MIE, 13 / ENE / 2016

Editorial: la muerte de la TV

La televisión por Internet tiene tres grandes ventajas sobre la TV tradicional o lineal

Hace poco más de cuatro años Netflix desembarcaba en Argentina (el cuarto país del Mundo donde lo hizo). Para el evento de lanzamiento, vino Reed Hastings, el creador de Netflix y yo, totalmente escéptico sobre el nuevo servicio, tuve el descaro de preguntarle con una sonrisa burlona:

La gente en nuestro país mira las películas gratis, bajándóselas de Internet o viéndolas en sitios como Cuevana, ¿quién va a pagar por verlas online?“.

Hastings me miró con una sonrisa condescendiente y me contesto: “El agua se puede conseguir gratis, pero vender agua embotellada es un negocio enorme“.

El sabio Reed entendió, antes que nadie, que la única manera de luchar contra la piratería es ofrecer algo mejor a un precio suficientemente barato y nos convenció de empezar a pagar por la comodidad de tener cientos de películas y series disponibles con sólo pulsar un botón de nuestro control remoto y con buena calidad.

Hoy, cuatro años después, Netflix tiene 70 millones de suscriptores que pagan contentos 8 dólares todos los meses (¡hagan la cuenta!) y surgieron decenas de servicios similares.

Es que la TV por Internet tiene tres grandes ventajas sobre la TV tradicional o lineal:

1. Es on demand: vemos lo que queremos cuando queremos.

2. Se ve en cualquier pantalla: TV, PC, tablet, smartphone, ¿smartwatch?…

3. Es personalizada: las recomendaciones están pensadas para mí, tengo mis favoritos, recuerda qué episodios ya miré de mi serie, etc.

Por estas ventajas, incluso las transmisiones en vivo (noticias y deportes), el último refugio de la TV lineal, están migrando: la BBC de Londres hoy tiene más televidentes por Internet que por otros medios.

En estos días Reed Hastings volvió a nuestro país y tuve la oportunidad de hacerle otra pregunta, esta vez menos escéptica: “¿Qué pasará con la TV tradicional?“. Reed me contestó con tranquilidad: “Las estaciones que transmiten televisión lineal deberán convertirse en TV por Internet o desaparecerán”.

¿Cuanta vida pensás que le queda a la TV tradicional?

 


Miguel Lederkremer
Director Editorial
Revista USERS

 

Nota editorial publicada originalmente en:
Revista USERS 297 – Enero 2016

Leer otras brillantes editoriales

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

13 Comments

  1. victor azurin dice:

    En mi país ahora hay que pagar ,por cada tv un decodificador, y la gran mayoría tiene 5,más económico y mejor es tener netflix,lo usas cuando quieres ,en vez estar perdido en una infinidad de canales de cable con programas comenzados.

  2. yoel dice:

    no es correcto lo que decis existen tv con aplicaciones que podes ver NETFLIX solo con el cotrol remoto común. en mi caso tengo conectado una consola WII y hasta mi hijo de 2 años elige lo que quiere ver de forma muy simple. y por poco dinero. Estas quedado en el tiempo

  3. Maxi dice:

    Que mas facil que prender el tv al mediodia, cambiar de canal, ver las noticias y despues apagarlo con el boton de power y listo. ¿pq hay que prender la pc, esperar que cargue el S.O y abrir el navegador para ver una peli? A mi me parece mas rapido y comodo el tv con cable o directv que te permite volver a ver cosas grabadas con el aparato que trae. Encima Netflix debe ser con el par usuario-contraseña para entrar al sitio para ver las pelis, osea todo un rollo para la gente grande que no les gusta tanto la tecnologia como a los mas jovenes. Asi que para mi la tv y el cable nunca va a morir.

  4. holydrake dice:

    La TV no va a morir, quizás evolucione y sea más interactiva, o bien se adapte a las necesidades de cada audiencia, pero no sucumbirá, y es muy probable que se termine incorporando contenido descargable (videos, películas, series) en el abono que uno paga de cable por mes.

  5. Diego Mrl dice:

    la muerte¿? clarin gano su eleccion , mr president magneto, gracias a la campaña sucia que emano de sus complices medios,. eran 30medios contra 3 k. No me vengas a hablar de muerte de tv—–

  6. Leo dice:

    Un mega pedorro tengo de servicio donde vivo, lamentablemente tengo que seguir pagando el cable.

  7. Si bien la TV por internet ofrece un gran abanico de posibilidades, mucha gente sigue y seguira acostumbrada a la TV tradicional, lineal o como se la quiera llamar, por lo que seguira existiendo con fuerza, tal vez no por AIRE y si por internet pero la linealidad está garantizada, como no murio ni la AM ni la FM ni el Cine.

  8. Elver dice:

    TV por IP es el futuro de la TV. Aunque todavía le falta, por lo menos en este pais, brindar una oferta razonable. También la velocidad de internet en la mayoria del pais es muy pobre, asi que le queda mucho tiempo todavia a la tv tradicional, pero no mucho.

    Y lo bueno de Neflix, donde encontró su nicho de mercado fue ver que beneficio tenia su producto en el usuario, podemos hablar que ellos te venden “espacio virtual”. Las peliculas piratas tienen un punto en contra muy particular que va en contra el consumismo de un humano promedio del siglo 21, es el “espacio”. El espacio que ocupa una película, la cantidad de películas infinitas que una persona quiere tener y el espacio limitado de un disco rigido es un problema. Entonces nos encontramos con obstaculos, como guardo todas las peliculas que quiero en mis disco, y las peliculas que ya baje no las quiero borrar pero es poco probable que las vuelva a mirar, entonces estoy ocupando espacio que podria estar usando para otra cosa, por ultimo es muy molesto organizar o buscar las peliculas ya guardadas.

    Este tipo de negocio es el que puede triunfar sobre la piratería, ofrecer contenido de calidad a sus usuarios de forma ilimitada por un precio fijo razonable, ahí deberían apuntar la industria de la musica, del cine, de los juegos.

  9. GAKSoftware dice:

    Aun recuerdo esta tapa de la revista BYTE donde decía algo así como “tire su TV”, anticipándose al cambio. Espero encontrarla en la montaña de cosas olvidadas y publicar una foto.

  10. Ariel dice:

    Creo que estamos en pleno cambio, las grandes cadenas de tv estan migrando su programacion a on line, y ya estan dando sus contenidos por suscripcion.

  11. Fedoteh dice:

    Coincido, yo ya no prendo la TV excepto para cuando estoy cenando y porque ceno rápido y ni me interesa lo que estoy viendo. Nada como poder elegir qué mirar y cuándo mirarlo. Ya estamos en 2016, los horarios laborales también han cambiado, la gente “de oficina” también labura de tarde y de noche debido a la gran globalización que hay. La empresa donde yo trabajo tiene un esquema “follow the sun” en donde se necesita gente en todo momento en diferentes partes del mundo. Yo laburo hasta tarde y no puedo andar buscando el momento para ver ese capítulo tan esperado, así que directamente lo bajo o lo veo online. La TV tradicional va a morir, pero creo que faltan por lo menos 15 años para que eso pase en Argentina.

  12. Franlu dice:

    Personalmente estoy en el limbo que existe entre la generación X y los millenials. Me gusta la TV tradicional y hay cosas que no cambiaría de esta, pero también me apasiona mirar películas por Netflix.

    Creo que para que la TV tradicional desaparezca falta mucho, pero no se descarta la posibilidad de que esta mute hacia el mundo digital y se reconvierta.

    Conozco mucha gente que ya no puede pagar un sistema de cable convencional por los altos costos que esto implica, y optó por un servicio de Internet con streaming oficial de los pocos canales que lo ofrecen por Internet, o a través de una App oficial.

    Europa y países bajos están teniendo una gran mutación en cuanto a contenido por cable. Ofrecen el mismo tanto por el sistema tradicional (que para ellos es cable digital/HD), y en paralelo también ofrecen parte de su contenido vía streaming (léase FOX PLAY, HBO, etcétera).

    Las empresas de cable locales deben urgente buscar negocios paralelos a la vez que deben acelerar la migración completa a la TV digital/web porque en el corto plazo podrán quedarse sin la torta. El empresario promedio argentino está acostumbrado a dejar todo para último momento. Esto debe cambiar porque el negocio cambiará de un día para el otro, sin avisarles.

    Si mañana todas las señales migran a la web, nuestro sistema de cable convencional no soportará transmitir estas señales por web, ni por casualidad.

    Un saludo,
    Franlu

  13. […] entrada Editorial: la muerte de la TV aparece primero en […]

Leave a Reply