Ejecutivos de la filial argentina de DIRECTV se reunieron con el vicepresidente Amado Boudou y la ministra de Industria Débora Giorgi para presentarles los primeros decodificadores de TV satelital que se produjeron en Tierra del Fuego y que planean exportar a otros países de Latinoamérica.
La firma comenzó en octubre pasado a fabricar sus set-top-boxes en la Isla y hasta la fecha cuentan con 70 mil equipos producidos, de los cuales 10 mil ya fueron instalados a sus clientes. Planean llegar a 1,2 millones de decodificadores antes de fin de año para satisfacer el 100% de la demanda argentina.
El proyecto significó una inversión de 10 millones de dólares y requirió de un acuerdo estratégico con los fabricantes BGH y NewSan, y se producirán todos los modelos de decodificadores para sus clientes: desde los más básicos hasta los más avanzados. En total, DIRECTV emplea a 2.500 personas en todas las ramas de la empresa.
La empresa tiene operaciones en nueve países de Latinoamérica y provee servicios de IT para la región desde su filial Argentina, única plaza de la Región donde fabrica sus decodificadores. Se prevé la exportación de estos equipos a Venezuela, el segundo mercado latinoamericano más importante de TV satelital con más de 1 millón de suscriptores.
Fuente: Ministerio de Industria
Perdon, pero esta nota es vieja, que pretenden gente de Redusers? cuánto le va de vuelto, por hacer esto?
[Comentario editado por contenido inapropiado]
“En total, DIRECTV emplea a 2.500 personas en todas las ramas de la empresa.”
Lo que tendrian que aclarar cual es el pocentaje de EMPLEADOS TERCIARISADOS que son contratados por un año (lo permitido por las leyes de trabajo) y luego reemplazados por otros contratados.INVIERTAN EN LOS TRABAJADORES PERO DE VERDAD!!!!!
Estoy de acuerdo con fomentar la mano de obra local, aunque tambien estoy de acuerdo que deberia haber una “competencia leal” con lo que viene de afuera, muchos proveedores se quedan sin materia prima porque el pais la debe producir. La consulta es, estos decos fabricados o ensamblados por “DIRECTV” son los mismos que los instalados en el servicio TDA???? mmm… invierte DIRECTV o invertimos nosotros como ESTADO, rara la politica con foto de BOUDOU. Proximamente promocion de LCD fabricados en tierra del fuego con instalacion de DIRECTV gratis!!! sigue apuntando al cable… todo bien, insisto las competencias siempre son buenas, aunq en este pais todos se ponen de acuerdo y los costos no bajan… Slds.
Que bueno que Amado Boudou decidió reunirse finalmente con los ejecutivos de Direct TV que fueron víctimas en la tragedia de Once. La pérdida de 51 decodificadores no debe quedar en el olvido.
La verdad no se por estos comentarios recurrentes, con tecnologia, parece que no quieren entender.
Si se emsablan como todos lados en Europa y EE.UU. se ensambla y que. Por lo menos da trabajo a algun trabajador aca. Ingenieros (supongo que un galponcito tendrian que construir para no cagarse de frio). Logistica y movimiento de materiales (mas trabajo).
Los componentes son de China u otro pais oriental en todas partes del mundo es un problema de escala.
Si quieren discutir cuestiones politicas buen para eso estan las paginas de los diarios. Y por un lado hay que empesar no?.
Pero siempre aparece algun bruto, burro o mal intencionado. Osea que si no fabricamos desde el electron hasta el ultimo tornillo no es produccion local. La verdad que ganas de jod…. que tienen algunos.
Estoy de acuerdo con Jgggg, por qué estos “señores” de Direct TV no hacen algo por la gente y bajan el precio de sus abonos y las pseudoprestaciones optimizadas, eso sí sería “tecnología de punta”. Y terminemos con eso de que se fabrican en Argentina; bastaría con informarse medianamente del mapa mundial de los polos industriales para entende,r sin ingenuidad, dónde se cuecen las habas.
Quisiera lo mejor para mi país pero sin engaños ni propaganda del gobernante de turno (que no viene de ahora, fue siempre). En el medio , Nosotros como reenes
jujujuy juju , la provincia de buenos aires emite bonos en pesos para pagar las deudas a sus proveedores . Todo porque el gasto ?¿ se dispara , y por otro lado la coparticipacion NO se cumple .Federales de palabra , Unitarios en los hechos.
Calculo que lo que han hecho es ENSAMBLAR, porque no tenemos todos los componentes ni los fabricamos en el país. Igual es una paparuchada ir a mostrar un decodificar hecho acá como si hubieran descubierto una vacuna. Sres de DIRECTV aparte para hacerla bien, porque no bajan el abono de sus clientes, eso tendría sentido.
Pero ?¿ de que se rien ?¿
y si seguro que preferis que 4 tipos te vendan el importado completo asi te ahorras 10 pesos, si total este es un pais de CRISPASION donde todos son chorros y hay que exterminar a los neomontoneros no?????
Para fabricar chips la infrastructura e inversión es muchísima. Con 40 millones de habitantes las empresas no tienen suficiente mercado para que sea rentable fabricar aquí estos chip.
Fijate que ni en Brazil, ni Europa tampoco los fabrican… prácticamente TODAS las marcas, en TODO el mundo, mandan fabricar los componentes básicos a China, Taiwan y Malasia y luego los ensamblan en determinado país.
Pese a lo dicho, importar los componentes por separado, ensamblando aquí debería permitir empezar por algo el desarrollo de pequeñas pymes nacionales que en forma progresiva aumenten su participación en la provisión de piezas.
Además imagino que debe ser menor el costo de comprar las piezas que de comprar el deco entero (con el consecuente ahorro en dólares y la mejora, por mímima que sea, para la balanza comercial).
Que le hacen las carcasas nomas ? y el resto importado de china xD