Desde hace tiempo implementé a Dropbox como un aliado imprescindible al momento de alojar mis archivos en la nube. Pero no sólo eso, también me ofrece la posibilidad de crear carpetas compartidas para hacer trabajos colaborativos con colegas, asignar un link público a cualquier archivo para que cualquier persona lo pueda descargar, y hasta sincronizarlo desde smartphones y tablets.
De hecho, aplicaciones para iPhone o iPad como Office² HD permiten abrir archivos directamente desde este servicio (además de otros como Google Docs), para verlos o incluso editarlos en tiempo real.
Volviendo a las carpetas compartidas, instalando la aplicación para Windows o Linux, basta con que cualquiera de las partes modifique, borre o agregue un archivo de manera local, para que esto se vea reflejado de inmediato del otro lado. Una solución impecable para cuando la distancia pueda plantear un problema.
La noticia, más allá de mi “entusiasmo” por el servicio, es que se dieron a conocer los números oficiales del alcance de Dropbox, fundada en junio de 2007. En este momento llega a 45 millones de usuarios de 175 países, los cuales comparten mil millones de archivos cada tres días.
Su estructura se sostiene con 50 empleados, y actualmente consiguió una inyección de capital de 250 millones de dólares. Se podría decir que un negocio redondo para sus desarrolladores.
Pero si Dropbox no les resulta interesante, les dejo algunas alternativas:
- SugarSync: 5 GB gratuitos con soporte para Windows, Mac OS X, iOS, Android, Blackberry, Windows Mobile y Symbian.
- Fiabee: 1 GB gratuito a través de una extensión para Chrome.
- Spideroak: 2 GB gratuitos con soporte para Windows, Mac OS X y Linux.
- Adrive: 50 GB gratuitos, pero sólo para usar de manera individual.
- Memopal: 3 GB gratuitos, especialmente pensados para backup.
☐ Wachiturros [pendiente]
Yo lo uso personalmente y me gusto tanto el servicio que lo aplique en la empresa donde trabajo para los backup del server (Servicio pago de 100G) . la verdad que me simplifico mucho el tema de los backup.. Y la tranquilidad que tengo nadie me la paga 🙂 (duermo tranquilo sabiendo que si la empresa se incendia los datos NO) …
Yo lo uso personalmente y me gusto tanto el servicio que lo aplique en la empresa donde trabajo para los backup del server (Servicio pago de 100G) . la verdad que me simplifico mucho el tema de los backup.. Y la tranquilidad que tengo nadie me la paga 🙂 (duermo tranquilo sabiendo que si la empresa se incendia los datos NO) …
Yo uso el servicio gratuito de Dropbox desde hace tiempo y funciona de maravillas tanto en windows, como en linux. En cuanto a Ubuntu One, es una opción interesante, aunque hasta hace un tiempo la versión para windows me estaba dando algunos problemas.
Muchos compran el servicio Premium, que no es tan caro y te soluciona muchísimas cosas de manera más práctica que un FTP.
Lo que no entiendo del modelo de negocio de Dropbox es como sustentarse sin publicidad…
Saddam Hussein ☑- Osama Bin Laden ☑- Kaddafi ☑- Justin Bieber ☐
XLnte el servicio de Dropbox.
Más de un año usándolo y nunca me dejó mal parado.
Un saludo
franlu
Es una masa dropbox!
También esta Ubuntu One con 5GB gratis https://one.ubuntu.com/