El sistema de proyección de películas en los cines tiene los días contados. No porque se deje de usar sino porque se cambiará el celuloide por el formato digital. Se estima que el cambio será a nivel mundial a partir de finales del 2014.
En Argentina, la empresa NEC desarrolló los proyectores que reemplazarán a los actuales equipos con un avanzado dispositivo. El modelo es el NC 900C y se distribuirá a los principales cines de la mano del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
Los cines que contarán con la renovación son los que actualmente dominan el mercado local: Cinemacenter, Atlas, Multiplex, Village Cinemas, Showcase. Sin embargo, el INCAA proporcionará el soporte suficiente para que el sistema llegue a todas las salas.
El cambio de la tecnología aportará varias mejoras, entre ellas, la particularidad de evitar el desgaste de las cintas como sucede actualmente. Esto no deteriorará el film y permitirá una mayor calidad por más tiempo.
Los nuevos proyectores digitales también mejoraran la calidad de la imagen final sumado a un alto nivel de mejoras en cuanto al audio.
El recambio generacional de los proyectores comenzaría en diciembre de 2014 y se estima que tendrá gran penetración a nivel latinoamericano a corto plazo.
Fuente: Prensa NEC.
Cuando uno pregunta: ¿Por qué los TVs “gigantes” de 65″ o más se ven tan faltos de contraste y profundidad de colores, y cualquier proyector viejo los supera dándote incluso 80″ de buena calidad?; son las personas como Luis las que SABEN explicártelo debidamente… Quienes también estamos cansados de los que hablan a boca de jarro te lo agradecemos… 🙂
A título de comentario: Para equiparar la resolución un fotograma de film 35mm IS0 100 hacen falta al menos 50Mpx. Con menos que eso no se alcanza la cantidad de líneas/mm que la película puede proporcionar.
Si bien el sistema digital ofrece mejoras con respecto al tradicional de celuloide, en condiciones de proyección correctas este último permite una calidad comparable y en algunos casos superiores a un sistema digital de 2K ya que se estima que un 35 mm tiene una resolución comparable a casi 8K. Lo que sucede en la mayoría de los casos es un problema de mantenimiento de los sistemas en celuloide, pues nos encontramos muchas veces que por desgaste el foco no es parejo, las lámparas de proyección se usan mucho mas allá de su vida útil, descuido de los operadores en cuento a foco, copias maltratadas etc . Las opiniones aquí vertidas parecen provenir de personas que no conocen el tema y lo hacen desde un conocimiento muy superficial y dan la sensación que no han tenido acceso a una buena exhibición en35mm. En cuanto a la nota en si, esta esta sesgada pues es parte de un informe de prensa de una de las compañías fabricantes de proyectores digitales que por otra parte son los que presentan el mayor porcentaje de fallas del mercado.
Es curioso comprobar que si se chequean los sitios de Cinemeccanica, Kinoton por ejemplo aún promocionan sus equipos de 35 mm. La presión por el cambio de sistema existe desde hace años pero los costos del digital son aun elevados y eso ha conspirado para que el cambio sea mas lento de lo que se pensó en el primer momento. Sería bueno que este sitio controlara sus publicaciones para no incurrir en errores conceptuales.
el domingo fui a ver elysium y la imagen era horrible, demasiado obscura, me daba ganas de levantarme e ir a subir el brillo!! el cine era hoyts de moreno sala 3!! joan tiene razon, voy a tener q volver a verla en mi led.
Por fin ya era hora que la pantalla grande haga un cambio.. no pedimos el 4K pero a este nivel del siglo se quedaron muy atras tanto que la gente ya prefiere ver sus peliculas en sus pantallas Smart 3D de 42 y lindo sofa.. me parece que el cine debe de sacar partido contra eso.. y no tener esos cortes repentinos tan molesto y esa mala calidad de imagen .. por ende esperen un aumento en su precio de entrada… como todo..