MAR, 22 / ABR / 2025

EEUU: crece el número de adolescentes que ve a las redes sociales como una amenaza a su salud mental

Un estudio del Pew Research Center muestra que el 48% cree que sus efectos son mayormente negativos. Sin embargo, la gran mayoría piensa que son un espacio para la creatividad y encontrarse con amigos.

El Pew Research Center ha publicado los resultados de una encuesta sobre la salud mental de los adolescentes en EEUU y las redes sociales. El objetivo era observar como se asociaban estos elementos en la mente de los jóvenes y sus padres.

Uno de los datos más llamativos es el crecimiento de la idea, en los adolescentes, de que las redes tienen mayormente un impacto negativo. 

En 2022 esta opinión fue compartida por el 32% de los encuestados, con un 24% pensando lo contrario y un 45% señalando que el efecto no era ni negativo ni positivo. En 2024 (la encuesta se realizó entre septiembre y octubre) el 48% apuntó a un efecto negativo. Solo un 11% señaló que las redes eran mayormente beneficiosas y un 41% se mantuvo en el medio.

Preocupación

En general un 55% de los padres se manifestó preocupado por la salud mental de los adolescentes. Mientras que entre los jóvenes esta inquietud llegó solo al 35%. Las madres se mostraron más proclives a preocuparse (61%) que los padres (47%). Y los padres de mujeres también mostraron una mayor tendencia (61% contra 49% en el caso de hijos varones).

Que los padres se preocupen más que los hijos y las madres más que los padres sorprenderá a muy pocos. Lo de los padres con hijas contra padres con hijos puede obedecer también a una tendencia que sobrepasa las redes sociales. Pero es importante advertir que varios estudios se ha mostrado que las mujeres adolescentes sufren más los efectos negativos de estos medios. ¿Y cuál es el principal factor de riesgo para la salud mental de los hijos? El 44% de los padres opina que son las redes sociales.

Entre los adolescentes solo en 22% considera que las redes sociales sean el principal factor de riesgo para la salud mental.

Otros datos

En relación a 2022 también se observó un crecimiento del número de adolescentes que opinan que pasan demasiado tiempo en las redes sociales (del 36% al 45%). Las mujeres fueron más proclives a apuntar que las redes dañan su salud mental (25% contra 14%).

A pesar de todo lo señalado, la gran mayoría de los adolescentes ven a las redes sociales de una forma positiva, como un espacio para la creatividad (63%) y la amistad (74%).

Un dato a considerar es que el 80% de los padres declaró sentirse cómodo hablando de su salud mental, mientras que solo el 52% de los adolescentes afirmó lo mismo.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Comments are closed.