Es común creer que las aplicaciones que interpretan la voz y la traducen a texto, una de las muchas funciones que tiene, por ejemplo, el Siri de Apple, son la alternativa más segura a la hora de hacer mensajes escritos mientras se conduce.
Pues bien, un informe del Texas Transportation Institute sugiere que desviar la atención del camino y ocuparla en lo que se está diciendo sea probablemente tan peligroso como hacer mensajes de texto de la forma tradicional, ya que los conductores igualmente tardan casi el doble en reaccionar ante los estímulos con cualquiera de los dos métodos.
Este informe fue el primero en comparar ambas metodologías de comunicación, y según la investigadora Christine Yager, incluso la cantidad de tiempo en que el conductor mira el camino se ve disminuida, sin importar con cual de las dos formas se ingresara texto al celular o dispositivo móvil.
El muestreo de datos incluyó un recorrido por un circuito de pruebas, el cual debía ser transitado por 43 conductores en tres oportunidades: primero sin aparatos encima, luego escribiendo mensajes de texto, y finalmente dictándole a un equipo mediante un sistema “speech-to-text”. Los resultados, como podía esperarse, fueron igualmente malos para los últimos dos “paseos”.
En general, otra de las contras que tienen los sistemas de voz a texto es que por la necesidad de corregir los errores, generalmente se usa el doble de tiempo que en un SMS normal, y ese período de tiempo debería usarse en prestar atención al camino. Para peor, mediante el uso de este tipo de aplicaciones, los conductores suelen sentirse más seguros, y la confianza ante una situación de riesgo, como sabemos, no es buena consejera.
Como dice Yager, “todos los días surgen nuevas tecnologías, y es importante educar al público para que sepan que estas nuevas distracciones son aún distracciones, y eso ayudará a que la gente esté realmente mas segura cuando entra en sus vehículos”.
Claro, se supone que en una charla normal la concentración que debés emplear para la charla no es mucha, pero lo que quieren demostrar es que hasta con preguntas simples te pueden distraer, imaginate el celular, es casi tan peligroso como llevar a mi esposa de acompañante.
Pero al resolver problemas matemáticos tu concentración se va en un mayor porcentaje a resolver la pregunta en vez de atender el camino, en cambio hablar con alguien es algo totalmente natural que no requiere concentración extra.
No por nada el reglamento de vialidad del estado de Jalisco en México permite hablar por celular sólo si se utiliza un dispositivo manos libres.
Artículo 164.- Se sancionará con multa equivalente a tres días de salario mínimo general, vigente en la zona económica en donde se cometan las siguientes infracciones:
…
Sección XXI. Conducir vehículo de motor, haciendo uso de aparatos de telefonía móvil o similar, salvo que se utilicen aditamentos para manos libres;
Gracias Daniel por el dato. Parece entonces que lo mejor es evitar
charlar (por cualquier medio) mientras se conduce.
Incluso creo que un acompañante, como fuente de
distracción, lo pondría entre el punto 3 y el 4. Uno tiende a mirar, de
vez en cuando y de forma muy natural, al interlocutor que está al lado. En
cambio, haciendo lo del punto 4, podés estar siempre con la mirada en el camino.
Por supuesto, si el tema tratado exige bastante “procesamiento” (como el que
indicás se hizo en esa prueba de los conos) no va a importar el canal que se
use, ¡vas a chocar muchos conos!. Así que, “menos charla y más atención al
camino” por nuestro bien, el de nuestros acompañantes y el de los demás.
Hay justamente una prueba de eso, en que un acompañante le hace preguntas de cálculos matemáticos y el conductor trata de resolverlos y choca un montón de conos.
Estoy de acuerdo en que usar el celular dentro del vehículo en marcha aumenta la probabilidad de que seamos culpables en un accidente. Pero me parece que hay modos de usar que son más peligrosos que otros (más peligroso primero):
1) Escribiendo “a mano” un texto en su pantalla
2) Con el teléfono en la mano al lado de tu oreja para escuchar – hablar
3) Dictando un texto a tu teléfono inteligente (de lo que se habla en este artículo)
4) Usando el manos libres para atender – escuchar – hablar – cortar.
De estos me parece que el 4 es similar a tener un acompañante con el que estamos hablando. Si creemos que un manos libres como el del 4 es malo entonces también lo es llevar un acompañante charlatán
Me encantaría saber si hay estudios completos de este tema (incluyendo al elemento distractor humano dentro del habitáculo), para poder tener una idea más clara de los peligros. Mientras tanto creo que lo más sabio es hacer lo que dice “Lionel Kraft Zaballa”.
¿Que opinan?
Peor aún es que no se haya hecho nada contra las automotrices que siguen con la idea de conectar el telefono con el equipo de audio para hablar con altavoz (Hasta donde se, se seguia haciendo), no es igual de peligroso que hablar con el telefono en la mano… Silo que importa, que es estar 100% atento a la calle, no se cumple..
Si estas en pleno trafico es de retardado ponerte a escribir la verdad. Mejor activa el modo autorespuesta de SMS con un “estoy conduciendo, luego te hablo”.