VIE, 10 / FEB / 2012

Duro revés para el anonimato. La justicia condenó a Google

En el día de ayer se conoció la sentencia donde Google fue condenada a pagar $10.000 por no haber tomados los recaudos para evitar comentarios agraviantes. El anonimato y la actividad de internet fueron cuestionados en la sentencia.

 

Google –su filial argentina y la empresa de EE.UU- fueron condenadas a pagarle a “ECB” por una sentencia donde se probó que las empresas no obraron con los medios necesarios para evitar el daño que produjeron los comentarios injuriantes de un anónimo.

La demanda iniciada fue de daños y perjuicios que le ocasionaron a ECB -un Gerente de una empresa- los comentarios en los sitios de Google www.blogspot.com y www.blogger.com y una medida cautelar para que se impidan seguir leyendo los comentarios, que resultan según el fallo “altamente agraviantes y mortificantes” para ECB.

Estos comentarios fueron realizados en el año 2008 en un sitio identificado como “estabanbluvol.blogspot.com”. Es necesario aclara que en las causas judiciales se trata de preservar la intimidad de las personas, en este caso la información del nombre de la persona que accionó judicialmente esta siendo publicado por la propia justicia por lo que no se ha restringido la información y se conoce en forma completa el nombre de la persona. En este caso Esteban C. Bluvol que coincide con sus iniciales.

Google y su defensa

Las defensas realizadas por el representante de Google Argentina y de Google Inc. parecen a simple vista comunes y para lo que seria en el ámbito legal de rutina. Google Argentina niega todos los hechos y niega tener algún control de los sitios de Blogger y Blogspot y que ante un pedido sobre modificación de contenidos no pueden realizarlo.

Sobre la defensa de Google Inc. –por lo que se informa en la causa- niegan los hechos y además niegan lo expresado por Bluvol sobre que ese contenido publicado “haya dificultado el trabajo del actor erosionando su autoridad como jefe, socavando su imagen y perjudicando su honor y productividad […]”.

Sobre el sistema y la forma de uso explican que Blogspot y Blogger –hoy fusionados-  al crear una cuenta, el usuario acepta los términos y condiciones. En estos términos y condiciones se explica, deben usar el servicio de acuerdo a las leyes, normas y regulaciones del país.

Adicionalmente aclaran que si un tercero se sintiera afectado, Google establece un procedimiento técnico en Blogger para que el tercero pueda denunciar la publicación.

El reclamo del afectado

ECB hace el reclamo por carta documento directamente a Google y estos responden que se contaba con las herramientas on line del sitio para poder hacer cumplir mediante personal idóneo el reclamo, pero ECB rechazo todo vía carta documento y finalmente Google dio de baja el sitio.

Aquí es preciso señalar que la actividad desarrollada por Google ante este reclamo de ECB es compleja por lo que en la causa mencionan que si una publicación contiene insultos o comentarios negativos no es eliminada ya que ellos no pueden arbitrar la contienda entre el blog y quien “pueda considerarse afectado”.

Sobre este punto es importante establecer que es correcta la apreciación ya que la información o pensamiento que se publica sobre una persona puede ser correcto y real, no debiera ser el sitio, administrador o el proveedor de internet el que tome la decisión sino un proceso judicial.

Están todos en la mira

En la causa se señala que internet puede ser considerada como una actividad riesgosa según el código civil argentino (art. 1113) y que adicionalmente también puede ser encuadrada por la ley de defensa del consumidor en cuanto a la responsabilidad que deben enfrentar quienes pusieron esta “cosa” para consumo (Art. 40).

En el análisis de la actividad riesgosa, la Jueza Cibilis fue bastante amplia y encuadró a las actividades de los buscadores, redes sociales y profesionales, foros de opinión, es decir a toda la actividad de internet.

No solo hace un listado de los sitios más famosos, sino que además cuestiona los términos y condiciones de uso de estos sitios y menciona correctamente que en general estos términos son declaraciones unilaterales que no pueden desconocer los derechos de las personas que puedan sentirse damnificadas.

Un duro revés para el anonimato

Identificar a los usuarios –continua Cibilis- es esencial para no convertir a la red en un espacio para la conducta “dañosa e impune” por lo que habla sin dudas del anonimato en la red y sus efectos negativos teniendo en cuenta la Convención Americana de Derechos Humanos, en ella se establece que se deben respetar los derechos y la reputación de los demás.

La jueza menciona que es Google quien desnaturaliza el derecho de expresión ya que es quien pone la herramienta con la posibilidad de realizarlo anónimamente, quizás desconociendo algunos funcionamientos de internet o quizás simplemente queriendo expresar como menciona mas abajo en un cita que serán las empresas quienes decidan si aceptan la responsabilidad o toman medidas contra el anonimato.

Lo que no se pidió ¿olvido o interés monetario?

También se aclara que ECB no solicito medidas para poder identificar al autor de la publicación, sino solamente el bloqueo del acceso y no la baja. Obtener la dirección IP de las publicaciones podría haber sido una medida para conocer o tener indicios de donde se  habría iniciado o accedió para realizar la publicación agraviante.

Quizás no buscar al real autor de la publicación se debió a una decisión de estrategia legal, pero queda claro que se buscó a quien podía responder por no haber obrado según lo que establecen las normas. Google efectivamente puede responder económicamente.

Luego de revisados los hechos y verificado que existió el daño por la actividad riesgosa que lleva Google en los sitios Blogger y Blogspot y que la herramienta on line no puede usarse como una excusa para no responder, se condena a Google por la suma de $10.000, un tercio del valor reclamado inicialmente.

Sin duda es un precedente interesante en materia de responsabilidad ya que no solo habla como en el caso de modelos vs buscadores y la afectación del derecho a la imagen sino que además en esta sentencia se habla del anonimato y la conducta de las empresas sobre términos y condiciones que no favorecen a los usuarios de los servicios.

Luego del fallo quedarán algunas preguntas inconclusas como si  ¿las políticas de privacidad y las políticas de control del anonimato resultan compatibles o se contraponen? y además sí ¿las empresas deberán tomar decisiones unilaterales que puedan llegar a afectar la neutralidad en la red para evitar sanciones?

Son preguntas que nos permitirán verificar que además de la propiedad intelectual, los derechos personalísimos como el derecho a la imagen, la honra de las personas o el derecho a la libre expresión también serán temas de debate continuo este año.

 

Guillermo Navarro

Abogado, Especialista en Derecho Empresarial y Propiedad Intelectual 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

16 Comments

  1. Hola Erhickf,

    Eliminamos los mensajes llenos de injurias e imprecisiones que generan confusión sin sentido. Aceptamos las críticas pero no las mentiras. 

    Saludos,

  2. Garcilazo gladys dice:

     quiero hacer la denuncia a empresas de creditos fui una de las estafadas sin poder cobrar el credito ellos tienen todos mis datos ahora voy a una pregunta ya que ustedes son muy genios? ya que estos señores hacen estafa a la gente porque ustedes les permiten que estas personas sigan jodiendo a la gente trabajadoras ustedes no tendrian que permitir ya que tienen muchas denuncia yo voy a poner un abogado y caiga quien caiga lo lamento porque no solo yo e sido estafada  en la empresa taringa hay muchas denuncia y no han sido bloqueado los sitio

  3. Raul dice:

    los comentarios anonimos permiten también que esas pestes se digan sobre vos, cuando alguien es gravemente injuriado por comentarios anónimos es justo que alguien responda.

  4. Edudelcid dice:

    No veo que el caso sea así. La emisora de radio que yo escucho no emite comentarios agraviantes de oyentes anónimos porque, dicen, es “un panfleto”. Aquí pasa lo mismo: Si alguien me agravia, debe poder darme la oportunidad de defenderme. Sino tengo que largar piñas al aire. Yo no creo que esté en juego que alguien pueda ser anónimo en Google, sino en hacerse cargo de los insultos que se emitan. Sería como el caso de las guarderías de autos que ponen un cartel deslindando responsabilidad si le pasa algo al coche, pero te permiten cerrar el portón con llave.

  5. Sara Bustani dice:

    ta bien lo que decis pero que pasa en el caso de que una empresa invente algo sobre otra para beneficiarse??
    Alguien tendria q legislarlo… es evidente la influencia que tiene internet sobre el mercado e incluso sobre la vida de las personas. Y mucha gente estafa a otra.
    Por ejemplo el otro dia uno o 2 flacos empezaron una cadena en faceboock haciendose pasar por una empresa diciendo q iban a regalar cosas si hacias un survey (lo cual le dejaba dinero a ellos) y cayeron muchos salames (mas de 30 mil) entonces… o dejamos que los picaros se sigan abusando de los ingenuos, o los defendes mediante la ley.
    No los podes dejarlos desamparados.

  6. Kakaroto dice:

    Creo que se daña la libertad de expresión. Ahora resulta que no podremos expresar las pestes de un gobernador o compañía sino es aprobado por quien tiene los intereses más grandes. Creo que estamos retrocediendo si compañías coomo Google no defienden la libertad de expresión.

  7. dgp88 dice:

    Lo repito una y otra vez ADIOS AL ANONIMATO EN INTERNET.  En el futuro para registrate en algun correo electronico, foro, red social, etc. nos pediran numero de documento, pais, domicilio y numero de tarjeta de credito COMO REQUISITO OBLIGATORIO. La internet sera como la vida misma pero en verción informatizada donde un simple insulto o discución entre individuos, podria llevar a una denuncia ante la justicia (como ocurrio en este caso), y cobrar multas o imponer siertos castigos.

    Me da mucha tristeza ver como la internet inofensiva que conociamos se esta convirtiendo en otro sucio negocio de los grandes empresarios que solo les interesa el dinero y poder sobre las personas que la integran 🙁

    SALUDOS

  8. Anónimo dice:

    Como hace google cuando su mundo es tan grande de controlar los comentarios de x en x pagina?, estan re locos. Le voy a hacer juicio a las fabricas de minicomponentes por la musica exesivamente alta y agraviante que me mis vecinos x ponen a la hora de la siesta y porque no tomaron las medidas necesarias teniendo la tecnologia al alcance de que el minicomponente no pudiera tomar el limite del volumen en las horas de siesta. 😛

  9. Erhickf dice:

    JA!!!!!… recién hubo alguien que decía que redusers sacaba cosas viejas y quesi era gente fuera del país no trataban bien al cliente y no sé que más y ahora desapareció el post.. JUA!!!!…. otro caso similar al de la nota…

    igualmente…. si van a difamar, hay que hacerlo con cosas puntuales y explicando el porqué, por que decir …. ”
    –  ah si… pepito es de terror… un chanta”…
    – Si che??.. porqué?
    – ehhh… porqué es un chanta
    – Pero que pasó??
    – pasó que…… es un chanta…

    Ooooook…. cero fundamento

  10. Erhickf dice:

    Error….. existe algo llamado “libertad de expresión” y “libre acceso a la información”.. si una empresa hizo estafas y fulanito escribe respecto a esas estafas, con esto que pasó, le empresa estafadora podría, tranquilamente, iniciar cargos judiciales para que se eliminen los comentarios ya que “esos comentarios hicieron que su funcionamiento decayese o perdiera actuales y posibles clientes”….. entonces???? …. acá no se trató de encontrar a quién dijo X cosas, se buscó de que alguien pague…… en este caso Google.  En pocas palabras, no se buscó el responsable, sino alguien a quien cobrarle.  Pero OJO, la próxima vez pueden buscar que pague la persona que hizo el comentario y además, que quiten los “comentarios que generaron la discordia comercial”…. dicho en pocas palabras… nos van a meter el dedo en el tujes y no vamos a poder hacer nada…..

    saludos a “la justicia nacional”, que forman parte de un texto tan irónico como aquellos que ejercen sus cuestionables párrafos …… ahhh.. y obvio que para los políticos que ahora ganan el doble de lo que ganaban antes mientras que nosotros seguimos pagando todas las cosas cada vez más caras….

  11. XenoME dice:

    Qué sartanada de pelotudeces. Este dolobu sólo quería algo de guita. 10mil pesos un “duro revés”? Juaz! Ni bien termina de pagarse se hace una revisión en la política de privacidad del sitio y se evita otra causa similar futura. Y así vamos andando. Una acusación sin pies ni cabeza. Actuar sobre el anonimato en las publicaciones es correcto, culpar a google por ofrecer una plataforma que terceros puedan malaprovechar es patético.

  12. dam2691 dice:

    Me parece un tema para debatir con la cabeza fria más que para despotricar de un lado o del otro. El caso es parte de una cuestión que todavía no está bien definida en ninguna legislación del mundo. Pero es cierto que las empresas deberían implementar medios prácticos y accesibles para impedir que comentarios de otros afecten la reputación de uno.

  13. Muc dice:

    que deje de llorar google ellos mismos cuando pides que se quite información tuya de un blog en blogger que te difama te dicen que necesitan una orden judicial para hacerlo así que dejen de llorar, ahora si que se les llevo a juicio dicen que solo es cuestion de pedirlo y listo. google eres un hipocrita hijo de puta

  14.  =O y ellos los que estan en el poder y chorean el pais viven libre e impunes HDPs

  15. Javier dice:

    El problema es que sienta jurisprudencia. Por lo tanto, es probable que las empresas para poder cubrirse obliguen a sus usuarios a identificare. 

  16. Juan Guzman dice:

    tanto quilombo por $10.000? para google es como comprar un caramelo

Leave a Reply