Por: Miguel Lederkremer / VIE, 16 / OCT / 2015

Editorial: iPad Pro ¡El ataque de las tablets gigantes!

Apple nos propone ahora que, en lugar de nuestra notebook, usemos para trabajar su nueva y enorme tablet de 13″. ¿Cómo lo ven?

En el momento de escribir esta nota editorial, en San Francisco Apple se estaba lanzando, entre otros productos, el iPad Pro, el mayor dispositivo iOS hasta el momento, una tablet enorme, de casi 13 pulgadas (12,9″) con un lápiz (Apple Pencil!)  y un teclado (Apple Smart Keyboard) como accesorios. El producto es llamativamente similar a Microsoft Surface, lanzada en 2012, que ya va por su versión 3. Pero Surface nunca tuvo mucho éxito y ya sabemos que Apple se especializa en relanzar ideas fallidas de otros para hacerlas funcionar.

Veamos el contexto, en el último trimestre (Q4) del 2014 terminó oficialmente el entusiasmo por las tablets: por primera vez bajaron sus ventas (-3% respecto al Q4 del 2013), mayormente por el avance de los smartphones, que, con pantallas de hasta 6 pulgadas, nos permiten hacer casi todo lo que hacemos con una tablet. Desde el comienzo las tablets se plantearon como buenos dispositivos para consumir contenido, pero no para trabajar, para eso están las notebooks.

Pero el iPad Pro está planteado como una tablet para trabajar. Además de su tamaño y el teclado, en el mismo evento Microsoft anunció Office para el iPad y Adobe, Photoshop Fix. iOS 9 trae además nuevas características multitarea y, según Apple, el iPad Pro es más veloz que el 80% de las notebooks producidas en el último año, pero con 10 horas de autonomía.

¿Están dispuestos a reemplazar vuestra notebook por una tablet de USD 800 (precio en EEUU por la versión de 32 GB) para trabajar con ella?


Miguel Lederkremer
Director Editorial
Revista USERS

 

Nota editorial publicada en Revista USERS 294 – Octubre 2015

Editoriales anteriores

imagen_posteo

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

18 Comments

  1. […] no hay quien pueda salvarlas. A pesar del intento de ir hacia propuestas gigantes que serían un eventual salvavidas para el segmento, las tabletsregistraron en Q1 2016 su sexto trimestre consecutivo de caídas en las […]

  2. […] En un informe anterior habíamos señalado que la caída de las tablets responde en gran medida a una canibalización por parte de los smartphones que, mutando en phablets, llegan con pantallas cada vez más generosas. También se habló de esta temática en la editoral El ataque de las tablets gigantes. […]

  3. PabloE.Lorenzo dice:

    Comparto tu apreciación Marcio_uy, escribir en un buen teclado de escritorio no tiene punto de comparación con lo que las experiencias portátiles te pueden dar. Hay ciertas usos que las herramientas de programación hacen de las teclas, que parecen estar optimizadas para los teclados de escritorio. Por eso, muchas veces, hasta a un teclado de portátil lo vamos a sentir un tanto “incómodo” para programar.

    Atento a ello decidí, al iniciar el experimento, usar en mi oficina mi monitor y teclado con la tablet. Por eso adquirí los accesorios que comenté inicialmente (otg + hub usb, adaptadores hdmi – vga), con los que disfruto de toda la comodidad que mis periféricos de escritorio me dan. Esto sin perder portabilidad, ya que sólo debo poner la tablet en mi maletín, donde tengo el teclado y mouse bluetooth, y salir a atender a mis clientes. Debo decir que con el mouse estoy totalmente satisfecho, pero no así con el teclado para tareas como la programación. Me encantaría que haya un teclado portátil, como los de escritorio, aunque quién sabe, tal vez ya exista pero “nunca me lo presentaron” 😉

  4. Germán dice:

    Yo creo que lo bueno de esto es que haya diversidad de dispositivos para que cada uno se adapte mejor el su caso. Yo desde que compre mi iPad Air 2 con un teclado logitech no use más mi macbook al punto que luego de 2 meses la vendí y no la extraño para nada. Uso el 90 porciento la tablet para scanear documentos, imprimir en red, usar archivos en red, el sistema del mi hotel (que esta programado en php) office, mail, programación y algo de diseño. Y uso la pc de la oficina esporadicamente. Si creo muy necesario que se siga haciendo robusto iOS y las aplicaciones para que están sirvan en el mercado laboral. Saludos.

  5. Marcio_uy dice:

    Tengo varios dispositivos (teléfono, tablet, Apple TV, Ruku y Chromecast) que han ido desplazando el uso de la PC, pero no del todo. Hay tareas que son más rápidas y eficientes en un celular o tablet, o que incluso no se pueden hacer en una PC. Sin embargo, hay otras en las que me siento más cómodo con una pantalla de 24″ y un buen teclado, eso ni con una notebook no lo logro y para portabilidad tengo los demás dispositivos.

  6. PabloE.Lorenzo dice:

    Hola Poluxx. Si te refieres a una IDE para desarrollar para Android que se pueda poner en la tablet, nunca lo he experimentado (ni conozco). En cambio sí puedes usar tu tablet como un “cliente delgado” (como aclaré en mi comentario inicial), actuando sobre un servidor que dejes prendido las 24hs, donde vivirá ese entorno de desarrollo que prefieras (como por ejemplo el excelente Android Studio), y todo aquello que tu tablet no pueda soportar “per se”.

    En la oficina siempre tengo un servidor prendido (en realidad es una “buena” PC, protegida con una ‘ups inteligente’), con todo lo necesario para el desarrollo que hago, por lo que para mí no significó un costo extra.

  7. PabloE.Lorenzo dice:

    De acuerdo contigo Marcio_uy… en parte.

    Ignoro si hay alguna tablet (como por ejemplo la que mencionas) que permitiría desplazar todo el trabajo (o al menos la mayor parte) de un diseñador gráfico. Digo esto porque ignoro los pormenores de esa actividad, y el éxito de este experimento está justo allí: cubrir los pormenores de manera cómoda y práctica. Por eso sólo puedo hablar de lo que conozco y vivo cada día. Sería interesante la opinión de un profesional del tema.

    Para tareas básica, dependiendo de cuáles sean, cada uno elegirá la tablet que mejor le convenga y seguro encontrará bastante oferta, una más tentadora que otra. Para mi caso vi que las opciones eran pocas (al menos al principio de este año que es cuando empecé con esto).

    En cambio, para uso laboral del tipo que yo necesito (descrito en el primer comentario), viene muuuuy bien una tablet vs una portátil (cuidado, dotada de todo lo necesario, en soft y periféricos, como ya hablamos en otros comentarios).

    Por lo que comentas, veo que no te sientes cómodo para desarrollar en una portátil. Entiendo entonces porqué no te agrada la idea de usar una tablet para eso. Tal vez para ti no sea importante la portabilidad, pero si alguna vez lo és, te invito a probar con una tablet. Me parece que no te vas a arrepentir, a menos que haya algo en tu trabajo/entorno que haga imprescindible el uso del escritorio (eso es algo que sólo tú puedes evaluar).

    En mi caso logré una GRAN libertad con ella, ya que desde cualquier lugar que esté, puedo programar cómodamente como si estaría en la oficina ¡y hasta mejor!. Es espectacular estar dando los últimos retoques a un algoritmo desde tu casa, viendo todo en tu televisor, disfrutando de una exquisiteces caseras. Además, en cualquier momento te levantas, vas a la cocina llevando la tablet sin dejar de ver tu animé favorito, regresas y continúas con tu trabajo tras el paréntesis. Todo esto gracias a la eliminación de “cableríos” insufribles 😉

  8. Poluxx dice:

    Gracias por la información. Otra pregunta ¿recomendás alguna IDE para android? No encuentro ninguna tan práctica como las que dispongo en una PC. Supongo que con eso y un teclado físico podría ser posible usar una tablet como vos planteás.

  9. PabloE.Lorenzo dice:

    Uso una Samsung Tab S 7″ (modelo T700), ¡pero ojo!, ese es el modelo cuyas características, pensaba, más se adecuarían a mi trabajo. Y así fue hasta cierto punto. Tras cinco meses de uso intenso, comencé a ver que el tamaño de su pantalla atentaba contra mi vista, sobre todo cuando debía trabajar por remoto en resoluciones altas. Cuidado, ningún problema con la resolución ofrecida por la pantalla de la tablet (es ¡excelente!), sino con mis ojos usados ya por tantos años… más de 40 😉

    Por eso, ¡cuidado al elegir!, a tener en cuenta ese factor entre tantos otros no menos importantes.

    Cuidado, no digo que ese modelo/marca sea “el mejor” para trabajar, sólo es el mejor para mi, aunque seguramente le servirá muy bien para aquel que haga cosas parecidas a las mías y tenga ganas de hacer un gran cambio de portabilidad. Advierto que el análisis que realicé, y que me llevó a elegir ese modelo, a inicios del 2015, es bastante largo de desarrollar. Quien sabe, si hay interés suficiente por este experimento, tal vez pueda escribir un artículo detallado, si la gente de mi querida revista Users me lo permite 😉

  10. Marcio_uy dice:

    Creo que depende siempre de la funcionalidad que le vayas a dar. Para quienes trabajen con diseño gráfico el iPad Pro va a ser una especie de Wacom Cintiq más barata y con muchas más funcionalidades. La ventaja frente a una notebook es grande en ese sentido, creo. Para quienes realizan tareas básicas cualquier tablet decente ofrece más que suficiente. Para desarrollar y otras tareas, déjame la PC de escritorio (no notebook).

  11. Poluxx dice:

    ¿Que tablet usás para trabajar?

  12. PabloE.Lorenzo dice:

    Exactamente Ariel, “se complica”, pero se puede hacer, quedando finalmente cómodo desde la tablet. Paso a contarte mi experiencia en esos temas que citas:

    En mi caso (insisto, por el tipo de trabajo que hago) pude, desde mi tablet, usar sin problemas impresoras lásers en red (directamente por su propia red wifi o con las más viejitas, con la red cableada local). Incluso me di maña y logré imprimir por red cableada y desde mi tablet, a una impresora matriz de punto. Fué complicado hacerme de lo necesario, pero sólo lo hice por puro gusto e inquietud investigativa. Sinceramente, no creo que sea muy útil para alguien 🙂

    En cuanto a facturar, yo estoy en el régimen de factura electrónica, por lo que tengo resuelto ese tema (vía web de la AFIP). Sin embargo, me tocó configurar/probar controladores fiscales de mis clientes, y pude hacerlo sin problemas vía remota (con la asistencia de un usuario que, con su celular, me mostraba en vivo lo que el controlador hacía). Para esos impresores uso el remoto porque, lógicamente, no puedo instalar las aplicaciones de facturación (de terceros o propias) en mi tablet.

    Repito, no todos van a sentir que una tablet les sirve igual que una portatil para trabajar. Pero en estos casi 10 meses (empecé el 24 de enero con mi experimento), no tengo quejas significativas (si algunas), y hago el 100% de mi trabajo (con los considerandos explicados en el comentario inicial).

  13. Ariel dice:

    Para usar internet , prosesador de texto, planilla de calculo, navegador, mail esta bien, uso hogareño, para facturacion , imprimir en red, se complica.

  14. PabloE.Lorenzo dice:

    ¡Totalmente de acuerdo CarlosMX!. Sin un adecuado teclado (no todos se adaptan a tus necesidades como uno puede llegar a creer) la experiencia es horrible. La tablet “pelada” (al menos la típica, no la que se “transforma” por ser híbridas) es excelente para consumir, y un poquito más.

    Es por eso que dije: “… y los periféricos adecuados (sin ellos la experiencia no es buena)”.

    Te aseguro que la experiencia es excelente, en todo sentido, pero cuidando lo que le instalas y de lo que la rodeas.
    Cuidado, no creas que voy cargando con un montón de perisféricos por allí. Algunos los tengo en casa, otros en la oficina, y otros “duplicados”. Desde hace mucho que uso muy poco mi pc de escritorio. Y desde que empecé con el experimento no he usado más de 10 hs totales mi portátil, porque tengo algo muuuuuchp más cómodo y útil, al menos para mi 😉

  15. CarlosMX dice:

    Yo intente, trabajar con una tablet. Para correr aplicaciones remotamente que son para PC, simplemente después de 2 meses de intentar, lo deje, hay muchas tareas que a fuerza necesito el teclado para escribir con ambas mano, ya que es muy lento el tratar de escribir en una pantalla o con un solo dedo. Mejor deje la tableta para cosas de entretenimiento y siempre cargo con mi Laptop. Al final ahorro mucho mas tiempo que el tratar de hacer cosas en una tablet que simplemente no son para eso, por más que nos quieran vender la idea.

  16. CarlosMX dice:

    Yo intente, trabajar con una tablet. Para correr aplicaciones remotamente que son para PC, simplemente después de 2 meses de intentar, lo deje, hay muchas tareas que a fuerza necesito el teclado para escribir con ambas mano, ya que es muy lento el tratar de escribir en una pantalla o con un solo dedo. Mejor deje la tableta para cosas de entretenimiento y siempre cargo con mi Laptop. Al final ahorro mucho mas tiempo que el tratar de hacer cosas en una tablet que simplemente no son para eso, por más que nos quieran vender la idea.

  17. PabloE.Lorenzo dice:

    Creo que poder usar una tablet para trabajar viene muy de la mano del trabajo que se pretende hacer. En mi caso desde hace más de 9 meses que lo hago. Soy analista de sistemas y demás programo en varios lenguajes. Intervengo en tareas que incluye todo el ciclo de desarrollo de soft. Por ejemplo, lo que es tarea de programación y uso de herramientas imposibles de instalar en tablets (desde compiladores, motores de BD, gestores de proyectos, seguimiento, etc), las suplo con el servidor de mi oficina, mas control remoto desde una app cliente en la tablet. Para acceder y dar soporte a servidores y pc de mis clientes, uso varias app de clientes de control remoto (las hay de todos los protocolos que al menos yo uso), y no he encontrado límites en su uso (realmente muy cómodo). como apoyo a teletrabajo tengo más apps instaladas en la tablet y funcionan como en la pc. Para edición de textos, planillas, etc, lo hago desde app en tablets, combinadas con las aplicaciones clásicas instaladas en mi servidor (y de mis clientes). Para gestión primaria de red uso directamente apps instaladas en mi tablet. En fin, el 100% de las tareas las puedo hacer desde mi tablet (con todo el beneficio de portabilidad e inmediatez que significa), apoyándome claro, en un servidor que me complementa. Eso si, logro trabajar muy cómodo gracias a la excelente pantalla del equipo y accesorios adquiridos (teclado, mouse, otg + hub usb, adaptadores hdmi – vga, chromecast, etc). No cambiaría por ninguna portátil la experiencia vivida. Pero cuidado, nunca usé una “ultra liviana”, por lo que seguramente me estoy perdiendo algo bueno. Sería excelente que alguien cuente su experiencia con ellas. Así el lector podrá formar su propia opinión y decidir su mejor opción (ya que es algo totalmente personal). Por último les cuento que, en los primeros dos meses que probé la tablet, me obligué a no usar nic, servidor, portatil, etc. Tras ellos tenía en mi tablet las apps que considero indispensable (para mis necesidades, claro), y los periféricos adecuados (sin ellos la experiencia no es buena). Por supuesto, todo este texto lo estoy escribiendo en un café, desde “mi querida amiga tablet” 🙂

  18. […] entrada Editorial: iPad Pro ¡El ataque de las tablets gigantes! aparece primero en […]

Leave a Reply