En una conferencia que se realizó durante el festival South By Southwest (SXSW), que se realiza en Austin, Texas, el CEO de Mozilla, Gary Kovacs, criticó duramente a los políticos que no entienden internet.
El ejecutivo señaló que su desconocimiento de las nuevas tecnologías y su uso los inhabilita para ejercer cargos de representación pública. “Internet no es algo que se aprende, o algo para lo que contratas a alguien. Esto debe ser tu estilo de vida”, agregó.
Kovacs remarcó que gran cantidad de congresistas y políticos contrataron asesores que pudieran explicarles y entregarles de forma simplificada la información relacionada con temas comola Ley SOPA, Anonymous y otros.
“Si no entiendes internet, no deberías estar en el gobierno”, sentenció el ejecutivo y criticó duramente a los políticos porque no son capaces de asumir como propia la tarea de entender acerca de lo que legislan cuando se trata temas relacionados con regulaciones sobre la libertad de opinión.
“Muchos terminaron adoptando la postura que un amigo les dijo”, dijo. Kovacs aseguró que entre los nuevos objetivos de Mozilla se encuentra concentrar sus esfuerzos en proteger la web.
Si lo vemos desde ese punto de vista, entonces los gobernantes no pueden meterse en temas de tecnologia, ni mucho menos crear leyes al respecto cuando ni siquiera entienden de lo que estan hablando, de eso se trata esta nota 🙂
Estamos volviendo a la edad de piedra, los ataques que esta sufriendo internet contra la libertad de expresion asi lo demuestran…
Totalmente de acuerdo… no clickie (o como se ponga) porque me gusta comentar, la verdad es que estoy arto de este pais con sus gobernantes que no entienden que 1. Vivimos en el siglo 21 2. La tecnologia no es un lujo sino un derecho 3. Internet se manteien con la tecnologia. A ver si se ponen las pilas todos los que leemos Users este gobierno no va mas… ya se metio con todo lo que nos gusta ¿que mas nos vamos a bancar?
si pero si los jefes que tenemos no saben nada de lo que es la tecnologia -como guillermo moreno- vamos a volver a la edad de piedra
No debemos ser extremistas, en el gobierno y por sobre todo en el congreso, deben estar todos los que representan al pueblo: desde cyberalfabetizados a los desconocedores. Ya que todo no se puede saber…
En este pais los legisladores concejales etc.. etc…son los primos de los primos, o el chupamedia de los que ya estan sentados o el chamuyerito con facha de politico…..
Una vez escuche una entrevista radial:
Entrevistado: “Entonces, si les interesa el tema nos escriben al mongo [aroba] loquese.com”
Periodista: “OK, entonces entramos ahí para ver la info …”
Si no sabes Internet, sos analfabeto
[…] RedUSERS Etiquetas: Gobierno, Gobierno e Internet, Gobierno y Tecnologia, Internet, Tecnologia [+] Share […]
mmmm…. no se….. en todo caso cambiaría lo dicho por “si no sabes de un tema (derechos individuales, derechos sociales, internet, tecnologías) no hables del mismo y mucho menos legisles sobre él”. Me parece exagerado que “si no entiendes internet no deberías estar en el gobiertno”, por lo mismo que lo anterior, cada uno que cumpla con su función si es que está capacitado para hacerlo.
A pesar de eso comparto totalmente la posición del señor Kovacs.
Me parece que este directivo no conoce el lema : el que sabe sabe y el que NO es jefe
Daniel Machin resume todo lo que podamos decir.
Bien dicho…. Totalmente de acuerdo…
Concuerdo con este señor.
el estado como institucion es una falasia que al pasar de los años va
perdiendo credibilidad, como es posbile que todavia el pueblo siga
sustentando el poder que resulta tan perjudicial para nuestro estilo de
vida?
jaja… acá no quedaría ni uno!
[…] RedUSERS Otros Articulos De Interes:Mozilla apuesta por llevar las notificaciones “push” a internet75 firmas piden al congreso de los EEUU el cese de proyectos similares a la SOPAPartido Comunista cubano discute limitación del tiempo en cargos políticosfirefox 4 final, disponible desde los servidores ftp de mozilla /* […]
POLITICA MEZQUINA , OXIDADA , OBSOLETA , HIPOCRITA, IGNORANTE, SERVIL CIPAYA DE LAS CORPORACIONES NACIONALES Y MULTINACIONALES .
100 % DE ACUERDO