Hace unos días cinco personas fueron detenidas en una feria de la provincia de Santa Fe luego de que se alertara a la policía sobre una posible actividad ilegal. Los sospechosos ofrecían monedas digitales a cambio de escanear las retinas de los interesados. Fueron trasladadas a una seccional de la policía donde se realizó un procedimiento para indagar sobre la actividad que estaban realizando. La fiscal Peresin se encargó de la investigación.
A la manera de Worldcoin
El grupo realizaba una actividad que intentaba replicar los procedimientos de la compañías WorldCoin. Aunque este proyecto cuenta con el respaldo de figuras importantes del universo tecnológico, y en particular de las criptomonedas, su funcionamiento ha sido cuestionado.
El problema es que los datos biométricos pueden emplearse para actos de suplantación de identidad, robo y fraude. Aún más, podrían servir para crear réplicas digitales. La existencia de un proyecto legítimo, como es el caso de WorldCoin, facilita el engaño por parte de los grupos criminales. Los casos en los que se observan personas ofreciendo este intercambio son cada vez más numerosos en el país.
Resultados
Las autoridades han comenzado a investiga el hecho, tanto el modo en que operaban estas personas como si en efecto hubo quienes dieron sus datos. Sin embargo, pocas horas después de la detención los sospechosos fueron liberados porque no se encontró un delito. Durante el procedimiento se habían secuestrado unos 600 mil pesos en efectivo, un automóvil y unos 29 teléfonos móviles. Este último detalle es el que más llama la atención.
No se dieron detalles sobre los métodos de recolección de datos o la moneda que se ofrecía a cambio.