JUE, 20 / JUN / 2013

Dotcom denuncia que Megaupload fue borrada completamente de la Web

Dotcom calificó el hecho como la mayor masacre de datos en la historia de Internet. Asegura haber pedido que mantuvieran los datos hasta que su juicio se resuelva. Pero desde la firma de hosting indicaron que no pagó por almacenar esa información y que los servidores pasarán a otros clientes.

Kim Dotcom enfrenta una nueva lucha en Twitter relacionada con el cierre de MegaUpload en enero de 2012. Ahora, la empresa de hosting LeaseWeb borró todo el contenido de ese sitio sin avisarle y dejando a millones de usuarios sin acceso a sus archivos.

El empresario habría pedido a LeaseWeb que mantenga el contenido de MegaUpload sin cambios hasta que el juicio que enfrenta se resolviera. LeaseWeb argumentó que debía borrar todo el contenido de los servers para poder ofrecerlos a otros clientes, pero Dotcom asegura no haber recibido ninguna advertencia.

Millones de archivos personales de Megaupload, petabytes de imágenes, backups, y propiedad personal y corporativa fueron destruidos para siempre por LeaseWeb”, indicó en Twitter, y minutos después disparó: “Es la mayor masacre de datos en la historia de Internet causada por el gobierno estadounidense, el Departamento de Justicia y LeaseWeb”.

El abogado Alex de Jood, de LeaseWeb, aseguró a The Verge que nadie intentó acceder a los datos de MegaUpload en más de un año. También aseguró que la firma que defiende tenía 630 servidores para guardar los datos de Megaupload luego de que el gobierno de EE.UU. confiscará físicamente otros 60 servidores. Y agregó que Megaupload nunca pagó para guardar esa información.

FuenteThe Verge

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

12 Comments

  1. elver dice:

    Una aclaración redundante, tengo una conexión de 3mb. Siguiendo con el tema, yo no hablo específicamente de “Internet” cuando hable de “internet” fue un ejemplo. Para darte otro ejemplo distinto a lo que me refiero; ejemplo, hoy en día nadie compra reproductores de cd’s portatiles (lease Discman) y esto NO se debe a que “paso de moda”, principalmente se debe a que llego una nueva tecnología mas simple que obligo a la industria a discontinuarlo (hablo del formato MP3).

  2. elsauseador dice:

    Quedate tranquilo que yo pago similar por lo mismo

  3. yashirasu dice:

    es una forma de decir, veni al interior te invito a que te cobren 300 mangos por 1 Mb

  4. elsauseador dice:

    hasta con 1mb se pueden ver peliculas respetables en 480p

  5. Lucifer dice:

    No se él – “elver” – pero yo con una conexión de 6 megas veo perfectamente películas, videos de Youtube (en linea y en HD) sin ningún inconveniente.

  6. rag601 dice:

    ¿Cómo acceder a los datos si cada que abrías la web salían los logotipos y advertencias del FBI y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos? Todos los afectados deberían demandar al gobierno estadunidense y a Leaseweb.

  7. yashirasu dice:

    Eso decis vos , porque debes tener una conexion de 10 MB minimo…

  8. elver dice:

    El problema de los distribuidores y creadores de contenido (lease empresas discograficas, cine, videojuegos, etc, etc) es el seguir creyendo que el paradigma en ganancia de multimedia que existía hace 20 años se aplica de igual manera en la actualidad. La industria no migra hacia un nuevo paradigma para aprovechar las características tecnológicas del contexto actual y poder sacar mejores ganancias en sus productos. De ahí luego le echan la culpa a la piratería y a internet, cuando son ellos mismo los que no aceptan que el mercado cambio y que la forma de vender esos productos tienen que cambiar.

    Por ejemplo, antes te vendían un cd o un cassette con musica de un artista X, luego ese mismo artista X sacaba al poco tiempo otro nuevo cd o cassette en donde estaban los mismos temas del disco anterior mas dos temas ineditos. Hoy en día suena a descabellado creer que alguien te compre un cd porque trae dos temas ineditos mas que el disco anterior.

    Así igual es el tema de las películas, antes por la limitación de los medios físicos tecnológicos, uno para ver una pelicula tenia 3 opciones: ir al cine y verla una sola ves, alquilarla en el videoclub y verla la veces que quiera durante una semana, o verla una sola ves y con cortes cuando se dignaran a pasarla por televisión luego de que te cansaste de que hayan pasado por enésima ves “mi pobre angelito”.

    Antes no solamente te vendían la obra, si no también te vendían el envoltorio, hoy en día cambio esto.

    Los cambios tecnológicos fuerzan inevitablemente el cambio de dirección en una política de negocio, no podes pretender alquilarle a alguien una película para verla durante un tiempo determinado (ej. PPV) , cuando esa misma persona puede ver la misma película, con mejor calidad, la veces que quiera y gratis desde Internet. No tiene competencia. El negocio siempre es dar y recibir, “yo te doy algo que vos necesitas a cambio de algo que yo necesito”, y la negociación tiene que ser justa para que se mantenga el vinculo. Cuando vos pretendes obtener mas de lo que me podes brindar, ademas la competencia acecha, el vinculo se rompe.

    La solucione es una, es cambiar la forma de negocio de la industria.

  9. daniel aguirre dice:

    Redes p2p, sitios de alojamiento en la nube, todo esto es parte de nuestros derechos. Nunca se olviden q no es un servicio, es un derecho. Nadie puede ejercer su prerrogativa sobre nuestros datos, fotos, vídeos, y nuestra privacidad. Mientras mas ignoremos esto, mas nos van a pasar x encima. No se olviden de MU

  10. Martin dice:

    DotCom pagando? obviamente no tenés mucha idea de quién es y como hizo el dinero. De hecho se lo estaban guardando gratis, vos ve.

  11. bnmmnb dice:

    estan locos? no se dieron cuenta que iban a obtener millones cuando Mega se fuera para arriba? DotCom probablemente ibaa estar dispuesto a pagar mas por esos datos

  12. ShittyNews dice:

    Meh… ¿Quién necesita MU con la existencia de las redes P2P, Skydrive, Dropbox, etc..?

Leave a Reply