SAB, 27 / NOV / 2010
El 30% de los celulares nuevos se arman en Tierra del Fuego
Desde la aprobación del régimen que incentiva la fabricación de productos electrónicos en Tierra del Fuego, la participación de los celulares provenientes de la provincia más austral del país fue creciendo hasta alcanzar un tercio de los equipos ingresados al mercado en los primeros tres trimestres de 2010.
Así lo señala el boletín semanal de análisis de mercado de Carrier y Asociados, cuya información también indica que esta tendencia se mantendrá en la medida en que vayan madurando los procesos de producción en la isla.
Por otro lado, quien hasta el momento mejor capitalizó su presencia en Tierra del Fuego es Samsung, que en los 9 primeros meses del año produjo el 44% de los celulares provenientes de allí, informa iProfesional.
Esto equivale a prácticamente el doble que LG, que le sigue con un 23%, y detrás aparecen Motorola (18%) y Nokia (12%), la finlandesa es la que más tarde se instaló en Tierra del Fuego, por lo que espera recuperar el terreno perdido en los próximos meses.
De acuerdo a la consultora, en su gran mayoría los dispositivos que se producen en la provincia son modelos de gama media y alta, mientras que los equipos de gama baja son importados porque, al tener un precio más bajo, el impacto de los impuestos es menor que en los de más alto costo.
Finalmente, desde Carrier y Asociados concluyen que el impuesto tecnológico termina siendo regresivo en el caso de los celulares, ya que lo pagan aquellos que compran los equipos más baratos.
Desde la aprobación del régimen que incentiva la fabricación de productos electrónicos en Tierra del Fuego, la participación de los celulares provenientes de la provincia más austral del país fue creciendo hasta alcanzar un tercio de los equipos ingresados al mercado en los primeros tres trimestres de 2010.
Así lo señala el boletín semanal de análisis de mercado de Carrier y Asociados, cuya información también indica que esta tendencia se mantendrá en la medida en que vayan madurando los procesos de producción en la isla.
Por otro lado, quien hasta el momento mejor capitalizó su presencia en Tierra del Fuego es Samsung, que en los 9 primeros meses del año produjo el 44% de los celulares provenientes de allí, informa iProfesional.
Esto equivale a prácticamente el doble que LG, que le sigue con un 23%, y detrás aparecen Motorola (18%) y Nokia (12%), la finlandesa es la que más tarde se instaló en Tierra del Fuego, por lo que espera recuperar el terreno perdido en los próximos meses.
De acuerdo a la consultora, en su gran mayoría los dispositivos que se producen en la provincia son modelos de gama media y alta, mientras que los equipos de gama baja son importados porque, al tener un precio más bajo, el impacto de los impuestos es menor que en los de más alto costo.
Finalmente, desde Carrier y Asociados concluyen que el impuesto tecnológico termina siendo regresivo en el caso de los celulares, ya que lo pagan aquellos que compran los equipos más baratos.
Alguien sabe cual es el celular q aparece en la foto ?
Andate del pais si te molesta que vaya empezando a progresar de a poco 😀 En serio, podes irte si no te gusta, o si preferis a Menem reventando toda la industria nacional.
No te olvides que esta página es bastante Clarinista… Siempre le buscan el “pero” a las medidas del gobierno actual.
los celulares que son ensamblados en forma personalizada para Argentina tiene un pesimo analisis de mercado, por ejemplo miren el Motorola Goldfinch y el Nokia 5233:
– el Motorola Goldfinch no tiene Android, y no tiene WiFi
– el Nokia 5233 no tiene WiFi
Para que queres una pantalla tactil si no podes usarla para navergar por internet o usar aplicacioens de Android. Para lo peor lo 2 tienen camara pero sin flash (no es muy util para salidas a la noche).
Ni se molestan en hacer necuestas como corresponde o tener sentido comun para elejir las funcionaldiad del celular que ensamblan.
Que raro que las Telcos decidan comprar productos de TDF en lugar de “importar” como lo hace tu “Proveedor legal” o mejor aún, comprarle a él que tiene tan buenos contactos !!! Jajaja. Por Dios, importar legalmente es más costoso que comprar Made In TDF, o el impuestazo que estamos discutiendo no existió???. Te deben haber vendido algo Refurbished, es ilegal incluso el sello de la Afip, es robado o estas mintiendo…NO HAY OPCIONES, el impuestazo impide lo que sostenes, por suerte y gracias a este y otro tipo de medidas en el País Por primera vez, las manufacturas industriales superaron a las agropecuarias:
http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=38862
“Lo que me dió más gracia es el comentario de LEOADSL que considera que un producto de MercadoLibre es importado y legal en vez de contrabandeado. Me imagino el sello de la AFIP que deben tener, a la vez, el pibe ignora que mucha gente vende productos que compraron a las telefónicas con subsidios, muchos aprovechan que tienen recambios cada 18 meses y sacan equipos con subsidio y los venden x internet.”
No me refiero a ese tipo de negociados de típico argento, compré uno por ML, con factura y sello de importación, libre de origen, vs. el fabricado acá por BGH, es el mismo teléfono (la diferencia fue en algun que otro accesorio que el otro no trajo) pero el hilo de la cuestión es que, por más subsidio que te den las telcos, la factura final con los descuentos y demas que aplican para que te quede en 999 $, dice claro $ 4598, o sea, si ó si, pagues el servicio al mismo tiempo, seguimos pagando el doble.
…. el que no cambia nada sos vos, que sos igual a todos los pichones de montonero que esta formando este gobierno, lavando la cabeza con boludeces mientras se tapan otras. las cosas nunca estan claras o se dicen a medias…. ensamblar, armar o fabricar como quieran decirle, es la misma merde, pero la cosa es que con los intermediarios el gobierno no se pone los pantalones, o sea, se los baja y nos los baja a nosotros, nunca vamos a ver un beneficio real…. segui con el chori y la cajita de vino, que debe ser lo unico que lees.
Tengo entendido que las placas electrónicas se ensamblan acá, no pasa solo por poner la carcaza y luego en la cajita, tan atrasados no estamos. ademas si no se tiene la tecnologia, se importa y listo.
Veo que por aquí no ha cambiado nada, siguen con sus ideas de que ensamblar no es fabricar, será que las automotrices no fabrican entonces???. Lean la Ley antes de opinar, TODO se ensambla EN EL MUNDO, lo que diferencia es el ORIGEN DE LOS COMPONENTES, la Ley plantea hitos de NACIONALIZACIÓN DE PARTES, lean muchachos que les va a hacer bien.
Lo que me dió más gracia es el comentario de LEOADSL que considera que un producto de MercadoLibre es importado y legal en vez de contrabandeado. Me imagino el sello de la AFIP que deben tener, a la vez, el pibe ignora que mucha gente vende productos que compraron a las telefónicas con subsidios, muchos aprovechan que tienen recambios cada 18 meses y sacan equipos con subsidio y los venden x internet.
LEOADSL DICE:
29 noviembre, 2010 en 12:54
“Tendría que ser mucho más barato ya que se esta cobrando un impuesto para que lo fabricado en el país sea más económico, ó el negocio lo siguen haciendo los intermediarios?”
Es así LEOADSL, en un principio los precios, inclusive aquí en Tierra del Fuego, estaban mas bajos, pero paulatinamente se fueron igualando con el resto del país, siendo que aquí rige la ley de Promoción Industrial 19.640
Los motivos esgrimidos son muchos, pero si ves las riquezas acumuladas por los intermediarios en estos años y la vista gorda que realizan los políticos, te dará una respuesta aproximada de lo que acontece por esta zona del sur del país.
Saludos.
El motivo, los distribuidores, intermediarios 19.640
La foto del artículo es sacada en Tierra del Fuego? Redusers, me gustaría ver alguna foto de las plantas de ensamblaje en Tierra del Fuego, es eso posible? Supongo que no tendrán tanta tecnología como en ésta foto, porque se habla de ensamblaje manual para generar más trabajo, aunque sean 100 personas! Además, los dueños de las tecnologías y la propiedad intelectual se quedan en donde se producen las partes… a Argentina llega solo el ensamblaje, meterlo en una cajita, y agregarle “made in Argentina”… qué orgullo!!! 🙂
Esta bien el titulo de que “El 30 % de los celulares nuevos se arman en Tierra del Fuego”, porque no se fabrican de 0 sino que se traen los componentes y se ensamblan los celulares en Tierra del Fuego. Saludos desde Mendoza!!!
Este año me compre un Nokia 5130 hecho en Tierra del Fuego, muy lindo celular es mas me sorprende que lo hayan armado en Argentina por lo general vienen de México. Cambiando de tema es una mentira de que los celulares iban a salir mas barato si lo fabricaban en el país. Otra cosa los celulares de gama baja vienen con dos bandas cuando todos sabemos que el futuro es el 3G. Y poco hacen las grandes marcas por cambiar.
Emmm….¿me parece a mi o hubo un “acto fallido” en el título de la nota? En lugar de poner “El 30% de los celulares nuevos se fabrican en Tierra del Fuego” pusieron “El 30% de los celulares nuevos se arman en Tierra del Fuego”….¿coincidencia?
SALUDOS 😉
La diferencia de precio entre samsung y LG es logica por las marcas y calidades…
nada que ver un monitor Samsung con un LG… Samsung mucho mejor, mejor garantia y duran mas
es asi Leo, es todo un engañapichanga. en cualquier lado te cobran lo que les parece, sea nacional o importado, es lo mismo. es verdad que lo de Brasil viene mucho, por lejos, mas barato. hay que avisarle al soldado-santo que recorra los comercios como Lita de Lazari, a ver si encuentra algo en precio……..
Les pongo un ejemplo simple: Personal te vende el Motorola Milestone, hecho acá por BGH y te termina saliendo 4600 $, comprarlo liberado, legal e importado en Internet, $ 2300. Cuál es la ganancia? Monitores Samsung nacionales son más caros que los LG brasileros.
Tendría que ser mucho más barato ya que se esta cobrando un impuesto para que lo fabricado en el país sea más económico, ó el negocio lo siguen haciendo los intermediarios?
No saben lo lindo que es ver un made in argentina en tu cel nuevo 🙂 me alegro pq se fabriquen cosas aca¡¡
igual sigue siendo interesante el dato de que al impuesto lo pagan quienes compran los equipos baratos. hay que analizar si eso recae en un cambio de consumo hacia gamas mas altas o no
¿Se arman o se fabrican en Tierra del Fuego? Son cosas muy distintas, saben. Ah, hola Holysoldier, tanto tiempo… ¿todavía seguís laburando para el Gobierno? 😀
La verdad como que en retrospectiva me da un poco de vergüenza haberme puesto en contra del impuestazo…
Los echos me han demostrado que estaba equivocado.
Un poco retorcida la conclusión acerca de que “el impuesto tecnológico termina siendo regresivo”, si se dijo bien claro que la idea era q las Telcos dejen de subsidiar equipos q fabrican otros y q en cambio subsidien trabajo Argentino…Y ESTÁ CLARÍSIMO QUE LOS EQUIPOS MAYORMENTE SUBSIDIADOS SON LOS DE MEDIA/ALTA GAMA XQ SON LOS QUE PERMITEN QUE LOS USUARIOS CONSUMAN SERVICIOS AVANZADOS.
El Motorola Goldfinch ensamblado aca tuvo un mal analisis de mercado: NO tenia Android, ni wifi, ni GPS, ni 3G… es decir solo tenia soporte para television digital de aire con pantalla tactil!! ya que va a tener pantalla tactil como un smartphone deberia tener Android y wifi minimamente aunque le tengan que sacar la camara sin flash (no tien mucha utilidad)