Dos jóvenes emprendedores crearon el “Kinect Argentino”
La producción de películas 3D crece en la Argentina a pasos agigantados. Y ya era tiempo de que existiera una herramienta desarrollada íntegramente en el país. Fue así que Jorge Collazo y Alejandro Lozicki, dos ingenieros de 34 años que estudiaron juntos en la UTN – Buenos Aires, crearon In4Tec, una empresa que se encarga de proveer software de “motion capture” (captura de movimiento) a la industria del entretenimiento.
“Nos enfocamos a esta rama del software porque hubo un crecimiento del mercado, se está produciendo mucho cine de animación, tanto en la Argentina como en el resto del Cono Sur. Y sólo existían herramientas inglesas para hacerlo”, nos cuenta Jorge.
“Nuestro producto toma las posiciones en el espacio de determinados identificadores y hace una interpolación del espacio y del tiempo del mundo real para llevarlo a un mundo virtual. Para explicarlo más fácilmente, tenemos un punto en un espacio virtual (una muñequera de color, por ejemplo), eso tiene valores xyz (coordinadas cartesianas para las tres dimensiones) y lo transformamos en un xyz virtual”, se explaya.
Para ello, Jorge y Alejandro utilizan diversos lenguajes de programación, pero sobre todo lo orientados a objetos (C++) y Asembler. Luego hacen correr el software en un servidor, que requiere mucho poder de procesamiento (tanto a nivel del micro como del hardware de video), pues se requieren respuestas en tiempo real.
Pero, además, crearon su propio motor de realidad aumentada. “Básicamente se basa en la misma tecnología: reconocer un tag. Existe una herramienta de realidad aumentada que hicieron en EE.UU., pero venden la licencia. A nosotros no nos servía, así que diseñamos una propia, razón por la cual no tenemos costos de terceros, nuestro software es más económico y podemos identificar una cantidad mayor de tags”, asegura.
Hasta el momento, In4Tec tiene como principales clientes a productoras de cine y televisión, y agencias de marketing que arman campañas a público específico(conocido como marketing BTL) con videojuegos en la vía pública. Y están trabajando para dotar de movimiento a un personaje que formará parte de un programa infantil en televisión abierta, pero aún no pueden brindar más detalles.
La empresa se financia 100% con “capital genuino”, pues invierten su propio dinero, pero eso no quita que tengan nuevos proyectos. “Ahora estamos desarrollando una aplicacion para ‘face motion capture’ para que una persona hable frente a una cámara, le captamos el movimiento y le animamos el rostro a un personaje”, revela Jorge.
Por: Alejandro D’Agostino
Twitter: @lale_
Videos
A continuación, les dejamos un video de In4Tec donde veremos las posibilidades de su software de detección de movimiento para la industria de los juegos.
Finalmente, en este clip se muestran las potencialidades para la producción de cine de animación.
La producción de películas 3D crece en la Argentina a pasos agigantados. Y ya era tiempo de que existiera una herramienta desarrollada íntegramente en el país. Fue así que Jorge Collazo y Alejandro Lozicki, dos ingenieros de 34 años que estudiaron juntos en la UTN – Buenos Aires, crearon In4Tec, una empresa que se encarga de proveer software de “motion capture” (captura de movimiento) a la industria del entretenimiento.
“Nos enfocamos a esta rama del software porque hubo un crecimiento del mercado, se está produciendo mucho cine de animación, tanto en la Argentina como en el resto del Cono Sur. Y sólo existían herramientas inglesas para hacerlo“, nos cuenta Jorge.
“Nuestro producto toma las posiciones en el espacio de determinados identificadores y hace una interpolación del espacio y del tiempo del mundo real para llevarlo a un mundo virtual. Para explicarlo más fácilmente, tenemos un punto en un espacio virtual (una muñequera de color, por ejemplo), eso tiene valores xyz (coordinadas cartesianas para las tres dimensiones) y lo transformamos en un xyz virtual”, se explaya.
Para ello, Jorge y Alejandro utilizan diversos lenguajes de programación, pero sobre todo lo orientados a objetos (C++) y Asembler. Luego hacen correr el software en un servidor, que requiere mucho poder de procesamiento (tanto a nivel del micro como del hardware de video), pues se requieren respuestas en tiempo real.
Pero, además, crearon su propio motor de realidad aumentada. “Básicamente se basa en la misma tecnología: reconocer un tag. Existe una herramienta de realidad aumentada que hicieron en EE.UU., pero venden la licencia. A nosotros no nos servía, así que diseñamos una propia, razón por la cual no tenemos costos de terceros, nuestro software es más económico y podemos identificar una cantidad mayor de tags“, asegura.
Hasta el momento, In4Tec tiene como principales clientes a productoras de cine y televisión, y agencias de marketing que arman campañas a público específico(conocido como marketing BTL) con videojuegos en la vía pública. Y están trabajando para dotar de movimiento a un personaje que formará parte de un programa infantil en televisión abierta, pero aún no pueden brindar más detalles.
La empresa se financia 100% con “capital genuino”, pues invierten su propio dinero, pero eso no quita que tengan nuevos proyectos. “Ahora estamos desarrollando una aplicacion para ‘face motion capture’ para que una persona hable frente a una cámara, le captamos el movimiento y le animamos el rostro a un personaje”, revela Jorge.
A continuación, les dejamos un video de In4Tec donde veremos las posibilidades de su software de detección de movimiento para la industria de los juegos.
Finalmente, en este clip se muestran las potencialidades para la producción de cine de animación.
Hay desarrollo de hardware, lo que sucede que por costos se termina ingresando todo de afuera, ejemplo Raspberry para plataformas embebidas donde tenes todo ya montado, un nivel de proceso aceptable y lo que si se puede hacer en el país es software/firmware entonces se hace foco en eso y no en hardware. El proyecto Kinetic es tanto software como hardware, no es solo hardware, pero es cierto que se requiere de nivel de procesamiento, sensores laser, cámaras, etc… pero todo termina en procesamiento de imágenes en un core de pc. Por lo que podría ser que el sistema argentino funcione solo con la cámara, tal vez con menos precisión que el de Microsoft pero podría funcionar, o también podrían haber encontrado algún algoritmo mas eficiente que no requiera de tanto hardware, lo que seria ideal para reducir costos.
Ing. en Electrónica, trabajo en diagnostico por imágenes.
Naaaaada que ver… Kinect no es software. Kinect son unos cuantos transductores y sensores que tienen un nivel de procesamiento de señales zarpadísimo.
Personalmente indignadísimo de que no haya desarrollo en hardware como la gente en Argentina. Y que a cualquier desarrollo de software le hagan una alabanza. ¬¬
Pongámonos las pilas muchachos.
Coincido con Inge y Marcelo, poco sorprendente, no confundamos emprendedores “con hagamos algo que nos de dinero”. Seria interesante notas que abarquen temas innovadores, tal vez esto es producto de algún sponsor fruto de dudosas “relaciones públicas o sectarias” ( http://hermeticum.org/paises.shtml )
Exelente¡¡ pero seria hora que los desarrolladores argentinos hablen mas su idioma en los nombres que le ponen a sus sistemas en ves de ‘face motion capture’ deberia ser ‘capturador de movimientos faciales’. pero ya hera hora que esto de la animacion 3D este en la Argentina. pero por ahora me quedo con Blender que es gratuito
Excelente proyecto! la verdad que es la primera vez que veo ingenieros argentinos que no desperdician sus estudios dandos clases o administrando sistemas que le quitan el trabajo para gente como yo que no tuvo papis con plata para estudiar. Si, “nunca es tarde para estudiar” pero creanme que sí, hay veces que es tarde o bien no se tiene el tiempo y hay veces que no vale la pena semejante esfuerzo por uno tiene que vivir y cumplir con cosas. Adelante! necesitamos que los ingenieros sean ingenieros, no tecnicos.
Yo pase esos links de proyectos de gente sin fines de lucro que te dan el codigo para usarlo y son muchos mejores, como puse ahi en el otro comentario, asi que no me comvencen, tienen que pulir y superar a esos proyectos si quieren entrar en el mercado.
Usarán software basado en librerías Reactivision? Ultimamente veo muchos emprendedores que aprovechan estas librerías para desarrollar… De hecho nosotros las usamos para desarrollar consolas de DJ táctiles
Si, es muy parecido pero el otro parece que ya estaba terminado en 2008!! por la fecha en que se subieron los videos http://www.youtube.com/watch?v=v0srY37kkMw
Es decir, 2 años antes de Kinect!!!
No me estraña que red user no lo sepa después de todo no son adivinos, una pena que los pibes estos de camspace no tengan más prensa :/
Felicitaciones a estos dos capos, la verdad que tendriamos que desarrollar muchas mas herramientas en nuestro Pais y exportar al mundo, que no decaiga???
excelente aca en argentina tenemos gente muy inteligente es mas somos los mejores de latinoamerica nos falta plata para invertir y les rompe,,,, a cualquier pais . bien che AGUANTE ARGENTINA SOLO FALTA CAMBIAR LA CORRUPCION POLITICA.
Hay desarrollo de hardware, lo que sucede que por costos se termina ingresando todo de afuera, ejemplo Raspberry para plataformas embebidas donde tenes todo ya montado, un nivel de proceso aceptable y lo que si se puede hacer en el país es software/firmware entonces se hace foco en eso y no en hardware. El proyecto Kinetic es tanto software como hardware, no es solo hardware, pero es cierto que se requiere de nivel de procesamiento, sensores laser, cámaras, etc… pero todo termina en procesamiento de imágenes en un core de pc. Por lo que podría ser que el sistema argentino funcione solo con la cámara, tal vez con menos precisión que el de Microsoft pero podría funcionar, o también podrían haber encontrado algún algoritmo mas eficiente que no requiera de tanto hardware, lo que seria ideal para reducir costos.
Ing. en Electrónica, trabajo en diagnostico por imágenes.
Naaaaada que ver… Kinect no es software. Kinect son unos cuantos transductores y sensores que tienen un nivel de procesamiento de señales zarpadísimo.
Personalmente indignadísimo de que no haya desarrollo en hardware como la gente en Argentina. Y que a cualquier desarrollo de software le hagan una alabanza. ¬¬
Pongámonos las pilas muchachos.
Coincido con Inge y Marcelo, poco sorprendente, no confundamos emprendedores “con hagamos algo que nos de dinero”. Seria interesante notas que abarquen temas innovadores, tal vez esto es producto de algún sponsor fruto de dudosas “relaciones públicas o sectarias” ( http://hermeticum.org/paises.shtml )
Exelente¡¡ pero seria hora que los desarrolladores argentinos hablen mas su idioma en los nombres que le ponen a sus sistemas en ves de ‘face motion capture’ deberia ser ‘capturador de movimientos faciales’. pero ya hera hora que esto de la animacion 3D este en la Argentina. pero por ahora me quedo con Blender que es gratuito
Excelente proyecto! la verdad que es la primera vez que veo ingenieros argentinos que no desperdician sus estudios dandos clases o administrando sistemas que le quitan el trabajo para gente como yo que no tuvo papis con plata para estudiar. Si, “nunca es tarde para estudiar” pero creanme que sí, hay veces que es tarde o bien no se tiene el tiempo y hay veces que no vale la pena semejante esfuerzo por uno tiene que vivir y cumplir con cosas. Adelante! necesitamos que los ingenieros sean ingenieros, no tecnicos.
Yo pase esos links de proyectos de gente sin fines de lucro que te dan el codigo para usarlo y son muchos mejores, como puse ahi en el otro comentario, asi que no me comvencen, tienen que pulir y superar a esos proyectos si quieren entrar en el mercado.
Nada nuevo bajo el sol, la verdad que es mucho bombo para lo que muestran y lo que hace..
La verdad hay mejores proyectos.
Aca dejo el link.
1. El de la mano con el papel que sigue es arcaico comparado con este
http://www.neoteo.com/hack-de-kinect-inspirado-en-minority-report.neo
2. y el del presonaje que mueve el brazo es arcaico comparado con este
http://www.neoteo.com/primesense-libera-controladores-3d-de-kinect.neo
y ensima te dan el codigo libre para poder usarlo.
y aca dejo mas proyectos
http://www.neoteo.com/tag/Kinect.neo
Usarán software basado en librerías Reactivision? Ultimamente veo muchos emprendedores que aprovechan estas librerías para desarrollar… De hecho nosotros las usamos para desarrollar consolas de DJ táctiles
Si, es muy parecido pero el otro parece que ya estaba terminado en 2008!! por la fecha en que se subieron los videos http://www.youtube.com/watch?v=v0srY37kkMw
Es decir, 2 años antes de Kinect!!!
No me estraña que red user no lo sepa después de todo no son adivinos, una pena que los pibes estos de camspace no tengan más prensa :/
Felicitaciones a estos dos capos, la verdad que tendriamos que desarrollar muchas mas herramientas en nuestro Pais y exportar al mundo, que no decaiga???
excelente aca en argentina tenemos gente muy inteligente es mas somos los mejores de latinoamerica nos falta plata para invertir y les rompe,,,, a cualquier pais . bien che AGUANTE ARGENTINA SOLO FALTA CAMBIAR LA CORRUPCION POLITICA.
Che, consulta. Esto no es básicamente lo que se hizo con camspace (http://www.camspace.com/)?