VIE, 23 / NOV / 2012

Dos escuelas argentinas, reconocidas por Microsoft por el uso de tecnología

Una escuela de Buenos Aires y otra de Mendoza fueron distinguidas por Microsoft por la incorporación de tecnología en sus proyectos educativos. Argentina es el único país del mundo en haber sido reconocido con más de una institución.

En el marco del programa mundial Partners in Learning, Microsoft distinguió a dos instituciones de nuestro país. La escuela primaria del Centro Hebreo Ioná de Buenos Aires y el colegio Tomas Alva Edison de Mendoza representarán a la Argentina en el Partners in Learning Global Forum 2012 que se desarrollará entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre en Praga, República Checa.

La participación de las escuelas en el Programa Partners in Learning les permite el acceso a expertos en educación, reciben entrenamientos intensivos en nuevas tecnologías y les da la posibilidad de participar como mentoras de otras instituciones para que promuevan prácticas innovadoras de enseñanza y aprendizaje. Según Hernán Muhafara, Gerente de Educación de Microsoft Argentina y Uruguay, “desde Partners in Learning impulsamos este programa para estimular a los líderes educativos a impulsar en el aula tecnologías innovadoras que favorezcan experiencias de enseñanza y aprendizaje dinámicas e inspiradoras. Nos llena de orgullo haber presentado la mayor cantidad de instituciones al concurso a nivel latinoamericano —18 en total— y ser el único a nivel mundial en haber ganado con dos escuelas”.

De acuerdo con Uriel Aiskovich, director de proyectos del Centro Hebreo Ioná, “nuestro objetivo es lograr una transformación cultural profunda sobre la base de una visión que integra colaboración y auto-trabajo gestionado, basado en TICs, innovación y aprendizaje cognitivo. Para lograr esto, se utilizan herramientas cotidianas de los estudiantes (teléfonos celulares, redes sociales, YouTube) con un objetivo educativo, con la adición de tableros digitales en cada salón de clase”.

Por otro lado, Graciela Bertancud, directora de la escuela Tomás Alva Edison aseguró: “nos propusimos mejorar la enseñanza y el aprendizaje centrado en la introducción de las TIC para  la construcción de un modelo educativo que puede ser replicado en otras escuelas. Implementamos el modelo 1-1 desde 2005 y hoy en día estamos actuando como consultores de varias escuelas en nuestro país. Lo hacemos personalmente y a distancia, utilizando herramientas tecnológicas. Nuestro papel es promover oportunidades de cooperación, intercambio, participación, creatividad e innovación a través de la constante motivación y apoyo.”

Los directivos de ambas instituciones ya se encuentran capacitándose para asistir al Partners in Learning Global Forum, en el que este año, bajo el lema “Tus ideas cuentan”, se reunirán más de 500 de maestros, líderes escolares, líderes de educación y funcionarios de gobierno de 75 países.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

11 Comments

  1. Danilo dice:

    Che guillote soy judío, estoy a favor de la creación del estado Palestino y pienso que estas generalizando y discriminando mal.. rescatate un toque

  2. Eleonel Basili dice:

    Que te premie Microsoft no es buena señal

  3. Jorge dice:

    Esto es genial y hay que aplaudirlo. Tenemos que entender que lo bueno es sumar, no restar. Criticar porque viene de una empresa privada es no entender el valor que se le puede sacar a todas las empresas privadas que realiazan estas actividades en beneficio de la sociedad y propio.
    Microsoft es una empresa que hace muchas de estas cosas, suman siempre. Las demas? bien gracias!!

  4. yo.uy dice:

    LA HERRAMIENTA NO ES TAN IMPORTANTE COMO EL CONTENIDO

  5. guillote dice:

    Buenisimo… a uno de los colegios se le cayo el website (posta), y por el otro tenemos un colegio hebreo premiado por una empresa sionista, de un pais a los servicios del sionismo… NWO lies again?

  6. diego dice:

    yo aprendi por memoria y use una calculadora hp 48g en la universidad ya que antes no tuve dinero para tener una y no se presento problema alguno usarla

  7. ElWilly dice:

    No coincido.. yo aprendí con el viejo método.. no necesité de una calculadora científica para “ayudarme” a resolver problemas.. y si justamente no entienden ni la mitad de una formula, es porque justamente no estudiaron. La calculadora es una herramienta que complementa la técnica.

  8. gotardo69 dice:

    O sea, premio a los mejores clientes de Microsoft que a la vez son entrenadores de futuros clientes de Microsoft a costo cero para Microsoft. Yo también premiaría a mis clientes si fueran así.

  9. erhickf dice:

    al margen de que sea software libre o pago, lo importante es enseñar a usar la pc como una herramienta, los métodos de enseñanza de hoy día son ortodoxos y viejos, hoy por hoy, bajo mi punto de vista, es al pedo hacerles aprender las tablas a los chicos de memoria, cuando después no saben como aplicarlas, lo ideal sería enseñarles de donde salen las famosas tablas, en que momento se aplican y por medio de que herramientas pueden acotar el tiempo en la resolución de un problema…. más de uno va a criticar esto que dije, y si sé que es algo utópico, pero es una de las formas en que los chicos piensen y no solamente repitan… hoy por hoy es increible que a chicos de sexto grado no los dejen usar las calculadoras…. después llegan a las universidades y no saben como usar una calculadora científica y no entienden ni la mitad de una fórmula para calcular la reflexión de un vector sobre un plano o para entender derivadas…

  10. Ricardo dice:

    Eso mismo, que mocosoft deje de robar en argentina

  11. Duilio Gomez dice:

    enseñen a usar Software Libre que es mejor para todos y para la soberania nacional.

Leave a Reply