Wozniak, el menos mediático de los Steve, aseguró que el popular reproductor con el que la compañía hace estragos en el mercado de consumo pasará de moda y cumplirá su ciclo, tal como sucedió con el walkman y otros dispositivos.
En una entrevista concedida al medio británico Telegraph, el ejecutivo explicó que “el iPod ha tenido una larga vida como número uno. Cosas similares, como las radios portátiles o los walkmans, murieron después de un tiempo”.
La historia de Wozniak en Apple es bastante extraña: técnicamente Steve abandonó la compañía en 1987, pero siempre se mantuvo ligado a la empresa y posee casi una relación simbiótica. Aún así, es un confeso detractor del iPhone, según su punto de vista, un producto que no está a la altura de Apple.
“Los consumidores no consiguen todo lo que quieren cuando las compañías son demasiado propietarias y bloquean sus productos”, dijo en alusión al sistema operativo cerrado del iPhone. En este sentido, destacó el nuevo Android de Google que permite a cualquier usuario modificar y adaptar el funcionamiento del equipo como se quiera.
“Me gustaría hacer aplicaciones más poderosas que las que están autorizadas”, se lamentó.
También habló de la crisis y cómo debería ser enfrentada por la compañía de la manzana, y por toda la industria tecnológica. A su entender, es el momento para bajar un poco el ritmo, ya que ellos fueron quienes por 20 años determinaron cuándo una computadora está obsoleta. La solución es alimentarse de lo nuevo y del recambio.
Además tuvo tiempo para opinar sobre la especie de devoción que se generó en torno a Apple, que posee una gran cantidad de adeptos incondicionales capaces de comprar sus productos a toda costa. Wozniak destacó que esta cuestión los posiciona mejor durante momentos de crisis, pero también tiene sus puntos negativos.
“Me gustaría tener influencia sobre la próxima generación. Con una religión no estás autorizado para cambiar nada. Quiero que nuestros clientes nos desafíen”, concluyó el ejecutivo.
Y aquí viene la consulta a los lectores ¿ustedes creen que existe un misticismo religioso alrededor de la empresa de la manzana y de todos los productos que lanza?
Lo que veo en lo que dice y que me parece cierto es que a lo largo de los años se han descartado cosas en favor de los intereses de las corporaciones, y que en realidad la informatica podria estar en otras busquedas e incluso en un nivel superior al actual, en eso coincido con Woz, de algun modo creo que esta relacionado con lo que dijo R. Stallman acerca del “cloud computing”, en lo personal me parece que se estan gestando en varios frentes cortinas de humo para distraer a la gente y generar mercados inexistentes solo por el hecho de hacer mas negocio, cuando se podrian estar desarrollando mas tecnologias para 64 bit, achicar el tamaño grotesco de los codigos de los programas actuales, reducir la necesidad de virtualizacion, etc., etc. etc… Creo que todo lo que estamos viendo en estos tiempos es en realidad mucho ruido y pocas nueces… Si, realmente me parece correcto lo de Woz (o iWoz :-).
Definitivamente existe ese “misticismo religioso”. Sus productos suelen ser muy buenos y prácticos. Pero coincido en q el iPhod no es tan espectacular. Por eso, el hecho de sea tan popular demuestra la existencia de esta “devoción” hacia los productos de Apple.
Lean bien che, lo que dijo el gordo es que el IPHONE no esta a la altura de la empresa, y personalmente, piendo lo mismo. Para ser un producto de Apple, deberia ser mucho mas poderoso, distinto a todo lo demas, no solo con un touch que ya existe en cualquier compañia que fabrique celulares.
El IPOD touch es otra cosa, eso si es innovador, el wifi, coverflow, eso si esta a la altura de Apple.
Me gustó mucho la comparación con la novia y los hijos… jajajaja muy bueno Dionisio!
Que simple es apreciar la diferencia ideológica entre los Steve´s. Se imaginan si hoy a Wozniak le dijeran armá la proxima tanda de notebooks, ipods, etc, ahh! ponele y hacelos como quieras…
Los maqueros adoran los productos apple como se quiere a una novia. La mina es hermosa, sí, pero ellos la ven como una diosa y en general son ciegos a sus defectos. Los linuxeros adoran el soft libre como adoramos a nuestros hijos: tienen mucho de nosotros, y les perdonamos casi todo porque están en pleno desarrollo. Es evidente que a diferencia de los usuarios de MS, la elección de otras plataformas implica ponerse una camiseta, y ¿hay alguien que pueda explicar racionalmente por qué es hincha de tal club y no de otro?
No se trata de no mezclar peras con manzanas. Wozniak analiza la experiencia de los consumidores como algo similar a la experiencia religiosa, en donde el objeto de culto son los productos con el símbolo de la manzana. La cuestión religiosa le sirve para pensar que la gente no les va a permitir innovar, por considerar el cambio como algo sacrílego, y por lo tanto, pueden perecer cuando aparezca la próxima generación tecnológica.
Las cosas no son tan lineales como para medirlas con parámetros económicos, nomás. Además, el misticismo religioso no deriva necesariamente en fundamentalismo para dar paso a gente como Al Qaeda. El misticismo religioso es otra forma de vivir la religión y puede generar muchas cosas (el fundamentalismo es apenas una).
Cuidado… no mezclen peras con manzanas… el misticismo religioso deriva en fundamentalismo y esto en gente como la de Al Qaeda… Toda empresa o producto tiene un pico de popularidad segun la simple estadistica econometrica y la moda.. nada de ridiculo misticismo…!!
Totalmente de acuerdo con Steve Wozniack que el Iphone es un producto que no esta a la altura de este “siglo”… inconcebible que no filme, no intercambie por bluetooth, ni sea de estandares abiertos y no pueda mandar MMS.. realmente parece una piedra en la mano con pantalla tactil…
Parece que Zamba Quipildor vive en el pasado. Apple se salvó de dejar de existir gracias al iPod, y él viene a decir que el producto no está a la atura de la empresa…
Absolutamente. Es que los productos de Apple poseen casi siempre un estándar de calidad mucho más alto que el resto. Si se compara una notebook “PC” (Dell, por ejemplo), con una Mac, en seguida uno ve que la Dell tiene decenas de aplicaciones inútiles, diseños mediocres y casi nada de innovación.
Si uno toma una Macbook (una Intel-based), se ve que no hay iconos que no sirvan, ni “bloat” en general. Los efectos visuales no vienen acompañados de baja performance y son agradables, no entorpecen. En plataformas Windows, pareciera ser que cada vez que alguien pone un efecto, de alguna forma baja la productividad (Aero).
El iPhone no tendrá MMS, ni podrá transferir archivos por Bluetooth, OK. Pero no hace falta meterte en menúes mal hechos para cambiar de lugar un ícono en la home (que alguien me diga como hacer eso en 2 pasos con un N95).
Obviamente, como toda compañía, tienen errores. Pero casi siempre que Apple lanza algo, decenas de compañías salen a poner esas caracerísticas en sus productos. Lo peor es que casi siempre lo hacen MAL, no entienden que no se trata de poner una touchscreen a lo que sea, sino de hacer algo sencillo y funcional.