MIE, 23 / MAY / 2012

El CEO de AMD apunta al desarrollo de gráficos

Según Read, la mayor carga se la están llevando las aplicaciones en la nube de Internet. Rory Read, presidente de la empresa de procesadores, dijo que hay acabar con el avance en CPUs y basarse más en las capacidades de video. “Es en los servidores externos donde se necesita la potencia”, señaló.

A pocos días de la presentación de su nueva plataforma Trinity, Rory Read, Presidente y CEO del fabricante de microprocesadores AMD, dijo que hoy en día cualquier laptop del planeta tiene suficiente poder de procesamiento por lo cual habría que dejar de desarrollar CPUs y basarse más en los gráficos.

Según sus palabras la mayor carga se la están llevando las aplicaciones en la nube de Internet, por lo que es en los servidores externos donde se necesita la potencia y no en los equipos personales.

La idea de Read es llevar a su compañía hacia un enfoque más gráfico, buscando aumentar las capacidades de video de los dispositivos modernos, algo que comenzó a introducirse con la plataforma Trinity.

Esta herramienta, lanzada por AMD para competir con Intel, tiene como prioridad el desarrollo del hardware y permiten ejecutar aplicaciones 3D más exigentes con un menor consumo energético.

Las declaraciones de Read pueden comparar con Bill Gates, quien muchos años atrás aseguró que con 640K de memoria eran suficientes para cualquier usuario de PC. Hoy en día los Gb siguen en aumento.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS ,

13 Comments

  1. Nick dice:

    “640 KB deberían ser suficiente para todo el mundo” NO la hizó Bill Gates, como alguna directiva española se empeña en contar en sus conferencias…

    De hecho un lector le preguntó a Gates sobre esta frase y textualmente respondió:

    “No one involved in computers would ever say that a certain amount of memory is enough for all time.”

    “I’ve said some stupid things and some wrong things, but not that.”

  2. Es verdad lo que dices de eliminar el cuello de botella de los buses pero hasta que realmente no vea un video integrado que funcione BIEN siempre seguire apostando a una placa de video dedicada. Y quizas en un futuro esten muy parejos pero seguire igual tal vez por costumbre que se yo.

  3. jaja ya somos 2 que con un micro doble nucleo y 2Gb ram win7 anda bien.

  4. Marcio_uy dice:

    Yo corro Windows 7 en un Core2Duo de 2 GHz con 2 Gb de memoria. No vuela, pero anda bien.

  5. Nick dice:

    Jaja estos de Amd lo dicen xq es lo único en q pueden competir, en procesadores pierde con Intel, solo puede competir en soluciones gráficas.

  6. ImperiaJOR dice:

    Concuerdo con el CEO ya que en este momento, prefiero comprar un A8-3870K por su excelente gráfica “y precio”, a cualquier Core iX “que me sale el doble” (y el cuádruple también) y con una gráfica “inferior” encima 

    en la actualidad a cualquier CPU x4 de 3000mhz “le sobra potencia” para mover lo que sea, y es la parte gráfica lo mas importante para mi ahora, así que (para mi al menos) los APUs de AMD son la mejor opción que hay en el mercado actual

  7. Msx68k dice:

     En gral. los FX son algo mas rápidos que los Phenom, pero es obvio que AMD se apresuró a sacarlos al mercado, seguramente por la inminencia de Ivi Bridge, y el resultado de ese apuro fué un chip todavía muy verde. Lo mismo le pasó cuando salió con el Phenom para competír con los Core2. Hubo que esperár hasta el Phenom2 para que tuviera un desempeño realmente bueno.  El sucesor de los FX actuales ya está en camino (el Piledriver) y es una versión bastante mejorada aunque dificilmente pueda competir seriamente con Ivi Bridge en las computadoras de venta masiva (Los Opteron basados en FX destinados a servidores, donde todos sus nucleos siempre trabajan a full, son otra cosa: suelen competir mano a mano con los Xeon basados en Sandy Bridge y en varias ocasiones los superan facilmente)

  8. Msx68k dice:

    El comentario del CEO sigue la lógica del Mercado de microprocesadores en gral. y de AMD en particular.
    AMD fue la primera en hacer un procesador de doble nucleo, la primera en integrar en el CPU primero el controlador de memoria y luego el chip de video. Obviamente la empresa mete dentro del chip principal cuanto pueda y no vé futuro en los simples CPU como los Phenom o los FX que requieren de gráficas aparte que consumen muchisimos Watts, sinó que apuesta a que el futuro es el de las APUs actuales (LLano e Ivi) donde CPU y GPU comprten el mismo chip. Por el lado del rendimiento, al eliminar el cuello de botella que son los puertos PCI Express, un GPU de muy bajo consumo (maso unos 40 W) otorga el mismo rendimiento que una placa de video avanzada (maso unos 150 W o incluso mas).
    El futuro de las APUs es el mismo que el de los CPUs:  Varios CPUs junto a varios GPUs para lograr rendimientos inimaginables hoy. (Cuando las teconologías de integración lo permitan, ya se piensa en procesadores de 10 CPUs junto con 4 GPUs !!)

  9. Lea dice:

    Perdonen la expresion pero: Estan en pedo.
    si hay algo en lo que amd tiene que trabajar es en hacer un procesador movil que tenga POTENCIA porque los que hace ahora son una tortuga, el C-60 que esta viniendo en las netbooks de 12″ es LENTO, y OJO que yo soy fana de AMD y tengo todo AMD en casa, pero la notebook es intel, porque en el ambiente movil no le embocan.
    No le han podido tocar el culo ni siquiera al ATOM Dualcore (525) que es increiblemente poderoso para lo que consume y calienta.
    incluso la linea que reemplazo al Phenom II X6 que era un procesador de la hostia y muy poderoso, ahora con la linea bulldozer yo los noto lentos, no se que opinan ustedes.
    sigo con AMD por una cuestion de costos, tecnologia y consumo de energia (que en el ambiente de desktop son excelentes) y mucho mas estables que intel, pero no puedo creer que realmente esten pensando en que no hace falta procesadores potentes.
    Es como que me digan que no hace falta memoria!, si hoy en dia windows 7 con menos de 3GB es lento MAL.

  10. Erhickf dice:

    además están comparando peras con manzanas, una cosa es la capacidad y velocidad de cálculo y otra cosa la de almacenamiento…. 640k es una medida de almacenamiento mientras que los CPU se miden por velocidad…. el último comentario está bastante mal citado….

    hoy día lo que está haciendo muuuuuuuuucho cuello de botella es la lectura de datos a los discos rígidos y no tanto en la velocidad de proceso de los CPUs, si ponen un discó rígido sólido van a ver como la pc cambia en un 500 o 600% de performance, todas las aplicaciones abren al instante….

    con los CPUs actuales se trabaja bien, pero los servidores tienen un stress funcional que una pc de escritorio no va a ver en su vida, ahora si optimizan los CPGPUs, ahí si se va a notar la diferencia.

  11. Jose dice:

    en esa epoca, 640k sobraban por mas que suene gracioso ja

  12. Perfectamente de acuerdo, si no se pueden explotar de manera adecuada las capacidades de los ultimos procesadores, entonces para que insistir en en el desarrollo de más veloces y más potentes.

Leave a Reply