LUN, 19 / MAR / 2012

El 80% de los celulares comercializados durante 2011 provino de Tierra Del Fuego

Las cifras surgen de un estudio realizado por la consultora Carrier & Asociados. En 2010 la cifra había sido del 38%.

Según el informe “Mercado celular argentino – 2012” confeccionado por Carrier & Asociados, el 80% de los celulares comercializados durante 2011 provino de la provincia de Tierra Del Fuego.

Previo al “impulso” del gobierno para fomentar la producción en la región más austral del país, sólo la norteamericana Motorola ensamblaba modelos allí, por lo que en el 2009 representó apenas un 4% del mercado. Esta cifra creció considerablemente en 2010, llegando al 38%. El 80% alcanzado en 2011 no estaría lejos del máximo ya que, según la consultora, no todos los modeles se fabrican en el país inicialmente.

Carrier & Asoc. destaca  además que este panorama puede ser visto de dos maneras: Como un éxito, ya que si el objetivo fue lograr la sustitución de las importaciones directas de productos terminados por componentes que se ensamblan localmente, esto fue alcanzado.

A su vez, otra postura puede afirmar que todavía es temprano para medir otra clase de éxitos, más duraderos. Según esta perspectiva industrial más amplia, la iniciativa será realmente un éxito cuando los dispositivos puedan ser exportados a precios competitivos y cuando la industria local permita el desarrollo de una red de proveedores de componentes más sofisticados que packaging o documentación, lo que conformaría, según la consultora, una “auténtica industria electrónica nacional”.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

70 Comments

  1. […] no existen grandes emprendimientos del sector, como si ocurre en la provincia de Tierra del Fuego (donde en 2011 se registró el 80 por ciento de la producción de celulares comercializados) o en el Polo de Ciencia y Tecnología de Buenos Aires, inaugurado en el año […]

  2. […] no existen grandes emprendimientos del sector, como si ocurre en la provincia de Tierra del Fuego (donde en 2011 se registró el 80 por ciento de la producción de celulares comercializados) o en el Polo de Ciencia y Tecnología de Buenos Aires, inaugurado en el año […]

  3. […] no existen grandes emprendimientos del sector, como si ocurre en la provincia de Tierra del Fuego (donde en 2011 se registró el 80 por ciento de la producción de celulares comercializados) o en el Polo de Ciencia y Tecnología de Buenos Aires, inaugurado en el año […]

  4. […] no existen grandes emprendimientos del sector, como si ocurre en la provincia de Tierra del Fuego (donde en 2011 se registró el 80 por ciento de la producción de celulares comercializados) o en el Polo de Ciencia y Tecnología de Buenos Aires, inaugurado en el año […]

  5. Elmo dice:

     Los contreros fracasados son el otro 46%, y tal cual lo hace este gobierno estas transformando esto en un partido de futbol atozando al que piensa.

  6. Elmo dice:

     Realmente crees que el creciemiento sostenido es gracias a vos y a este gobierno?, te pensas que el consumo es un buen sintonma? Pendejo!, esto funciona por que entran dolares del campo, es simple, somos un almacen y el ingreso “grande”lo tenemos gracias a esa gente que vos y esta delincuente que tenemos como dirigente llaman “oligarquia”..

  7. Elmo dice:

     Che Indio Solari, te recuerdo que el dos por uno y el todo por $2 fue parte de un gobierno que muchiiiisimos como vos votaron….Siempre, pero Siempre estos gobiernos alcanzan el poder con votos de gente sin educación y al final, cuando es evidente el desastre dicen: “…yo no los vote…”.

  8. Elmo dice:

    ¿ Que haces aca entonces? Por que no buscas tu propio espacio!

  9. Elmo dice:

     Lo bueno de todo esto va a ser que cuando no te alcance de nuevo para el estofado vas a saber a quien echarle la culpa…va a estar bueno buenos aires!

  10. Temas como estos fueron tratados en nuestra cobertura a Tierra del Fuego. Pueden leerla en 
    https://www.redusers.com/noticias/claves/redusers-en-tierra-del-fuego/

  11. En nuestra cobertura a Tierra del Fuego, donde pudimos visitar las plantas, se debatio entre otras cuestiones el tema del precio. Si te interesa profundizar más sobre las razones de por qué los productos nacionales no tienen un precio inferior a los importados, entre otros temas, este es el link de la cobertura: 
    https://www.redusers.com/noticias/claves/redusers-en-tierra-del-fuego/

  12. Ass dice:

    Te sale el facho muy bien muñeco !! La proxima fundamenta tu respuesta como lo hizo andres.

  13. Elmo dice:

    En ves de criticar a la clase media por que tiene una estufa y come, critica a los poderosos y ricos beneficiados por este gobierno, que con tu apoyo cada dia se hacen mas poderosos y vos mas pobre. Con los impuestos de la clase media se paga todo el clientelismo al que vos llamas “bienestar”.

    Este y todos los gobiernos son garcas ladrones, entendelo, el poder corrompe y suba quien suba, a vos siempre te van a cagar. Al menos toma conciencia.

  14. Cris Davis dice:

    Andrés tenes menos cerebro que un burro, vos te crees esos datos del Indec? Jajaja por favor un lugar que fue varias veces acusado de corrupción, y de maña información comprada por gobiernos y seguís creyendo esos datos? Cuado la gente se va dar cuenta que lo único que hay en argentina es un negociado de puta madre? O no te das cuenta que solo ganan en estado de tierra del fuego y el gobierno nacional? Por favor, cuando la gente realmente use el cerebro, los gobiernos en argentina van a dejar de robar, mientras que sigan llegando negritos con cero cerebro y con ganas de un chori y un vaso de vino, los gobiernos corruptos van a seguir al frente.

  15. Guest dice:

    Sobre la desocupacion yo habia puesto el indice del indec que segun el gobierno es el unico oficial.
    Si nos basamos en los indices que vos propones para la desocupacion ahi tambien aparece la inflacion
    http://www.indexmundi.com/es/argentina/tasa_de_inflacion_%28precios_al_consumidor%29.html
    un hermoso 22% en el 2011

  16. Andres dice:

     No te gusta? Que LASTIMA que me dás… te la vas a seguir fumando todita los próximos 4 años mínimo !!

  17. Andres dice:

     Las EXPORTACIONES están cerradas? No sabés ni de lo que hablás…

  18. Daniel Villarreal dice:

    Idiota sos vos que sos un negro que vive de los planes sociales y que otros como nosotros trabajamos para mantener vagos como vos.
    Estoy podrido de la gente que dice que hoy estamos bien, siendo que hay gente que se muere de hambre. Que cara dura!!!

  19. Paracymothoa dice:

    ¡¡¡ESCLAAAAVOOOOOSSSS…!!! ¡¡¡SOMOS TOOOOODOOOOOSSSS ESCLAVOOOOSSSS…!!!
    ¡¿Cuando se van a dar cuenta que es todo mentira…?! Son todos manejos para mantenernos
    “produciendo”.
    LA REALIDAD ES OOOOTRAAAAA…
    Se llevan nuestros recursos (minerales, petroleo, biodiversidad, etc. …) nos mantienen con “chauchas
    y palitos”, hacen que nuestras “cosas” cuesten lo suficiente en proporción a nuestros “sueldos” como
    para mantenernos trabajando siempre, esclavizados, nunca nos van a dejar “levantar cabeza”.
    Vean el panorama real, SIEMPRE NOS QUEDA CONTAMINACIÓN Y HAY DESTRUCCIÓN DE
    NUESTROS RECURSOS, SE LLEVAN TODO Y NUNCA PODEMOS “DESPEGAR”.
    Hay una constante de generación de incultura en nuestra sociedad que permite todo lo demás.
    ¡¡¡¡¡¡¡PIEEEEEENNNNNSSSEEEEEEENNNNNNNnnnn… !!!!

  20. leandro dice:

    80% de lego ensamblado con mala calidad y el precio inflado internacionalmente, que nos queda a los usuarios? comprar basofia o pagarlo re caro importado por izquierda fabricado afuera con mejores estandares de calidad. de ese 80%, un 79% tiene falla al poco tiempo

  21. Andres dice:

     Cita: “Sobre la parte economica no se de donde sacaste esos datos. Si te pones a leer un poquito vas a ver que estas muy equivocado.”

    CIA Factbook: Deuda pública como porcentaje del PBI 42.90%
    https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/rankorder/2186rank.html

    Crecimiento económico, Inversión Pública, Desocupación y empleo, Pobreza e indigencia, Jubilaciones, Deuda externa, FMI, Reservas, Educación, Ciencia  y tecnología, Derechos Humanos:
    http://www.argentina.ar/_es/pais/C5393-el-legado-de-nestor-kirchner.php

    PD: Aclaro que no es la deuda externa como escribí en el apuro originalmente, xq la deuda pública no incluye la deuda empresaria privada)

  22. Andres dice:

    Cita: “Pobreza del +60% –> 30%” Idem a los anterior. Entre todos los que
    nos rompemos el lomo pagamos a ese 30% para que dejen de ser pobres pero
    que sigan siendo vagos.”

    –> Vos crees que la mayoría de los POBRES les gusta serlo? Que si pudieran trabajar no lo harían?

    Un cartonero que tira de un carro de sol a sol, o con lluvia, con
    40° en verano y 0° en invierno, para poder ganar unos magros pesos y comer, acaso no se rompe el lomo también? Yo diría que se rompe el lomo aún más que la mayoría de la gente…

    Lamentablemente son el resultado de 30 años de desindustrialización, implantada por el neoliberalismo.

    En su gran mayoría, hijos de padres pobres, de abuelos pobres… donde se generó una cadena muy dificil de romper. De familias que de chicos los mandan a la calle, ya sea por falta de recursos, a mendigar, o por simple desinterés…

    Que trabajo puede llegar a hacer en el mercado formal, hoy por hoy un mayor de 40 años sin educación o con solo primaria? Ninguno.

    Por eso es que políticas como la AUH que los obliga a mandar a sus chicos a la escuela y vacunarlos para poder cobrar una ayuda son lo mejor que se puede hacer para romper esta CADENA generacional.

    Sinceramente creo que es preferible que el estado gaste plata como ayuda, para que el pobre pueda llegar a fin de mes, alimentar mejor a sus HIJOS y mandarlos a la escuela, e intentar de esa manera cortar el problema con la EDUCACIÓN en la próxima generación, en lugar de dejarlos a la buena de Dios que es lo que históricamente se hizo: transformar a los barrios pobres en caldo de cultivo para la delincuencia (y después se quejan de la inseguridad actual que se vive sin pensar el porqué de sus orígenes)

    Lamentablemente pese al crecimiento industrial, el mercado de trabajo Argentino aún no es lo suficientemente grande para cubrir el total de la PEA (poblacion economicamente activa), por lo que -mientras se sigue achicando la brecha- está bien aplicar a políticas sociales para cubrir el bache.

    Taza de crecimiento de la producción industrial 2003-2011: http://www.indexmundi.com/es/argentina/tasa_de_crecimiento_de_la_produccion_industrial.html

    Fuerza laboral disponible:
    http://www.indexmundi.com/es/argentina/fuerza_laboral.html

    PD1: Seguro que hay vagos que cobran planes y punteros que muerden en el medio. Pero entiendo que el beneficio a nivel PAIS es mayor que el perjuicio que pueda provocar a una minoría de vagos sanguijuela.
    PD2: Típico argumento del que tiene trabajo, una estufita caliente y habla con la panza llena… Yo soy de Laferrere (Gran BsAs oeste), y SÉ por carne propia lo que fué pasarla a arroz y fideos todo el mes durante la crisis que empezó en 1998 al 2003…
    PD3: En breve sigo refutando tus otros argumentos…

  23. Thor5546 dice:

    Primero, no creo que faltar el respeto con denominaciones como “manga de tarados” sea necesario, podés no coincidir con lo que dicen otros, pero faltar el respeto indica lo que sos como persona. Segundo, ¿porqué pensas en términos de absolutos? El que no esté de acuerdo con este modelo, no significa que tenga que estar de acuerdo con el modelo de los 90 (que particularmente detesto). Te recomiendo, muy educadamente, que empieces a ser un poco más respetuoso con los que piensan distinto que vos.
    PD: es muy fácil llamar tarados en un foro, en persona creo que se te complicaría un poco, ya que los cobardes tienden a este tipo de conductas.

  24. Asas dice:

     Macri siempre apoyo a Menen no lo olvides. Igual que menen lo apoyo despues. 

  25. Andres dice:

    Cita: “Hay que LEER no repetir los que no dicen”
    –> En en lo único que coincido. Te dejo algunos links para que LEAS y te informes un poquito sobre lo que escribís.

    Cita: “SI DESCONTAS LOS QUE TIENEN PLAN
    “TRABAJAR la Desocupación es del 20% y segun los datos INDEC la
    desocupacion cuando asumio NestorK era del 16%”

    –> Evolucion de la desocupacion Argentina 2003 al 2011
    http://www.indexmundi.com/es/argentina/tasa_de_desempleo.html

    –> http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/26350-9596-2003-10-05.html

    reseña de la nota:
    “Los primeros planes de empleo se crearon en 1996, con los levantamientos de Cutral-Có…”
    “…El plan Jefas y Jefes de Hogar, esbozado en enero del 2002 durante la
    fugaz presidencia de Adolfo Rodríguez Saá y creado finalmente por
    Eduardo Duhalde, se extendió a dos millones de beneficiarios con un
    criterio de asignación universal…”

    PD1: +5.000.000 de puestos de trabajo generados.
    PD2: En breve sigo respondiendo sobre tus otros argumentos…

  26. Augusto Mc Carthy dice:

    y te falto poner que los telefonos nacionales salen casi lo mismo que los importados (con todos sus impuestos) y son de menor calidad y encima como decis vos, te los imponen, aca no hay competencia

  27. Augusto Mc Carthy dice:

    si toda la logistica que es en su mayoria en camion, asi hay mas gente que trabaja, no? no importa que despues suban los costos, que tengan que hacer 2600km ida y 2600km vuelta. Llenando las rutas de camiones total son re seguras. Y no importa que varias empresas tengan que mandar a DESENSAMBLAR sus productos asi los pueden volver a ensablar aca en Argentina. Total es mas laburo para alguna otra fabrica en algun lugar del mundo. Podriamos hacer lo mismo varias veces aca, fabricas que ensamblen y fabricas que desensamblen asi le damos trabajo a mas gente, si despues el telefono sale 100 veces lo que sale un telefono afuera, no importa no? porque le da mas trabajo a la gente. Bien Kris!!

  28. Augusto Mc Carthy dice:

    ademas de que todo el flete se hace en camion y eso sube los costos un monton

  29. Augusto Mc Carthy dice:

    una cosa no quita la otra, pero para este gobierno si. Conectar igualdad esta muy bien, mal implementado, pero la idea es muy buena, pero que tiene que ver con la entrada del IPAD? ambas cosas pueden convivir, pero parece que a la gente le gusta que los que la quieren comprar no puedan……
    Y es verdad que solo se ensambla, no es una verdadera industria nacional, no es que tenemos un Zanella de telefonos, eso si seria industria nacional, con posibilidad de salir a competir el dia de mañana en el exterior. Y no se donde vivis vos, pero el remis, el paripollo, videoclub y otros muchos mas, siguen ahi, no se fueron a ningun lado, la pregunta es a donde se fue toda la plata una vez mas…….

  30. Guest dice:

    “Desocupación del 25% –> 7% ”
    SI DESCONTAS LOS QUE TIENEN PLAN “TRABAJAR” la Desocupación es del 20% y segun los datos INDEC la desocupacion cuando asumio NestorK era del 16%
    “Pobreza del +60% –> 30%” Idem a los anterior. Entre todos los que nos rompemos el lomo pagamos a ese 30% para que dejen de ser pobres pero que sigan siendo vagos.
    “porcentaje anual destinado a educación 2% –> 6%” se esta gastando en el plan notebook para todos en los comedores escolares pero que yo sepa los maestros siguen igual que siempre, las aulas en mal estado, y ni hablar de un libro nuevo.
    Sobre la parte economica no se de donde sacaste esos datos. Si te pones a leer un poquito vas a ver que estas muy equivocado.

    Hay que LEER no repetir los que no dicen

  31. Augus1990 dice:

    El dia que diseñemos un microchip, lo mandemos a hacer a China y vuelva terminado sin fallas estare orgulloso de mi pais, porque ese sera el primer indicio de que estamos cerca del primer mundo.

  32. josefernandoar dice:

    Linda forma de querer sacarse de arriba a menem. Fueron los Kirchner los que estuvieron junto a el y no los demás.
    Los que queremos fabricación es porque es lo que dura, no el chori y la coca o el plan no trabajar. Yo no estoy en contra de todo lo que hacen en TDF. Me gustaría que lo que no se fabrica o ensambla entre directamente para no tener que pagar por los costos extra que salen de los bolsillos de todos nosotros.

  33. josefernandoar dice:

    Ensamblado de placas madres si. Armado de celulares pre-fabricados, no. Todo el costo extra lo pagamos entre todos.

  34. josefernandoar dice:

     Sacate el sombrero antes de hablar de los japoneses.
    Nosotros no estamos copiando. Ojalá lo estuvieramos haciendo…

  35. Rodbux dice:

    jaaj..ya conte no se si en esta pagina q mi viejo se habia ganado un Rep. de dvd marca Ransen , lindo chiquito y bien grande en la caja que dice FABRICADO EN TdF y con una linda bandera argentina, pero me dio curiosidad de abrir y ver el contro remoto y el aparato , ambos decian HECHOS EN CHINA… 
    No se si seguir entrando a esta pagina para leer noticias de tecnologia …Mejor cambienle el nombre de Redusers a NotiHUMOR … ya da mucha gracias las notas compradas y los datos erroneos que dan.

  36. […] | RedUsersArtículos RelacionadosIntel 4004 cumple 40 añosMotorola Milestone 3 con PersonalEl Samsung Galaxy […]

  37. Patricio dice:

    Prefiero 100000 que sea armado aca que de afuera, cuanta mugre nos vendieron las importaciones de grandes companias como compaq, HP, etc. con hard de Malasia, Taiwan, etc. y no tenian un soporte tecnico decente, pasa que los boluditos que extrañan el 1 a 1 o a Carlos, la gente que nos hundio el pais prefiere decir que lo compro de USA que de Argentina. La tienen adentro.

  38. Augusto Mc Carthy dice:

    Gracias!

  39. Gracias por el comentario Augusto. Lo tendremos en cuenta para futuros informes.

  40. m.casco dice:

    Cuento una experiencia.
    Tuve la oportunidad de comprarme un Samsun UN46D6400 (un smart tv), el mismo tiene pegadas las etiquetas de TDF, tanto en la caja como en la tele misma, lo que me dio por las recontra pelotas es que digan que fue ensamblado aca y hasta el firmware dice que es brasilero, entonces a quien le creo? la TV es de brasil y me lo confirma un compañero que tengo allá, no puede ser que los numeros de serie sean de la misma tanda… bueno es para agregar un poco más a este tema.

  41. Nico dice:

    todo bien, pero en Cuba la gente no progresa NUNCA, no puede, te quiero ver en un pais que dependes y estes limitado al gobierno. saludos

  42. Invitado dice:

    “ensabladoras”, “inovacion”, “biene” (!!!), “actidado”.

    Buscate un diccionario en Tierra del Fuego. Tu nivel de expresión no habla muy bien de vos.

  43. Oktubre dice:

    Me dan risa los menemistas-PRO, se quejan del “conectar igualdad” y quieren el IPAD para pocos, internet para pocos y lloran por que no pueden tener el ultimo chiichito en tecnologia…
    Dicen “solo se ensambla”….claro, volvamos al remis, al parripollo, al videoclub…eso si era mano de obra calificada…ganen una eleccion asi volvemos a ser el pais de mierda que eramos en el 2001

  44. Oktubre dice:

    Cuba?? que idiota, se nota que no sabes lo que hablas. Hay muchos resentidos que extrañan el 1 a 1, el todo x 2 pesos y toda esa verga y les chupaba un huevo que el resto del pais no tuviera laburo y se cagara de hambre…mentalidad PRO

  45. Daniel Villarreal dice:

    Por eso las cosas están carísimas, no hay manera de llegar a fin de mes, no puedo progresar con mi negocio porque las exportaciones están cerradas y no se consigue nada de tecnología. Estamos como en Cuba. Y los ignorantes le siguen votando, me hacen acordar a los romanos del coliseo comiendo pan y viendo las estupideces que les ponen al frente.

  46. estaría bueno que no sea sólo en tierra del fuego sino que se habilite para que se hagan en todo el país. Es muy restrictivo eso…

  47. Ucansuckmydi.. dice:

    y si no podes comprar nada importado…. como no va a aumentar lo q se ensambla acá… q nota pelotuda

  48. Pablo Roldan dice:

    SI PERO NINGUNO FUE MAS BARATO QUE ALGUNO IMPORTADO!!!

  49. Asas dice:

     En China las empresas comensaron ensamblando y subvencionadas por el gobierno. Me acuerdo cuando todos te decian no compres nada que diga made in china. Y ahora nadie se fija. Esto mismo esta pasando aca. Se le tiene que dar tiempo a la industria para que crezca y que vaya mejorando. Al dia de hoy se ve un aumento en la produccion y que va creciendo. A no matar lo nuestro, por no poder comprar una maquina.

  50. Nrtriebl dice:

    genial que se fabrique (ensamble) o lo que sea. pero quizas un punto de equilibro en las trabas de moreno seria bueno. plantear la sustitucion de algun producto importado en faces progresivas. no de corte instantaneo a modo cuba. yo me dedico a la fotografia. lentes canon serie deluxe (para trabajar) van a fabricar/ensamblar en Tierra del fuego en los proximos 100 años? porque me traba esa importacion? disco rigidos?? compre el año pasado uno de 2tb 190 dolares hoy esta a 425. etc saludos y plantearce que estar del lado del gobierno o del otro no nos hace bien. tenemos que estar mas centrados y armar una politica de sustitucion de lo importado.
    PD. empresas como la mia detuvimos el crecimiento y estamos pensando en achicarnos por lo menos 2 o 3 empleados voy a tener que despedir. eso es bueno? la economia pego un freno interezante mis proveedores no pueden darme los insumos. mis clientes estan empesando a tardar en pagarme. creo que es el comiendo de un quilombito importante. dejemonos de pelear quien tiene la culpa. solo encaremos este problema y los que van a venir. saludos.-

  51. juancho talarga dice:

    Hay muchos que quieren volver a los 90 cuando en la argentina hasta los chocolates eran importados y las gondolas estaban llenas de cosas para elegir, el único problema es que no se podia comprar ni comida porque no habia trabajo. Por dios que manga de tarados. Encima repitiendo que el pais se va a la mierda hace 8 años. No se  cansan de equivocarse? El pais se va a la mierda cuando clarin pone presidentes para hacer negocios propios. 

  52. Leandro dice:

    Nada de ese know-how es argentino. RIM es una empresa canadiense, llega a Argentina con $$$ y ya sabe como montar una fábrica. Asi de facil como la arma se la lleva si las circunstancias cambian.

  53. Leandro dice:

    No creo que para llamarle fabricación haya tener el proceso completo, desde la arena y el petroleo al dispositivo final, pero acá esta pasando el otro extremo: ni el diseño, ni el software, ni los componentes, ni siquiera el circuito impreso se fabrica acá. La propiedad intelectual del producto también es extranjera. Y para colmo, ni siquiera se les puede llamar dispositivos de vanguardia o de calidad premium. El unico motivo por el que se venden es porque a nuestra sociedad se le ha privado de otras opciones. Son competitivos solo porque el gobierno los subvenciona y les asegura el mercado. No creo que nadie esté en contra del desarrollo de la industria nacional, pero sí en contra del método. ¿Porqué no recurrir a bajas impositivas, en vez de a un corralito tecnológico?

  54. Leandro dice:

    Teniendo en cuenta las restricciones que han puesto sobre nuestra libertad de elegir, no es de extrañarse que la gente no tenga otra opción más que comprarlos. 

  55. Andres dice:

    Cito textual: “ME ALEGRA POR ELLOS PORQUE SE VAN A HUNDIR CONVENCIDOS QUE ESTAN “MEJOR QUE ANTES”

    Desocupación del 25% –> 7%,  Pobreza del +60% –> 30%,  deuda externa del 160% del PBI al 40%,  porcentaje anual destinado a pago de deuda 6% PBI –> 2%, porcentaje anual destinado a educación 2% –> 6%,  cobertuta previcional en edad jubilatoria 65% –> 95%.

    JAMAS en la historia nacional se ha sucedido un período tan prolongado de cricimiendo económico, sin las famosas crisis cíclicas del país y posteriores defaults y quiebras generalizadas. Y mucho menos de tantos años creciendo a tazas chinas.

    A ver si se dan cuenta que mientras el mundo entero está en recesión (Europa & USA desde la crisis del 2008 que no se recuperan) aquí la economía se ha mantenido estable.

  56. Thor5546 dice:

    Siempre estuve a favor de la producción nacional, ya sea para fabricar o ensamblar, si es para generar mano de obra argentina, perfecto. Lo que no me gusta y me parece incorrecto es que tenga que consumir un producto por faltante de otro. Un producto se impone por una sencilla fórmula: un balance entre calidad y precio. Eso es lo que le permite competir en un mercado serio. Como consumidor tengo el derecho a elegir, y no me gusta (reitero) que me vengan a imponer qué debo comprar. 
    Es de suma urgencia que se revise y modifique las trabas a las importaciones, creando por supuesto un entorno favorable para lo nacional, pero no con el tipo de restricciones actuales.

  57. Despistado dice:

     No te deprimas, fijate en cualquier producto tecnologico que se venda en EE.UU. tengo el honor de haber destripado unos cuantos. Todos los componentes son de alguno pais de Oriente ya que asi ahorran costos por los bajos sueldos.

    En general actualmente las terminales son emsabladoras, una parte llega de un lado otra de otro y asi.

  58. Despistado dice:

     Si le da trabajo a muchos ingenieros. Te lo voy a explicar. Para construir las plantas ensabladoras necesitas ingenieros, logistica  transporte de materiales tambien los necesitas. Etc. Etc.

    No se inova, cierto en principio no, los japoneses empezaron copiando (los chinos tambien) la inovacion biene despues, cuando tenes el mercado bien acetidado.

  59. Tatuneguer dice:

    Y LOS CIEGOS QUE SIGUEN “EL MODELO” DE CRISTINITA SE CREEN TOOODO LO QUE LES DICEN…
    ME ALEGRA POR ELLOS PORQUE SE VAN A HUNDIR CONVENCIDOS QUE ESTAN “MEJOR QUE ANTES”!!!
    POR FAVOOOOOOOOOR!!!!!!!!
    PIENSEN POR UDS MISMOOOOOSSS!!!!!!
    LO LLEVAN COMO A LOS BURROS CON UNA ZANAHORIA ADELANTEEE!!!!

  60. Augusto Mc Carthy dice:

    si habla de la exportacion de lo que se fabrica aca, no de la importacion

  61. josefernandoar dice:

    Si hubieras seguido el tema y leído la nota, sabrías que lo que se hace es un ensamblado y no fabricación. Puede que a futuro se haga algo, pero por ahora todo viene prefabricado, es muy poco el valor agregado y mucho el costo extra de el movimiento de piezas terminadas. Y nosotros pagamos toda esa diferencia (si, los subsidios salen de nuestros bolsillos).
    Y es evidente porqué no te gusta la crítica, porqué tenés el cerebro lavado y no podés ver que siempre, por más perfecto que sea un modelo, hay cosas para mejorar.

  62. CGM dice:

    Me parece que sos un poco resentido….. como todo fracasado

  63. Guest dice:

    ingenieros?????? tecnicos?????

    mepa que estas bastante equivocado, en argentina no se arma el proceso
    de diseño.
    Las Empresas como BB por ejemplo ya manda todo para que aqui lo
    armen.

    En Argentina no se DISEÑA ni INNOVAMOS

  64. AlejandrorR dice:

     No olvidemos que no hay un puto país en el mundo que fabrique, desde cero, un producto. Por dios, que gente mamerta que está leyendo esta página.

    Con tal de llevarle la contra al gobierno de turno porque no tienen tecnología “re barata”, dicen pelotudeces a rolete.

  65. Daniel dice:

    Leíste el último párrafo?

  66. Supaco dice:

    LOS CONTRERAS FRACASADOS A ESTE GOBIERNO SIEMPRE ESTAN EN LA CRITICA. LA FABRICACION DE TODOS ESOS EQUIPOS INCLUYE MANO DE OBRA ARGENTINA, INGENIEROS, TECNICOS Y OPERARIOS, APARTE DE TODA LA LOGISTICA Y SUMINISTROS QUE SE AGREGAN. COMO SON SOLO UNOS FRACASADOS NO SALEN DE LA CRITICA, COMO HACEN TODOS LOS FRACASADOS.

  67. Kishidek dice:

    No olvidemos la frase “ensamblado en”

  68. Augusto Mc Carthy dice:

    RU estaria bueno que pongan al lado los graficos de los porcentajes de celulares que se importan y los que se fabrican, no de ventas, sino de “produccion”. Sean serios, parecen notas de 6,7,8

  69. Waterfox dice:

     porque no dejan entrar

  70. Sebadoby dice:

    y mas vale no se importa un choto ahora

Leave a Reply