Por: Miguel Lederkremer / JUE, 4 / FEB / 2016

Editorial: Whatsapp, aplicación asesina

Te contamos cuánto consume una llamada por Whatsapp y por qué es la app más odiada por los operadores de telefonía celular.

En el Mundo de la tecnología se llama killer app (“app asesina”) a una aplicación tan dominante y necesaria, que motiva a los consumidores a comprar cierto hardware sólo por usar esa aplicación. Una killer app suele reemplazar total o parcialmente, a un servicio tradicional. Sí, estamos hablando de Whatsapp, el principal motivo por el que los usuarios que aún quedan de teléfonos básicos se quieren pasar a un smartphone.

Whatsapp es una auténtica aplicación asesina: primero mató al SMS, tanto es así que los operadores ya ofrecen en sus planes SMS ilimitados (¡claro, ahora ya no los usa nadie!). Ahora está matando las llamadas tradicionales y a la misma línea telefónica: Whatsapp incorporó llamadas de voz hace sólo un año, en enero del 2015, hoy son utilizadas masivamente, a pesar de que la calidad de las llamadas VoIP (Voice over IP, llamadas de voz por Internet) suele ser inferior a las llamadas tradicionales.

Hagamos unas cuentas: mi operador me cobra actualmente $3,51 por cada minuto de llamada a otros operadores y me da con mi plan 500 MB de tráfico de datos por mes. Cada minuto de llamada por Whatsapp consume unos 0,75 MB, con los 500 MB que tengo en mi plan esto equivale a 666 minutos de llamadas por mes sin costo adicional. Queda claro por qué llamo mayormente por Whatsapp y por qué en Brasil los operadores intentaron bloquear Whatsapp (lo lograron por algunas horas) y en Marruecos lograron en las últimas semanas que se prohiba.

La vida social de mi hija adolescente (¡y de muchos adultos!) transcurre casi por completo dentro de Whastapp. Los grupos de Whastsapp son un fenómeno social en si mismo, yo participo en grupos de la familia, de madres del colegio (sí, estoy en el grupo de madres…), de ex-compañeros, de vecinos del edificio.

Según información que se filtró, la próxima versión de Whatsapp (2.12.16.2) incorporará pestañas con los chats para no tener que volver a la pantalla principal cada vez que queremos cambiar de conversación y… videollamadas! Esto último puede llegar a ser el clavo final en la tumba de programas como Skype, que viene muy abajo de WP en número de usuarios (¿qué pasó Microsoft? ¡compraste Skype y te dormiste!).

Recordemos que Whatsapp fue lanzado hace sólo 6 años por dos ex empleados de Yahoo, Brian Acton y Jan Koum, y en el 2014 Facebook compró la empresa por 19.000 millones de dólares.

En estos días Whatsapp superó los 1.000 millones de usuarios. ¿Algo logrará detener a esta aplicación asesina?

 


Miguel Lederkremer
Director Editorial
Revista USERS

 

Nota editorial publicada en Revista USERS 298 – Febrero 2016

Leer editoriales anteriores

 

 

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

23 Comments

  1. David Valuja dice:

    En España no. En España siempre se pagaron los SMS.

    Desde que comenzaron a popularizarse las tarifas con datos, en la mayoría están incluidos los SMS de forma ilimitada.

    Curiosamente, ahora vuelven a pagarse, porque hay mucho despistado que se imagina son gratis pero vuelven a ser de pago. Y cuando llamas a protestar te dicen… “pero para que van a ser gratuitos si tienes el WhatsApp…!”

  2. Te equivocás en un pequeño detalle. Los sms eran gratuitos antes de que se inventaran los smartphones, porque las telefónicas pensaban que no tenían una ganancia potencial. Luego empezaron a cobrar centavos por cada sms hasta que costaban casi lo mismo que una llamada. Luego gracias a BBM y ahora a Whatsapp vuelven a ser gratuitos, como dice la nota porque nadie los usa.

  3. Nathan Russo dice:

    Aguante Telegram!!

  4. G. dice:

    Totalmente! Dame tarifa plana de Internet para el celular por mes y listo el resto que se lo metan donde ya saben: servicios deficientes y caros. Son unos ladris.
    Yo uso tarjeta porque tengo WiFi en el laburo y en casa y son poquitas horas que estoy con Internet del celu en la calle.
    Ya no saben qué hacer los de la empresa que tengo para que me pase a abono. No llego a gastar 100 pesos por mes. A ver qué plan me pueden dar por esa guita… No existe.

  5. Jack dice:

    Tal cual, Santiago! El único problema de Skype es no ser masivo como Whatsapp porque requería tener un mail para usarlo. Y aunque ahora con tu número de celular funcione, ya es un poco tarde para agarrar nuevos usuarios :/
    Pero es verdad que en lo que respecta a trabajo o videollamadas grupales, el único que le da pelea a Skype es Google Hangouts como mucho.

  6. Santiago dice:

    Facebook Messenger hace unos meses que ya se puede usar sin tener una cuenta de Facebook, te podés registrar con el número de teléfono igual que Whatsapp. El tema es que Whatsapp sigue existiendo y la gente es reacia a los cambios.

  7. David Valuja dice:

    BBM… ‘BlackBerry Messenger’… fue el primer sustituto a nivel mundial del SMS. Los mensajes entre BlackBerry eran gratuitos. No hará más de seis años de eso.

    Pero llegó WhatsApp y entonces los mensajes empezaron a ser gratuitos entre cualquier teléfono…

  8. Alberto dice:

    Comparto totalmente, yo basicamente pago el abono para usar sus paquetes de internet. Todavía me sorprende que sigan cobrando lo que cobran por llamadas y sms, así se cavan su propia tumba.

  9. Porco dice:

    el declive de que?

  10. Pablo Laneve dice:

    Estoy tratando de evangelizar con Telegram, ya tenia mis temores con Facebook y ahora me pasa lo mismo con WhastApp, Face ya esta usando los datos de WA para sugerir amigos que solo tenes como contacto en el celular, y ya esta preparado para guardar las conversaciones…
    Pero es dificil ir contra la manada, aunque lo intento…

  11. marce yo dice:

    mientras el user nec internet las empresas van a seguir vendiendo lineas. son ellas mismas las q financian la empresa wapp.

  12. Ernesto Lynch dice:

    Pero si hoy en dia con perteneecer a Android te alcanza, no creo q le tiren un mango a face al pedo si ya les funciona igual en su dispositivo…

  13. Chris dice:

    Viven de donaciones. Hay muchísimas entidades y ricos que donan a este tipo de proyectos y empresas. Conste que no es una aplicación que se va renovando constantemente, sino que lo hace cada cierto tiempo, así que no es mucho lo que se debe hacer, más que nada porque la estructura escalable de sus servicios ya estaba hecha, así que es poco lo que ya tienen que invertirle y más lo que ganan por esas donaciones para mantenimiento de servidores.

  14. David Valuja dice:

    No se si acabará con Skype, con Viber o Tango, pero lo que tengo claro es que fue determinante para iniciar el declive de BBM…

  15. holydrake dice:

    Si las compañías teléfonicas mueren no es por whatsApp, sino porque la gente lleva años quejándose y estas empresas facturando mas de lo que poseen de patrimonio. Esta app le solucionó en muchos aspectos la vida a la gente.

  16. Abejo dice:

    ja, por suerte estoy fuera del mercado ya que no la uso

  17. Santiago Fernández Devoto dice:

    Skype no va a morir por whatsapp…
    Si, whatsapp tendrá videollamadas en el futuro, pero no va a reemplazar a Skype, sobre todo si la videollamada llega a funcionar como las llamadas, con ese delay terrible no importa sobre qué conexión estés haciendola. Además de las videollamadas en grupo que al menos hasta donde se sabe no va a soportar.
    Y para uso laboral entre Skype for Business (AKA Lync) y Clásico Skype, que soportan llamadas grupales, sharing desktop, etc. tienen para rato.

  18. Lucas... dice:

    Buena nota!

  19. riquelme8710 dice:

    ladrón que roba a ladrón tiene 100 años de perdón, telefónica, telecom y claro roban a mas no poder a los usuarios de telefonía celular y ahora wasa los esta jodiendo es perfecto asi tiene que ser.

  20. Ariel dice:

    El error de MS fue dar de baja MSN , ahora estaria en todos los telefonos del mundo en lugar de whatsapp

  21. Franlu dice:

    Es una aplicación satélite de Facebook. Markitos Zuckerberg es quién mantiene la estructura. Haciendo un poco de memoria, cuando era una App independiente se caía al menos una vez a la semana. Ahora con suerte se cae 1 vez por bimestre.

    Para mí el destino de Whatsapp es que todos terminemos migrando a Facebook Messenger. Todavía no le encontraron la beta porque hay mucha gente reticente que no va a abrir una cuenta de Facebook para usar una aplicación de chat.

    Ya le van a encontrar la vuelta en algún momento, y sino, la cerrarán y listo.

    Siempre me gustó Skype, hasta que cayó en manos de MS. Hoy lo uso para seguir en contacto con mis más allegados, mientras que en el trabajo utilizamos Skype for business.

    Ambas aplicaciones abiertas a la par son un verdadero dolor de testículos para la computadora. Skype clásico pesa tanto en su versión desktop como en la versión mobile. Ese fue un grave error de Microsoft, no hacer ágil una aplicación que funcionaba muy bien antes que ellos fueran propietarios.

    Un saludo,
    Franlu

  22. Diego dice:

    justamente por eso se llama killer app. Obtienen financiamiento de las mismas empresas de celulares, para que whatsapp saque una versión compatible.

  23. Ariel dice:

    Vuelvo a hacerme la misma pregunta ¿De donde obtienen ganancia para mantener semejante infraestructura para 1.000 millones de usuario? Hay algo que no nos están contando…

Leave a Reply