Si bien Microsoft cree que sus productos principales (como Office, cuya versión 15 se anunciaría este lunes) no tienen competencia; el gigante del software está redoblando esfuerzos para evitar que Google le quite parte de su terreno en el mercado empresarial.
Según revela el Wall Street Journal, Microsoft está rebajando precios, mejorando las comisiones a los revendores (23 % en el primer año, contra los 20% de Google) y hasta conformó el “Google Compete“, un equipo de profesionales entrenados para mantener en sus filas a los clientes y evitar que se pasen a Google Apps.
Uno de los blancos de estos esfuerzos fue Joe Fuller, Gerente de Informática (CIO) de Dominion Enterprises, una firma que se pasó a Google Apps porque Office 365 era 50% más caro y menos “cool” que la alternativa del buscador. De esta manera, Fuller suspendió el servicio de la firma de Redmond, que costaba US$ 2.000.000 al año; e implementó Google Apps, con un precio anual de 200 mil dólares.
Microsoft no se quedó de brazos cruzados e invitó a Fuller a visitar durante dos días su centro de información ejecutiva en Redmond, donde le mostraron el laboratorio de investigación y el calendario de actualizaciones de los productos Microsoft, además de informarle sobre sus nuevas tecnologías, incluyendo una en donde los compradores pueden probarse ropa de manera virtual.
Desde la firma comandada por el excéntrico Steve Ballmer, no desmintieron la información, sólo aclararon que no tienen acciones puntuales contra los productos Google, sino que se toman “seriamente a toda la competencia”. Desde Google, lejos de escandalizarse, indicaron al WSJ que ahora la gente “tiene una alternativa real” en tecnología empresarial.
No obstante, Microsoft Office acapara el 90% del mercado corporativo, en tanto que sus soluciones de correo electrónico tienen una participación del 80%, según la consultora Gartner.
Vía: Wall Street Journal
Crédito de la imagen: CNN
Microsoft en México es considerablemente caro… por ejemplo, la versión de Windows 7 Home Premium está en aproximadamente $140 USD, mientras que en portal de Microsoft se ofrece en $119.99 USD… 20 dólares de diferencia en México no es poco dinero. Si MIcrosoft se dice “filantrópico”, debería hacer que sus precios fueran REALMENTE ACCESIBLES y así mucha gente no recurriría tanto al software libre o, peor aún, a la piratería. Esta nota dice que Microsoft acapara el 90% del mercado y seguramente bajará si no hacen algo realmente atractivo. Ya pasó en México que un tiempo una empresa vendía laptops unas con Windows y otras con Ubuntu (Linux), las primeras se empezaron a quedar en los almacenes, mientras que las segundas se comenzaron a vender como pan caliente porque eran $150 USD más baratas que las primeras. En pocas palabras, el costo beneficio tiene MUCHAS PROBABILIDADES de superar a cualquier estrategia de mercadotecnia.
http://tecnosofia-rag601.blogspot.com
La CEO de Microsoft Argentina delante mio dijo que a GOOGLE NO LO VEIAN como competencia jajajajajaja ojala lea esta nota y se acuerde de sus palabras…decia que no estaba monetizado y que era mas competencia Apple que Google y ahora dicen que se toman a todos en serio? jajaja
ABSOULTAMENTE TODO lo nuevo de Office 2013 en ESPAÑOL! Galería de 50 Imágenes Full HD. http://wp.me/p25LsK-d7
Aunque existe la competencia, últimamente se compila lo que más importa en el comercio que es la capacidad de elección de los productos que se desean consumirse u obtenerse.
Recuerden que Google Apps aunque sea más barato, exige una conexión constante a internet en cierto sentido.