LUN, 7 / SEP / 2009
El futuro de Linux está en la nube
Jim Zemlin, director de la Fundación Linux, indicó que el potencial del sistema operativo libre son los servicios web y disparó: “Google no sería Google si corriera en Windows en lugar de Linux”.
Las declaraciones de Zemlin fueron efectuadas durante la conferencia Linux Foundation Collaboration Summit en San Francisco, Estados Unidos, el jueves pasado. Allí destacó que “Linux es la plataforma que más crece en cualquier aspecto de la computación, incluyendo supercomputación y sistemas embebidos”.
“Nosotros todos los años decimos que éste será el año de Linux para equipos de escritorio”, continuó Zemlin y dijo: “Es hora de que comiencen a preguntarse: ¿Qué es el escritorio? Linux está redefiniendo completamente el concepto de cliente, cosa que otros sistemas operativos como Windows no hacen”.
Más allá de su presencia en laptops, smartphones y otros equipos; el sistema operativo libre tiene otro gran campo de acción: el cloud computing, más conocido como “La Nube”. Una de sus principales desafíos, entonces, es garantizar la seguridad de los datos.
En ese sentido, el ejecutivo indicó que “Linux avanza tres veces más rápido que cualquier otra plataforma”, y bromeo: “Una transacción de un cuadrillón (SIC) de dólares hecha por un sistema basado en Linux como el del Banco Mercantil de Chicago se ha probado que es segura”.
Con respecto a las materias pendientes, Zemlin indicó que “Linux necesita estándares, lo cual explica los esfuerzos en el Linux Standard Base”, pero advierte: “Estos estándares deben ser abiertos y prevenir un bloqueo de facto”.
Jim Zemlin, director de la Fundación Linux, indicó que el potencial del sistema operativo libre son los servicios web y disparó: “Google no sería Google si corriera en Windows en lugar de Linux”.
Las declaraciones de Zemlin fueron efectuadas durante la conferencia Linux Foundation Collaboration Summit en San Francisco, Estados Unidos, el jueves pasado. Allí destacó que “Linux es la plataforma que más crece en cualquier aspecto de la computación, incluyendo supercomputación y sistemas embebidos”.
“Nosotros todos los años decimos que éste será el año de Linux para equipos de escritorio”, continuó Zemlin y dijo: “Es hora de que comiencen a preguntarse: ¿Qué es el escritorio? Linux está redefiniendo completamente el concepto de cliente, cosa que otros sistemas operativos como Windows no hacen”.
Más allá de su presencia en laptops, smartphones y otros equipos; el sistema operativo libre tiene otro gran campo de acción: el cloud computing, más conocido como “La Nube”. Una de sus principales desafíos, entonces, es garantizar la seguridad de los datos.
En ese sentido, el ejecutivo indicó que “Linux avanza tres veces más rápido que cualquier otra plataforma”, y bromeo: “Una transacción de un cuadrillón (SIC) de dólares hecha por un sistema basado en Linux como el del Banco Mercantil de Chicago se ha probado que es segura”.
Con respecto a las materias pendientes, Zemlin indicó que “Linux necesita estándares, lo cual explica los esfuerzos en el Linux Standard Base”, pero advierte: “Estos estándares deben ser abiertos y prevenir un bloqueo de facto”.
Lo de la nube… no… si bien en Linux es más segura, mis documentos en mi casa… esto de servidores centrales… estamos volviendo a los mainframes… o en su versión futurista, Skynet y la MAtrix… JAJA… aunque puede serle útil a un laburante de calle… he visto hace poco una opción mixta, donde vos podés crear tu propia nube (servidor con SO y documentos) en tu propio servidor y no en uno central, que quién sabe en dónde se encuentre y quién lo audita y administra… y tenerlo en una PC vieja conectada a Internet y accedes desde cualquier y cualquier máquina a tu propio SO en la nube… eso ya me parece más sensato…
Saludos, MB
Asi que esto de la nube ya es innegable?… me hace acordar a cuando Acindar tenia acá en mi ciudad un servidor común, y los operarios accesaban a la información mediante “terminales”… como en los buenos viejos tiempos!
Eeeeeeeeeeeeeeee, si, no. Linux no es Ubuntu. Google tampoco usa Ubuntu.
Estoy de acuerdo con vos raulis realmente esto de la nube no me parece atrayente, habrá que ver como evoluciona, pero me parece demasiado controlador, no se, eso de dejar mi vida en un lugar tan accesible para cualquiera me parece una ridiculez, por mi parte y por ahora no pretendo estar en las nubes informáticas :p
me gusta la idea, pero personalmente prefiero la computacion tradicional con disco rigido fisico,y no depender tanto de internet, ya que por como van las cosas, si no te da el presupuesto para llegar a fin de mes, lo primero que haces es cortar el acceso a internet, el cual es cada vez mas caro, encima si sos nuevo te enchufan las llamadas locales ilimitadas…
Saludos
Mucho de los problemas que aquejan a linux es a causa de que las grandes firmas no generan soluciones para esta plataforma. Ni hablar de esos desarrolladores web que diseñan en base a las “facilidades” que da el IExplorer; es de publico conocimiento que ese navegador no es el standard que deberia ser.
Linux es una alternativa excelente, coincido en que le faltan estandares y plugins bien desarrollados, como shockwave y mejor manejo de material elaborado para windows como videos enbebidos. No me vengan a decir que use wine con el IE para Linux porque no se me ocurriría usar algo similar en windows para usar un plugin solo para linux.