MAR, 25 / MAR / 2025

EEUU invita por accidente a periodista a un grupo que discutía acciones militares en Signal

El sistema de mensajería comercial es utilizado ampliamente por el ejército. El periodista pensó que era una broma. Pero se enteró de los ataques contra los hutíes con 2 horas de anticipación. Comentarios #wpdevar_comment_2 span,#wpdevar_comment_2 iframe{width:100% !important;} #wpdevar_comment_2 iframe{max-height: 100% !important;}

¿Alguna vez te has encontrado en un grupo de chat al que no sabes como llegaste? Quizás esperaste un poco porque algunas de las personas eran conocidas y creías que tal vez había alguna razón para tu inclusión. O simplemente te quedaste ahí de puro curioso a ver de que se trataba la charla. Algo similar le paso al Jeffrey Goldberg, el jefe de redacción del The Atlantic.

Mensaje y grupo

Jeffrey recibió un pedido de conexión por parte de Michael Waltz, un funcionario de la administración federal en Estados Unidos. Dado que a menudo existen conexiones entre funcionarios y periodistas esto no le sorprendió mucho. Imaginaba que podía ser alguien haciéndose pasar por Waltz, pero aceptó la conexión.

Dos días después fue agregado a un grupo a través de un mensaje que hablaba de actuar contra los Hutíes. Los huties son un grupo insurgente en Yemen que ha atacado a EEUU y a Israel. A partir de allí varios nombres conectados con altos puestos en el gobierno estadounidense comenzaron a aparecer en el chat. Durante todo este tiempo Goldberg sospechaba que estaba siendo víctima de una operación de desinformación.

Los periodistas cometen muchos errores, pero también son víctimas de este tipo de trampas a menudo. En ocasiones generadas por políticos y otros actores interesados.

Los planes

El periodista no podía creer que el grupo fuera real y que el hubiera sido incluido. Para colmo los mensajes no solo contenían indicaciones técnicas, sino también discusiones sobre las motivaciones políticas de las acciones.

El resultado final es que Goldberg se enteró de los ataques 2 horas antes de que estos se produjeran. Y cuando los planes se concretaron todas sus dudas se despejaron.

Goldberg no compartió nada de lo ocurrido en el chat mientras se desarrollaba la acción. Solo de forma posterior advirtió lo ocurrido y alertó sobre la gravedad del desliz de seguridad. La respuesta de los funcionarios de gobierno fue un ataque hacia su persona.

Uno de los mensajes mas curiosos es atribuido al actual secretario de defensa de Estados Unidos, Peter Hegseth. En un momento señala “Esperar unas semanas o un mes no cambia el cálculo. Hay 2 riesgos inmediatos en esperar. 1. que esto se filtre y nos veamos como indecisos…”.

Filtrar se filtró todo. Puedes leer el relato de Golderg en esta página.

Fuera de control

Es posible que el lector se pregunte si es prudente utilizar un sistema comercial como Signal para este tipo de comunicaciones. El sistema en sí ofrece mucha seguridad a nivel técnico. Pero no previene contra el error humano. Tal vez sería prudente que para estas cosas se utilizara una red con administradores que se encarguen de verificar los niveles de acceso.

Pero es posible que en las operaciones militares se sigan utilizando estos sistemas comerciales porque combinan seguridad con facilidad de acceso. Y para muchas tareas se necesita lo segundo. 

El caso ruso con Telegram

Hace un tiempo les contamos como la detención en Francia del fundador de Telegram había hecho sonar las alarmas en las fuerzas armadas rusas. Ocurre que el ejercito de dicha nación utiliza este sistema de mensajería para coordinar sus operaciones en varias organizaciones y niveles. Un posible acuerdo entre países de la OTAN y el empresario podría poner en peligro las comunicaciones del país adversario.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

Comments are closed.