MAR, 29 / ABR / 2025

Duolingo quiere ser una empresa “Primero la IA”

El CEO de la compañía cree que el cambio que esta tecnología ofrece es similar al de la irrupción de los dispositivos móviles. Todo lo que se pueda automatizar deberá ser automatizado.

EL CEO de Duolingo, Luis von Ahn, ha señalado su intención de darle prioridad a la aplicación de la inteligencia artificial. En este artículo repasamos las razones y las perspectivas a futuro.

Un cambio clave

Von Ahn explica que la tecnología ya está cambiando el modo en que se trabaja, y que lo peor que puede hacerse en medio de un cambio tan drástico es esperar. Compara este momento de las IA con el que se vivió hace algo más de una década con los dispositivos móviles. Apostar al universo mobile fue clave para Duolingo.

El ejecutivo plantea que la aplicación de las IA no solo implica una aumento de la productividad. La cantidad de contenido que tiene que crear la compañía para enseñar idiomas es prácticamente imposible de forma manual. De hecho Duolingo ya ha automatizado algunos procesos de esta manera. A pesar de los señalado se afirma que los empleados seguirán siendo una prioridad.

No puede esperar

Von Ahn señala que ser una plataforma que prioriza la IA supone grandes cambios. Necesitan que la IA comprenda el código base y eso puede tomar un buen tiempo. Pero no es posible esperar a que la tecnología esté perfeccionada al 100%. “Preferimos movernos con urgencia y aguantar los pequeños ocasionales golpes en calidad antes que movernos lentamente y perder el momento”.

En concreto, la decisión de ser una compañía en la que la IA tenga prioridad supone:

No contratar a terceros para tareas que una IA puede realizar.
Establecer el uso de las IA como un criterio de contratación.
Considerar el uso de las IA en las evaluaciones de rendimiento.
Asignar más personal a un equipo solo si no es posible aumentar la automatización.

Puede fallar

A menudo hemos observado que las declaraciones de los ejecutivos sobre las IA son muy entusiastas. En cambio las de los técnicos son mucho más conservadoras estimando la presencia de riesgos importantes y un proceso de automatización a largo plazo y con una etapa de maduración por la que las empresas todavía no han pasado. Las IA tienen mucho potencial, pero su aplicación puede no ser tan sencilla como muchos creen.

Por lo que hemos visto, la pregunta no será si va a ocurrir, o cuando, sino cómo debe hacerse. Y no estamos seguros de que todos sepan. Esos pequeños golpes ocasionales que prevé Duolingo podrían doler más de lo que imagina.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

Comments are closed.