Estuve recientemente en Bogotá, donde viajé mucho en taxi, ya que ahí es un servicio relativamente barato (un viaje en taxi equivale a unos tres o cuatro en bus) . Para pedir un taxi en Bogotá, pocos usan el teléfono, se usan apps como Easy Taxi, Tappsi, y similares.
No hay que llamar ni esperar a que nos atienda una operadora, el proceso es el siguiente:
1. Tocamos un botón en nuestro smartphone. La aplicación utiliza el GPS del teléfono para enviar nuestra ubicación (y opcionalmente nuestro destino) a los taxistas cercanos.
2. Los taxistas escuchan el aviso que genera su tablet o smartphone, ven la ubicación del potencial cliente y el chofer puede aceptar el viaje con sólo tocar la pantalla.
3. Si acepta, el viaje queda pactado y el chofer ve la dirección del cliente.
4. El pasajero puede ver en un mapa cómo el taxi se acerca a su casa y recibe nombre y foto del conductor, su número de celular, modelo del auto y patente.
5. La aplicación nos avisa cuando llegó el taxi, .
6. Antes de abordar el taxi, chequeamos la patente y le damos el número de pedido al chofer, para que ambos estén seguros de que son el chofer y el pasajero correcto.

Al buscar un taxi desde la Editorial la app demoró unos 5 segundos en encontrar uno y me avisó que demoraría tres minutos en llegar.
Los taxis que pedí en Bogotá usando una de estas apps demoraron unos increibles 2 o 3 minutos de promedio en llegar. El sistema es mucho más eficiente, rápido y seguro para el pasajero que pedir el taxi por teléfono. Y al conductor le permite optimizar sus viajes y aumentar sensiblemente sus ingresos.

Dentro de un taxi típico en Bogotá. El conductor tiene tres apps corriendo al mismo tiempo en dos smartphones y una tablet sobre su cabeza
Recordando entonces que Easy Taxi se lanzó en Argentina en el 2013, lo primero que hice volviendo del aeropuerto, fue preguntarle al taxista que me llevaba por qué prácticamente no se usan estas apps en la Ciudad de Buenos Aires. El chofer me lo explicó “Cuando se pide un auto por teléfono, se cobra al pasajero $10 por el servicio de radio, de los cuales el Sindicato de Peones de Taxi se queda con $3, multiplicá eso por 45.000 taxis por la cantidad de viajes pedidos por día. Estas apps no le cobran nada al pasajero, por eso, con la excusa de defender a las empresas de radiotaxi, nos prohibieron usarlas, si nos descubren con una de estas apps nos cobran una multa“.
Nos comunicamos con el Sindicato de Peones de Taxi de la Ciudad de Buenos Aires para tener la versión oficial sobre este tema, pero hasta el momento de cerrar la nota no tuvimos respuesta.

Miguel Lederkremer
Director Editorial
Revista USERS
Nota editorial publicada en Revista USERS 295 – Noviembre 2015
jajajajaja no te enojes Córdoba! solo corregí una burrada que pusiste! la próxima, fíjate de ultima de pasarle un corrector ortográfico así no quedas como un ignaro. Abrazo
o creerme mas que otra persona tal vez — ignorante los animales no escriben.. salame
digno de un ser ignorante, estúpido y engreído.. a veces creo que la ignorancia no es escribir mal sino ser como vos…
escribir como animalito al menos.
que haria yo sin vos???
Aquí en Uruguay las apps han provocado terremotos en el sindicato del taxímetro, que ven que se les seca la teta. Amenazaron a EasyTaxi y a los taximetristas que utlizaran la aplicación porque iban a dejar sin empleo a las pobres telefonistas, hubo incidentes feos… y después lanzaron su propia app (Voy en Taxi). O sea que ni les importaban las telefonistas, sino quedar fuera del curro. Es más: les vendieron tablets con esa app a los taximetristas a ¡¡¡1000 dólares!!! Easy Taxi al revés, les daba la app gratis y les daba una ayuda para comprar celular / tablet si era necesario. En estos momentos ambos sistemas coexisten, aunque no hace mucho les tiraron algo incendiario a la fachada de las oficinas de Easy Taxi.
Ahora pretende desembarcar Uber, y se enfrentan a grandes líos también. Esta vez no solo con el sindicato del taxi, sino también con el gobierno e intendencias de Montevideo y Canelones (los tres en manos del F.A.). Hay lobbies muy fuertes de por medio.
en español seria “anda” o “funciona” en su defecto
en cba easy taxi handa muy bien, lastima que hay pocos taxistas..
No sé si el autor está en otra Ciudad de Buenos Aires,
yo uso EasyTaxi todo el tiempo. Me comentaron algunos taxistas que el sindicato
y los radiotaxis están como locos que en menos de un año bajaron muchísimo los
pedidos. Incluso hay una demanda legal o algo similar abierto a resolver a
fin de año para prohibir los servicios como EasyTaxi, pero no van a poder
detener el avance tecnológico. Aún si fallan a su favor y los taxistas con
licencia no podrán usar ET, aparecerán apps como Uber donde cualquier persona
puede ser taxista, sin licencia ni nada.
Pues creo que en España se usa Easy Taxi, Hailo , Mytaxi , suelen ser muy similares todas.
[…] entrada Editorial – ¡Taxi! aparece primero en […]