SAB, 28 / MAY / 2011

e-G8: la cumbre para definir el futuro de Internet de todos

El foro celebrado en París por invitación de Francia reunió a los máximos líderes de la web para debatir ideas, aunque no dejó mucho, mientras los demás nos quedamos afuera.

“Hay que civilizar Internet”, la idea la soltó el presidente francés, en la cara de los más importantes líderes mundiales de Internet.

Claro que esa frase no fue tan amable como la carta de invitación que hacía el presidente galo a los concurrentes de la denominada “e-g8, la cumbre organizada para debatir ideas que mejoren la vida de la Red. Al menos en los papeles.

La emotiva misiva de bienvenida, firmada por el propio jefe de Estado francés, parecía inspirada en las más nobles tradiciones libertarias de Francia.

“Los sueños de ayer hoy se convierten en realidad(…)En unos pocos años Internet nos permitió hacer realidad el sueño de los filósofos de la ilustración: llevar el conocimiento a la mayor cantidad de gente posible”, es cierto, ¡que lindo!, traiganme un pañuelo, pero… a ver como sigue, “(…)Internet es también un sector de la actividad económica esencial para el crecimiento de las economías mundiales”, si cierto, a ver que más…“Un nuevo fenómeno requiere un nuevo método de consulta, que reconozca la legitimidad y la responsabilidad de los actores implicados: esa es la idea de este foro”, ajá, ahora cierra un poco más.

Además, la invitación a la cumbre se extendia a todos: “Ya seas empresario, periodista, ingeniero o bloguero te invito a intercambiar ideas”. Si alguno de ustedes fue invitado, por favor comenten, yo todavía estoy esperando que me cursen la invitación.

 

Sarkozy, en su sempiterna aspiración de ofrecer una imagen de líder en los asuntos globales, consiguió la foto con Zuckerberg y nuestro Mark tenía que estar allí, ¿tenía que estar allí?.

Lo cierto es que ante el llamado de los ocho Gobiernos más poderosos del planeta, las más destacadas personalidades del mundo de Internet fueron pasando en fila y de a uno.

Un verdadero dream team del gremio desfiló por los campos Eliseos de París: Mark Zuckerber (Facebook), Eric Schmidt (Google), Jeff Bezos (Amazón), Jimmy Wales (Wikipedia), Rupert Murdoch (News Corporation) y John Donahoe (eBay). Algunos graciosos se preguntaron porqué no fue invitado Julian Assange (Wikileaks)

En cuanto al foro, le asignaron nombre bien tecno: “e-G8”,  la “e” ¿dará a entender a los jefes de Internet que son los nuevos convidados a la mesa chica de los asuntos mundiales?.

Mas o menos, todavía existe la reunión tradicional del G8 sin la “e”, en donde los países más poderosos de la tierra se reunen a diagramar sus políticas mundiales. Algunos no desearán ver esa “e” asociada a “G8”, y lo ideal sería la presencia de todas las naciones del mundo y de muchos más actores de la web, pero por ahora la idea es darle continuidad anual al “e-G8”.

Se preguntarán: ¿que nos dejó este nuevo y original foro?.

Respuesta: Fotos, unas cuantas imágenes de unos pocos líderes políticos abrazados con unos pocos líderes de Internet. El abandono de la remera y los jeans del CEO de Facebook por un traje adecuado a la circunstancia.

Lo más importante que se discutió en la reunión, fue cuando los jefes de la web pidieron a los gobiernos “prudencia” a la hora de legislar sobre Internet, sin embargo muchos dicen que se mostraron tímidos y moderados al peticionarlo.

La única excepción en la mesa fue el presidente de Google, Eric Schmidt , siempre algo más picante en sus declaraciones, dijo: “La tecnología se moverá más rápido que los gobiernos, así que no legislen sin entender las consecuencias”.

Por lo demás se trató de discusiones técnicas en las que cada sector defendía sus intereses económicos, empresas de Internet versus compañías de telecomunicaciones, también presentes.

En definitiva, algunos pensarán que para ser una primera reunión está bien, al menos ya hay un precedente de algo así, una veintena de los tipos más importantes del mundo, entre Gobiernos y empresas de Internet, decidiendo donde va la Red.

Inquietante.

No se ustedes que opinarán.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

12 Comments

  1. nomadhe dice:

    Los del control van ha ser similares a los que manejan el FMI, o van ha establecer un control de algun tipo en algo que es libre?
    Como es el sistema en que 8, 10 o 100 deciden el futuro de millones?
    Yo tenia entendido que se civilizaba a los salvajes, como a los indios americanos ya que a los africanos se los vendia como esclavos.
    Osea nos van a civilizar diciendonos donde podemos ir (navegar), cuando y como, eso suena a totalitario y si todavia te controla Strauss Kahn mejor no te des vuelta.-

  2. cesar dice:

    diste en la tecla.

  3. Leo dice:

    Eso de “civilizar internet” me suena al antiguo “cristianizar aborígenes”. Es decir: impongamos nuestras pautas económicas, culturales y religiosas, antes de que se den cuenta.

  4. diego dice:

    mmm, esto me huele a que en un futuro no muy lejano, sólo se podrá acceder a los contenidos permitidos por los gobiernos más poderosos. Esto me recuerda a la película 1984, en donde todo aquello que no está incorporado en la neolengua no puede ser pensado. Para mayor información lean http://es.wikipedia.org/wiki/1984_(novela)

  5. Martin dice:

    Pepe Mujica es un capo. Necesitamos un Presitente asi y no esta manga de LADRONES que nos gobiernan

  6. Martin dice:

    En realidad la cosa es bien clara. Hay 2 actores en este tema (o intereses, como prefieran)
    1- Por un lado las grandes empresas que quieren imponer un modelo de negocio fracasado en internet en vez amoldarse como corresponde. Con el unico fin de maximizar ganancias denunciando perdidas ficticias. Lease Discograficas, etc.
    2- Por el otro los gobiernos. Y aca si se pone jodido. No es raro que esto surga despues del derrocamiento de gobiernos en Africa. Nuestro gobernantes (representantes del pueblo, JA) estan interesados en poder controlar la internet para envitar este tipo de cosas. ESTAN INTERESADOS EN CALLAR LAS VOCES DEL PUEBLO.
    Si no creen miren lo que esta pasando en España. Y hay que mirar con mucho atencion y apoyar al pueblo Español por que esto es un prueba piloto empujada desde atras por EEUU (Wikileaks) y si consiguen lo que quieren esto se expande al resto de los paises.
    En Argentina ya esta empezando. Ocultando el verdadero objetivo con mentiras y falsos objetivos.
    EL UNICO OBJETIVO ES CALLAR AL PUEBLO. INTERNET HOY ES LA VOZ QUE MOBILIZA LOS PUEBLOS Y QUIEREN CALLARLA.

  7. Ricardo dice:

    “La mejor Ley para regular la Prensa (y las comunicaciones) es la que no existe”
    frase de Pepe Mujica, presidente del Uruguay.-
    Estas reuniones, son para silenciar a Internet. Tienen terror que les pase como en Egipto, que la comunicación por Internet derrocó un déspota.Preocupante. Luchemos para conserver la Inernet libre de los políticos.-

  8. fer_vdp dice:

    armando el oligopolio…

  9. zonadober dice:

    todo sera conpiracion!!! mejorar el rendimiento y obtener mejor ganancia!!!!!!!!!!!!!! mientras ellos gozan de actualidad a buen costo, en america nos afanan las empresas de telecomunicaciones ya sea de telefonia o internet… dios mio pagamos todos sumamente caro………

  10. mery dice:

    TIPOS HIPOCRITAS!!!!!!!!!!!!!!!!CARADURAS,VAYA UNO A SABER QUE HABLARON (QUE CONSPIRARON SERIA LA EXPRESION MAS ADECUADA)

Leave a Reply