JUE, 11 / ENE / 2018

Editorial: ¿Adiós a las apps?

¿Cuántas apps hay instaladas en tu smartphone? ¿Cuántas son las que utilizás? Este problema de las apps zombie en tu teléfono está rumbo a desaparecer.

Este mes es la esperada edición anual de revista USERS “Las mejores apps”. Pero, como me gusta la polémica, confrontaré  a las apps nativas (se les dice así porque están programadas en el lenguaje nativo del teléfono) contra la seria competencia que cada vez tiene más fuerza: las webapps. Recorramos en esta breve nota las diferencias básicas entre ambas.

Instalación. Una app nativa se descarga de las tiendas de aplicaciones oficiales (en las que previamente tuvo que ser aprobada por Apple o Google) y se instala ocupando espacio en el almacenamiento de nuestro smartphone. Una webapp, por otro lado, es básicamente un sitio web que se comporta como una app nativa, lo accedemos por primera vez desde nuestro navegador móvil, pero luego nos permite crear un ícono para accederla desde la pantalla de nuestro smartphone, aunque estemos offline.

Programación. Las apps nativas está escritas en el lenguaje propio del sistema operativo, Java en el caso de Android, Swift en los iPhone, por lo que, como mínimo, los desarrolladores deben programar dos versiones de la misma aplicación. Las webapps, por otro lado, están desarrolladas en el lenguaje de la web: básicamente HTML5, CSS3 y Javascript, por lo que son más rápidas y baratas de programar, además no necesitan esperar la aprobación de la tienda de aplicaciones para su publicación.

Actualización. Cuando el creador de una app la quiere actualizar, debe hacerlo para cada sistema operativo, subirla a las app stores y hacer que todos los usuarios la descarguen. Una webapp, por su lado, es más fácil y barata de mantener: se actualiza al instante como cualquier sitio web y todos usan la misma versión de la aplicación, no importa qué dispositivo o sistema operativo tengan, ya que las webapps se adaptan para correr en dispositivos más viejos.

Eficiencia. Por el momento, las apps nativas pueden aprovechar mejor las características propias del dispositivo, por lo que pueden ser más veloces que las webapps y tienen mejor acceso al hardware del dispositivo (cámara, acelerómetro, etc.). Por lo demás, el aspecto o interfase que pueden tener ambos tipos de aplicaciones es prácticamente el mismo

Pagos. En las apps nativas las tiendas de aplicaciones se encargan de cobrar, quedándonse con un porcentaje, sea por la aplicación misma o por las compras realizadas dentro de la app (compras “in-app”). En las webapps el desarrollador debe configurar alguna plataforma de pago.

Como pueden ver en esta breve recorrida, las ventajas de las webapps son, en muchos casos, concluyentes y están surgiendo como la nueva forma de utilizar nuestro dispositivo móvil.

¿Instalar una app será pronto cosa del pasado?


Miguel Lederkremer
Director Editorial
Revista USERS
Twitter: @leder

 

ESTA NOTA FORMA PARTE DE REVISTA USERS 321 – ENERO 2018

Suscribite para leer la nota completa y muchas más

 

OTRAS NOTAS DE ESTA EDICION

– Stories: cómo aprovecharlas al máximo

– Whatsapp: datos ocultos

– Drones: guía de compras

– Windows: aprovechando el Firewall

– Finanzas personales en tu smartphone

– 9 consejos para blindar tus redes sociales

– Android Bloatware: qué es y cómo eliminarlo

– Games: Pro Evolution Soccer vs. FIFA

– El Futuro de Internet

– Y mucho más!

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

11 Comments

  1. mompracem dice:

    Si partimos de la disponibilidad de una conexión a internet rápida y estable el 100% del tiempo, ponele. Sin embargo, un teléfono móvil está hecho, justamente, para moverse. Y si no hay cobertura ni señal, ya no digo de 4G sino de telefonía, en todas partes, la discusión no tiene sentido. La visión está sesgada a partir de un usuario urbano con un radio de movilidad bastante limitado. Es más, en CABA mismo, hay zonas donde la señal directamente desaparece.

  2. Nico dice:

    Pero podes programar un motor grafico para un smarthphone o no?

  3. waomda dice:

    Si algún día todas fueran “webapps”, nos tendrían a todos agarrados de las pelotas. Ahí sí que van a poder facturar a lo grande. Espero que no suceda nunca.

  4. Coltán dice:

    Entendiendo motor gráfico como lo que es, creo que te estás perdiendo, la nota está hablando de smartphones y no de pc personales.
    El smartphone es para usar la app y no para crearla. Con el smartphone usás las características programadas en la app por el motor gráfico que la creó.

  5. Nico dice:

    Y yendo más alla con tu concepto. Un motor gráfico, se puede hacer? en lo que es web tenés que adoptar si o si el estándar. En aplicaciones cada uno puede desarrollar todo lo que se le ocurra.

  6. Nico dice:

    No estoy de acuerdo. Muy subjetivo el ánalisis, ya se vé que partís de la premisa de que preferís las apps webs en vez de las móviles en vez de intentar ser objetivo.
    Para aplicaciones que no hagan mucho uso del hardware del dispositivo, sí, obvio, ahí todo bien con las apps web. Pero para las aplicaciones “de verdad”, osea, que tengan una lógica compleja, que hagan uso de procesamiento de video, que tengan caracteristicas innovadoras, que tengan usos profesionales, etc. Olvidate, es como sacrificar performance porque sí.
    Y por el lado de “mas baratas y más faciles”, de donde?? en una app hecha para iOS usas un solo lenguaje de programación, tenés un IDE super potente, te olvidás de mil cosas. En una app web, usas 5 lenguajes, les tenés que agregar frameworks porque por si solos es todo más trabajoso y funcionan más lentos.
    No digo que una cosa sea mejor que la otra, sino que tienen objetivos y capacidades distintas. Por lo menos por los próximos 10 años ninguna va a reemplazar a la otra, ya después de eso, andá a saber.

  7. SAYO dice:

    Un juego de autos con aceleración por hardware ¿se puede hacer con una WebApp? Osmand que baja lo mapas al Celular y te deja guardarlos en la SD, Se puede como WebApp?

  8. Coltán dice:

    ejemplo?

  9. Sebastian Marquez dice:

    no todo lo que se puede hacer en app se puede hacer en webapp y viceversa…

  10. […] entrada Editorial: ¿Adiós a las apps? aparece primero en […]

Leave a Reply