MIE, 10 / SEP / 2014

iFixit muestra el Moto 360 por dentro

El sitio iFixit publicó un paso a paso con el desarmado del dispositivo. El hardware encontrado presentó algunas curiosidades.

Conocer por dentro los dispositivos siempre permite entenderlos mejor y comprender el porqué de sus posibilidades y límites. En muchos casos descubrimos datos sobre el hardware que no habían sido hechos públicos por el fabricante. En esta ocasión la ha llegado el turno al Moto 360. El sitio iFixit ha publicado un detallado paso a paso del desarmado de un ejemplar.

El resultado ha sido curioso dado que ha mostrado una mezcla de componentes avanzados con otros más antiguos. En el primer grupo pueden ubicarse la pantalla LCD y el cargador por inducción. De hecho el 360 es el primer modelo basado en Android con este tipo de sistema para la carga de la batería.

En el segundo grupo destaca el procesador OMAP3630, cuya última implementación se puede rastrear al año 2010. Un poco más problemático es el hecho de que la batería es de 300 mAh y no de 320 mAh como se publicita oficialmente. La respuesta de la compañía a este punto ha sido señalar que una responde a la configuración típica y la otra a la mínima.

Una cuestión observada en el proceso de desmantelamiento ha sido la dificultad que podría implicar la reparación del dispositivo. Tanto la batería como la pantalla necesitan que se desarme bastante el reloj. Por otro lado también se han empleado una gran cantidad de adhesivos.

Fuentes: ifixit, engadget

 

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

9 Comments

  1. Daniel Wolf dice:

    Una ironía, que un reloj esté atrasadísimo! 😀

    En serio ahora, qué mas funciones que el chequeo de correo o SMS (pantalla minúscula) o pulsaciones del corazón para hacer jogging o aerobics, o a lo sumo una brújula.
    Alguien recuerda los “relojes con calculadora” que eran “lo más” hace muchos años?, quién los sigue usando, quién tiene algo similar?, y el Timex que sincronizaba con la agenda?, misma pregunta…
    Creo que los relojes, al fin y al cabo, son eso, relojes para mirar la hora. Es ridículo que me avise que tengo un mensaje en el celu y tenga que sacarlo para verlo (sin contar con que para tener todo el día encendido el Bluetooth me comerá mas rápido la batería del móvil). No digo que no sea bonito, un lindo gadget y que podés “mandarte la parte” con él… pero para eso tengo el móvil con todo lo necesario (incluso lector de pulso cardíaco en la cámara con un programa (por ej. Heart Rate o similar).
    En fin, cada loco con su tema como decía Serrat.

  2. Daniel Wolf dice:

    OK, gracias por tu comentario.
    A ver, lo veo desde un punto de vista general:
    Hoy en día TODO está hecho para activar los sentidos mediante la propaganda. Hace mucho (allá por los 70´s) accidentalmente se descubrió una propaganda a carilla completa, y a todo color en una revista americana de Whisky (y otra de cigarrillos mas tarde) que tenían dentro del cubo de hielo (apenas pero apenitas visible y solo sabiendo lo que buscabas) una calavera, lo mismo que en el humo del cigarrillo. Allí nos enteramos muchos que había propagandas “prohibidas” que usaban métodos subliminales (es decir, mirabas algo, de allí salía una imagen o sonido que subconscientemente te hacía pensar en querer eso).
    En los casos que te menciono se hacía un puente al cerebro con el mensaje que tienen los tomadores y fumadores, saben que hay autodestrucción en lo que hacen pero no pueden o quieren dejar de hacerlo -por lo general,claro-.
    La propaganda se usa en tiempos de guerra y en tiempos de paz, la misma imagen puede mostrarte un pobre hombre cruzando la calle mirando para ambos lados o un terrible asesino temiendo ser descubierto, todo depende de la musiquita de fondo, la velocidad de la película, los textos y efectos que lo acompañen, y de allí el peligro en el uso.
    Otro ejemplo cotidiano es mostrar una villa de emergencia y sus habitantes, o es deprimente y peligroso (mostrado por “la corpo” por decirlo gráficamente en términos actuales) o son todos pobres ovejitas bajo la bandera argentina flameando en cámara lenta que les augura nuevo futuro (mostrados por el gobierno de turno)
    La propaganda es casi casi como la droga, hoy en día. Actualmente son flashes que te revientan la cabeza, “demasiada información” para absorber de una vez, o demasiada sensiblería. Si te repiten y repiten y repiten algo, siempre conseguirán su cometido porque no podés estar alerta todo el tiempo ni tampoco proteger a tu familia las 24Hs salvo que se conviertan en ermitaños y se vayan a vivir a la montaña.
    Ahora, ¿qué podemos hacer?; bueno, una cosa es negarse a ser parte de esta rueda: si tenés el celular “A” y te funciona y sale el “B”, el “C”, el “C1” que apenas tienen diferencia en prestaciones pero si mucha en $$$, no lo comprés.
    Si sos de los que mueren por un jean de primera marca y vivís pensando como impresionar a los otros y, como decía la propaganda de cerveza “querés pertenecer a la manada”, entonces estás frito.
    Creo que uno puede -medianamente- resistirse al sistema, y digo medianamente porque siempre en alguna caés adentro, sea con medicamentos, con repuestos, o lo que quieras pensar.
    Como decís, “zafar es difícil” aunque podés al menos, ser rebelde.

  3. KRO dice:

    ,

    excelente Daniel Wolf! buenisimo tu comentario, comparto, me quede
    con lo de la lamparita esa… con el antifaz que todos queremos tener en
    los ojos, porque es más cómodo, nose, yo comparto lo que decis
    absolutamente, que dificil es zafar del consumo! cómo zafas? dificil.

  4. Guest dice:

    excelente Daniel Wolf! buenisimo tu comentario, comparto, me quede con lo de la lamparita esa… con el antifaz que todos queremos tener en los ojos, porque es más cómodo, nose, yo comparto lo que decis absolutamente, que dificil es zafar del consumo! cómo zafas? dificil.

  5. Daniel Wolf dice:

    Hoy en día, las cosas -creo yo- no guardan relación en lo referido a costo material sino a “nivel de deseo”.
    Por ejemplo, un Galaxy S5 liberado ronda los 12 o 13.000$. No llega ni a los talones del nivel de potencia, calidad gráfica y capacidad (sin hablar de la durabilidad) de una PC de escritorio o una Notebook comprada por el mismo dinero.
    Lo de la obsolescencia programada que comenté en otro artículo viene bien para este también. Recuerdan que todo empezó con las empresas de manufacturación de lámparas incandescentes? (quien no conozca, busque por favor, un acuerdo por el que las mismas “debían durar” determinada cantidad de tiempo de uso, claro, si no, se acaba el negocio)
    También recordarán que en un cuartel de bomberos, hubo una lámpara prendida la friolera algo más de 112 años! (encendida en 1901) en un cuartel de bomberos de los EEUU.
    Tengo mis dudas que se haya quemado solita también teniendo en cuenta que en la era de internet se transmitía permanentemente su imagen y esto hizo conocido el tema además de los comentarios en contra de la industria que había en el sitio)
    Luego de eso, salieron las de bajo consumo (fluorescentes) aun con el riesgo que implican y teniendo ya en el mercado hace muchísimos años los LEDs para lograr lo mismo.
    Si no fuera por los chinos que invaden los mercados con productos de todo tipo, aún no habría estas de LED que pueden comprarse por 30 a 35$ las mignon de 2Watts que iluminan como una de 40Watts con la centésima parte de su energía consumida.
    En síntesis, el mundo es una industria y nosotros estamos en él y somos sometidos constantemente a bombardeos de propaganda bien creados para que deseemos lo que vemos, es así, muy difícil resistirse porque este “ataque” a nuestros sentidos es a diario. Nuestros hijos sufren lo mismo masivamente entre dibujo y dibujo del cartoon network o disney channel…¿a alguien le importa?, no , porque el negocio es vendernos de todo, así se mueve el mundo consumista en el que estamos y nosotros asentimos casi sin darnos cuenta….¿que las salchichas están hechas con las peores partes del cerdo como labios, pulmones, hocico, orejas, y colorante?…¡qué importa!, las tres perritas de Vieníssima que salen en la tele muertas de risa son súper simpáticas…¡y los chicos las piden!.
    Creer o reventar…¿eh?. No nos asombre que mañana salga un reloj con ducha incluída, aunque no sea suficientemente grande para lavarnos la cabeza seguro que alguna propaganda lo mostrará tan bonito que iremos corriendo a comprarlo.

    No me malinterpreten, me encanta la tecnología y sus avances y si por mi fuera tendría todos los gadgets que van saliendo, pero actualmente es tal la vertiginosidad de la evolución y competencia entre dispositivos que estamos siendo “asimilados” por la tecnología al mejor estilo Borg.
    Saludos!

  6. KRO dice:

    EXACTO USE Y CAMBIE, EL COSTO DE UN REPUESTO NO TIENE RELACION CON EL DISPOSITIVO COMPLETO. SE TERMINARA LA ERA DEL SERVICIO TECNICO?

  7. […] entrada iFixit muestra el Moto 360 por dentro aparece primero en […]

  8. Ariel Perez dice:

    En tema de tecnologia las cosas no duran mucho , no solo qor que dejen de funcionar, sino que en un par de años hay productos mejores, en el caso de este reloj en 2 años va a estar atrasadisimo.

  9. raul dice:

    Estas cosas no fueron diseñadas para repararlas… como casi todo lo que se vende desde un poco antes del 2000… la idea es usarlo, que se rompa y comprar otro, ya no es mas como antes, ahora todo trae fecha de vencimiento…

Leave a Reply