Desde hace unos meses trabajo desde casa. Mi productividad se multiplicó: no más tiempo perdido en el tráfico, no más interrupciones ni distracciones…
¡Mmm, un momento! En casa descubrí que las interrupciones que más afectan mi productividad no son las externas propias de una oficina (gente que me viene a ver, llamadas, reuniones) sino las internas: consultar compulsivamente una y otra vez Facebook, Twitter y/o Instagram, leer las noticias, comenzar a seguir links sobre un tema…
Ejemplo: hoy un tweet me llevó a leer una noticia sobre los misiles de Corea del Norte, que me llevó a leer sobre el funcionamiento de la bomba de hidrógeno en Wikipedia, que me llevo a leer las diferencias entre fusión y fisión nuclear… y asi horas y horas satisfaciendo mi curiosidad infinita.
¿Te resulta conocido el problema? ¿Quisieras reducir el consumo innecesario de información y redes sociales? ¿Ya intentaste arrancar con una dieta digital y no tuviste éxito? Hace un tiempo tuve la suerte de asistir a una brillante charla de Scott Adams (el creador de Dilbert), “Goals are for losers” (“Las metas son para perdedores”), donde sucintamente dice que, para tener éxito en un mundo tan complicado y cambiante, en lugar de poner la mirada fija en metas lejanas y difíciles de alcanzar, es mejor poner foco en cambiar nuestros hábitos.
Acá les comparto entonces tres ideas prácticas para cambiar nuestros hábitos y ser más productivos evitando las distracciones digitales:
1. Instalé en mi smartphone la aplicación Quality Time (hay otras similares) que me informa cuánto tiempo paso con cada aplicación en mi smartphone por día y por semana, permitiéndome saber específicamente en qué pierdo el tiempo. Se pueden configurar alertas: la app me aviisa si desbloqueé mi teléfono más de 50 veces en un día o si lo estuve usando hoy más de 2 horas. También se pueden programar “descansos”, durante los cuales se bloquean todas las notificaciones.
2. Para máximo foco y concentración (por ejemplo, para escribir esta nota) me pongo offline. Sí, así como lo escuchan, deshabilito el WiFi en la notebook y pongo “modo avión” en el smartphone. La idea me la disparó este sitio brillante: chris.bolin.co/offline, ¡que sólo se puede leer si estás offline!
3. Mi próximo paso será adquirir la pulsera inteligente Pavlok: se conecta a una app en nuestro smartphone que monitorea nuestras actividades. Configuramos los hábitos que queremos desterrar y listo. Cuando la pulsera detecta que entramos a un Mc Donalds o nos conectamos a Facebook más de cierto tiempo, nos administra un shock eléctrico de 350 volts en la muñeca. ¡Simple y efectivo!
¿Deberías ponerte a dieta digital?

Miguel Lederkremer
Director Editorial
Revista USERS
Esta nota forma parte de Revista USERS 318 – Octubre 2017.
Otras notas de esta edición:
– ¡Alerta Inseguridad! Nuestra nota de tapa donde recorremos las amenazas digitales del 2017 y cómo prevenirnos.
– Windows 10. Personalización extrema del Menú Inicio
– Trucos para que la batería de tu smartphone dure más tiempo.
– Google Chrome: 11 secretos para llevar la experiencia a otro nivel
– Edición de fotos en Android. Elegimos las 3 mejores apps.
– Linkedin. Consejos para aprovecharlo al máximo.
– Aplicaciones recomendas para amantes de la música
– Y más!
Genial la Editorial, como siempre.
Comparto todo menos el punto 3. Desde hace al menos seis meses desinstalé Facebook de mi celular y uso la webapp de Twitter.
A Facebook entro pero por Chrome, teniendo que loguearme cada vez que entro.
También me ocupé de desactivar casi todas las notificaciones de las Apps. No tengo email configurado en el teléfono. El Gmail que viene por defecto tengo desactivadas las notificaciones de nuevos correos (aparte no es mi e-mail principal). Éstas son buenas prácticas también.
Solo quedan las más notificaciones más importantes, como ser el calendario.
Tardás igual al menos 1 mes en volver a acostumbrarte a toda la configuración nueva de tu smartphone, pero al menos reducís el uso de éste en un 50%.
Vale la pena, pruébenlo.
Un saludo,
franlu
[…] Source link […]