El Proyecto Argentina Digital ya es Ley. La Cámara de Diputados aprobó en general por 131 contra 97 votos la iniciativa que tiene como objetivo garantizar el acceso a los servicios de telecomunicaciones a todos los argentinos.
El dictamen fue resuelto luego de cuatro horas de debate, pasadas las 12 de la noche. Luego de la aprobación general, diputados realizó la votación particular de cada uno de los capítulos del proyecto.
De esta manera, se declara como servicio público el uso y el acceso a las redes de telecomunicaciones para licenciatarios de servicios TICs, habilitando además la regulación de tarifas(como en el caso de la telefonía fija) en el mercado mayorista. También, se autoriza a los prestadores de servicios de telefonía a brindar servicios de TV por cable, se elimina la larga distancia nacional y se establecen parámetros para velocidades mínimas de conexión en todo el país.
Dentro del Congreso, las voces a favor y en contra del proyecto se multiplicaron. Mario Oporto, presidente de la comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados, defendió la propuesta, al destacar que con ella se pretende “profundizar este camino de justicia social con inclusión digital” ya que “no hay acceso definitivo a la democratización si no hay acceso libre a las telecomunicaciones”.
En la vereda opuesta, Néstor Pitrola, diputado por el Frente de Izquierda advirtió que la “ley de Medios, que jamás superó los límites de una reorganización capitalista de los medios, con esta ley de Argentina Digital, vuelve a su origen: un traje a medida de los monopolios telefónicos, con el agravante de que Telefónica es ahora monopolio de monopolios, porque Telefónica de España controla Telecom”. En el mismo sentido se expresó Claudio Lozano, de Unidad Popular, al subrayar que, con este proyecto, “el oficialismo termina de devastar la ley de medios y colisiona con la libertad de expresión y la estabilidad laboral de más de 20.000 trabajadores”.
Argentina Digital, sostuvieron sus impulsores, apuesta a garantizar la “completa neutralidad de las redes con la finalidad de posibilitar el acceso” de todos los argentinos “a los servicios de la información y las comunicaciones en condiciones sociales y geográficas equitativas”. Al mismo tiempo, se busca mejorar la competencia entre empresas de servicios, posibilitando que una PyME o cooperativa pueda llegar a todo el país aunque no tenga infraestructura propia.
También se reestructurarán los llamados “Servicios Universales”, que deberán ofrecerse al mismo precio y con la misma calidad en todo el territorio nacional. Además, las TICs deberán suministrar acceso e interconexión a otros operadores, pero todo uso de infraestructura compartida deberá ser autorizado previamente por la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (AFTIC), creada a partir de la promulgación de la ley.
La flamante AFTIC podrá fijar precios, otorgar licencias, regular la interconexión, fijar las condiciones con las que se gestionarán las redes y dispondrá de los fondos del servicio universal. Asimismo, tendrá a su cargo el manejo de AR-SAT, Correo Argentino, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales y el Plan Argentina Conectada.
Por último, Argentina Digital establece que los licenciatarios de servicios TICs podrán fijar libremente sus tarifas, pero deberán ser “justas y razonables. De todas maneras, estas podrán ser reguladas por la autoridad de aplicación si existieran “razones de interés público”.
Fuentes: Telám, Ambito.com
Foto: EFE
El satélite Ar-Sat ya dió su primera transmisión. Como hago yo para beneficiarme de esto y no seguir sacándome canas con el deplorable servicio de Speedy que solo envía “512 kbps” a mi zona “no competitiva”. Estoy harto de tener una descarga de 10 kpbs… Ni un archivo PDF puedo descargar bien, mira lo que te digo.
Mar del Plata:
Telefonía fija: Telefónica o segun la zona solo alguna cooperativa
Telefonía móvil: Los 5 jugadores (1 hijo de otro) (lo digo por QUAM/tuenti)
ISP: Telefónica con Speedy que es un robo, Fibertel que con suerte ganas un poquito con los descuentos por 6 o 12 meses o en algunas zonas si o si tenes que contratar una cooperativa que te da Internet por aire porque el cableado de las otras 2 no llega por 2 cm.
TV por cable: DirecTV, Cablevision o el cable de La Capital (operador local)
Con suerte llegamos a los 2 o 2 y medio de operadores de servicios.
En brasil 5 empresas como una de ellas Claro dan servicio a todo el pais de telefonia, internet y cable, todo en una sola factura (triplay) Aca la mayoria de los hogares tiene para elegir entre 2 companias de cable y dos de internet… atrasadisimos estamos
¡¡¡¡Para atras y a fondo chei!!!! ¡¡¡Que lo pario!!! Habia que tirarle un hueso a Timofonica y a Telegarch pidiendole dolares a gritos por el 4G despues de amenazarlos con cuantas bombas de humo (como el reglamento del usuario, o el volver publico el servicio de telefonia celular). El movimiento revolucionario NAC&POP es sin dudas el peor cipayismo encubierto frente a los intereses de unos pocos. De nada sirve que en la cara todo el mundo diga “negro, nos meten la mano en el OGT, papa, no nos metan el brazo y el codo”; Timofonica te come el credito no utilzado “vencido” sin contraprestacion alguna, no hay ni una factura por servicios telefonicos utilizando TARJETAS o RECARGAS de ninguna prestadora, el servicio es PESIMO, tanto en atencion como en el servicio en si (quenosecorte, siiii, quejate a la CNC que se te garcan de risa en la cara). Patetico lo de los legisladores que votaron esta norma con el fin de mejorar ¿La competencia?; No me olvido cuando no hace mucho titere Sabatella (que se queja de Magnietto cada vez que puede, pero el es la reencarnacion de ROCA, por la cara) repetia una y mil veces que las Timofonicas no entrarian en el mercado de la TV y que Clarin estaba en falta (pero oohhh, casualite, ahora con TELEFE y TIMOFONICA no hay problema, como diria ALF)…
Yo ya me canse de comerme el verso de que estas cosas son para mejor… en realidad son para mejor, de dos o tres gatos locos…
Ponemos impuestos altos para mejorar la calidad y traer fabricacion de electronica al pais…. pagamos mas caro los productos (un TV LED es mas barato en otro lado que aca, mirar precios SUGERIDOS por SAMSUNG, por ejemplo en otros paises) y tenemos la BASURA que no se vende en otros paises (y con impuestos altos, lo que quieras, pagas una PLAY4 4 veces lo que vale en EEUU o EUROPA y somos el mercado latinoamericano mas CARO) bancando a un par de ensambladoras en Tierra del Fuego dando laburo a 200 gatos locos que ensamblan el 95% de las marcas.
Ley de medios para ser mas plurales y diversos en la comunicacion. O escuchas la version oficial o escuchas la version Magnietto ¿Que carajo es lo diverso? Si sos pro gobierno tenes pauta, alguna moneda te tiran por ser cipayo y chupamedias… si no hablas bien del gobierno o sus “logros” TKB ser opositor y Magniettista.
Futbol para todos… se acabo el curro de las cableoperadoras que venden el futbol premium. Vamos a ordenar el futbol para que los clubes se saneen y volvamos a las canchas….. hoy vivis encerrado en tu casa viendolo gratis por HD mientras te dan 100% de publicidad oficial (somos un pais con buena gente, mira todo lo que hacemos por el pais, etc, etc, etc), no podes ir a una cancha de visitante, la guita que se va en FPT no tiene fin ni limite, los clubes estan como el culo igual, y el estado tiene el monopolio de los partidos y los acomoda segun la conveniencia para cagarle encendido a quienes no son afines al gobierno (que te pongan un River-Boca a la hora del gordo Sanata es pura coincidencia).
Groso, que pais por dios…
Cada vez peor, mas patéticos y mas parecidos a Cuba y Venezuela… que pena me da mi país por culpa de estos kk de mie…
De declarar servicio publico a la telefonia celular… ni hablar, no?
[…] entrada El Congreso convirtió en Ley el proyecto Argentina Digital aparece primero en […]