MIE, 24 / JUN / 2009

El 90% de los que usan redes P2P no creen que sea algo ilegal

El 87% de los usuarios participantes en una encuesta privada opinó que al descargarse contenido de una red P2P no está cometiendo ningún acto ilegal, mientras que un 86% manifiestó no sentirse influido por las campañas oficiales contra la "piratería" de música y películas.

El 87% de los usuarios participantes en una encuesta privada opinó que al descargarse contenido de una red P2P no está cometiendo ningún acto ilegal, mientras que un 86% manifiestó no sentirse influido por las campañas oficiales contra la “piratería” de música y películas.

Así, la mayoría de los entrevistados declaró estar en contra de que las descargas en redes de intercambio de archivos puedan plantearse como una actividad ilegal, aunque el 51% teme que las leyes europeas “obliguen a su proveedor de acceso a Internet a desconectar su conexión de banda ancha por utilizar redes P2P”.

El informe también reveló que un 32% de los encuestados hace uso de redes P2P todos los días, el 22% accede de forma puntual, un 36% sólo “de vez en cuando”, y hasta el 10% lo hace “sólo los fines de semana”.

Además, un 55% destacó que conoció la existencia de las redes P2P a través de un amigo, mientras que un 21% se acercó gracias a los buscadores de Internet, y con respecto al tipo de programa usado, el 40% de los usuarios eligió a Emule, un 31% a BitTorrent, un 18% a Ares, y el 11% restante se repartió entre otros clientes no especificados.

En cuanto a la preferencia de contenidos, el 36% de los consultados dijo emplear las redes P2P para la descarga de películas, series de TV, aplicaciones, juegos y música, aunque un 22% expresó que se dedica casi exclusivamente a la descarga de archivos musicales.

Por otro lado, preguntados sobre la posibilidad de que las redes P2P favorezcan la difusión de la cultura, un 59% de los usuarios contestó que así lo creen, pero “dependiendo del uso que se haga de ellas”, mientras que un 36% respondió con un “sí, absolutamente”.

La encuesta se elaboró en un periodo de medición de datos comprendido entre el 27 de mayo y el 22 de junio con la participación de 3.830 usuarios de banda ancha “con conocimientos suficientes para conectarse a redes de intercambio de archivos desde su casa”.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

2 Comments

  1. El Artista 1989 dice:

    Como todo en internet tiene su parte buena y su parte mala. Es cierto que se perjudica, pero no veo que las empresas esten desapareciendo. Auque los usuarios deberian en un futuro si se puede conseguirlo de forma legal.

  2. Gab24 dice:

    Para nada la utilizacion del p2p debe ser ilegal, que se utilice en muchos casos para utilizar software pirata no quiere decir que deba  proivirse su uso. En ese caso tambien deberia proibirse los clubes nocturnos porque promueven el manejo de drogas. O sea una cosa no tiene que ver con la otra, usemos un poco la cabeza.

Leave a Reply