El 10 y 11 de noviembre próximos, se desarrollará en Argentina una nueva edición del Cyber Monday, la iniciativa que ofrece descuentos exclusivos en compras realizadas a través de la vía online. Este año, la propuesta se extenderá por dos días y contará con más de 160 empresas de 15 rubros diferentes, con descuentos que pueden llegar hasta el 50% con respecto al precio original. En 2013, las ventas fueron un 600% superiores a las del resto de los días y se vendieron más de 158 mil productos, a un valor de 198 millones de pesos.
Otra particularidad de la edición 2014 del Cyber Monday es que su fecha se ha adelantado algunas semanas con respecto a años anteriores. Esto responde, según las palabras de Patricia Jebsen, presidenta de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) a la necesidad de poder entregar los productos a tiempo y no interferir con la logística de navidad.
La última iniciativa de este tipo fue el Hot Sale, que se llevó a cabo entre el 16 y el 18 de mayo de este año. En ese momento la facturación promedio trepó hasta los 15,7 millones de pesos y se efectuaron 5118 órdenes de compra por empresa. En declaraciones hechas al diario La Nación, la CACE aseguró que esperan “triplicar estas cifras” la semana que viene.
Jebsen indicó que el pronóstico está basado en el aumento de la oferta, la variedad y la preparación de los sitios web, que han trabajado para mejorar su infraestructura (vale destacar el fracaso del primer Cyber Monday, producido en gran parte por la caída permanente de los sitios a la hora de concretar las compras). La CACE realizó un trabajo en conjunto con las empresas participantes para capacitarlos y brindarles consultoría, con el objetivo de evitar los problemas técnicos causados por la gran demanda de los usuarios.
Las ofertas en tecnología
Este año, las marcas de tecnología que participarán del Cyber Monday se cuentan por decenas. Entre las principales, se destacan cadenas de la talla de Compumundo y Garbarino, entre otros. También habrá promociones especiales de Personal (único carrrier de telefonía móvil que participará de la iniciativa), tiendas online (como Avalancha.com, que incluso aceptará pagos en BitCoins) y jugadores de nicho como ESET (seguridad) o Kikai Labs (impresoras 3D).
El listado completo, a continuación:
- Compumundo
- Garbarino
- Mercado Libre
- Falabella
- Loyalty Store
- DescuentoCity
- Owo
- Frávega.com
- Easy
- ElectroPuntoNet
- Brukman
- Tecno Stores
- Cordial
- Jumbo
- Avenida.com
- Farmacity
- Imagena
- Musimundo
- Personal
- Staples
- TKM
- OnCelular
- ESET
- Kikai Labs
- Meroli
- Linio.com
- Avalancha.com
- Simbel Shop
- Big Deal
- Walmart
yo no puedo creer que a esta altura exista gente que crea en esto
Nada, absolutamente nada; las ofertas no son tan ofertas, y la verdad no hay tanto como publicitaron. Si querian conseguir un shock de consumo, van para atras. Somos 5 amigos y revisamos todos los sitios sin ninguna cosa tan rutilante, como para comprar algo. Son casi las mismas ofertas que a diario conseguis con una tarjeta de banco u otro beneficio. Una cybercagada…
Lo único que me llama la atención de la nota es que dice que Personal es el único que se adhiere cuando en la Home de Movistar hay propaganda del Cybermonday… Igualmente como ya dijeron la mayoría, las ofertas reales en Argentina no existen…
igual. empieza el cybermonday y mueren todas las páginas saturadas.
[…] Fuente: RedUsers […]
esto es un cuento mas largo que la cenicienta y los 7 enanitos!!!!
[…] entrada El 10 y 11 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday en Argentina aparece primero en […]
Nunca olviden este tipo de posts: http://www.economia20.com/invertir-en-litecoins-es-una-buena-opcion/ de esa manera estarán bien atentos a las estafas.
Me acuerdo Compumundo y algunas otras empresas que le pifiaron en disimular el aumento de precios. Compumundo por ejemplo tenía publicadas muchisimas cosas con descuento 0% o negativo (antes 6000, ahora 7000, etc)
También me acuerdo que las cosas que eran ofertas reales no tenían stock (la típica de anunciar algo de 1000 a 500, pero con un stock “limitado” de 5 unidades)
En el Cybermonday pasado yo compré el Galaxy S4 en 4600 pesos en Movistar y hoy está 7000 (aunque no hay stock, en ese momento estaba 6000). Hay rebajas reales, también hay chamuyo, como siempre. Pero la iniciativa es realmente muy buena, acá en Argentina las únicas rebajas que hay son las de las tarjetas, hay que promover que haya más días u oportunidades como esta.
Lo q no hay es verdaderas rebajas. En ningún lugar del mundo te regalan las cosas.
Lo q no hay es verdaderas rebajas. En ningún lugar del mundo te regalan las cosas.
Puro humo esto del Cybermonday. Solo tienen dos o tres ofertas que valen la pena, a lo demás le suben el precio una semana antes y cuando llega el día de la oferta te dicen que tienen un descuento del 30% o 50 % cuando en realidad te lo venden al mismo precio regular de siempre o como mucho una rebajado de un 10% o 5%. Nadie regala nada, es pura publicidad marketinera atrapaboludos, encima engañan a la gente haciéndole creer que es una oferta. Una vergüenza.
Es al pedo, no existen las rebajas, las paginas colapsa! Etc, siempre termina pasando lo mismo.
En argentina no se regala nada!