te importa porque no sos imparcial, eso está mas que claro.

  13. Merlinuz dice:

    Que lástima, RU tambien se infectó con trolls. Lamentable defensa.

  14. juan dice:

    son la nro 1 del mundo operando en el negocio y pondrán 50 millones para la base en tierra y la operación diaría. No sé si es mucho o poco verdaderamente.

  15. juan dice:

    ¿como van a privatizar Arsat si están hablando de una nueva empresa llamada Newco? Arsat seguirá siendo estatal mientras que la nueva empresa será un mix. En tal caso, hablemos de si es negocio para Arsat lograr un acuerdo con esa operadora norteamericana.

  16. Mariel Lovera dice:

    No entiendo, la empresa norteamericana pone 50 millones, Argentina pone 230 millones y el control lo tienen ellos?

  17. Merlinuz dice:

    Espero el congreso le ponga freno a esta desesperada operación.

  18. […] entrada El desarrollo del Arsat 3 podría financiarse con aportes de una firma estadounidense aparece primero en […]

Leave a Reply