MAR, 9 / NOV / 2010

El Estado se calza el sombrero rojo para impulsar el open source

Red Hat cerró un acuerdo con el Estado Nacional con el propósito de  impulsar el crecimiento de las herramientas de software libre en todo el ámbito de la administración pública.

¿Cómo se llegó hasta este punto? A partir de la tarea del subsecretario de Tecnologías de Gestión, Eduardo Thill, quien desde 2009 comenzó a impulsar en prácticas la visión del Estado como un “holding”, equiparando su tratamiento al que recibe una corporación, contratando servicios informáticos en forma directa a sus grandes proveedores

“La Administración Pública Nacional apuesta por el software libre y este convenio marco permitirá que el Estado se presente como un todo y no como distintos usuarios en cada ministerio, para poder desarrollar herramientas open source”, explicó Aníbal Fernández, Jefe de Gabinete, durante la firma del acuerdo.

Por suerte el caso argentino no es aislado y más bien responde a una tendencia creciente en Latinoamérica. Según opinan los especialistas de la industria, la gran mayoría de las instituciones gubernamentales del mundo vienen estableciendo, o están en proceso de establecer, la adopción de tecnologías y plataformas basadas en código abierto. Para la situación local, el acuerdo está diseñado para avanzar de manera gradual y migrar hacia el uso de plataformas open source en el Gobierno, favoreciendo el cumplimiento de los estándares de la industria.

Según se pudo saber, en la actualidad, más del 60& de los programas operativos del Estado son software de uso público y a raíz de este convenio se colaborará con la unificación de las condiciones de contratación en toda la administración pública nacional y se establecerá una política de precios única, al mismo tiempo que permitirá una notable reducción de costos y mayor flexibilidad.

Germán Soracco, Sales Manager Región Sur de Red Hat destacó: “podemos ofrecer el beneficio y la independencia del modelo de desarrollo comunitario, al mismo tiempo que el nivel de servicios que una institución como el Gobierno Nacional necesita”.

La firma del convenio se realizó en el despacho del jefe de Gabinete y se pudo seguir en vivo a través del Blog de Aníbal Fernández. Allí, encontramos algunas declaraciones del ministro: “El modelo de desarrollo comunitario ha demostrado ser el más productivo a la hora de medir la velocidad de avance tecnológico, pues aporta y asegura la adhesión a estándares de la industria y la libertad de contar con el código fuente”.

El texto continua: “Sin embargo existen algunos aspectos del software comunitario que constituyen un riesgo y un costo para organizaciones con aplicaciones productivas cuyo fin último es brindar un servicio al estado nacional y al ciudadano. Los riesgos están relacionados con la dinámica de crecimiento que tienen las distribuciones comunitarias, que no permiten establecer parámetros de estabilidad claros respecto al soporte de determinadas aplicaciones y a las certificaciones que garantizan la seguridad y la continuidad operativa”.

Para terminar, Fernández dijo: “La distribución de Red Hat cuenta con el respaldo de una empresa que colabora económicamente con el desarrollo comunitario y que a su vez ofrece la estabilidad y la seguridad de contar con certificaciones, niveles de control de calidad para nuevas versiones y un soporte técnico de primer nivel; ofrece en definitiva lo mejor de los dos mundos: el beneficio y la independencia del modelo de desarrollo comunitario y el nivel de servicios que necesitan instituciones del Gobierno Nacional”.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

19 Comments

  1. […] mes pasado, a inicios de noviembre publicamos El Estado se calza el sombrero rojo para impulsar el open source: una nota que hacía referencia a un reciente acuerdo marco que cerró el Gobierno con RedHat para […]

  2. pepegrillo dice:

    La posta es que PIRULOGONZALEZ es un chorro que odia el software gratuito para “arrancarle la cabeza a los clientes”. Y no solo eso, sino que encima no debe pagar por ningun programa y debe tener todo crackeado.
    Es el tipico garca que te dice “Y que te puedo cobrar?”

    Si alguien saca tu software open source, mejoralo. Vos queres todo facil hermano, queres que sea unico para chorear a los clientes.

    Y de ultima, podes regalar el software con un “abono” mensual por soporte, lo actualizas con boludeces, etc… poder se puede, lo que pasa es que a vos no se te cae una idea, solo pensar en la guita y en cuanto mas podes sacar…

    Sos un ladron flaco…

    ELFZ_2006: coincido con tu postura

  3. Esteban dice:

    mmmm… la verdad es que estaba pensando otras cosas:

    – ¿Qué curro tendrán con Red Hat? (nada es gratis, seguro que muerden algo)
    – Si demostraran interés por el software libre la notebooks tendrían linux y traen Windows con un montón de software privativo. (por las dudas: trae un Linux rxArt que no tiene los binarios en internet y tampoco se tienen las claves de acceso)

  4. elfz_2006 dice:

    Lo repito (te di el ejemplo de la empresa que modifica el vtiger, la cual se aprovechó en unos meses de los años que invirtieron los desarrolladores de vtiger): la gente rara vez le es suficiente un software open source (hecho por una comunidad X, no a pedido) tal como está, siempre necesitará alguna modificación y la seguridad de tener a alguien que responda ante sus necesidades, y en especial sistemas tan específicos como pueden ser los gubernamentales. Vos hablaste de que se cayó la burbuja: pues por algo le dieron ese nombre (y no es por algo bonito).

  5. elfz_2006 dice:

    A ver, a ver, si dejo mi posición en claro. En la empresa que yo trabajo NO DESARROLLAMOS OPEN SOURCE, creo en un mundo donde el open source y el cerrado deben convivir porque lamentablemente es muy díficil que un negocio de software completamente open source sobreviva en un mundo donde el resto de las industrias no son “open source”. Lo que yo no comparto es tu comentario de que el open source (aunque creo que más bien te referís a lo gratuito) es un cáncer para la economía del desarrollo del software porque es muy obvio, al menos para mí, (tengo el caso de mi empresa, y los casos de mucha gente conocida que trabaja de manera independiente) que la existencia de software open source ha logrado una gran expansión del desarrollo de software y los negocios asociados porque reduce enormemente los costos. Conozco una empresa que vive de personalizar y desarrollar módulos extras para el vtiger (http://www.vtiger.com/, es open source, que loco ¿no?), entonces no puedo encontrar fundamento en que el negocio del desarrollo de software va a pérdida por culpa del open source.

  6. pirulogonzalez dice:

    estaba en una empresa. Se fue al carajo porque no podía seguir vendiendo su sistema. Tenía a la AFIP y a otras empresas grosas. Se empezó a caer la burbuja. Voy a otra empresa. Hace un año sin cobrar a tiempo el sueldo. Ahora mejoramos un poco por un sistema que vendimos que hice yo… ¿y si vuelve a pasar por culpa de gente como vos? ¿y si alguien saca mi producto open source? hace dos años que lo estoy desarrollando…¿a vos te parece justo?.
    Yo uso Word, Visio y todas esas herramientas porque no me gusta que regalen su software, nos están destruyendo a las microempresas. Yo no quiero eso. Yo no voy con esa onda.

  7. elfz_2006 dice:

    FIX: Pero claro. está clarito el por qué les fue mal, sos un pirata que le querés arrancar la cabeza al cliente porque lo queda otra, y eso a la larga LES PASA la factura. Chau

  8. elfz_2006 dice:

    A bue, aflojale al wisky. Ya estás leyendo lo que vos querés leer, porque yo dije “si NO hubiera tanta variedad de software open source”, ¿viste el NO?. Ya te estás yendo. Si querés que tu empresa gane a un open source tenés que hacerlo de la misma manera que con cualquier competidor: mejor producto, respuesta inmediata hacia los clientes, entre otras cosas ¿si no cómo crees que mucha gente sigue prefiriendo, el MS Word, el MS Visio, el photoshop?. Está claro que estás amargado porque a tu empresa le fue mal, pero te está cegando por un caso en particular en el que habría que analizar que tan buenos fueron desarrollando, planeando, marketing, etc. Pero claro. está clarito el por qué les fue mal, sos un pirata que le querés arrancar la cabeza al cliente porque lo queda otra, y eso a la larga le pausa la deuda. Chau

  9. pirulogonzalez dice:

    y fijate que vos mismo dijiste: “si hubiera tanta variedad de open source no tendría trabajo”. ¿A vos te parece algo bueno eso? En serio, ¿y seguís promoviendo que te saquen el trabajo? es increíble esto.
    Si no existiera open source la gente igual necesitaría sistemas, grandes y pequeños…¿y a quien contratarían? sí… a vos, o a mí… y ahí les arrancamos la cabeza, como hacíamos antes, y encima no daríamos abasto.
    ¿ahora? van a internet, ponen “sistema XXX open source” o “sistema xxx free download taringa” y ahí lo tenés.
    Gratarola.

    Si yo le pongo clave y me lo crackean no es tan grave. Algún usuario me lo afanará pero a otros les cobraré. Microsoft ha crecido gracias a que ha permitido que lo craqueen, ¿o vos te pensás que ellos no quieren que los craqueen? pero así, por lo menos a empresas grandes es donde venden licencias. O en máquinas nuevas. El resto… propaganda.

  10. pirulogonzalez dice:

    buscá el soft que quieras como open source, te aseguro que algún nabo ya lo hizo y lo subió “por el bien de la comunidad”.
    Yo tengo una idea para desarrollar, pero me bloquea el hecho de que pueda existir algo gratis. No puedo competir con eso, me lleva más de un año desarrollarlo y no lo quiero tirar a la basura.

    Varias empresas donde he trabajado han sufrido por este flagelo, no quiero ni imaginar las empresas donde ya no estoy y vivían de hacer sistemas para el estado como una fuente de ingreso para pagar sueldos, y luego desarrollaban otros softwares. No quiero ni imaginar lo que va a pasar con ellas.

    Pero bueno, guardate este link, para que dentro de unos años lo releas y digas: “pucha, tenías razón”.

  11. DOA1 dice:

    De donde sacas esos datos, ojo no los discuto, con sinceridad me gustaría saber la fuente.

  12. elfz_2006 dice:

    Que te crackeen un programa es diferente, porque en ese caso tu modelo de negocio es cobrar por él, y esto no se trata de piratear lo que uno hace. Pero sigo insistiendo: si no hubiera tanta variedad de software open source (o no open source pero gratis) tanto la empresa en la que trabajo, como otras muchas empresas como así también los miles de desarrolladores independientes no existirían (y a estos últimos no creo que los estés teniendo muy en cuenta). En vez de tener un grupito de pequeñas microsoft argentinas tenemos varias pequeñas empresas y muchisimos trabajadores independientes. Y te aseguro que vamos a seguir vendiendo soft mientras nadie invente un software que al conectarlo directamente al cerebro del cliente le construya automáticamente el sistema, se lo suba al hosting o le compre el servidor, le aguante las locuras, etc.

  13. pirulogonzalez dice:

    obvio que lo digo en serio. Las empresas de soft antes sobrevivíamos también comprando las licencias (o no) de Windows, Visual Studio, etc.
    Es preferible crackear a que te lo regalen. Sin lugar a dudas. Porque de los 1000 programas que te afanás, alguno pagás. Acá no pagás nada. Y está generando una cultura en la cual la gente cree que el software es gratis, ¿entendés? ¿a quien le vas a poder vender tu soft cuando todo sea gratis? Antes había muchas empresas de soft que trabajaban para el estado (y le teníamos que dar los fuentes también, por contrato), y en base a eso sobrevivíamos años, y podíamos crecer. Ahora, si se cae eso, caerán muchas empresas más. Yo estuve en dos empresas que sufrieron por esto, no hemos cobrado sueldos, no hemos tenido aumentos, un caos absoluto. ¿Porque? ¿por unos salames que regalan su código? BASTA

  14. elfz_2006 dice:

    ¿Lo decís en serio? Por favoor, lo que es hablar al cuete. No podés decir que el software open source es un cáncer para los programadores. Trabajo en una empresa de software y si no fuera por el software libre no podríamos abarcar los costos de tener que desarrollar o pagar una licencia por cada herramienta y librería que necesitamos. Apache, java (aunque de dudosa libertad), NetBeans, Eclipse, MySQL, PostgreSQL, PHP, Python, jQuery (y los cientos de plugin disponibles), la api de charts de Google (creo no son open source pero sí son gratuitas), Firefox + sus plugins de desarrollo (firebug, etc), los compiladores libres de C y C++, las librerías de interfaces gráficas (como GTK y wxWidgets), Notepad++, etc, etc, etc. nos permiten a los desarrolladores tener un costo bajo de inserción con respecto a otras industrias. Y una vez que desarrollás un software lo más normal es que te llaman a vos mismo para hacerle mantenimiento y/o mejoras. Además, te aseguro que la mayoría de las herramientas open source que necesite el gobierno tendrán que crearlas a medida (se que eso sucede porque he tenido contacto con una persona de la UNLP) o modificar algunas existentes, y eso requiere gente.

  15. itservice dice:

    Esta es una GRAN oportunidad de trabajar y programar para MULTIPLATAFORMA (no es mas difícil) y COBRAR por ello. Nadie debe TEMER porque su trabajo SE REGALE, ya que deberían leer las licencias GNU y lo que éstas permiten.
    Las ventajas potenciales son muchas y muy variadas: Muchos menos problemas de VIRUS, por ello, mucha mas estabilidad y tiempo de funcionamiento. Mas economía de recursos y por consecuente incremento de performance. Y si la aplicacion corre en modo nativo en plataformas GNU, se ahorran muchos costos de licencias.

  16. holysoldier dice:

    Me imagino los Linuxeros Anti K lo perdidos que estarán no?. Me los imagino pensando: “Esto es Chavizmo y no nos dimos cuenta antes?”, jajaja

  17. pirulogonzalez dice:

    por lo general estoy a favor de las políticas del gobierno. Pero en este caso debo decir que es lamentable que se de importancia a algo que va a sacarle a trabajo a muchísimas empresas de informática y a muchos trabajadores relacionados. El software libre es un cáncer que está ocasionando que muchos programadores perdamos nuestros puestos de trabajo por gente que menosprecia nuestra profesión regalando el software y por gente que menosprecia nuestro trabajo aceptándolo gratis. Así, en poco tiempo, todos terminaremos programando por comida o por limosnas, como se puede ver en muchos sitios donde piden donaciones. No es así como debe ser la informática. No es así en otras profesiones. FUERA EL SOFTWARE LIBRE.

  18. Kendaleros dice:

    Vamos!! por fin le prestan atención a software libre, ojala no se quede solo en suspiros todo esto.

  19. ArIecchino dice:

    Me parece muy bien que se incentive el desarrollo de software libre. En eso tendríamos que aprender de nuestros hermanos uruguayos, que son los primeros exportadores de software de Sudamérica y los terceros en el mundo. Simplemente espero que el proyecto no sean solamente palabras.

Leave a Reply