No, no es una profecía maya, sino una predicción de los expertos del sector, para quienes en abril de 2012 se agotarán las direcciones IP a la que está ligada la expansión continua de la red y que todo dispositivo necesita para conectarse a la web y asegurarse que los datos lleguen al destino adecuado.
Según los especialistas, el 9 de septiembre de 2011 se entregará el último bloque de direcciones -unos 300 millones- a las empresas de internet para su uso y distribución.
Internet creció alrededor de la versión cuatro del esquema de direccionamiento del Protocolo de Internet (IPv4), que tiene espacio para cerca de 4.000 millones de estas direcciones.
Mientras que esta cantidad fue suficiente en la década de los setenta, cuando la red se estaba estableciendo, el rápido crecimiento de la World Wide Web fue agotando rápidamente estas reservas.
Así, el desarrollo de la web hizo que queden sólo el 7% de estas direcciones libres (unos 300 millones) por asignar, y para abril de 2012 se espera que todo el conjunto se agote.
Por otro lado, El sucesor de IPv4, el esquema de direccionamiento IPv6, tiene billones de direcciones disponibles, pero los países y las empresas no están adoptando el nuevo sistema con la rapidez que debieran para evitar el caos en la red.
Además, para evitar la llegada del problema se está limitando la entrega de nuevas direcciones IPv4. De acuerdo a Trefor Davies, director de tecnología de la empresa proveedora de servicios de internet (ISP) Timico, “no se pueden pedir más direcciones IP. Tienes que demostrar que las necesitas. Los registros no te permitirán tener más hasta que sus reservas alcanzan un determinado umbral”.
Si bien los protocolos IPv4 e IPv6 pueden existir uno a la par del otro, la evidencia sugiere que no es una unión libre de problemas, según Davies, y que el proceso de traducir una dirección al formato de otra produce un retraso significativo.
A menos que más ISP y otras empresas empiecen a usar direcciones IPv6, esas demoras podrían comenzar a afectar la navegación web en general, aseguró.
En este sentido, Simon McCalla, director de tecnologías de información de Nominet, que supervisa el dominio .uk. señaló que “la clave es centrarse en las posibilidades que el IPv6 trae a su negocio antes de que el IPv4 se agote“.
Y usemos los nros de documento como ip para cada usuario que requiera una ip, jaja……
En fin, vamos a hacer como los paraguayos. Sentarnos a tomar mates mientras los que saben resuelven el asunto, o no??? ….
Son unos guachos. Van a hacer lo mismo que cuando fué el Y2K. Un negoción. Van a empezar a dar una fécha límite, van a hacer que los propietarios de IP’s se pongan como locos, les van a sacar una buena tajada de plata, y después todo sigue normal. Sin hacer demasiado. Es igual que con la gripe A. Un negociado para el tamiflú. Suerte que yo sigo usando la carta manuscrita y la pluma con tinta.
No lo veo como un gran problema , estamos a principios del 2010 , para el 2012 se econtrara una solucion aceptable.
Saludos
Todos van a empesar a implementar NAT y nos vamos a morir de la angustia jajajaja!
Hagamos piquetas a las empresas como Ford y esas multinacionales que desde sus commiensos compraron los rangos enteros de diecciones como por ej la 10.0.0.0 y tienen muchisimassss al pedo y nunca van a usar jaja.
Adios amigos!
lo malo del IPv6… anda a memorizarte la ip! cagamos los tecnicos jaja
wow… al parecer ya esta resuelto solo falta acostumbrarse a la nueva version ip
Gonza, la solución ya está, es pasar de IPv4 a IPv6. El tema es saber si toda la infraestructura de red estará preparada para soportarlo.
aunque me costo aprender, yo mismo tengo dos PCs con win7, en red utilizando el protocolo IPv6… parece ser que funciona mas rapido entre si… creo q es una sensacion pero todavia estoy experimentando…
Saludos
Para cuando llegue el tiempo en que se esten acabando alguna solucion va a aparecer para dar mas ip
mmm… desconocia esta info, que peculiar problema virtual, el mundo gira de prisa.