VIE, 5 / FEB / 2010

Novatech ¿nuevo fabricante argentino de netbooks?

En diálogo con RedUSERS Adrián Lamandia, CEO de la empresa, aseguró que pondrán todos los esfuerzos para producir netbooks y habló sobre la recuperación de la industria informática local: “Fue la primera en salir de la crisis”. Luego del impuestazo, muchos pensaron que en la Argentina ya nada se podría llegar a realizar en materia tecnológica. Afortunadamente hay empresas que todavía empujan para que la industria siga caminando y no bajan los brazos ante la adversidad. Adrián Lamandia, CEO de Novatech, puede dar fe de ello: durante el año pasado fue uno de los personajes que más luchó contra el impuesto a los productos tecnológicos, y si bien debió resignarse ante la sanción de la polémica ley, hoy arranca el año con ganas de apostar a ganador. Su obejtivo es harto ambicioso: fabricar netbooks sin pasar por Tierra del Fuego. En diálogo con RedUSERS, el ejecutivo destacó las dos caras del impuestazo: una positiva con la venta anticipada de productos informáticos antes de la sanción (los usuarios y empresas no querían caer en los precios 30% más caros y por eso compraron de antemano), y la otra negativa con la aplicación del impuesto, donde las ventas bajaron considerablemente en todos los mercados. El “problema” es que la industria está experimentando una recuperación y es probable que para marzo o abril los consumidores se enfrenten a un desabastecimiento por la falta de productos. De todos modos lo más relevante pasa por el lado de un paradigma mercantil. Lamandia asegura una revolución mobile para 2010 en la Argentina y por eso se prepara con todo. “La realidad es que están cambiando las necesidades del consumidor. Todo lo que es netbook y notebooks vienen a un precio menor de lo que vale una desktop completa. La tecnología portátil se está abaratando y el modelo de venta de desktops no está siendo viable por los componentes. Sobretodo para los que venden clones”, señaló. Frente a este panorama, la gran apuesta de Novatech está en la fabricación de netbooks, un producto de alta complejidad de producción, sobretodo en las placas madre. “Estamos haciendo los primeros experimentos, y si todo sale bien y podemos fabricar a nivel industrial, obtendremos el know how necesario para emprender cualquier otro producto mobile”, confesó Lamandia. Otra de las jugadas ambiciosas de Novatech está del lado de la TV Digital con la fabricación de componentes para los set top boxes que pronto comenzarán a distribuirse para que, por ejemplo, muchos puedan ver el Mundial de fútbol de Sudáfrica en sus televisores en la máxima calidad. El iPad, ese dispositivo inclasificable Como no podia ser de otra manera, Lamandia también está al tanto del furor que viene causando la tablet de Apple, y pese a lo que muchos puedan pensar, no la ve como un competidor directo. Ni siquiera le ve muchas chances al producto en la región. “El iPad va a ser un producto adicional, “suntuario”, no reemplaza ni al teléfono de alta gama ni a la notebook, y va a tener un éxito acotado a los fanaticos de Apple en relación al ecosistema de aplicaciones encerradas dentro de iTunes. Su concepto de tecnología aún no está muy claro, por ejemplo el Kindle de Amazon es mucho más cómodo como eBook”. – ¿Se viene la tablet argentina? – Realmente para lo que es fabricación nacional no hay suficiente mercado como para alguno se meta a desarrollarlo localmente, no va a tener volumen. Los fabricantes tratamos de trabajar con mercados masivos. Cualquier desarrollo que lleve a hacer 500 unidades por mes no es negocio. El negocio hoy está en las netbooks y las notebooks. – ¿Se mudan a Tierra del Fuego para fabricar netbooks? – De ninguna manera, vamos a seguir en Buenos Aires. Por Leandro Piñeiro.

En diálogo con RedUSERS Adrián Lamandia, CEO de la empresa, aseguró que pondrán todos los esfuerzos para producir netbooks y habló sobre la recuperación de la industria informática local: “Fue la primera en salir de la crisis”.

Luego del impuestazo, muchos pensaron que en la Argentina ya nada se podría llegar a realizar en materia tecnológica. Afortunadamente hay empresas que todavía empujan para que la industria siga caminando y no bajan los brazos ante la adversidad.

Adrián Lamandia, CEO de Novatech, puede dar fe de ello: durante el año pasado fue uno de los personajes que más luchó contra el impuesto a los productos tecnológicos, y si bien debió resignarse ante la sanción de la polémica ley, hoy arranca el año con ganas de apostar a ganador. Su obejtivo es harto ambicioso: fabricar netbooks sin pasar por Tierra del Fuego.

En diálogo con RedUSERS, el ejecutivo destacó las dos caras del impuestazo: una positiva con la venta anticipada de productos informáticos antes de la sanción (los usuarios y empresas no querían caer en los precios 30% más caros y por eso compraron de antemano), y la otra negativa con la aplicación del impuesto, donde las ventas bajaron considerablemente en todos los mercados.

El “problema” es que la industria está experimentando una recuperación y es probable que para marzo o abril los consumidores se enfrenten a un desabastecimiento por la falta de productos. De todos modos lo más relevante pasa por el lado de un paradigma mercantil. Lamandia asegura una revolución mobile para 2010 en la Argentina y por eso se prepara con todo.

“La realidad es que están cambiando las necesidades del consumidor. Todo lo que es netbook y notebooks vienen a un precio menor de lo que vale una desktop completa. La tecnología portátil se está abaratando y el modelo de venta de desktops no está siendo viable por los componentes. Sobretodo para los que venden clones”, señaló.

Frente a este panorama, la gran apuesta de Novatech está en la fabricación de netbooks, un producto de alta complejidad de producción, sobretodo en las placas madre. “Estamos haciendo los primeros experimentos, y si todo sale bien y podemos fabricar a nivel industrial, obtendremos el know how necesario para emprender cualquier otro producto mobile”, confesó Lamandia.

Otra de las jugadas ambiciosas de Novatech está del lado de la TV Digital con la fabricación de componentes para los set top boxes que pronto comenzarán a distribuirse para que, por ejemplo, muchos puedan ver el Mundial de fútbol de Sudáfrica en sus televisores en la máxima calidad.

El iPad, ese dispositivo inclasificable

Como no podia ser de otra manera, Lamandia también está al tanto del furor que viene causando la tablet de Apple, y pese a lo que muchos puedan pensar, no la ve como un competidor directo. Ni siquiera le ve muchas chances al producto en la región.

“El iPad va a ser un producto adicional, “suntuario”, no reemplaza ni al teléfono de alta gama ni a la notebook, y va a tener un éxito acotado a los fanaticos de Apple en relación al ecosistema de aplicaciones encerradas dentro de iTunes. Su concepto de tecnología aún no está muy claro, por ejemplo el Kindle de Amazon es mucho más cómodo como eBook”.

– ¿Se viene la tablet argentina?

– Realmente para lo que es fabricación nacional no hay suficiente mercado como para alguno se meta a desarrollarlo localmente, no va a tener volumen. Los fabricantes tratamos de trabajar con mercados masivos. Cualquier desarrollo que lleve a hacer 500 unidades por mes no es negocio. El negocio hoy está en las netbooks y las notebooks.

– ¿Se mudan a Tierra del Fuego para fabricar netbooks?

– De ninguna manera, vamos a seguir en Buenos Aires.

Por Leandro Piñeiro.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

27 Comments

  1. Cris Davis dice:

    Consulta, son fabricantes o ensamblandores?????
    Por lo que yo se, aca en argentina no hay industria para fabricacion de chips y componentes. Todas las maquinas tipo commodore son ensambladas aca, pero made in china, taiwan, corea, japan, etc.
    Me encantaria que haya alguien que haga no solo netbook, si no que se empiece a fabricar componentes del tipo sintonizadores TDT que es lo que se viene y no tener que compraselos a los bazuca. Pero hay tan pocas ganas de invertir en este pais que no creo que alguien lo haga.
    PD: Otra cosa que espero es que no hagan o mejor dicho ensamblen equipos del tipo pantalla 10,2″ / micro Atom N270 / Memoria de 1Gb / disco de 160Gb. Por que para eso ya hay sobradas en el mercado. Que hagan o ensamblen cosas nuevas para competir en el mercado local y si es posible en el internacional.
    Lo veo dificil, pero ojala se de algo. Si quien un tecnico en pec, redes y mas, dejen mensaje y ayudo a ensamblar 🙂

  2. mxstuff dice:

    buy cialis ngkdxf ultram er :] tramadol hcl 8-[[ ultracet =-)) buy cialis 97101

  3. ayrkbtsp dice:

    t4OmMV znspjygdvflx, [url=http://uwgybzgowwfi.com/]uwgybzgowwfi[/url], [link=http://xetstxhmwjfc.com/]xetstxhmwjfc[/link], http://uygvishqnpcf.com/

  4. Netbook dice:

    Sería interesante tener un fabricador de netbooks en el cono sur.

  5. DIEGO dice:

    LAMENTABLEMENTE ESTE GOBIERNO HACE TODO LO CONTRARIO A LO QUE HACEN LOS GOBIERNOS QUE SON MADUROS EN VES DE DAR PLANES TRABAJAR DEBERIAN APOYAR A LAS PIMES Y EMPRESAS ARGENTINAS PARA QUE DEN TRABAJO Y LA INDUSTRIA EVOLUCION CON LA INVESTIGACION PROPIA Y EL DESARROLLO Y NO TENER QUE DEPENDER DE COMPONENTES EXTRANJEROS!! NECESITAMOS SI O SI TENER INVESTIGACION Y DESARROLLO COMO ESTA HACIENDO BRASIL EN TODA SU INDUSTRIA INVERTIR Y CREAR FUENTES DE TRABAJO EN ESTE PAIS NO HAY POLITICA INDUSTRIAL NO HAY POLITICA TECNOLOGICA ESTAMOS CON ARCOS Y FLECHAS QUE LASTIMA POBRE ARGENTINA SI SARN MARTIN VIERA EN QUE NOS EMOS CONVERTIDO SE HUBIESE QUEDADO A VIVIR EN ESPAÑA Y TRAMITADO SU SOBERANIA!!!!

  6. Pablo dice:

    EMANUEL CASTILLO, como te puedo contactar, me interesa conocer a alguien que sepa y le guste el hard y quiera trabajar.

    Saludos.

    Pablo aft2001@hotmail.com

  7. […] El crecimiento de las ventas de computadoras portátiles (notebooks y netbooks) está dando lugar a un mercado lo suficientemente grande como para que cada vez más se sumen nuevos actores no sólo a la oferta, sino también a la producción nacional, tal el caso del fabricante de memorias Novatech, según publicó el sitio Canal.Ar. […]

  8. Roberto dice:

    A Novatech no le cambia nada permanecer en Buenos Aires, ya que la fabricación de memorias y netbooks están fuera de la ampliación del IVA.
    Distinto hubiera sido si sus productos fueran monitores, parlantes o multifunción (Las impresoras no multincionales mantienen el 10,5% de IVA)

  9. Walter dice:

    Alejandro mataria que te informaras primero. Novatech tiene varios años encima, mas que Bangho inclusive y ni hablar que estan dando fuentes de trabajo a mucha gente desde mucho antes que se hablara del negocio para pocos que es la dichosa ley del impuesto tecnologico.
    Algo mas, al menos la leiste? Sabias que con solo embalar el dichoso producto electronico en Tierra del Fuego y meterle un manual en castellano impreso aca ya es suficiente para safar del impuesto? Donde estan los miles de puestos de trabajo que prometio la presidenta? Porque hasta ahora y con mas de 4 meses solo siguen habiendo promesas de una sola empresa para radicarse ahi y elgunos estudios de posibilidades de otras cuatro

  10. Braulio dice:

    Y para cuando? yo quiero comprar una!!!!

  11. Josecanalla dice:

    Ojalá que tengan suerte, pero tengo algunas dudas.

    1º ¿Ellos van a tener que pagar el impuesto ese del 30%? Si son productos nacionales. El impuesto es a la importación. ¿O me equivoco?

    2º Así las netbooks/notebooks fueran importadas, ¿no habían quedad exentas del impuesto?

    Saludos.

  12. Roberto dice:

    En un principio la ley de ampliación del IVA, mal llamada impuestazo tecnológico, estaba mal planteada, ya que favorecía a ensambladoras instaladas en Tierra del Fuego, que hacían el mismo trabajo que cualquier importadora, pero vendían exclusivamente a través de las cadenas de electrodomésticos, como Tonomac para Megatone.
    Con eso aseguraban 50 puestos en Tierra del Fuego y arriesgaban cientos en el resto del país (comerciantes independientes e importadores).
    Tras los ajustes donde se exceptuaban las computadoras en sí, y las notebooks, la ampliación del IVA se centraba en monitores y TV LCD, lo que era lógico, ya que esa diferencia entre lo importado y lo que se fabricaba en Tierra del Fuego siempre existió para los equipos de audio y video.
    En cuanto a los celulares no me parece mal estimular la instalación de fabricantes, aún a costa de un aumento de precios, ya que los celulares tienen una penetración de mercado del 100%, y los que se pueden vender son por renovación de equipos, no por necesidad

  13. Matrín dice:

    Muy bueno , me parece excelente que la industria nacional crezca de una buena vez, soy estudiante de ingeniería en electrónica y de a poco con este tipo de noticias me pongo muy contento , ya que la verdad veía un futuro muy negro en el mercado electrónico nacional

  14. caseta7 dice:

    ademas señores el impuestazo tecnologico beneficia a companias en tierra del fuego unicamente todas las otras en el pais sufren el aumento del impuesto a los bienes importados asi como la suba de alicuota que estaba en 10,5 y ahora se paga el 21% menos obviamente en tierra del fuego que bajo 5% creo.
    Asi que si van a hablar de la ley tomense el tiempo de lerla que no muerde y para no quedar mal en la nota suerte NOVATECH me gustaria que fabricaran notebooks y no netbooks probe sus memorias y me anduvieron joya asi como el servicio de atencion al cliente es muy bueno la verdad

  15. PowerUser dice:

    IMPUESTAZO EN FAVORECER A QUIEN?

    Los que siempre pudieron seguirán pudiendo y a los que no les alcanza que sigan mirando desde afuera.

  16. Daniel dice:

    Basta de palidas! viva la industria argentina!

  17. Ismael dice:

    Desabastecimiento significa escasez, y escasez unido a demanda en la cagada de sistema capitalista (especialmente el sistema capitalista autoctono, quien dijo q los K fueran socialistas) significa aumento de precios. Sea como sea nos van a arrancar la cabeza.

  18. Turko dice:

    Pepe, te pensas que por aumentar los sueldos magicamente se van a desarrollar en el pais motherboards para competir con Asus, Gigabyte o Intel fabricadas en china por chinos??? hay que informarse un poquito mas acerca de las decadas de inversión que lleva a ese nivel de desarrollo

  19. mukombo dice:

    Para Alejandro: Qué tiene que ver el impuestazo en todo esto? Las notebooks y netbooks quedaron fuera de su alcance, por lo que no puede pensarse que si este plan sigue adelante sea como consecuencia de esto. Como otros fabricantes locales, lo hacen porque hay suficiente volumen y por lo tanto, posibilidad de hacer negocio. Simplemente eso.

    Y otra cosa, User estuvo en contra del impuestazo, y no creo que sea por defender oscuros intereses. Como dicen, “el ladrón piensa que todos son de su condición”

  20. PEPE dice:

    Hagan la de bango compran piezas afuera y arman una notebook rejuntada q calienta y consume como diablo. Y despues le ponen industria argentina. Que pasa señores empresarios? no tienen la capacidad de explotar a los capos en electronica que sepan diseñar una placa madre? aca es simple le quieren pagar dos mangos a los empleados, en otros paises los ingenieros ganan bien, aca los explotan

  21. XenoME dice:

    Excelente entendimiento Alejandro. Lo denuncié precisamente en el momento en que desde aquí se generaban todo tipo de propagandas baratas desacreditantes. Y recuerdo PERFECTAMENTE la nota hecha, por ese entonces, a la gente de Novatech (no recuerdo si era el mismo de esta nota), en donde escandalizaban desde esa empresa sobre las consecuencias a corto plazo… ni hace falta hecharle agua al asunto, verdad?
    Sin embargo discrepo con la idea de que nuestros bolsillos se verán beneficiados. Los productos nacionales nunca fueron accesibles a todo el mundo. Nuestras industrias jamás volcaron sus beneficios sobre el mercado interno. A pesar de ello, festejo que se creen nuevas oportunidades, nuevas industrias y se exploren nuevos productos factibles de producirse en nuestro país. Y más festejo aún que COMIENCE al fin la descentralización federalista para darle igualdad de oportunidades al resto de las provincias.
    “Dios está en todos lados, pero atiende en Bs As”… aunque está abriendo nuevas sucursales…
    Saludos.

  22. Alejandro dice:

    A ver, cabe hacer una aclaracion. Estos se da GRACIAS a la ley q mal llaman impuestazo tecnologico, acuando es una ley a promover la produccion local y en pos de beneficiar a mediano plazo a toda la poblacion. Estas medidas, positivas para el pais y para la industria local. En donde vamos a fabricar nuestras netbooks y por lo tanto se van a abaratar los costos y que gran parte de todo el costo de esa netbook se va a quedar en el mercado local y no se va a ir el 100% afuera como pasa en los productos 100% importados.
    PC Users siempre estuvo en contra del impuestazo lo q me da a pensar que Users obedece a ciertos intereses, ya que esto no interesa a los q solo importan sino a los q trabajan y producen valor agregado en el pais.

  23. gislacasares dice:

    Mucha suerte, pero sean profesionales a la hora de comprar,hace un rato vine de un importador aca de capital federal, NEW BYT… y vi que un comprador se quejaba, por que se llevo un mp4 Novatech, y le vino con cable comun USB, cuando el equipo funciona con miniusb, el proveedor se fijo, y todos los Mp4 novatech que habia en stock, tenian equivocadamente otro cable, sean profesionales!!!

  24. emanuel castillo dice:

    che donde puedo anotarme para trabajar en novetech tengo basta experiencia en la parte de hardware soy rosarino y quiero trabajar…

  25. MECOJOAHOLYSOLDIER dice:

    Coincido con WALTERKL, estuve viendo los precios de las netbooks y Banghó está por demás salado, comparado con otras portátiles de similares características. También tengo fe en Novatech, ojalá que hagan las cosas bien. Saludos.

  26. walterkl dice:

    mucha suerte! pero si no tienen un precio realmente competitivo el futuro no va a ser promisorio. Demos una mirada a Bangho, sus precios no pueden competir con marcas internacionales.

  27. manus14 dice:

    interesante 🙂
    veremos como les va
    toda la suerte para ellos

Leave a Reply