Ahora que tengo vuestra atención con este título irresistible, aclaremos que la respuesta es, obviamente, no. La piratería no desaparecerá, pero está teniendo competidores interesantes. ¿De qué se trata? Empecemos como hacen en los diarios, contando una historia humana.
Mi hija Maga, pre-adolescente, está en pleno descubrimiento musical. Hasta hace poco, las opciones para cargar su iPod con música eran:
1. Comprarla en sitios como iTunes, a un dólar el tema o diez dólares el álbum.
2. Piratearla, con el engorro de instalar programas como utorrent o jdownloader, buscar el archivo correcto y sano, eludir las trampas de la publicidad engañosa, esperar a que se bajen, descomprimir, transferir al dispositivo, ordenar… Y todo esto se lo tendría que hacer cada vez que surja una nueva estrella en el Universo de la música para adolescentes, esto es… ¡todos los días!
Pero en estas semanas llegaron a la Argentina empresas que ofrecen una tercera opción: el servicio de música streaming. Le instalé Spotify en su iPod a Maga, la suscribí al servicio Premium ($36 por mes) y tiene a su disposición 20 millones de temas, canilla libre, en todos sus dispositivos (¡y los míos!). Puede incluso descargar las playlists para escucharlas sin conexión en el recreo. Hay versión gratis, pero tiene importantes limitaciones: sólo online y en PC, con publicidad y límite de tiempo. La calidad de audio es excelente y no hay interrupciones. El catálogo local es limitado: no encontré a los Redondos, pero sí a Pappo’s Blues.
Mientras escribo esta nota, Telefónica anuncia que ofrecerá el mismo servicio, asociándose a Rhapsody, propietaria de la marca Napster. Hay muchos servicios similares, casi todos ofrecen una versión gratuita, el más conocido es Grooveshark, que no es del todo legal y tiene varias limitaciones: es sólo online, no es gratis en dispositivos móviles, la calidad de audio es menor, y su catálogos no está bien organizados, con temas repetidos, faltantes y desordenados.
En películas hace tiempo me pasó una historia similar. Cansado de ser el proveedor oficial de la familia, le instalé Netflix a mis padres en su Smart TV. Por 8 dólares mensuales tienen canilla libre de películas. Cierto, faltan muchas, pero siempre tienen alguna para ver.
En USERS adoptamos el mismo modelo, hoy nuestros suscriptores acceden a todas las ediciones digitales de la revista y pronto lanzaremos la canilla libre de libros: por un abono mensual accederás a todos nuestra biblioteca.
La moraleja de estas historias es que la única manera de combatir la piratería es… ¡ofrecer algo mejor!, un servicio tan bueno, cómodo y barato, que valga la pena pagar. “Better than Free” según el famoso manifiesto de Kevin Kelly o, como diría el padrino: “una oferta imposible de rechazar“.
Y ustedes, ¿están dispuestos a abandonar la piratería si les ofrecen algo mejor a un precio conveniente?
Miguel Lederkremer
Director Editorial
Revista USERS
Editorial publicada en revista USERS 271 – Noviembre 2013
Es muy poco probable o casi imposible que una persona de argentina se haga de una coleccion de juegos de por eje. pc o ps4 o xbox one cuando cada juego supera los 1000 pesos argentinos y en su contrapartida esta la pirateria de lado justo ahi pegadito que te tienta con un metal gear solid v recien salido del horno, por unos 20 o 30 pesos, o un life is strange que puedes descargar gratis, pero completamente gratis si vives en una provincia que ofrece wifi gratis como mendoza o san luis. Buena suerte a ver como le va a la legalidad de contenido igual al pirata, hasta que se den cuenta que es free, si es free!!! y es el mismo contenido.
El tema de la piratería es muy curioso. Como tu mismo dices (muy acertado por cierto) mucha gente prefiere pagar algo por un producto mejor. No obstante no es así como piensan las industrias. En el mundo de los videojuegos, con el gran crecimiento que lleva teniendo desde hace cosa de 10 años, las empresas que publican juegos “AAA”(SONIDO, GRAFICOS, JUGABILIDAD) van sobre lo seguro y a los precios desorbitados que venden muchos juegos, venden mucho igualmente. Para solucionar los problemas han decidido dar menos contenido (priorizando la impresión del juego), que luego venden en forma de dlc (una práctica deshonrosa) y añadidos de coleccionista. Sin embargo, al menos en este caso, por más que protesten y digan que pierden, ellos no pirden. Esta claro, ese bombo que tienen los videojuegos les permite recuperar vendiendolo a 70 euros (en otros países salen a 40…), algo que incluso fomenta más la pirateria.
Seamos claros, esto ocurre con la música y con el cine. En este caso, o la industria se transforma o la industria centralizada se hunde. Veremos en un futuro como los grandes sellos discográficos perderan mucho peso en favor de artistas independientes autopublicados en internet. Veremos también como el cine, después del boom “3D” entra en periodos de decadencia para las grandes superproducciones, a su vez veremos un descenso en el precio de las salas de cine. Por último, en el mundo de los videojuegos, no falta mucho tiempo hasta que se derrumbe la burbuja AAA por falta de creatividad y “tratos deshonestos” a los consumidores. En este caso veremos como las desarrolladoras independientes se hacen con el mercado en alza de los PC´s y los dispositivos móviles, y en un futuro no muy lejano, sera una consola multifunción e independiente la que triunfo en los hogares,
La pirateria NO ES UN PROBLEMA PARA EL ARTE, es un problema para LA GRAN INDUSTRIA MONTADA A SU ALREDEDOR, en el caso de la música es innecesaria (hace tiempo que debería haber caido, pero bueno, es lo que pasa con los músicos de pacotilla que crean para vender discos). Es necesario que la Industria se fragmente de forma agresiva, no lo digo por malicia, sino porque es necesario que se reincorporen nuevamente las innovaciones más representativas del arte y que la organización industrial de estos negocios anega en la mayoría de casos, sobre todo al crearse “borbujas” especulativas. Saludos.
En eso estoy de acuerdo son realmente económicos comparando con la edición impresa para gente como yo que no vivimos en la argentina es la opción perfecta aunque seria bueno que se miraran offline , aunque entiendo el motivo por el cual no es factible descargarlo,precisamente por la piratería, un saludo hasta aya el cono sur
Yo creo que la piratería es mejor opción para algunos (me incluyo) que las opciones pagas, siempre y cuando tengas paciencia y sepas cómo y dónde buscar.
Dr. Love, i really love you. No hay mejor manera de explicarlo, como lo hiciste en este comentario. Te faltó agregar “comercio” en el último parrafo. Si no existiera el comercio, la avaricia, y la envidia, este mundo sería totalmente pacífico y colaborativo. Solo trabajarías para colaborar, no para sobrevivir. Aparte de que la tecnología sería mucho más avanzada. El dinero frena todo. Pero bueh… La mayoría son vacas, que sucumben ante el consumismo. Viva el fernet, carajo !!!
Yo no tengo Tarjeta de Credito o Debito para pagar estos servicios, me beneficio unicamente de Spotify y YouTube. Netflix para mi es genial. Creo que talvez la pirateria de verdad se termine cuando exista una opcion mas facil que pagar un servicio con un trato con el Banco. Deberia de existir un Bitcoin pero mas facil de obtener, seguro y que solo lo obtengas llendo al PagoFacil, acomularlo en una cuenta SEGURA y gastarlo en lo que tu quieras por la Internet. Viendo la situación esa realidad no esta tan lejos.
Mike,
Desde hace 1 año, los lanzamientos de ebooks los hacemos a color. Te adjunto 2 capturas de nuestro e-commerce Usershop.redusers.com, en una encontrarás un ebook a U$8 y, en la otra, la versión impresa del mismo título que, con gastos de envío
incluidos a cualquier lugar de Mx (x DHL), cuesta U$42,60. Como verás hemos mejorado notablemente los costos y la calidad. A nuestros ebooks los podés leer cuándo quieras y desde dónde quieras, no hace falta bajarlos y sólo necesitás estar conectado a internet.
Saludos,
mejor contenido, calidad y precio.; mejorservico de post venta de sus productos y seguro que la pirateria bajara
10 pesos en serio, pero creo que van a aumentar la entrada, igual creo que el municipio se hace cargo del cine porque para la gente que va ya hubiera estado cerrado hace tiempo
Si te afanás un jamón de una fiambrería puede que sea gratis. Pero la diferencia está en que si 10 minutos después entra alguien a querer comprar el jamón, el dueño no lo tiene mas. En cambio, si vos pirateas un MP3 no estas evitando que alguien mas lo compre legalmente, sumado a que si nunca pensaste en comprarlo, no lo podes contar como una “perdida”, no perdiste esa venta, porque nunca la tuviste (cuando la opción es pirata o nada, que es la mayoría de las veces).
¿10 mangos? ¿Es una manera de decir o son 10 mangos reales?
A menos que sean 10 dolares. Ojala en el cine de mi ciudad la entrada saliera 10 pesos. Iría todas las semanas.
Engorro instalar el utorrent? Mi hijo de 9 años baja torrents sin problemas. Aflojemos con el delirio, muchachos…
Y otro tema: no soy un puritano ni mucho menos pero que la revista Users online necesite de “chicas” aportadas por Brando es realmente patetico. Habla muy mal de la direccion de la misma.
En buen romance: metan mejor contenido en vez de mujeres en pelotas.
el cine ya estaba antes de que yo naciera jaja, te dejo una foto de como lo restauraron y remodelaron hace poco
Pues comprar sus libros online no tiene mucho caso, el verdadero chiste de comprar un ebook es para poder leerlo offline, y con ustedes no es el caso, que chiste tiene entonces comprarlo? Y luego para colmo viene solo en blanco y negro, asi que comprar libros que solo sirven cuando estas online y solo blanco y negro, no tiene caso, sale muchisimo mejor y mas varato buscarlos en linea, lo que necesitan ustedes es, dar buen precio, que los contenidos se puedan leer offline y que las cosas sean a color por que no pueden cobrar lo mismo que cuesta un libro impreso aqui en mexico a color que por uno digital y luego blanco y negro y que no se puede leer offline. En ese caso uno prefiere buscar en la red
¿10 Mangos? Sos un hereje si no vas seguido. Igual debe ser hasta que se acostumbren, supongo que debe ser nuevo en tu ciudad, y se den cuenta de que si bien en la tele y en la compu se ven muy bien, ver una película en el cine es mucho mejor, encima con ese precio.
La pirata tiene bien afeitado el cavado.
Se acuerdan cuando contratamos canales de cable porque no tenían publicidad? Que tiempos aquellos. Con estos servicios pagos en poco tiempo va a pasar lo mismo. Son todos garcas.
Y ni hablar de los juegos originales que están saliendo compatibles, además, con linux…..
Y ni hablar de los juegos originales que están saliendo compatibles, además, con linux….
+1 iva a decir lo mismo!! xD
Lo que más me interesan en Steam, son sus “logros”, “multijugador” y “cooperativo online”.
Son muy entretenidos, sobre todo lo primero. Hay juegos como el Company of Heroes II que con 380 logros, no terminás más de completarlo.. xDD Lo rre disfrutás…..
Y ni hablar de los juegos originales que están saliendo compatibles, además, con linux….
+1 iva a decir lo mismo!! xD
Lo que más me interesan en Steam, son sus “logros”, “multijugador” y “cooperativo online”.
Son muy entretenidos, sobre todo lo primero. Hay juegos como el Company of Heroes II que con 380 logros, no terminás más de completarlo.. xDD Lo rre disfrutás….
Y ni hablar de los juegos originales que están saliendo compatibles, además, con linux….
Probé todos, el NOD al igual que los otros tira muchos falsos positivos en cracks y trainers, el mejor es Karspersky sin dudas, pero si tu PC es medio vieja se arrastra, lo mejor es correr la utilidad Kaspersky Antivirus Removal Tool una vez por mes o cada 15 días y no guardar info “sensible” en la PC. De todos modos cada 6 meses formateo y reinstalo todo.
ja ja Tenes razon
Probaste NOD? No es lento como las otras mierd*s. Además es para la bost* mejor que otros AV.
El lado oscuro y tenebroso en realidad es comprar windows original (colaborar solo con el tio Bill).
Con el software libre la fuerza esta con nosotros.
Es muy buena la propuesta REDUSERS, siempre y cuándo, la calidad del producto final sea aceptable y no ponga en riesgo la seguridad de nuestros datos. Saludos
Puedo bajar MACAFERRI & ASOCIADOS – Bombacha Veloz de iTunes?
http://www.fayerwayer.com/2013/10/los-contenidos-mas-pirateados-suelen-no-estar-disponibles-de-forma-legal/
Saludos.
Antivirus? Nah, gracias, me pone lenta la PC, si sabés de donde bajar no necesitás AV
BK, podés leer USERS en tu iPad desde premium.redusers.com, desde la ultima edición mejoramos mucho la experiencia de lectura desde tablets.
Que excusa, redboy? Es gratis (no mas barato) gratis, y esta disponible, que excusa necesitas? Que es lo que no te queda claro, imentras que las compañias no bajen los precios y distribuyan todo en digital a precios accesibles, el siglo XXI les paso por arriba. bienvenidos !!!! Y lo que ya esta editado , fuisteee, es la realidad, o vos crees que la gente es buena porque si, sino hay castigo no hay crimen, es la base de la bajada de archivos de internet.
Y para los que hablan de robo y derechos de autor les recuerdo que Hollywood nació cuando las compañias de cine se mudaron a la costa este de para no pagar los derechos y patantes de autor correspondientes y así explotó la industria, ahora que pasa que no les gusta que los demás hagamos lo mismo? Mientras haya cosas gratis que me gusten, las bajo, si hay juegos baratos los compro, pero no me vengan con que bajar un archivo pirata es más dificil que bajarlo de itunes, por favor.
MMM el engorro ? de instalar un utorrent , yo diria que prefiero 10 veces un torrent que instalar itunes , de hecho uso alternativas free en vez del itunes porque es el peor administrador de dispositivos que vi, pesado, bastante hincha pelota de usar y grande para instalar, además de que instala alguna que otra cosa mas ,como el bonjour y demás. Buscar el archivo correcto y sano, en The Pirate Bay nunca encontre un mp3 infectado.
Yo cuando los originales estan a buen precio todo bien, pero tampoco la irrealidad, la verdad es más fácil y directo el audio desde torrent, sin mencionar barato. Los juegos la cosa es distinta.
Además de alternativas de pago a precios justos, debemos facilitar la forma de pago. Tengo un Ipad mini que mi hermano compró en el exterior a 450 dólares. Acá en Uruguay la oferta más barata era casi 100 dólares más cara… de base. Como yo no tengo tarjeta pregunte en la tienda Mac recientemente instalada en mi ciudad como podía comprar código sin tarjeta, me dijeron que me podían vender cupones, uno de 25 dls a 45 y uno de 50 dls a 89… Un afano, no compré nada, pero tampoco uso jailbreaker para no perjudicar mi equipo y garantía.
Exacto! Steam y sus rebajas de verano casi me hicieron olvidar de los torrents. Me bajo alguno para probarlo, pero si me gusta y esta en Steam espero a la oferta.
Está bien. Hernan ha de sentirse tocado porque vende algo que en internet se consigue “al toke”.
Personalmente digo que mi argumento para piratear nunca fue que lo otro era muy caro. Me explico:
Cuando salieron los cassettes virgen, la gente llamaba a la radio y pedía: “Por favor, pásenme el tema entero que quiero grabarlo”; cuando salió la video-grabadora la gente grababa su película o programa favorito para verlo cuando se le dé la gana, y la GRAN MAYORÍA -no todos- (y de esto estoy re-seguro) no sabía que eso que hacían era ilegal. De ahí al eMule, Kazaa, ARES, DVD decrypter, Rapidshare, Mega, Taringa, y Cuevana; se podría decir que era cuestión de tiempo para que el contenido digital sea más visto como algo FREE que como algo por lo que hay que pagar…
A ESO yo lo llamo la realidad del siglo 21…
De última hay infinitamente más música ilegal en los hogares a nivel mundial que comprada…
Lo importante de tu comentario, es remarcar “supuesto” al hablar del lado “luz de la fuerza”.
La verdadera “luz de la fuerza” o como quieran llamarlos, sería en el marco ideal donde nadie pagara por nada, donde todo colaboráramos en los distintos ámbitos de la sociedad con esfuerzo y trabajo.
Soy desarrollador, trabajo con linux, claramente desarrollo software y sobrevivo de esto, pero también hago software libre o colaboro en proyectos de software libre. Retribución al hacer esto? Que otros también lo hacen y yo utilizo el trabajo de otros para trabajar sin poner ni un $. Cuando uno entiende ese concepto, empieza a ser más sencillo querer colaborar. Este mismo marco llevalo a gran escala y quizás puedas entender a lo que voy :). Por lastima no estamos en un marco ideal y el mundo esta lleno de egoísmo, egocentrismo, individualismo, poder etc.
Todo esto es mi opinión claramente 😛
Saludos!
Es que los llamados “derechos de autor” son una fantasía, una limitación artificial que vienen de la época en que la úbica forma de distribuir un contenido (música, libro, película) era a través de un soporte físico (vinilo, celuloide, vhs, CD). Esto en la era de internet quedó más que demostrado.
No es robar, pero anda cerca, ya que usas para provecho propio algo que es de otro, aunque no lo revendas.
Al dueño de los derechos le “robas” la posibilidad de sumar ingresos, aunque es dudosa la defensa de ingresos que nunca hubiera tenido si elijo no comprar nunca.
Aunque, si no existiera otra forma que comprando, como en la era LP, más gente “compraría” y si “tendría” mayores ingresos …..
Otro cantar es que la mayoría de los piratas hogareños, se jactaban de que lo hacian por el alto costo de la música, argumento hoy derribado…. a buscar otra excusa.
que lindo copy paste. pero hay algo que se llama licencia de uso. en realidad te doy la bienvenida yo al siglo 21, por que el mundo para bien o para mal cada ves se mueve mas por cosas intangibles. no te gusta la palabra robar, te doy otra palabra, ilegal.
Es que copiar algo (como un archivo, que por su naturaleza digital no se degrada, no se consume y puede ser duplicado infinitamente a un costo de cero…y las copias son identicas e irreconocibles de la original) intangible no es lo mismo que robar una pera o una manzana. Yo te quito la manzana, vos te quedás sin manzana…y te hago una copia del CD y vos seguís teniendo el CD. Robar implica restar….y COPIAR no es robar.
Bienvenido al siglo 21.
http://es.ign.com/news/7276/game-dev-tycoon-juguetea-pirateria-indie
Es cierto que estuvo en greenlight igual, como casi todo juego indie que pasa por steam. Al menos hablando por mi, gracias a la pirateria, pude probar muchos juegos que no sacan version demo (algo cada vez mas frecuente, por desgracia), algunos los jugue enteros y aun asi, los termine comprando por que me parecieron excelentes (Limbo y Portal, por ejemplo), otros los probe para asegurarme de no tirar la guita (Starcraft 2) y tb los termine comprando, y otros directamente me parecieron un desastre injugable q parece mas una beta q un juego terminado (y eso no los detiene de sacudirte 60 dolares si lo queres original.. Aliens Colonial Marines, PES 2014, entre otros). Te diria que los que baje “truchos” y termine, eventualmente compre la mayoria. (Tengo unos 90 juegos en steam y otros tantos en formato fisico)
En otras palabras, considero que por la creciente falta de demos, la pirateria es la unica herramienta que tiene el comprador para tomar una decision informada. Youtube seria una alternativa para algunos, supongo, ver videos de gameplay… pero ver jugar y jugar, son cosas muy distintas…
estaria bueno que users la ofrecieran en el quiosco del ipad porque me paspa ir a un quiosco aca en uruguay y que ustedes nos vengan a vender numeros viejos con meses de atraso ¬¬
hace años compraba todas sus revistas y la justa aprendi mucho con ellas pero me rompe soberanamente las bolas que vengan atrasadas, por eso no las compre mas.
si me afano un jamon de una fiambreria tambien es GRATIS… cuanto cabeza
Ares bien usado (con un buen antivirus y sin bajar .wma, o .wmv que pueden hacer que WMP descargue mierd*) no es problema. Lo es para la gente que no sabe un pedo.
que yo sepa el game dev tycoon entro a greenlight de steam y gano popularidad ahi… steam tiene todo el merito de hacer foco sobre desarrolladores indie.
Típico de argentino: para que voy a pagar por algo si lo puedo tener gratis, entonces anda al super y escóndete mercadería en la campera, para que vas a pagar algo que podes afanarte.
y ademas si tu filosofía es el “mejor antivirus es el propio usuario” no podes recomendar Ares. estoy de acuerdo con la nota, tengo muchos conocidos que ya dejaron de bajar temas truchos y directamente usaban youtube por que al usuario común no le importa la calidad de audio e ignora el ancho de banda utilizado, ahora les hice conocer spotify y estan chochos.
lo mismo aplica con los juegos, steam con sus descuentos ha hecho que mucha gente compre originales. lastima que en consolas aun en este país abusan con los precios.
siempre podes comprar las keys en otro lado totalmente legal, por ejemplo http://www.nuuvem.com.br es una pagina brasilera, y ellos tienen precios locales, sale 61 reales equivalente a 27.5 dolares lo compre ahi por paypal…
de todas formas comprar juegos full price es un lujo en este pais, uno tiende a comprar juegos cuando va a usar sus modos online.
Será que la única forma que uds. cumplan con la suscripción a sus revistas será en forma digital, porque yo me suscribí, me cobraron y jamas me mandaron las revistas, aún con reclamo en defensa al consumidor no me las han mandado, unos verdaderos estafadores.
es mucho mejor moviecity play tiene un catalogo mas actualizado, igual si estas acostumbrado a ver peliculas en 1080p notas la diferencia de imagen y de audio
Steam y sus rebajas hicieron que mi piratería se destine sólo a juegos que no bajan de los 50 USD, como el FIFA, y que sólo me interesan para jugar una partida cada tanto con un amigo, offline.
En mi experiencia personal poco a poco voy dejando los contenidos ilegales, en mi caso soy gran consumidor de juegos de PC y con Stream espero a que los juegos que me interesan estén de oferta, obviamente me tengo que aguantar de no jugarlos cuando recién salieron. Con la música tal vez hago mal pero bajo lo que puedo y cuando puedo y si encuentro algo que realmente me guste, me compro el o los CD de ese artista. Me cansé de estar craqueando Windows 7 para tener la última actualización de seguridad y ahí no me quedo otra que poner un enorme esfuerzo y pagarlo en 12 cuotas (no me interesa Linux). Poco a poco me voy pasando al supuesto lado de la Luz de la fuerza (hasta donde me alcanza y estoy dispuesto para pagarlo)
Si quedaran registrada las compra de un usuario y que por comprar versiones digitales te dieran descuentos para versiones fisicas de los discos seria mas interesante. O que al comrpar la verion digital te habilite a comprar online un version fisica limitada de un disco por ejemplo.
OK Gustavo. Ahora que te bajaste del bardeo, lo hago yo también… 🙂
Te cuento que también soy técnico, y es verdad: Aveces Ares puede ser virósico. Particularmente espero que los Escudos P2P y Sistema de archivos de Avast! ayuden un poco, y que la gente sólo descargue MP3 “sueltos” (que también pueden venir infectados, claro); pero aún así creo que el mejor antivirus es el propio usuario… Un saludo…
Cada vez que reviso una maquina con virus ademas de pilas de toolbars y “bajaemoticon” que se te ocurra, está el ares.
Gente sin experiencia, a la que nadie le dice que está usando basura.
Si no sabe de informatica, lo más seguro es que use un sistema legal. Como spotify o alguno similar.
Antes no había, ahora no tiene excusa.
Justamente: Ares es la solución más simple Para la gente que NO tiene “experiencia informática”. El verdadero asunto de creerse Geek cuando sos un verdadero NERD es que no sos capaz de entender que hay gente que no vive en torno a a informática como vos y, por lo tanto, necesita una solución absolutamente SIMPLE…
Coincido, pero nadie con conocimiento real de descargas instala el ares
Muy buena respuesta! A mis clientes y conocidos les digo que Ares es virus, así me dejan de joder con que no les anda. En mi casa les tengo prohibido a todos instalarlo. 😛
Vos sos el que no tiene idea de informática: La gente que sabe algo más que “descargar por página web” usa Ares, eMule y uTorrent (o cualq otro cliente Torrent). Los pavos usan JDownloader, Mega y otras bostas. Seguro que vos sos uno de ellos.
Llamenlo pirateria yo lo llamo vs las corps…
La piratería seguirá si no bajan los precios o los pacifican. Por ejemplo en las tiendas de apps de cualquier plataforma tienes un precio que te dice ARS y después la tarjeta te lo cobra en USS ósea el problema esta en que no coinciden los precios. Igual si me da el cuero prefiero pagar porque tengo mi conciencia mas tranquila.
La piratería seguirá si no bajan los precios o los pacifican. Por ejemplo en las tiendas de apps de cualquier plataforma tienes un precio que te dice ARS y después la tarjeta te lo cobra en USS ósea el problema esta en que no coinciden los precios. Igual si me da el cuero prefiero pagar porque tengo mi conciencia mas tranquila.
La piratería seguirá si no bajan los precios o los pacifican. Por ejemplo en las tiendas de apps de cualquier plataforma tienes un precio que te dice ARS y después la tarjeta te lo cobra en USS ósea el problema esta en que no coinciden los precios. Igual si me da el cuero prefiero pagar porque tengo mi conciencia mas tranquila.
La piratería seguirá si no bajan los precios o los pacifican. Por ejemplo en las tiendas de apps de cualquier plataforma tienes un precio que te dice ARS y después la tarjeta te lo cobra en USS ósea el problema esta en que no coinciden los precios. Igual si me da el cuero prefiero pagar porque tengo mi conciencia mas tranquila.
La piratería seguirá si no bajan los precios o los pacifican. Por ejemplo en las tiendas de apps de cualquier plataforma tienes un precio que te dice ARS y después la tarjeta te lo cobra en USS ósea el problema esta en que no coinciden los precios. Igual si me da el cuero prefiero pagar porque tengo mi conciencia mas tranquila.
La piratería seguirá si no bajan los precios o los pacifican. Por ejemplo en las tiendas de apps de cualquier plataforma tienes un precio que te dice ARS y después la tarjeta te lo cobra en USS ósea el problema esta en que no coinciden los precios. Igual si me da el cuero prefiero pagar porque tengo mi conciencia mas tranquila.
La piratería seguirá si no bajan los precios o los pacifican. Por ejemplo en las tiendas de apps de cualquier plataforma tienes un precio que te dice ARS y después la tarjeta te lo cobra en USS ósea el problema esta en que no coinciden los precios. Igual si me da el cuero prefiero pagar porque tengo mi conciencia mas tranquila.
La piratería seguirá si no bajan los precios o los pacifican. Por ejemplo en las tiendas de apps de cualquier plataforma tienes un precio que te dice ARS y después la tarjeta te lo cobra en USS ósea el problema esta en que no coinciden los precios. Igual si me da el cuero prefiero pagar porque tengo mi conciencia mas tranquila.
La piratería seguirá si no bajan los precios o los pacifican. Por ejemplo en las tiendas de apps de cualquier plataforma tienes un precio que te dice ARS y después la tarjeta te lo cobra en USS ósea el problema esta en que no coinciden los precios. Igual si me da el cuero prefiero pagar porque tengo mi conciencia mas tranquila.
La piratería seguirá si no bajan los precios o los pacifican. Por ejemplo en las tiendas de apps de cualquier plataforma tienes un precio que te dice ARS y después la tarjeta te lo cobra en USS ósea el problema esta en que no coinciden los precios. Igual si me da el cuero prefiero pagar porque tengo mi conciencia mas tranquila.
La piratería seguirá si no bajan los precios o los pacifican. Por ejemplo en las tiendas de apps de cualquier plataforma tienes un precio que te dice ARS y después la tarjeta te lo cobra en USS ósea el problema esta en que no coinciden los precios. Igual si me da el cuero prefiero pagar porque tengo mi conciencia mas tranquila.
La piratería seguirá si no bajan los precios o los pacifican. Por ejemplo en las tiendas de apps de cualquier plataforma tienes un precio que te dice ARS y después la tarjeta te lo cobra en USS ósea el problema esta en que no coinciden los precios. Igual si me da el cuero prefiero pagar porque tengo mi conciencia mas tranquila.
Le voy a pegar otra miradita entonces, lo había probado apenas salió y no me convenció, pero fue hace mucho y tenía una conexión bastante básica en ese momento. Gracias.
Le voy a pegar otra miradita entonces, lo había probado apenas salió y no me convenció, pero fue hace mucho y tenía una conexión bastante básica en ese momento. Gracias.
Le voy a pegar otra miradita entonces, lo había probado apenas salió y no me convenció, pero fue hace mucho y tenía una conexión bastante básica en ese momento. Gracias.
Le voy a pegar otra miradita entonces, lo había probado apenas salió y no me convenció, pero fue hace mucho y tenía una conexión bastante básica en ese momento. Gracias.
Le voy a pegar otra miradita entonces, lo había probado apenas salió y no me convenció, pero fue hace mucho y tenía una conexión bastante básica en ese momento. Gracias.
Ares? de verdad escribis acá y usas Ares?
y crees que tenes “experiencia informatica”….
Ares? de verdad escribis acá y usas Ares?
y crees que tenes “experiencia informatica”….
Ares? de verdad escribis acá y usas Ares?
y crees que tenes “experiencia informatica”….
Ares? de verdad escribis acá y usas Ares?
y crees que tenes “experiencia informatica”….
Ares? de verdad escribis acá y usas Ares?
y crees que tenes “experiencia informatica”….
Ares? de verdad escribis acá y usas Ares?
y crees que tenes “experiencia informatica”….
Ares? de verdad escribis acá y usas Ares?
y crees que tenes “experiencia informatica”….
Ares te permite DESCARGAR música con sólo “Buscar” y “Descargar”, hay MUCHAS webs que permiten bajar videos (o MP3) de Youtube sin complicaciones, y Cuevana te permite ver películas online en un par de clicks sin engaños; Ahora, para DESCARGAR películas, series y programas tenés engaños y complicaciones por doquier (miles de botones “descargar” y “download” falsos), que a la gente sin mucha experiencia informática la marea mal… Para ESA gente, y para ESOS casos sería viable una solución paga…
es mas, si dudas de la calidad del tema tenes el programa Speak y te dice la posta si tiene buena calidad o es uno recodificado con mas calidad al pedo
Netflix te pone casi todo en HD 720p o más y podés elegir el audio y el subtitulado que más te guste. No hay con qué darle. Es verdad que no están todas las peliculas pero lo que te ofrece es excelente en cuanto a calidad, disponibilidad y precio.
yo vivo en una ciudad chica (20.000 habitantes como mucho) cerca de la cordillera y tenemos flor de cine nuevito y grande, con estrenos pero estrenos en serio y la gente casi no va al cine incluyendome voy muy poco, es muy raro, cuando fui a ver world war z recien la estrenaban en todos lados y nosotros ya la teniamos en cartelera, habia muy poca gente no llenábamos ni la mitad del cine, espero que no lo cierren T_T, y para colmo la entrada la cobran 10 mangos
jaja la piratería se invento para que no nos garchen con los precios, está dando resultado, se ve
Todo es cuestión de la relación costo/beneficio. Yo compro juegos en Steam, pero cuando salen de oferta, por ejemplo.
Películas en 720 en idioma original y con subtítulos traducidos por latinos, ahi no me cierra ninguna de las ofertas pagas.
En cuanto a la música, el 80% de lo que escucho no lo venden en las disquerías. Tendría que probar con spotify a ver que encuentro…
Y lo de los libros me parece muy interesante el modelo de suscripción.
Eso si, no se salgan con DRMs o bloqueos. PDF, epub y que pueda verlos donde se me canta. Los libros técnicos son mayormente de consulta, no algo que te leas de punta a punta como una novela. Quiero poder tenerlo en Dropbox y mirarlo donde lo necesite.
Lo que decis de los torrents es completamente falso. Eso pasaba hace bastante tiempo, hoy por hoy tenes todo verificado y en perfecta calidad. Instalar uTorrent es engorroso? Puf si.. toma como….. 1 minuto.
Practicamente todas las paginas de Torrent tienen “magnet link” que de solo clickear, ya lo empieza a bajar.
Por ultimo, estas comparando un servicio de streaming (por lo cual siempre vas a requerir la conexion, salvo que bajes las playlists como dijiste, y aun en ese caso, tendrias que esperar a que baje los temas, una de las razones que marcas como contra del torrent…) con tener los archivos descargados en tu PC/Celu/Tablet SIEMPRE a tu disposicion.
La pirateria no va a morir, y hasta hay casos (varios) de empresas que hicieron famoso su producto gracias a la pirateria, y luego, al sacarlo a la venta a precios razonables, les fue excelente. (Ejemplo del Game Dev Tycoon).
Pescado es el de arriba.
Porque es imposible evitar que crackeen software.
De pescadores
el negocio es hacer recitales no vender cd como antes que vendian lp y regalaban recitales. La gente no suele compra rlo que le dan gratis, alguién compra, por ahora, aire??
Que polémica armaste Miguel !
Creo que si se puede pagar y es barato siempre se preferirá pagar, pero tiene que ser barato , siempre habrá gente que aún pudiendo pagar no lo hará, y otra que sí lo hará.
Pero también veo que debemos tener mas calidad y mas ancho de banda en internet tanto móvil como fija, de nada me sirve leer en tus revistas el advenimiento de equipos y soft del primer mundo cuando Movistar, Speedy y otras empresas brindan un servicio cada vez peor en muchas zonas del país sin solución inmediata.
Facil: copiar no es robar porque no produce una sustraccion patrimonial.
Solo mi abuela de ultraderecha diria cosas como que copiar es robar. O bueno, más gente de ultraderecha
Joakin…no me cabe ninguna duda que el que tenga para comprar un iPad o un iPhone no tendrá problema alguno en acceder a música de excelente calidad “de pago”, pero vamos, seamos sinceros, la mayoría de los que tienen un smartphone o una tablet decente (y digo tablet y no esos cacharros de 900$AR) lo han comprado en muchísimas cuotas porque ninguno tiene el dinero para comprarlo directamente. Somos en este país una sociedad hiperconectada (cuando anda bien internet) pero a la vez vivimos de las ofertas de las cuotas porque estamos la mayoría “con el día a día”.
Desde que comencé en informática allá por los 80´s ha habido piratería, y se me hace que pasará lo mismo que con “el oficio mas viejo del mundo”, todos están en contra y han querido erradicarlo, pero eso no pasará, sencillamente porque mientras alguien lo consiga gratis se negará a pagar por lo mismo. La mayoría de las protecciones anticopia han resultado eludibles a lo largo de la historia, desde los diskettes de 5 1/4″ (si…soy jovato) con el “agujerito” en la superficie hasta las protecciones por zonas de los DVD y BR. Hay genios para proteger y también los hay para desproteger.
Mientras tanto, iTUNES se queda con una buena parte del dinero que se mueve a través de su AppStore y literalmente “explota” a los que venden a través suyo tal como lo hacen los fabricantes de zapatillas de marca con los vietnamitas o chinos.
Tendrían que tener una manera mejor de manejar todo lo que se hace. Por ejemplo los juegos de pc. Estan originales en steam, origin, etc. Porque no desarrollan algo, para que no se pueda crackear tan facilmente?
Hoy con sitios como youtube to mp3 o programas como publicaron en una edición MP3 Rocket podemos bajar música con cierta calidad y sin muchas vueltas de usar Torrent y buscar en los servidores cazabobos..!
Ahora si compraría temas y demás soft, juegos y demás, si lo he hecho..! Pero luego pagar un recargo de un 20% por compra en el exterior!!! Ahí donde te da bronca, porque tengo que pagar un impuesto al consumo en el exterior, otra cosa mas de este gobierno caduco que no sabe como sostener una economía subsidiada y una Inflación que de proyecta como Hiper!?
Un Dolar Blue (o ilegal) a + $10 contra uno oficial que no existe porque no podes comprar nada! Es una locura vamos a terminar comprando PC o Notebook a valores irreales!!
Como siempre ellos se llevan todo y vos no podes comprar de 1 ahorrar para juntar para una nueva Notebook! Y la que arman en Argentina funcionan pero estan tan caras como la que podes comprar afuera con mas prestaciones y mejor tecnología (y la garantía ahí un punto para lo nacional).
PD:A rió revuelto ganancias de Pescados!!
Serí muy bueno, pero no creo que la piratería se acabe nunca. siempre y cuando exista algun programa pago que cumpla alguna función que algun usuario necesite utilizar y no pueda pagar, existe la posibilidad de que haya piratería. incluso aunque todos los programas fueran gratuitos, la musica y las peliculas tambien, habría piratería en cuanto a los derechos de autores y los datos personales de cada usuario.
Se dio un paso muy grande en los últimos dos años a nivel mundial de distribución de contenidos, lástima que a Latino América llegan con mucho retraso, con menor calidad de la real y con Bibliotecas acotadas a los gusto de este sector del Mundo (No puede ser que Spotify no tenga Los Redondos, por ej.), yo creo que van por buen camino, pero así y todo, dejaría una puerta abierta a la colaboración en red, ya sea escuchando a usuarios o liberando códigos para mejorar productos… Hoy, por cuestiones económicas, sigo pirateando, sobre todo series, que prefiero descargarlas a usar streaming.. Ya no tanto música, no porque pague, sino porque la musica que me interesa la tengo en pc desde hace 5 años, por lo menos y respecto a los Ebooks, siguen siendo caros (Sobre todos los lanzamientos) en relación a las ediciones de papel (Por lo menos los que me interesan leer)… Está bueno esto, pero le falta mejorar y mucho!
Muy buena la imagen de la mina pirata en tanga.
En el planteo y desarrollo del punto 2…”un poquito exagerado”, me hace acordar a esos cocineros que dicen “tuve que ir a la heladera, sacar media docena de huevos, llevarlo a la mesada, partirlos, poner el contenido en el bowl, agregar sal, pimienta, batirlos 5 minutos, ir a la alacena, sacar 4 papas, pelarlas, lavarlas, cortarlas en tiras, precocinarlas al horno, sacarlas, dejar que se enfríen, agregar el batido, mezclar todo bien, buscar una sartén en la alacena, poner un poco de aceite, calentar , volcar la mezcla dentro, cocinar de un lado, darla vuelta sin romper, cocinar del otro, sacarla de la sartén, ponerla en el plato y servir”….cuando el resto de los mortales simplemente “hacemos una tortilla rápida”.
¿Suena exagerado?…i don´t think so
El que busca en la red no tiene problemas con poner el microT o el JD como tampoco es tan gil como para caer en los 800 botones publicitarios que hay , menos aún para descomprimir o montar una ISO.
Sobre Netflix, está bien si querés ver “películas viejas” o conformarte con lo que te muestran allí, o ser el “puntuador” de lo que otros verán…a mí me parece embolante. Eso sí, reconozco que la calidad es buena (aunque no todas son HD), pero ¿encima de tener que pagar la conexión a internet tengo que pagar 8 U$S extras?. Eso no es todo, es muy dependiente del ancho de banda…con 6 Megas andás bien, pero con menos anda a los saltos como cualquier streaming.
Sobre el final, entiendo los problemas por los que pasan las editoriales, la gente consigue mas información en la red que en las revistas, no cabe duda, pero una oferta irresistible se me hace dura la comparación con “better than free”, lo “free” siempre llama mas la atención que lo “better than”
Creo que el problema sigue siendo “hay que comprometer una tarjeta de creditos”, o poner mis datos en internet… lo que de a poco se esta superando. Por otro lado, el tema de la cautividad con un solo proveedor fue siempre tema para pensarlo y muy bien.
si es cierto, también los juegos por ejemplos (algo muy pirateado) se están poniendo mas baratos digamos (si bien todavía les falta mucho)… pero siempre se dijo lo mismo, si la empresas no fueran tan forr… y cobraran un precio aceptable, la mayoría compraríamos el producto..
Con los Torrent te bajas discografías completas en formato FLAC, o sea con calidad de CD….y gratis.
Y…son ex artistas devenidos en empresarios, que no entienden que internet les pasó por encima a llas discográficas. Se quedaron en el siglo pasado.
Los proveedores de internet si ofrecen junto con su servicio musica series y peliculas de una manera facil y de calidad ahi si que se termina la pirateria.
Hay que aclarar que es para un solo dispositivo a la vez, yo tambien tengo Spotify premium y cuando quiero escuchar música en mi celular se corta el streaming en mi pc.
Si para León Gieco copiar es robar, el León es un chorro barbaro…
Trata iTunes Radio la calidad es inmejorable y si tienes una píldora beats audio o un buen estéreo te darás cuenta que la piratería está a años luz de igualarlo, bueno si es que eres algo exigente con el sonido
Yo uso una combinación de los dos, muchas veces la información valiosa solo se le accede pagando, o por ejemplo la música la calidad de iTunes es inmejorable , y con la nueva ipad air será un deleite pagar por ella lo free no siempre es lo mejor
yo nunca pago x nada y aqui estoy … en libertad
creo que mas que contra la piratería hoy la gente ya no come vidrio si pago exijo y las empresas si no salen a competir en precio y calidad la gente no se engancha en el campo de la música si tengo que elegir prefiero una banda en vivo que en un CD mp3 o cualquier formato digital saludos.
Obvio que hace mucho tiempo que los servicios de 1 tema x 1 dolar le hacen peso fuerte a la pirateria, la eterna queja, de los usuarios que nos gusta comprar los CD para tenerlos coleccionados, es que cada banda saca un CD con 15 temas, 3 nuevos, 2 unplugged o acusticos y el resto, temas viejos remasterizados, y encima el CD cuesta entre 15 o 20 U$S.
Ojala algún día pueda dejar de piratear películas, esperando a que salgan en buena calidad. En la ciudad donde vivimos no tenemos cine, entonces, no se puede ver ningún estreno, sino es por ese medio, pero por ejemplo, si DTV te vendiera estrenos a, por ejemplo la mitad de precio que el cine, creo que tambien se dejarían de piratear un montón de películas.
Va es mi opinion
Saludos desde Rio Gallegos – Santa Cruz – Argentina
PD: Si en Rio Gallegos, NO TENEMOS CINE 🙁
siiii sería espectacular los de los libros!! buena idea, creo que es lo que se viene en todos los sectores, no solo en la musica peliculas y libros, sino tambien en los sistemas operativos, etc.
Sí, ahora estoy usando mi cuenta de Spotify en la PC del laburo, en mi iPad, mi Android y el iPod de mi hija
Totalmente de acuerdo con la nota. Si a mi me simplifican la vida para ver videos o escuchar música, pago con gusto.
Cuando Steve jobs planteó a sus colaboradores la idea de iTunes, le dijeron que iba a fracasar ya que “porque alguien iba a pagar por lo que puede conseguir gratis?”.
Jobs les dijo, “cuando alguien no entienda como bajar un torrent o tarde mas de 5 minutos en poder bajar la cancion que quiere y encima la version que bajo es una porquería, va a pagar con gusto 1 dolar por la cancion”
Resultado: iTunes salvo a la industria discográfica.
Lo mismo está pasando con muscia Streaming.
No, para los que no nos cuesta inst progs, abrir puertos, y una tarea taaan difícil como “arrastrar archivos”, la piratería SIEMPRE será nuestra aliada.
No hay como los torrents, te bajas las discografias completas en FLAC, el mp3 y otros similares no tienen nada que hacer contra eso…. aguante TPB !!!!!!!!!
Me alegraste el día Miguel, gracias.
¿Funciona en el iPad?
Copiar No es robar. Por más que a León Gieco le guste repetir que copar es robar, no deja de ser una falacia.