LUN, 20 / OCT / 2014

El Arsat-1 se acerca a su órbita geoestacionaria

El satélite ha logrado, hasta el momento, completar con éxito las maniobras necesarias para llegar a su destino final. Una vez ubicado ofrecerá sus servicios al país durante unos 15 años.

El Arsat-1 es sin duda una importante aventura tecnológica para la Argentina, dejando de lado algunas discusiones sobre su construcción y el modo en que se publicitó el evento. Luego de un lanzamiento exitoso el satélite vive momentos cruciales para su destino, y de lo que ocurra en las próximas horas dependerá si alcanza a ubicarse en una órbita geoestacionaria. El jueves el ingenio logró separarse del cohete que lo llevó al espacio, el Ariana 5, luego se movió a una órbita transitoria de forma elíptica. Ahora se trabaja en ajustar la órbita para alcanzar los 36 mil kilómetros de distancia. Una vez que se consiga este objetivo se pasará al despliegue de los paneles solares.

Los movimientos fueron seguidos por los técnicos de Invap, desde la estación terrena del Arsat en Benavidez. La dificultad de estos momentos radica en el hecho de que el funcionamiento de los sistemas de propulsión empleados no puede probarse en tierra. Entre cada maniobra se realizan cálculos para detectar la necesidad de correcciones. Por esta razón se ha observado un día de pausa entre cada movimiento. Este lunes y el miércoles volverán a efectuarse maniobras. Hasta el momento todo parece marchar como era previsto.

La idea del Arsat es proporcionar al país un tráfico de datos de servicios de Internet, telefonía y televisión que hasta ahora solo se conseguían por el alquiler de satélites. El periodo de pruebas anterior a la puesta en funcionamiento del satélite podría ser de un mes a un mes y medio. Tras dicho periodo, el satélite ofrecerá una vida útil de 15 años.

El diseño del satélite había comenzado hace 7 años. Lo dicho implica un proyecto de más de dos décadas cuyo destino depende del éxito de cada maniobra.

Fuentes: Perfil

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

Más artículos de esta serie Ver más

18 Comments

  1. carlos dice:

    lo que escribes es una verdad a medias … y toda verdad a medias constituye una falsedad o inconsistencia, sigamos tu criterio …. tienes razón el que inventó la radio a transistores no hizo el desarrollo de tal radio, porque el transistor, los resistores o hasta el plástico que la contiene la desarrolló otra persona, Newton no desarrollló la ley de la gravedad porque seguro antes que el otro la habia pensado pero no la plasmó en el papel, ni siquiera vos sos hijos de tus padres porque ellos anteriormente ellos tenian otras parejas y desearon tener hijos con esas parejas … por lo tanto no eres desarrollo de tus padres sino un híbrido … en fin elucubraciones mentales que no llevan a nada. Pero en lo científico, es decir el mundo científico reconoce que Argentina desarrolló el satélite en forma integral. Bueno seguro vos sabes mas que el mundo científico

  2. plottier7 dice:

    Solo para argentina, los demas paises limitrofes si quieren el servicio van a tener que pagar.l

  3. Marcelo T dice:

    No fue desarrollado Integramente en la argentina, tanto fanatismo tienen por que algo este desarrollado aca desde cero?, que problema hay con que se comprara por la argentina si igual es de propiedad argentina… Lean las notas de ARSAT… Es diseño frances, se compro a dos empresas extrangeras, el sofrware es extrangero tambien, es un diseño que ya se usa en otros satelites desde hace algunos años… se ensamblo en bariloche (ensamblar quiere decir unir un bloque con otro, no desarrollar), se testeo en un laboratorio especial de bariloche que es propiedad de una empresa extrangera, los “cientificos” de bariloche eran mitad argentinos y mitad extrangeros. No entiendo sinceramente cual es la necesidad enfermisa de que algo sea 100% hecho en argentina…Ningun pais del primer mundo hace un satelite “integramente”, que les hace pensar que argentina lo va a hacer.?

  4. Electgpl dice:

    Hola, Geoestacionario es el primero, el resto eran de orbita baja, los primeros satelites creados por gente de AMSAT fueron educativos, y esos se crearon casi al 100% en argentina, de los cuales el unico que aun sigue operativo es el LUSAT1 que solo se usa como radiofaro CW… el resto de los nano satelites que se enviaron dejaron de funcionar. (cabe destacar que este viejo LUSAT1 desarrollado por gente radioaficionada lleva 25 años funcionando…) Despues salio el Pehuensat que fue desarrollado por una universidad en conjunto con profesores y alumnos, dirigido por Ing.Pablo de Leon, y luego de estos la serie de satelites SAC (A,B,C,D).. que se usaron para la medicion meteorologica, salinidad de mares, boyas argo, etc… Ahora se podria decir que Argentina adquiere su primer satelite de comunicaciones (lo que seria Internet, Telefonia, Television, etc…) que por el tipo de servicios que provee debe estar en una orbita estacionaria, el resto de los satelites por ejemplo los SAC deben estar en una obrita mas baja en movimiento porque van haciendo un scan de la superficie de la tierra, no tendria sentido que sean estacionarios. Es decir, la distancia a la que se encuentra un satelite (o la orbita en la que se encuentra) se debe a las funciones que realizara.
    De todas formas es buen satelite, de un diseño frances que ya esta probado hace algunos años en otros satelites funcionales, lo que le da garantia de funcionamiento.

  5. Raul dice:

    Te parece poco “groso” los satelites SAC?, y te comento que aca solo se testeo las pruebas de vacio y baja temperatura, el resto vino echo de afuera, se ensamblo como un lego aca…
    Deci en todo caso, “el primer satelite de comunicaciones que argentina adquiere…” ahi estarias menos errada. Cualquier cosa manda un correo a ARSAT que ellos te envian algunos paper donde detallan la consturccion y adquisicion de las partes…

  6. Marcelo T dice:

    Yo mande un mail a ARSAT para preguntar justamente lo mismo y no me dieron bola (aun)…

  7. Coco dice:

    Gente: alguien puede especificar cuales son los servicios que va a prestar el arsat,
    porque solo se describe su armado, despegue, puesta en órbita, seguimiento, etc…
    pero no pude encontrar una información detallada de cuales servicios
    ( telecomunicaciones – internet – es todo muy general ) prestará tanto a Argentina como a Chile. Si alguien sabe de un link para leer un poco se lo agradecería.

  8. Chiquito dice:

    Qué impresionante capacidad de análisis geopolítico. JA JA JA JA!!!!!!!!

  9. Mariana dice:

    Los demás que se desarrollaron acá, fueron de pruebas o para funciones de control ambiental. Es el primer satélite geoestacionario de telecomunicaciones, hecho acá. Es decir, el primer satélite groso. Se entiende ahora?

  10. Mariana dice:

    Lo estás.

  11. Mariana dice:

    Que mal informado estás. Felicitaciones.

  12. jamkow dice:

    El problema no es que el satélite sea argentino, que haya sido desarrollado en el país, ni nada de eso… El problema es que hacen un desarrollo sangrando al aparato productivo hasta los límites, y se ufanan de eso… Si, ahora tenemos satélite argentino… a costa de transformar este país en esclavo de los chinos, rusos y judíos… a cambio de vender las tierras de la Patagonia a extranjeros, a cambio de mantener masas improductivas de votantes zombies… a cambio de enriquecerse escandalosamente a costa de los que trabajamos sin parar…. Si eso es bueno… felicitaciones entonces…

  13. GAKSoftware dice:

    Este es geoestacionario. ¿Alguno de los anteriores lo fue? (es que no tengo idea)

  14. jamkow dice:

    15 años…. Esa es la duración normal de un satélite? Hmmmmm… me huele a podrido… espero estar totalmente equivocado.

  15. carlos dice:

    es el 1er satélite desarrollado integramente en Argentina, existen otros pero fueron adquiridos a otros paises (fabricados en otros paises)

  16. Marcelo T dice:

    Otra vez con la pavada, No es el primer satelite argentino, dejen de leer informacion errada.

  17. Volvé a escuchar el reportaje al Ingeniero Luis Genovese, Jefe del proyecto ARSAT 2 del INVAP. Uno de los responsables de la puesta en órbita del primer satélite argentino de comunicaciones ARSAT-1, lanzado este jueves 16 de Octubre de 2014.
    https://soundcloud.com/aire-de-s-bado/reportaje-al-ing-luis-genovese-jefe-del-proyecto-arsat-2-del-invap

  18. […] entrada El Arsat-1 se acerca a su órbita geoestacionaria aparece primero en […]

Leave a Reply