Hace unas semanas, muchos ingenuos volvieron publicar en sus muros el cartelito “En respuesta a las nuevas directrices de Facebook, declaro que mi derecho bla bla bla…”. La realidad es que, por el sólo hecho de usar Facebook, estamos aceptando cada uno de los 30.000 caracteres del contrato de uso, lo que declaremos después en nuestro muro no tiene valor legal.
Gracias a este contrato implícito que firmamos todos sus usuarios, hace unos meses Facebook pudo realizar sin inconvenientes su criticado experimento, en el que manipuló las emociones de miles de personas, mostrándoles publicaciones positivas a algunos y negativas a otros, para medir sus reacciones. En caso de que se lo pregunten, Facebook registra también cada movimiento de nuestro mouse y guarda lo que tipeamos, aunque luego no lo publiquemos, esto fue utilizado para hacer un estudio sobre la autocensura de la gente al escribir.
Claramente la estrategia de Facebook está funcionando, a los anunciantes les encanta un medio que sabe TODO sobre nosotros. Veamos algunas cifras. Hasta hace poco más de 5 años, Facebook perdía dinero: dio ganancias por primera vez en septiembre del 2009. Para el 2015 se estima que tendrá una facturación publicitaria de 15.600 millones de dólares, más que monstruos como Visa o CBS, con un margen de ganancia del 32% (el margen promedio de las empresas S&P500 es menor al 10%). Facebook puede hoy enterrar en dinero a cualquier empresa que le pueda competir o serle útil, así compró Whatsapp en febrero del 2014 por 19.000 millones de dólares, o a Instagram en 2012 por la bicoca de 1.000 millones.
Como parte de su exitosa estrategia, Facebook está haciendo desaparecer el alcance orgánico: empresas con cientos de miles de seguidores podemos publicar el contenido más interesante del Mundo, pero Facebook sólo lo mostrará en unos pocos cientos de muros. A no ser, claro, que paguemos.
Recordemos que Facebook solo muestra en nuestro muro una pequeña fracción de lo que publican nuestros amigos, decidiendo lo que veremos y lo que no, influenciándonos en decisiones como de quien debemos ser amigos y quien será nuestra próxima pareja…
Casi toda nuestra vida social es manejada peligrosamente hoy por una sola empresa, sin embargo… ¿alguien piensa irse de Facebook?
Miguel Lederkremer
Director Editorial
Revista USERS
Editorial publicada en Revista USERS 285 – Enero 2015
Para las empresas los servicios publicitarios en teoría segmentados, no necesariamente dan los resultados esperados,’porque tal vez la gente entra más a esta red social a enterarse de chismes y a entretenerse viendo cualquier cantidad de locuras, que realmente a hacer negocios; tal vez sea mejor en ese caso invertir en redes como LinkedIn
Francisco Muñoz
http://fireosoft.com.co
Salis, pero si necesitas comunicarte en otros ambitos terminas usando whatsapps que ahora es del put0 de mark, y si cambias de red social y mensajero nadie la usa, estas re solo, es todo un tema.
el programa whatsapp, lo podes reemplazar con tango…que esta bueno
yo…me fui…porque me usurparon identidad…y desapareci, al menos en teoria, porque en realidad nunca te borran de su base de datos…pero cerre mis dos cuentas…
Casi exactamente lo mismo puede decirse cambiando la palabra Facebook por Google. Incluso la pregunta final. ¿Alguien piensa abandonar el ecosistema de Google? (Aunque igual, por un lado u otro te agarran todos los datos, por vos o gente conocida).
[…] Fuente: RedUsers […]
a no me molesta total no tengo nada que ocultar…
es una mal necesario, empresas y personas también se han beneficiado de la existencia de facebook, como otras personas y empresas se han visto a afectadas, en mi opinión si esto es así como lo dice el articulo , y pues se que es así , lo único que no debemos hacer es alimentar su base de datos con nuestras información personal tendencias me gusta, y demás acciones que les indique cosas muy personales , aun que gracias a esto sabemos que vender y que nos venden , yo creo que todos lo hacemos en algún momento ya sea a mayor escala o a menor escala todos lo hacemos de alguna forma.
el señor mark zuckerberg como programador y creador de software, si no u viese creado algo tan genial pues no tendría una empresa de desarrollo de software tan estupenda como hoy y pues adicional los millonsitos que lo acompañan no estarian es su bolsillito 🙂
Atentamente
cesar espinosa
http://www.desarrollando.com.co
Un poco extremista, teniendo en cuenta que la mayoría de los usuarios tenemos perfiles falsos 😛
[…] entrada Editorial: El lado oscuro de Facebook aparece primero en […]
Puede ser interesante como experimento sociológico, ya que paulatinamente, las interacciones se dan cada vez más en el ámbito de Internet.
No me molesta, que hagan lo que quieran, pero si participo debería manifestar mi deseo explicito de hacerlo, y no por atras.
Ahora mismo me voy de Facebook y de todo lo que compre esta empresa!
podra elegir lo que te sale si… pero esta en uno darle bolilla tambien
yo no tengo =)