VIE, 7 / MAY / 2010

Telefónica y Telecom acusados de ofrecer triple play fantasmagórico

La Justicia ordenó que  rompan el acuerdo que cerraron con DirecTV para brindar los servicios de televisión satelital en sus planes Superpack y Trío, respectivamente: las tres empresas apelarán ante la Corte Suprema. Un fallo de la Sala Tercera de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal puso en jaque las alianzas selladas entre Telefónica y Telecom con DirecTV para brindar telefonía, Internet y televisión satelital en conjunto al entender que se trata de una especie de triple play encubierto, y las obliga a dejar de ofrecer el servicio. La decisión recae sobre los paquetes comercializados bajo los nombres de Superpack, para el acuerdo entre Telecom y DirecTV; y de Trío, para la sociedad entre la operadora de televisión satelital y Telefónica. En ambos casos se trata de una oferta de servicios convergentes de voz, video y datos para los clientes de las tres compañías. Cuando fueron lanzados al mercado, las operadoras de televisión por cable consideraron que se trataba de una versión “disfrazada” de triple play por entender que tanto Telefónica como Telecom ofrecían el servicio de radiodifusión a pesar de tener vedada esta posibilidad por fallos judiciales anteriores. Con este argumento, la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC), y las operadoras de TV paga Cablevisión, Multicanal y Telecentro se presentaron ante la Justicia reclamando el fin de ambos productos comerciales. En primera instancia, la denuncia fue desestimada por un juez que entendió que no se trataba de triple play, ya que ese modelo de negocio se ofrece a través de una única red. Y que en este caso los paquetes son prestados de manera independiente, con facturas separadas y utilizando diferentes tecnologías y redes. Ahora, una instancia judicial mayor entendió que el triple play no implica necesariamente que el prestador del servicio sea el mismo, sino que las prestaciones se ofrezcan de manera conjunta, situación que se observa en Superpack y Trío. Con la firma de los camaristas Jorge Esteban Argento y Sergio Gustavo Fernández, el extenso fallo sostiene que “los servicios ofrecidos en un paquete posibilitan que las licenciatarias telefónicas brinden radiodifusión que les está prohibido”. Además, destaca que las telefónicas “incumplieron” una medida cautelar anterior que les ordena abstenerse de transmitir, repetir o prestar por sí o por terceras empresas el servicio cuestionado. Por ese motivo, les comunica a Telefónica, Telecom y DirecTV que deben dejar de ofrecer los servicios bajo apercibimiento de aplicar sanciones definidas en el Código Procesal. Fuentes de las tres empresas  anticiparon que apelarán la sentencia por entender que sus productos no tienen vinculación con el triple play sino que se trata de promociones selladas de manera conjunta pero que a sus clientes llegan en forma separada. Frente a esta decisión, queda claro que será la Corte de Justicia la que tendrá la palabra final en esta vieja y conflictiva relación entre las operadoras de telefonía y las empresas de televisión por cable. De todos modos, no quedó claro si deben interrumpir mientras tanto las promociones a sus clientes, tal como lo ordena el fallo de la Sala conocido ayer. Fuente: El Cronista

La Justicia ordenó que  rompan el acuerdo que cerraron con DirecTV para brindar los servicios de televisión satelital en sus planes Superpack y Trío, respectivamente: las tres empresas apelarán ante la Corte Suprema.

Un fallo de la Sala Tercera de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal puso en jaque las alianzas selladas entre Telefónica y Telecom con DirecTV para brindar telefonía, Internet y televisión satelital en conjunto al entender que se trata de una especie de triple play encubierto, y las obliga a dejar de ofrecer el servicio.

La decisión recae sobre los paquetes comercializados bajo los nombres de Superpack, para el acuerdo entre Telecom y DirecTV; y de Trío, para la sociedad entre la operadora de televisión satelital y Telefónica. En ambos casos se trata de una oferta de servicios convergentes de voz, video y datos para los clientes de las tres compañías.

Cuando fueron lanzados al mercado, las operadoras de televisión por cable consideraron que se trataba de una versión “disfrazada” de triple play por entender que tanto Telefónica como Telecom ofrecían el servicio de radiodifusión a pesar de tener vedada esta posibilidad por fallos judiciales anteriores.

Con este argumento, la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC), y las operadoras de TV paga Cablevisión, Multicanal y Telecentro se presentaron ante la Justicia reclamando el fin de ambos productos comerciales.

En primera instancia, la denuncia fue desestimada por un juez que entendió que no se trataba de triple play, ya que ese modelo de negocio se ofrece a través de una única red. Y que en este caso los paquetes son prestados de manera independiente, con facturas separadas y utilizando diferentes tecnologías y redes.

Ahora, una instancia judicial mayor entendió que el triple play no implica necesariamente que el prestador del servicio sea el mismo, sino que las prestaciones se ofrezcan de manera conjunta, situación que se observa en Superpack y Trío.

Con la firma de los camaristas Jorge Esteban Argento y Sergio Gustavo Fernández, el extenso fallo sostiene que “los servicios ofrecidos en un paquete posibilitan que las licenciatarias telefónicas brinden radiodifusión que les está prohibido”.

Además, destaca que las telefónicas “incumplieron” una medida cautelar anterior que les ordena abstenerse de transmitir, repetir o prestar por sí o por terceras empresas el servicio cuestionado. Por ese motivo, les comunica a Telefónica, Telecom y DirecTV que deben dejar de ofrecer los servicios bajo apercibimiento de aplicar sanciones definidas en el Código Procesal.

Fuentes de las tres empresas  anticiparon que apelarán la sentencia por entender que sus productos no tienen vinculación con el triple play sino que se trata de promociones selladas de manera conjunta pero que a sus clientes llegan en forma separada.

Frente a esta decisión, queda claro que será la Corte de Justicia la que tendrá la palabra final en esta vieja y conflictiva relación entre las operadoras de telefonía y las empresas de televisión por cable. De todos modos, no quedó claro si deben interrumpir mientras tanto las promociones a sus clientes, tal como lo ordena el fallo de la Sala conocido ayer.

Fuente: El Cronista

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

16 Comments

  1. Matias dice:

    Pregunta de ignorante…por que una empresa de cable puede vender internet y un empresa de internet no puede vender cable sea las misma empresa o no….

  2. metalfuck dice:

    Hablan de meterle el dedo en el culo a un grupo, a una empresa a una ideologia, pero en realidad nos meten el dedo en elo OGT a nosotros… al usuario final.

    Porque se acepte o no el dicho triple play. Siempre lo pagamos nosotros. Soy del interior y en cuanto a internet banda ancha solo tenemos Speedy, a television digital solo tenemos direct tv, y el paquete promocional ya lo estoy usando y funciona de maravilla, si se da todo para atras? me meto la promo en el OGT … El cable te cobra el doble que direct tv antes de la promo, internet “banda ancha” de competencia de speedy es por antena … inestable y te venden un mega al precio de tres.

    Todo bien, en las ciudades existen empresas que son “competencia”, pero a no equivocarse … son competencia hasta donde les conviene. Es verdad que una empresa debe pensar en el redito financiero, o se cagan de hambre y los empleados no cobran. No veo mal tener ganancia por laburar. Pero otra cosa es que nos roben. Y los “dirigentes”… Justifican estas acciones porque en realidad quieren un pedazo de la torta. Y no necesariamente para darsela al pueblo

    En definitiva… cuando veas a algun dirigente … decile que te de un beso enla nuca

    Porque cuando me rompen el culo me gusta que me den besos XD

  3. LanderTaker dice:

    Aparte, un punto a mencionar, todo esto tiene “truco”. Está claro que estas empresas no harían esta operación si no viesen una oportunidad lucrativa clara.

    Yo ahora mismo tengo un contrato para telefonía e internet bastante sugerente, otro para móvil… y bueno, no tengo pero podría tener uno para televisión.

    La idea que plantean esta gente es ofrecer buenas tarifas en una combinación no realizable por otras compañías. Si quieres la oferta, o te suscribes a todo o no te suscribes a nada. Puede que la única mejora sea en un aspecto llamativo (para unos el precio de los partidos, para otros el de telefonía…), pero si quieres esta oferta estás limitando las otras opciones a unas empresas determinadas.

    Teniendo en cuenta que el tema de las licencias de difusión del futbol es un negocio que funciona con esclusividades (o casi), seguramente pocas cadenas ofrescan ver los partidos clave a buen precio y esta gente se aprovechará de eso para, a un forofo (por suerte no soy uno), cobrarle también por internet y teléfono.

    Bueno, está claro que todo esto de que a unas empresas prohiban y a otras no operar de una manera u otra puede ser injusto, pero me preocupa más que las líneas telefónicas pertenezcan a telefónica pese a que la pagamos todos nosotros (y se vendieron por un precio ridículo a timofónica). Luego el cableado del cable es también propiedad.

    Estos factores limita ampliamente la libre competencia en el sector y es una lacra para nosotros.

    La red de móviles también debería ser pública.

  4. LanderTaker dice:

    Bah, qué de tonterías oigo por estos lares.

    No es beneficioso para nosotros los usuarios que un grupo fuerte expanda a otros negocios porque desequilibra al sector y termina por dominarlo.

    A corta sí bajarán los precios al haber más oferta, pero a la larga estas empresas darán servicio allá donde otras no pueden, lo que les ofrece una ventaja injustificada que terminará por decantar el negocio a su favor, desbancando a la competencia.

  5. Muslo dice:

    Espero que con este tipo de actos la gente se de cuenta de que las peleas entre clarin y el gobierno son ficticias puesto que intentan encubrir un gran acuerdo comercial detras de estas. Ahora seguramente quieran estatizar telecom nuevamente, pero no esta fundida lo suficiente para ello.

  6. Jacinto dice:

    La explicación es clara, el grupo clarin tiene un ejercito de jueces que falla lo que quiere, siempre en contra de los intereses del pueblo, o porque creen que magneto se reúne con el presidente de la corte?

  7. Federico dice:

    Y que pasa con los usuarios del servicio. Tenemos un contrato firmado con Telecom y Directv… Que pais poco serio por Dios

  8. daspo dice:

    cuál es la explicación lógica de que las empresas de cable puedan dar teléfono e internet, pero las telefónicas no?

    la red telefónica llega a casi cualquier parte del país y podría dar servicios a donde otras no llegan, además de al haber más competencia se abaratarían los costos para los usuarios finales. Nunca piensan en la gente.

  9. gaturrin dice:

    Estoy repodrido de las PELEAS POR NEGOCIOS DE KLARIN Y LOS NESTHOR,nos meten como si todos fuesemos siguales,adictos a ELLOS,estoy peleando contra Klarin desdehace 20 años o mas contra ese MONOPOLIO Y NO QUIERO AHORA OTRO QUE LO REEMPLASE O SEA PEOR

  10. OscarSNM dice:

    Para MOSKMAN: Si, el servicio de telefonía por internet que te ofrece Telecentro te permite comunicaciones gratuitas dentro de la red de telecentro y te permite llamar a cualquier teléfono fuera de internet pagando la llamada. No anda muy bien con los celulares ya que algunas veces te rechaza la llamada pero en general funciona.

  11. Gas dice:

    Creo que el problema está acá:

    “Ahora, una instancia judicial mayor entendió que el triple play no implica necesariamente que el prestador del servicio sea el mismo, sino que las prestaciones se ofrezcan de manera conjunta, situación que se observa en Superpack y Trío.”

    Si no me equivoco, en ningún momento se había planteado eso. O sea, la restricción era que las mismas Telcos no pudieran ofrecer los tres servicios, pero en no se había planteado que no pudieran hacer acuerdos comerciales con otras empresas para lograrlo.

    Igual es todo un problema de repartir la torta, como siempre. ¿Cablevisión y Multicanal se presentaron ante la justicia? ¿Acaso no son parte -indirectamente por supuesto- del mismo grupo con DirecTV?

    Y es muy cierto lo que plantean. Sin vivir en una zona muy lejana, o desolada, o algo por el estilo, TODAVÍA NO LLEGA EL CABLE DIGITAL A CASA Y LA ÚNICA OPCIÓN QUE TENGO PARA INTERNET DE BANDA ANCHA ES SPEEDY.

    O sea que mis opciones son: Cablevisión (ex Multicanal) “clásico” más Speedy, o como mucho DirecTV. ¡Y NADA MÁS!

    Cualquiera que se les ocurra mencionar, no llega.

    Así que bárbaro las opciones que tengo.

    Sin estar a favor de los K para nada, era hora que alguien les “metiera el dedito” al grupete Clarín.

    Me tienen podrido con su oligopolio de mier… Ellos y las Telefónicas.

    El día que abran todo voy a ser feliz así se van a la…

    En fin. Estoy harto de estos tipos.

    Salute.

  12. holysoldier dice:

    EZE, vale aclararte que la oposición que todos votaron hace menos de un año fue quién solicitó EXPLÍCITAMENTE que saquen a las Telcos del Triple Play en La Nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Ahora ven cual es el precio que pagan los congresistas opositores por tener aire en, por ejemplo, TN??? Sí sí, el precio fue votar en el Congreso para dejarle el terreno abierto a Clarín para el triple play…ESE ES EL CAMBIO QUE VOTARON LOS ARGENTINO, AUNQUE EL OFICIALISMO SACÓ MÁS VOTOS LA LACRA OPOSITORA ADICTA A CLARÍN ESTÁ PAGANDO FAVORES

  13. MoskmaN dice:

    el servicio de telefonia de Telecentro te permite hacer llamadas fuera de internet?

  14. EzE dice:

    la verdad es que en este pais dan cada vez mas asco..ese tipo de servicio de los tranfurgas de cablevision multicanal y telecentro lo dan unicamente en porteñolandia o ciudades muy grandes del pais pero el resto que??no existe el resto del pais??y aparte en que pais como la gente y un poquito serio se vio que las operadoras de cables pueden dar el triple play pero las telefonicas no??sin dudas seguimos siendo un pais bananero gracias a los dirigentes que se ve que nunca vamos a aprender a votar. y sin mencionar que dichas operadoras de cable supieron seguir cobrando los partidos de futbol como si fueran codificados sabiendo que ya era para todos y luego que supuestamente los obligaban a devolverles la plata a los clientes se las rebuscaron como bien saben hacer en este pais gracias a la “justicia” que hay para no devolverles nada, cosa que con directv no paso ya que yo tengo dicho servicio y a mi me devolvieron ese mes que se anuncio que el futbol era gratuito asique no se que tanto se van a hacer los pobrecitos las operadoras de cables si son reverendos hpd.

  15. hectorgarcia4 dice:

    Hola esto de acuerdo con el punto de pablo , sin embargo desde el punto de plata no es nada conveniente la tarifa que aplican las telcos+dirtv.

  16. Pablo2010 dice:

    pero clarin puede y ellos no… en el interior del pais (cierto, para los porteños les aviso que existe un pais llamado argentina, que continua pasando la gral paz) este tipo de servicios es excelente, ya que clarin no llega al pais.. entonces… que hacemos?

Leave a Reply